Destacadas
Absurdos del Ceart en tiempos de la “administradora” de la Cultura |Columna de Jorge Saldaña
TERCERA LLAMADA.
No me decido a decir si Elizabeth Torres por su perfil de administradora ha resultado pésima secretaria de Cultura, o si en su cargo como secretaria de Cultura, ha resultado ser una pésima administradora. No, no me decido.
La señora, que se ha dedicado a justificar ante el gobernador las críticas en su contra como viles “chismes” y “mala fe”, en últimas fechas también amenazado con sacar su “vena periodística” y ha soltado fuerte y despacito, que pronto “publicará las verdades” de los reporteros y columnistas que hablamos sobre su desempeño.
Entonces ya entendí menos, Culto Público, ¿la secretaria de Cultura del estado es administradora, o periodista o funcionaria?
No dudo que pronto surjan en las páginas anónimas (que malamente ellos les dicen “medios”) que ella y algunos de sus familiares crearon y sostuvieron holgadamente gracias a los presupuestos que les asignó la llamada “Herencia Maldita”, e incluso los recursos a manos llenas que les entregó el ex alcalde de triste memoria y hoy inhabilitado por corrupto, Xavier Nava Palacios, un “contraataque” del que seguro no estará exento el que esto escribe. (Ando con un pendiente que nomás vieran…).
La señora Torres, en lugar de desperdiciar el tiempo que le pagamos todos los potosinos para fungir como titular de una Secretaría de Estado, en andar armando chismes, contratar a “viene y traes” y andar persiguiendo al gobernador para explicar sus incompetencias, debería ponerse a trabajar y, por lo menos, poner orden en la dependencia que le encomendaron.
Ayer, un colectivo de artistas ya desesperados, se tuvieron que quejar a través de las redes sociales con el propio mandatario Gallardo, a quien cuestionaron la excesiva tardanza en el proceso de sus pagos por los servicios prestados durante la celebración de Xantolo en tu Ciudad, que tuvo lugar en octubre del año pasado y que –hay que decirlo- tuvo un lucimiento local y nacional de una tradición que por primera vez se reprodujo para disfrute estético y cultural a todos los potosinos.
Ese sí fue un evento magnífico, que se le reconoció al gobierno del estado, no obstante a esos artistas simplemente es fecha que no se les ha pagado. Personalmente el mandatario se comprometió a tomar cartas en el asunto, luego entonces…¿para qué quiere el jefe del Ejecutivo a una secretaria de Cultura? ¿También quiere la señora Torres que el gobernador abra en las mañanas los museos? ¿Elabore la agenda cultural de todos los espacios? ¿Reciba las facturas y conteste los teléfonos?
En contraste, y esto es lo que ofende, en el Centro de Las Artes ya durante la gestión de la señora administradora Torres, se ha mantenido a 78 burócratas de los cuales por lo menos 70 son administrativos, auxiliares administrativos, choferes, secretarias, encargadas de conmutador, contadores, asistentes de área, media docena de jefes de mantenimiento y servicios generales, responsables de recursos financieros con tres respectivos auxiliares, un titular de “obligaciones fiscales”, un integrador de archivos, directores de “atención al público”, un titular de comunicación social (del que jamás se ha escuchado hablar ni se le conoce en el gremio) y una directora de “difusión” que al parecer hace lo mismo que el de comunicación social pero gana un poco más, dos responsables del Teatro Polivalente y una cuadrilla de “apoyos administrativos”.
De toda esta lista (son 78 en total) se restan a 8 personas, a los que se les otorga el beneficio de la duda porque al menos oficialmente son titulares de unidades académicas en temas de artes visuales, literatura, música, artes escénicas y divulgación artística.
Los sueldos de todos los “administrativos”, “intendentes” y auxiliares, varían desde los 8 mil hasta los 26 mil pesos.
Los sueldos de los titulares de unidades que, en teoría sí tienen que ver con las actividades artísticas de un Centro Artístico como el que tenemos todos los potosinos, rondan entre los 23 y los 32 mil pesos.
¿Y los maestros?
En manos de este aprendiz de reportero, obra también una copia de una lista de 50 maestros del Ceart divididos en tres grupos: música, artes escénicas y artes visuales, entre los que las incoherencias y los absurdos brotan a la vista, por ejemplo: a un maestro de violín le pagan 2 mil pesos mensuales, pero a otro maestro de violín, por las mismas horas clase, la Secretaría le tiene asignado un sueldo de 22 mil… inexplicable diferencia si se considera que hay tabuladores asignados e inamovibles.
Llama la atención también que hay “maestros” que cobran, por ejemplo, por c lases de “Batería de jazz” un sueldo de poco más de 10 mil pesos, pero al mismo tiempo, cobra otro sueldo de 4 mil como maestro de “Ensambles de Jazz B”. ¿Dos sueldos en la misma dependencia a la misma persona?
Entiendo que existan diferencias en los métodos, los tiempos y las formas, además soy un profundo creyente que en que no se puede “regatear” o mucho menos “tabular” el talento de los artistas , no obstante, son pagados por dinero público y por un principio de orden mínimo, no podrían los maestros “dobletear”, o cobrar un sueldo por cada grupo, como también se hace evidente en los documentos en manos de este tecleador.
El más demencial e incongruente asunto es que, comparando las dos listas, salta a la vista que, por ejemplo, un intendente, que seguramente es ducho y hábil con la escoba y el trapeador, gana 7 veces más que un maestro de saxofón.
Digo, ambos trabajos honorables y siempre respetables pero, ¿de verdad se necesita pagar 7 veces más el talento para barrer la piedra del Ceart que para acariciar el cuello, el cuerpo, las llaves, resoplar el pin de octavas de tan enigmático y profundo instrumento de viento como el sax?
