México
Sheinbaum anunció reconstrucción del Circuito “Tierra y Libertad” en Morelos
En Xochitepec encabezó la entrega de mil 150 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de las pensiones Mujeres Bienestar; Adultos Mayores y Personas con Discapacidad
Por: Redacción
Al encabezar, en Xochitepec, Morelos, la entrega de mil 150 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de las pensiones Mujeres Bienestar; Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reconstrucción del circuito carretero “Tierra y Libertad”; de un nuevo Centro de Convenciones y de puente vehicular para ingresar a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en Cuernavaca.
“Acordamos tres programas especiales con Margarita: uno, hay un circuito carretero que da toda la vuelta a Morelos, se llama ‘Tierra y Libertad’. Hoy mucha gente no lo sabe, porque está en muy malas condiciones; entonces, vamos a arreglar y a mejorar todo ese circuito (…) que va a comunicar a todos los pueblos de Morelos. Vamos a hacer también un puente especial para entrar a la Universidad de Morelos, ahí en Cuernavaca, que desde hace mucho tiempo se está pidiendo. Vamos a apoyar al campo. Vamos a arreglar el Distrito de Riego que hay en Morelos para que sea riego eficiente y que pueda producirse más, y a apoyar a los productores agrícolas. Vamos a hacer un Centro de Convenciones ahí en Cuernavaca también para mejorar la economía de todo el estado de Morelos”, informó.
Destacó que el Gobierno de México tiene como prioridad apoyar a Morelos en materia de seguridad, tema que será atendido con honestidad y justicia.
“Mucha gente dice que ‘es un tema de mano dura’. No, no es un tema de mano dura; es un tema de honestidad y de justicia, que realmente haya honestidad y haya justicia en la procuración de justicia, y también en todos los cuerpos de Policías. Estamos trabajando en ello y poco a poco se van a ir notando los resultados”, aseguró.
Reiteró que la Cuarta Transformación —que en 2018 inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador—, cambió la forma de gobernar en el país, ya que a través del Humanismo Mexicano se trabaja en beneficio del pueblo de México y se transformó la vida pública.
Por ello, recordó que el compromiso fue continuar todos los Programas para el Bienestar existentes, y además fortalecerlos con la creación de tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, que en su primera etapa beneficiará a mexicanas de 63 y 64, así como de manera universal a mujeres de 60 a 64 años de comunidades indígenas; la beca “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de educación básica y que en 2025 apoyará a alumnos de secundaria; y el programa “Salud Casa por Casa” para las y los adultos mayores y personas con discapacidad, quienes recibirán atención médica en sus domicilios; el cual será complementado con la construcción de Farmacias del Bienestar junto a los Bancos del Bienestar, para el abasto gratuito de medicamentos.
El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas informó que en 2025 se destinó un presupuesto de 835 mil millones de pesos (mdp) a los Programas para el Bienestar y en Morelos, se orientaron más de 12 mil mdp en beneficio de 428 mil personas.
“Este es el distintivo de la Cuarta Transformación, destinar el presupuesto público en favor de la gente y que ésta se entregue de manera directa y sin intermediarios”, puntualizó.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que la entrega de la Pensión Mujeres Bienestar refleja la importancia de que una mujer llegó a la Presidencia de la República, ya que salda una deuda histórica, y al mismo tiempo, significa un reconocimiento a su labor a lo largo de la historia, por ello anunció la entrega casa por casa de una Cartilla de Derechos de la Mujer.
“Estamos ante la posibilidad de construir todavía una mejor sociedad si podemos vivir mejor hombres y mujeres, y es el mejor momento de México con una mujer al frente conduciendo nuestros destinos. Y este programa forma parte, sin duda, de esta nueva etapa en la que se reconoce el papel de las mujeres en la historia, en el presente; y se hace una convocatoria a las niñas a que sueñen un mejor futuro para que no vivan las violencias y las desigualdades que a lo mejor las madres o las abuelas vivieron”, comentó.
Durante su intervención, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, refrendó su compromiso para respaldar a la Presidenta de México, en beneficio de las y los morelenses.
“Hoy ella (la Presidenta de México) viene a cumplir su palabra, viene a cumplir en bien de los sectores sociales de Morelos estos programas que nos ayudarán mucho al estado para tener una fortaleza en la Transformación de Morelos”, aseveró.
