mayo 19, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

A 2 años de la Alerta de Género, los feminicidios crecieron 80% en SLP

Publicado hace

el

Alerta de Género

En los 24 meses a partir de la implementación de la Alerta de Género han ocurrido 48 feminicidios; los 24 meses previos habían registrado 18 casos

Por: Redacción

Más de 19 meses después de la solicitud, un año y medio, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió el 21 de junio de 2017 la declaratoria de Alerta de Género para seis municipios del estado: Tamuín, Ciudad Valles, Tamazunchale, Matehuala, Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí.

A partir de la declaratoria de Alerta de Género en el estado, los feminicidios no han dejado de crecer. En los dos años que han transcurrido a partir de la implementación de la Alerta, entre junio de 2017 y mayo de 2019, San Luis Potosí ha tenido 48 casos de feminicidio.

A esa cifra habría que sumar otros homicidios de mujeres que, por sus características, no fueron considerados como feminicidio. En los dos años previos a la implementación de la Alerta, se habían registrado 18 feminicidios, de junio de 2015 a mayo de 2017.

La declaratoria de Alerta de Violencia de Género en San Luis Potosí se dio porque, al momento de la solicitud, en diciembre de 2015, ya se consideraba alarmante el número de feminicidios ocurridos en la entidad.

El grupo de trabajo para la Solicitud de la Alerta de Género estableció que entre enero de 2011 y noviembre de 2016, 71 meses, fueron asesinadas 161 mujeres en San Luis Potosí.

43 de esos crímenes fueron investigados como feminicidios y los 118 restantes, como homicidios dolosos.

El grupo de trabajo es el cuerpo colegiado de la Conavim, dependiente de la Secretaría de Gobernación federal, que definió que era necesaria la Alerta de Género en seis municipios del estado.

Pero si la violencia feminicida en San Luis Potosí era entonces alarmante, ¿qué adjetivo podría usarse para definir las cifras que se han alcanzado desde la implementación de la Alerta?

Desde junio de 2015 hasta mayo de 2016, el primero de los dos años previos a que Conavim emitiera la Alerta de Género en Tamuín, Ciudad Valles, Tamazunchale, Matehuala, Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí; el estado había tenido tres casos de feminicidio, de acuerdo con la información del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Entre junio de 2016 y mayo de 2017, el año anterior a que la Alerta fuera implementada, el número de feminicidios en San Luis Potosí se multiplicó por cinco, comparado con los doce meses previos, pues 15 casos fueron registrados como feminicidios.

Después, a partir de la implementación de la Alerta, hace exactamente dos años, no se ha logrado detener el crecimiento en los casos de ese delito presentados en San Luis Potosí.

Entre junio de 2017 y mayo de 2018, los primeros doce meses con la Alerta de Violencia de Género en el estado, San Luis Potosí registró 21 casos de feminicidio, un incremento de 40 por ciento si se compara con el mismo periodo de 2016-2017.

De junio de 2018 a mayo de 2019, los más recientes 12 meses registrados en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, el número de feminicidios en San Luis Potosí fue de 27, un incremento de 28 por ciento respecto al mismo periodo de 2017-2018.

16 ASESINATOS DE MUJERES ENTRE ENERO Y MAYO DE 2019

Durante este año han ocurrido al menos 16 asesinatos de mujeres en San Luis Potosí: 12 investigados como feminicidios y cuatro como homicidios dolosos.

Por homicidios dolosos de mujeres, sin que sean considerados como feminicidios, San Luis Potosí es el sexto estado con menos casos en todo el país, después de Campeche, Veracruz y Yucatán, que de enero a abril no habían registrado ningún caso y Nayarit y Sinaloa, cada uno con un caso.

En contraste, los feminicidios en la entidad mantienen a San Luis Potosí como el noveno estado con más casos, entre enero y abril. Veracruz tiene el deshonroso primer lugar, con 67; seguido del Estado de México, con 28 y Nuevo León, con 20. Después están Puebla, con 18; Chihuahua y Sonora, con 16; Jalisco y Tabasco, con 13; Ciudad de México, con 11; Coahuila, Morelos y Sinaloa, con 10 y San Luis Potosí, con 9.

En el mes de mayo ocurrieron otros tres feminicidios en San Luis Potosí, aunque la lista por entidad federativa será actualizada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública hasta el próximo 25 de junio.

Además de los asesinatos, San Luis Potosí es el décimo lugar nacional en lesiones dolosas contra mujeres en el país, entre enero y abril de este año, con 660 casos. En ese mismo periodo, seis potosinas han sido víctimas de secuestro, lo que tiene al estado como el sexto lugar nacional en mujeres que han sufrido ese delito en los primeros cuatro meses de 2019.

También se registró un delito de tráfico de mujeres menores de edad en San Luis Potosí. En todo el país, de enero a abril, solo se registró otro caso, en Guanajuato.

En San Luis Potosí hubo además cuatro mujeres víctimas de corrupción de menores y dos de trata de personas.
El teléfono 911 registró 1,019 llamadas de emergencia relacionadas con violencia contra las mujeres en San Luis Potosí.