¿En qué universo es justo que una persona que solo maneja las teclas de un teléfono y responde a un conmutador gane mucho, pero mucho más, que un maestro del piano que tono a tono y octava a octava puede entonar y detonar emociones catárticas?
Inverosímil que en pagar el sueldo de casi 70 administrativos sobrevalorados y 50 músicos subestimados y “dobleteros”, el estado gaste al año más de 20 millones de pesos.
Con razón no hay para apoyar a una sola obra de teatro… El recurso se gasta en los dos encargados de un foro vacío.
Con razón no hay presupuesto para audiciones permanentes de nuevos talentos musicales… el gasto se va en mantener a un batallón de intendentes.
Con razón no se puede invitar a ningún autor nacional o extranjero a exponer su obra literaria… el presupuesto se va en pagar a media docena de auxiliares administrativos.
Da coraje, sí, y ya no pueden culpar a la “Herencia Maldita”. La señora administradora sabe de todas estas irregularidades, de esta pesada nómina, de los absurdos inverosímiles del Centro de las Artes desde hace más de 4 meses y 13 días.
¿Por qué no ha hecho nada al respecto?
Ah, quizás porque ella piensa que donde manda marinero se puede grillar al capitán, y está mas preocupada por llevar la contraria al gobernador del estado, Ricardo Gallardo, para poder sostener por encima de lo que sea a los 12 titulares de los 14 museos (uno acéfalo por cierto y hasta cerrado) que existen en nuestro estado.
De verdad no me decido: ¿Tenemos a la peor secretaria de Cultura porque es mala administradora, o tenemos a la peor de las administradoras como titular de la secretaría? Usted digame.
BEMOLES
LOS MC
Hay mucho que hablar sobre los últimos movimientos de MC, joya de la corona en la que muchos creen y sueñan tener en sus manos. Las últimas novedades son la integración del senador panista Marco Gama a uno de los “bloques” de interesados en llevar las riendas de ese instituto político, la participación activa de Jorge Lozano Soto en las negociaciones, lo mismo que los rumores sobre la llegada de Josefina Salazar al mismo y media centena de firmantes de un denso, mal redactado e inexplicable desplegado que publicaron hace días entre los que se encuentran de plano muchos impresentables “abajo firmantes”.
No obstante será con el tiempo en el que vuelva a escribir sobre ellos, todos han resultado unas “divas” sin opera que ensayar, miedosos para declarar y todos tienen algo en común que repiten como guión “yo no quiero encabezar” pffff, ahí cuando se decidan nos avisan, ojalá que antes del 2024.
TESORERÍA MILITAR
Desde aquí una sincera felicitación a la cancha de la Tesorería municipal de la capital por su labor. Son minuciosos, metodológicos, escrupulosos y meticulosos en grado militar. De seguir así, no tendrán jamás alguna observación que enfrentar y seguro estarán excentos de cometer algún error y por lo tanto no tendrán ningún favor que pedir nunca para su administración. Felicidades.
Hasta la próxima
Atentamente,
Jorge Saldaña.
También lee: ¿Quién quiere ser millonario? Hágase burócrata del estado | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Madres buscadoras marchan en SLP
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas
Por: Redacción
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.
La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.
El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.
Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.
Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV) y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.
Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.
También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Destacadas
Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Al momento de ser asesinada, la empresaria portaba efectivo, pero no fue sustraído, confirmó la fiscal
Por: Redacción
A dos días del homicidio de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, confirmó que el caso aún no cuenta con una línea de investigación definida.
La fiscal detalló que la víctima presentaba tres impactos de bala y que una de las ojivas fue localizada dentro del cráneo, lo cual ha sido integrado a la carpeta de investigación. La empresaria, de 54 años, fue asesinada la mañana del sábado 10 de mayo al interior de su negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en el Barrio de San Juan de Guadalupe.
“La persona presentaba tres disparos por arma de fuego. Se localizó una ojiva dentro del cráneo de ella. Se está en la investigación”, explicó García Cázarez, quien reconoció que las condiciones del fin de semana impidieron obtener imágenes clave de cámaras de videovigilancia en el lugar.
Según la versión preliminar, dos hombres a bordo de una motocicleta ingresaron al establecimiento minutos después de que Revilla abrió el local y guardó su vehículo. Uno de ellos habría sido el responsable directo del ataque.
La fiscal descartó que hasta el momento pueda hablarse con certeza de un intento de robo como móvil del crimen. Aunque se ha mencionado que la víctima portaba un reloj de lujo y una cantidad considerable de dinero en efectivo, esta no fue sustraída. “Ella traía consigo dinero, pero tendríamos que analizar los videos para establecer si se resistió o hubo alguna otra circunstancia para decir que la asesinaron. No se llevaron el dinero”, puntualizó.
Sobre la posibilidad de participación interna, García Cázarez informó que la víctima llegó sola y fue quien abrió el establecimiento. El cuerpo fue hallado por un empleado que llegó minutos más tarde. “Eso arroja líneas de investigación que habrá que seguir”, señaló.
Por ahora, la Fiscalía Especializada en Feminicidios continúa la investigación con base en el protocolo correspondiente, mientras los peritajes, análisis de videograbaciones y entrevistas siguen en curso.
El asesinato de Sandra Revilla, figura conocida en el ámbito empresarial local, ha causado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y denuncian el aumento de la violencia en la capital potosina.
También lee: Exigen justicia por Sandra Revilla
Destacadas
Exigen justicia por Sandra Revilla
La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo
Por: Redacción
Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.
La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.
De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.
Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.
También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online