En Xochitepec, Morelos, acompañaron a la Presidenta de México, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el presidente municipal de Xochitepec, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga; las derechohabientes de la Pensión Mujeres Bienestar: María Magdalena Barreto Becerra y Alejandra Vargas Hernández; el derechohabiente de la Pensión de Adultos Mayores: Jorge Carlos Ramírez Ramírez; y el derechohabiente de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: Gerardo López Catzin.
También lee: Sheinbaum entregó en Puebla nuevas tarjetas para la Pensión Mujeres Bienestar
México
Claudia Sheinbaum inicio la construcción del tren México-Querétaro
El tren México – Querétaro forma parte de la construcción de 3 mil km de vías de trenes de pasajero
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a la construcción del Tren México-Querétaro, cuyas obras tendrán una duración de 2 años seis meses para ser inaugurada en 2027.
Resaltó el papel de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la construcción y administración de los trenes de pasajeros, garantizando que los proyectos ferroviarios no se van a privatizar.
“Ellos son los que van a operar el Tren, ellos con su empresa GAFSACOMM ya opera el Tren Ma ya, también van a estar operando estos trenes, eso es una garantía por varias razones: uno, porque lo hacen muy bien, no hay nadie mejor que la Defensa Nacional para hacer las cosas; segundo, tenemos la certeza de que es un tren que no se va a privatizar , que siempre va a estar en buenas manos; y tercero, nos ayuda en general a nuestro país, así que estamos muy orgullosos de la Defensa Nacional y particularmente de los ingenieros militares”, aseveró.
Explicó también que esta obra es parte de los más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros que serán construidos durante los próximos seis años y que conectarán al centro con el norte del país.
Enfatizo que Querétaro es un destino importante en el país y que en el futuro se convertirá en un centro ferrocarrilero para el norte. El objetivo que se plantea es que en seis años se construyan más de tres mil kilómetros de trenes a lo largo del país.
Anuncio además de una construcción de línea de carga del tren maya con el objetivo de impulsar el desarrollo del sureste de México que permitirá desarrollo industrial y agrícola permitiendo el transporte de mercancías.
También lee: Senado apresurará reforma contra propaganda extranjera de la presidenta Sheinbaum
México
Senado abrirá diálogo para enriquecer dictamen de Ley de Telecomunicaciones
La Junta de Coordinación Política pospondrá la discusión para iniciar un proceso abierto con sectores sociales, económicos y académicos.
Por Roberto Mendoza
Por instrucción del senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República, se iniciará, a partir del próximo lunes, un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores involucrados e interesados en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El diálogo será coordinado por la JUCOPO y acompañado por las comisiones dictaminadoras, con el objetivo de enriquecer el debate legislativo mediante la participación activa de sectores económicos, sociales, académicos y técnicos. Esta apertura busca atender las legítimas preocupaciones ciudadanas, así como responder a los desafíos tecnológicos y económicos del país.
La decisión de abrir este espacio responde al llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y representa, según se informó, un acto de responsabilidad democrática y un compromiso con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de las telecomunicaciones.
Como parte de este proceso, se solicitará de manera formal a la Mesa Directiva del Senado el retiro del dictamen en materia de telecomunicaciones del orden del día previsto para la sesión legislativa del lunes 28 de abril, a fin de dar el tiempo necesario para la deliberación pública y técnica.
La JUCOPO destacó que el diálogo se desarrollará bajo principios de respeto, escucha activa y construcción de consensos, con el objetivo de avanzar hacia reformas que garanticen el acceso universal, equitativo y soberano a las tecnologías de la información y la comunicación en México.
También lee: Senado apresurará reforma contra propaganda extranjera de la presidenta Sheinbaum
México
México no censura: Sheinmbaum sobre nueva ley de telecomunicaciones
Recordó que con esta Ley lo que se busca es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que con la nueva Ley de Telecomunicaciones el Gobierno de México no busca censurar a nadie, mucho menos lo que se publique en plataformas digitales.
Destacó que, en particular, el artículo relacionado a plataformas digitales tiene que modificarse o eliminarse, ya que ese no es el objetivo de la Ley, además de que crea confusión y se piensa que es para censurar.
“En todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que: el Gobierno de México no censura a absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, aseguró.
Recordó que con esta Ley lo que se busca es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México y también se busca que se recuperen atribuciones a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como de la creación de un nuevo organismo antimonopolio.
Aseveró que en caso de ser necesario antes de que la Ley sea aprobada en su totalidad desde el Senado de la República se abra una discusión para que asista el titular Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como los expertos que ayudaron en su realización para que pueda explicar el objetivo de la reforma.
“Para que quede claro, el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema porque ese no es el centro de la Ley”, puntualizó.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online