Hubo en la entidad 49 casos de abuso sexual, octavo lugar nacional; y 47 de acoso u hostigamiento sexual, posición 13 en el país.

Se presentaron también 32 casos de violación, noveno lugar entre los 32 estados del país.

BUSCAN TRES MUNICIPIOS MÁS

El 19 de marzo, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Andrés López Espinosa, afirmó que solicitarán que la Alerta de Violencia de Género se extienda a tres municipios más de San Luis Potosí: San Ciro de Acosta, Rioverde y Ciudad Fernández.

El ombudsman comentó que dicha solicitud se enviará a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), por lo que en total habría nueve municipios con Alerta de Género

: San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Ciudad Valles, Tamuín y Tamazunchale, además de los ya mencionados.

“El primer paso es que acudiremos personalmente con la titular de Conavim, le estaremos exponiendo este informe, lo que se ha hecho desde 2015 y estaremos haciendo ya la solicitud expresa para la ampliación a tres municipios”, explicó.

López Espinosa declaró que Tamuín es el municipio más atrasado respecto al cumplimiento de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género, sin embargo, exhortó a los demás municipios de atender este tema.

“Primero el mensaje de cero tolerancia, la creación de las unidades, son temas muy específicos. Las unidades de atención a la violencia de género a nivel municipal solo las tienen Soledad y San Luis, es muy importante la creación de estas unidades para que se coordinen y den inmediata atención”.

Ese mismo 19 de marzo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos presentó el Informe Especial de la Situación del Cumplimiento de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, en el que se da cuenta de una serie de deudas burocráticas que ha tenido el gobierno del estado en el cumplimiento de los puntos que forman parte de la declaratoria de Alerta de Género..

El informe explica que los medios de comunicación del estado registraron 34 muertes violentas de mujeres durante 2017 y 50 durante 2018. En cambio, el número de víctimas de feminicidio el año pasado fue de 27 mujeres y de 19 en 2017.

Respecto al gobierno del estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos no tiene pruebas de la que la Dirección de Comunicación del Ejecutivo estatal haya difundido los alcances de la Alerta de Género en espacios educativos de nivel básico, medio, superior y superior, ni en centros de salud.

Por su parte, el Instituto de las Mujeres del Estado falló en conformar un grupo Interinstitucional, por cada municipio, con participación ciudadana, conformado prioritariamente por mujeres, para revisar los mecanismos de vigilancia y Seguridad Pública que se implementen; también en diseñar una estrategia de vigilancia y en evaluar la estrategia de vigilancia de cada uno de los seis municipios con Alerta de Género en el estado.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) no ha diseñado una estrategia en cada municipio para la recuperación de espacios públicos y prevención de la violencia, que incluya coordinación interinstitucional y participación ciudadana; tampoco ha implementado la estrategia de recuperación de espacios públicos y prevención de la violencia en cada municipio ni ha evaluado la implementación de la estrategia en cada uno de los municipios con Alerta de Género.

La SSPE tampoco ha identificado áreas de mayor índice delictivo y de riesgo de violencia para las mujeres; ni ha incrementado la presencia de la policía vial en las calles y reforzado sanciones administrativas a conductas que podrían encubrir la comisión de un delito.

Al día siguiente de la presentación del Informe por la CEDH, el secretario general de gobierno del estado de San Luis Potosí, Alejandro Leal Tovías, declaró que la Alerta de Violencia de Género emitida en diferentes estados de la República no es una “varita mágica” que evita los feminicidios.

“Estamos cumpliendo lo que dice la Alerta de Género, pero no es una varita mágica que te resuelva y diga que en los estados con Alerta de Género ya no va a haber feminicidios, de todos los 17 estados con Alerta de Género ninguno ha salido, ni automáticamente han bajado, es un esfuerzo de todos, todos tenemos que entrarle a esto para darle certeza y seguridad a las mujeres”, dijo.

El funcionario estatal explicó que la Alerta de Género emitida en seis municipios del estado “es una normatividad y una ruta para ir cumpliendo una serie de requerimientos para la prevención, sin embargo, esto no es una limitante para el gobierno, estamos trabajando enormemente en esto, la gran ventaja es que la mayoría de los feminicidios han sido resueltos, más del 70% son problemas intrafamiliares, de pareja, de noviazgo”.

Luego agregó: “esto no justifica ni da tranquilidad, seguimos trabajando, haciendo polígonos en colonias con nuevas estrategias de seguridad, (…) que haya una certeza de que pudieran transitar todas las mujeres a cualquier hora del día. No hemos fallado, nos falta mucho por avanzar”.

Al mencionarle que la CEDH afirmó que varios feminicidios registrados en San Luis Potosí pudieron evitarse con una correcta coordinación de autoridades, dijo: “hemos evitado muchos casos gracias a los refugios y a los centros de mujeres, hay otros que no hemos alcanzado a evitar, pero esto no es una justificación o una alegría, qué bueno que lo podemos hacer, pero necesitamos cero tolerancia”.

