Estado
UASLP apertura el Museo Universitario
Este nuevo espacio fortalece el vínculo de arte, ciencia y tecnología, además de enriquecer la oferta cultural y artística nacional desde una nueva perspectiva
Por: Redacción
En una emotiva ceremonia y en un acto histórico, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Difusión Cultural, este jueves 26 de septiembre inauguró el primer Museo Universitario (MUNI), un espacio en el que convergen el arte, la ciencia, la tecnología y el conocimiento, en tres niveles de salas, espacios académicos y un jardín botánico escultórico.
En su intervención el D.G. Octavio Alonso López, museógrafo del MUNI, comentó que “el objetivo es consolidar un espacio multidisciplinario, dinámico, cuyas funciones sean conservar, estudiar y difundir el quehacer de la UASLP, así como su patrimonio material e inmaterial, a través de la actividad museológica. Este Museo es de todos y todas y los invito a hacerlo suyo”.
Por su parte, la licenciada Cynthia Valle Meade, secretaria de Difusión Cultural de la UASLP, dijo a los presentes que “el MUNI no es solo un edificio, sino un proyecto cargado de significados, una iniciativa destinada a enriquecer nuestra vida universitaria y nuestra comunidad. Es, además, un reflejo de los valores que nuestra universidad promueve, la búsqueda del conocimiento, la creatividad y la apertura al diálogo cultural”.
En su discurso, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, agradeció el esfuerzo del equipo de la Secretaría de Difusión Cultural por la inauguración del museo y comentó que “este llega en un momento crucial, en el que, como sociedad, necesitamos más que nunca espacios para crear, para pensar el mundo de manera diferente, para inventar, pero también para convivir con nuestras más profundas emociones”.
“La UASLP no solo forma personas de excelencia, sino que fomenta la creación artística, la investigación en este campo y, lo más importante, la difusión de este quehacer a nivel nacional e internacional. Este museo es un reflejo de ese compromiso, un lugar extraordinario para dar voz a las expresiones artísticas de muchos, y un refugio para aquellos que buscan alimento para el espíritu”, agregó.
Agradeció también la presencia de los artistas Salvador Gómez Eichelmann y Johan Fallan, quienes presentan sus obras las salas del MUNI.
Ante autoridades universitarias, invitados especiales y medios de comunicación, el doctor Alejandro Javier Zermeño y la licenciada Cynthia Valle desataron el nudo que abrió la puerta al recinto, que representa la apertura a todas las manifestaciones del arte, tanto para los universitarios, como artistas emergentes y creadores locales, primordialmente, así como nacionales e internacionales.
Posteriormente, hubo un recorrido por el espacio cultural universitario, cuya arquitectura evoca al Museo Guggenheim de Nueva York, que comenzó en el nivel 3, con la exposición “RE-VISIONES”, de Salvador Gómez Eichelmann, y el Acervo Artístico de la UASLP, con obras donadas de artistas de renombre a esta casa de estudios.
Continuo en la sala 2 donde ese encuentra “Arte y Tecnología. Nuevos territorios”, con piezas e instalaciones de jóvenes artistas emergentes, bajo la curaduría de Rodrigo Meneses.
Finalmente, en el nivel 1 pudieron admirar la muestra fotográfica de Lorenzo Armendáriz, en la que proyecta sus investigaciones artísticas por varios pueblos de México y el extranjero.
Entre los asistentes a la inauguración del MUNI figuraron la doctora Patricia Arce Villalobos, presidenta del Voluntariado Universitario; el maestro Federico Garza Herrera, secretario general de la UASLP; ingeniero Jaime Valle Méndez, ex rector de la UASLP; miembros de la Junta Suprema de Gobierno; maestra Nadia Garza Ramírez, directora del Museo de Arte Contemporáneo, en representación del licenciado Mario García Valdez, secretario de Cultura del Estado, y maestro Daniel García Álvarez de la Llera, director de Cultura Municipal, en representación del maestro Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí.
También lee: Viernes y sábado: entrega de kits para el 41 Medio Maratón UASLP
Estado
Refuerzan Seguridad en Procesos Electorales en San Luis Potosí
La SSPC colabora resguarda material electoral en coordinación con autoridades federales
Por: Redacción
Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), informó que elementos de la SSPC han brindado apoyo de vigilancia en las elecciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE) y que han comenzado con acciones de resguardo y protección de las boletas que serán usadas en la elección judicial del próximo 1º de junio.
Respecto a las boletas, aclaró que el material de la elección federal está bajo la vigilancia de la Guardia Nacional, cuyos elementos deben estar presentes en los traslados, así como resguardar los inmuebles donde se están ubicando las boletas. Por parte de la SSPC, se trabaja de la mano con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) para encargarse de las mismas actividades, pero únicamente a nivel estatal.
Aclaró que a la Secretaría solo le corresponde patrullar y brindar seguridad durante los traslados del material, pero que se ha intercambiado información con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el CEEPAC para brindar suficiente apoyo, seguridad y prevención antes, durante y después de las votaciones.
En palabras del titular, no se ha detectado ningún espacio de riesgo y se ha mantenido un procedimiento de seguridad similar al de ejercicios electorales pasados, por lo que se espera obtener resultados óptimos en este proceso en materia de seguridad.
También lee: Ejecutivo estatal podría ampliar presupuesto al Ceepac
Estado
Alumnas y Alumnos del SEER participan en el Parlamento Infantil 2025
Niñas y niños de las cuatro regiones del estado realizaron propuestas sobre salud, medio ambiente y educación
Por: Redacción
Estudiantes del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) participaron en el Parlamento Infantil 2025, una iniciativa impulsada por la LXIV Legislatura del Congreso del Estado que convocó a niñas y niños de las cuatro zonas de San Luis Potosí.
Este foro permitió a los presentes expresar ideas, presentar propuestas y participar en temas que afectan a sus comunidades.
El director del SEER, Martín Rodríguez Ramírez, celebró la participación de nueve estudiantes representantes de esta institución, quienes abordaron temas como la salud, el medio ambiente, la educación, la seguridad, la discapacidad y los derechos de la niñez.
Añadió que esta participación responde al compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con una educación inclusiva y con sentido social en todas las regiones del estado.
También lee: Amplían periodo de registro para “Tu Casa, Tu Apoyo”
Estado
Amplían periodo de registro para “Tu Casa, Tu Apoyo”
Las solicitudes se recibirán en el Inpojuve y se dará prioridad a grupos vulnerables
Por: Redacción
Ante la respuesta positiva que ha tenido el programa estatal “Tu Casa, Tu Apoyo”,el gobierno estatal ampliará el tiempo de registro al programa, mediante el cual se entregarán 30 mil predios en distintas regiones de San Luis Potosí. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), hasta la fecha se han recibido más de cinco mil 400 solicitudes, principalmente de mujeres, adultos mayores, madres y padres solteros, así como personas pertenecientes a pueblos originarios.
Por instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la recepción de documentos sigue habilitada en el Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve), ubicado en Avenida Salvador Nava, en un horario de 8:00 a 18:00 horas.
La titular de Sedesore, Rosario Martínez Galarza, informó que los primeros lotes se ubicarán en Ciudad Satélite, El Saucito, Pozos y Soledad de Graciano Sánchez. Asimismo, explicó que se han descartado aquellas solicitudes de personas que ya cuentan con patrimonio propio o cuyos cónyuges poseen propiedades.
El programa se desarrolla en coordinación con el Instituto de Regularización y Vivienda Social (Inrevis), la CEFIM y el Instituto Registral y Catastral, con el objetivo de verificar la legalidad de los datos y asegurar que los terrenos entregados no sean utilizados con fines comerciales, ni puedan ser vendidos o traspasados.
También lee: Gobierno estatal continúa fortaleciendo secundarias públicas con apoyos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online