Por medio de boquete roban casa de empeño

Destacadas

Sheinbaum confirma visita a SLP

Publicado hace

el

Esté próximo fin de semana realizará una gira de trabajo por varias entidades federativas

Por: Redacción

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, confirmó esta mañana durante la conferencia matutina que en los próximos días sostendrá una gira de trabajo por diferentes estados del país. Entre los cuales, se incluye a San Luis Potosí.

“Estoy por cerrar la segunda gira por todo el país, me quedan tres estados, Jalisco, San Luis Potosí y Sinaloa que vamos a ir este fin de semana que viene”, indicó.

Guadalupe Torres Sánchez, secretario General de Gobierno de San Luis Potosí, externó su agradecimiento a la presidenta de México,

al considerar a la entidad potosina como parte de los proyectos de Nación.

Agregó que en próximos días se definirá la agenda de trabajo, itinerario y logística para la visita presidencial, misma que será dada a conocer oportunamente a medios de comunicación.

También lee: Valladares, en contra de afectaciones bancarias a adultos mayores

Continuar leyendo

Destacadas

A 10 años sin Zoé, impugnarán decisión de CEDH

Publicado hace

el

La madre lamentó que la recomendación se determinó cumplida y nulificada, pues su hija aún no vuelve a casa; “este año cumple 15 años”

Por: Redacción

Carolina Gómez Rocha, madre de Zoé Zueica Torres Gomez –desaparecida desde el 27 de diciembre de 2015– acudió a las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para manifestarse en contra del la decisión de dar por cumplimentada la recomendación 19/2017, que garantiza la implementación de medidas que contribuyan a la localización de la menor de edad.

Ricardo Sánchez, integrante del Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz A.C., detalló que dicha recomendación instaba a la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) y a la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEEAV) a la difusión de la ficha de búsqueda de Zoé Zuleica, la colocación de espectaculares en diferentes puntos del estado, destinar recursos para actividades relacionadas con su localización, entre otras medidas.

“En el mes de abril se notificó a la señora Carolina Gomez Rocha el supuesto cumplimiento de una recomendación 19/2017. Y hoy, la CEDH dice que ya se les dio cumplimiento y esa recomendación ya queda cerrada o cancelada”, dijo Ricardo Sánchez.

La madre de Zoé se mostró inconforme por esta decisión pues se comprobó que la FGESLP dejó de compartir la ficha de búsqueda, pues las asistencias solicitadas son insuficientes, al considerar que Zoé no ha regresado a casa; agregó que en este años se cumplen diez años de su desaparición, mientras que Zoé Zuleica estaría cumpliendo sus quince años.

Ricardo Sánchez puntualizó que esta decisión fue impugnada ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y desde lo nacional se revisará la validez de esta decisión tomada en el organismo local y si es válido cerrar la recomendación o mantenerla abierta.

Por su parte, Edgardo Gasca Moreno, encargado de la Unidad de Seguimiento y Recomendaciones de la CEDH, puntualizó que no hubo un cierre de la recomendación, sino que se trató de un acuerdo de grado de cumplimiento –facultado por la Ley y el Reglamento de la Comisión– y no implica una resolución definitiva. Por lo que, aunque están en su derecho de impugnar, la Ley de la CNDH determina que para dar seguimiento debe haber llegado a esta última instancia, lo que no ocurrió.

“Esto es un acuerdo donde se da a conocer, tanto a las víctimas como a las autoridades, el grado que actualmente tiene el cumplimiento de esa recomendación. Obviamente, en el mismo acuerdo, se ordena darle seguimiento y el trámite correspondiente a los puntos que faltan por cumplir”, explicó.

También lee: Elección histórica en SLP: se renovará el 100% del Poder Judicial

Continuar leyendo

Destacadas

Elección histórica en SLP: se renovará el 100% del Poder Judicial

Publicado hace

el

Autoridades estatales exhortan a la ciudadanía a sumarse a este ejercicio democrático

Por: Redacción

Con motivo de la elección del Poder Judicial, el secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, José Guadalupe Torres Sánchez, calificó estas votaciones como un hecho histórico

que necesita de una alta participación de la ciudadanía.

“Hay una gran responsabilidad de todos nosotros de cumplir con nuestra obligación de ir a votar. Vamos a seguir invitando a la ciudadanía, a las cámaras empresariales y al sector privado para que se sumen a esta convocatoria”, expresó el funcionario.

Torres Sánchez destacó que San Luis Potosí será el único estado donde se renovará el 100 % de los cargos judiciales —un total de 81 puestos—, mientras que en otras entidades solo se cambiará el 50 %, o bien, se postergará este proceso hasta 2027.

El secretario añadió que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha dado la indicación a todos sus funcionarios para que difundan la información necesaria sobre el desarrollo de las votaciones, con el fin de garantizar una participación amplia.

Se estima que el tiempo promedio de votación será de entre 10 y 12 minutos por persona, y en cada centro de votación se instalarán hasta ocho mamparas para agilizar el proceso.

También lee: Carlos Arreola defiende elección judicial pese a baja expectativa de participación

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados