noviembre 15, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Xilitla, el pueblo mágico de SLP que se puede convertir en “el nuevo Tulum”

Publicado hace

el

Empresarios ven en las experiencias de este municipio un espacio atractivo para competir por turismo europeo que actualmente llega a la península de Yucatán

Por: Ana G Silva

Xilitla es uno de los cuatro Pueblos Mágicos de San Luis Potosí, es un sitio cafetalero enclavado en la Sierra Madre Oriental en una de las partes más altas de la zona Huasteca que cuenta con estructuras surrealistas y edificios coloniales. La Orquesta conversó con Juan Servando Branca Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-ServyTur); Sergio Montalvo, titular de DMC Operadora Montalvo; y Jorge García, representante del restaurante Los Jarros Tacos y Algo Más de ese municipio, quienes indicaron que este lugar tiene el potencial para convertirse en el nuevo Tulum debido a que ha resultado atractivo para un turismo similar, principalmente europeo, al que llega a la península de Yucatán.

Juan Branca detalló que el nicho de mercado en Xilitla hace que un turismo diferenciado empiece a llegar, como pasó en Tulum, gracias a su riqueza gastronómica y cultural, que puede ser un polo de desarrollo por lo que la potencia de Xilitla debe ser capitalizada; agregó que productos como el café, que son importantes en la región, pueden generar de la mano con el turismo “nichos apetecibles” para gente muy específica traspasando fronteras, en específico, el turismo europeo.

Branca Gutiérrez señaló que el turismo europeo busca experiencia, pues los grandes resorts o los only clubs se encuentran en su propio país, las playas o en Estados Unidos: “buscan experiencia diferenciada y si se promociona adecuadamente, se invierte y se da al mundo esta visión de lo que puede ser y la potencia que tiene Xilitla y toda la Huasteca, será una apuesta muy importante que puede beneficiar a todos los lugares de la región”.

El empresario argumentó que Xilitla es un Pueblo Mágico que combina la riqueza cultural con los atractivos surrealistas como el Jardín Escultórico de Edwar James y el museo de Leonora Carrington, además de la cercanía con el Sótano de las Golondrinas y algunas cascadas, lo hacen un punto clave para visitar la Huasteca Potosina.

Sergio Montalvo resaltó que el turismo europeo busca observar el surrealismo con el que cuenta Xilitla aunque para que aumente su potencial debe de realizar algunas adecuaciones en cuanto a imagen: como el conectar el cableado subterráneo que es demasiado visible o arreglar la fallida remodelación a la fachada del convento de San Agustín, uno de los más antiguos, que se ve nuevamente en malas condiciones.

“Xilitla no está creciendo en armonía con el comercio y la preservación del lugar, ejemplo de ellos es cuando hubo gritos y sombrerazos porque llegó una tienda de la Bodega Aurrera en la ladera principal para llegar al castillo, en la caminata donde esta la rivera del cañón, en donde empieza la herradura y esto por el puro desagüe del baño, lo que hacen ahí está contaminando el cañón, se debe cuidar las calles aledañas no solo la plaza y el castillo. Falta ese estudio de impacto ambiental y de preservar, porque ese lugar se usa para un senderismo que valga la pena, porque de verdad es muy lindo”.

El presidente de Canaco-ServyTur puntualizó que para que Xilitla tenga el potencial necesario para ser el nuevo Tulum necesita una eficaz campaña de publicidad y de promoción donde se destaquen sus atractivos diferenciados o segmentando los atributos que se desconocen. Agregó que también es importante la inversión en conectividad como la que está llevando a cabo el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona para que se visiten estos sitios.

“Hay fiestas tradicionales en Xilitla, hay una feria en mayo, también hay un incremento en festividades en el mes de noviembre, que si comienzan a promocionarse de una manera adecuada poco a poco la gente los va a ir conociendo la región, visitantes locales, nacionales y el mismo San Luis Potosí, porque es increíble que hay gente que está tan cerca y no conoce la riqueza de este Pueblo Mágico”.

Juan Branca dijo que en Xilitla la gastronomía es otro potencial en el que muchos segmentos en turismo se están especializando, pues el aguachile que preparan con camarón y pepino, las enchiladas huastecas con cecina y las carnitas es una riqueza que busca el visitante extranjero.

“Esa es la clave para que se pueda explotar estos puntos poco conocidos o poco difundidos de Xilitla, hay recorridos con guías turísticos que hacen una experiencia integral, se tiene que explotar, capitalizar esta multiplicidad de cosas y sitios que revisar y promover esta parte de la huasteca en la que los xilitlenses tengan un añadido y no únicamente sea un destino de temporalidad de semana santa,

que es cuando el mayor número de personas visitamos la Huasteca, sino que sea un recorrido sostenible, una economía sostenible y que pueda girar con base en esos ejes de desarrollo”.

El empresario recomendó hacer crecer la estructura hotelera para darle alojamiento apropiado a los visitantes; también se debe potencializar el turismo de experiencia, buscando nichos para estar en contacto con la naturaleza:

“En las experiencias diferenciadas como el hotel Tapasoli, que tiene un concepto como la casa de los hobbits en el Señor de los Anillos y es una experiencia muy padre, son segmentos de mercado muy específicos que acuden y que pueden permear con una buena promoción a un público meta que puede ser potencialmente grande y sobretodo sostenido, no ubicar ni cuadrar la afluencia turística a estos lugares de la Huasteca”.

Por su parte, el operador de viajes afirmó que la infraestructura hotelera es muy buena al contar con más de 100 lugares para hospedar y con temáticas para todo tipo de personas como los hoteles boutique, para enamorados o lo relacionado con surrealismo:

“Solo nos falta una adecuada capacitación para el sector servicio, son muy pocas las personas bilingües que atienden en hoteles, que tienen capacitación para atender una mesa, el europeo sabe que viene a un país en subdesarrollo, pero es necesario saber poner una mesa, se debe ser más protocolario”.

En cuanto a la posibilidad de que se estructuren vuelos de Europa a San Luis Potosí y la ampliación del aeropuerto de Tamuín y el de Ciudad Valles, Juan Branca resaltó que hace falta una estructuración para la oferta de vuelos; mientras que Sergio Montalvo explicó que es una exigencia los vuelos desde aquel continente y viajes más regulares de la capital a la Huasteca Potosina: “El europeo de manera regular viajan en pequeños grupos y lo que hacen es que llegan vía Cancún y vienen a visitar Xilitla y ya hay vuelos desde Cancún, con Volaris y Viva Aerobus”.

 

Desde el comercio en Xilitla

Jorge García, representante del restaurante Los Jarros Tacos y Algo Más en Xilitla, apuntó que el problema más grande que ha tenido el municipio para potencializarse como el nuevo Tulum fue la pandemia por el covid-19, pues cuando se creyó que sería algo temporal se ha extendido por dos años; agregó que otras dificultades ha sido el abasto de agua potable y la inseguridad.

El restaurantero comentó que Xilitla alberga turistas nacionales e internacionales en diferentes épocas del año, aunque comentó que se debería de regular los costos para ver los principales atractivos con los que cuenta:

“La entrada al castillo está en 150 por persona, también los revendedores aumentan los precios hasta 400 o 500 pesos, si hubiera regulación y a muchos de los prestadores de servicios nos dejaran boletos diarios sería un buen servicio y se evitaría el coyotaje”.

García subrayó que como prestador de servicio en el lugar es necesario implementar más atractivos sobre todo durante la noche, una vez que se cierran las pozas, el museo de Leonora Carrington y el Castillo de Edward James: “A la mejor un museo nocturno o algo que ayude en la noche, el que todo sea durante el día nos viene a perjudicar porque se regresan, no se hospedan o no comen en el pueblo; también si hay más eventos culturales seríamos beneficiados”.

También lee: Valeria Gómez, la potosina de 12 años que cantará en Nueva York

#4 Tiempos

La semana y sus brincos | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Brincar de la herida social causada por el asesinato de Jorge Dávila Ramírez el fin de semana pasado, al sigilo bobo en el manejo del madruguete para destituir (porque así fue) a Teresa Rivera como concejal de Villa de Pozos y la inmediata designación de Paty Aradillas y rematar con el salto a la noticia del pago del adeudo a la UASLP por parte de gobierno, es como jugar rayuela y ruleta rusa al mismo tiempo.

Entre salto y salto, también vivimos la aprobación de una iniciativa poco socializada y polémica sobre la regulación de la IA, que genera más preguntas e inquietudes que certezas.

Pero repasemos los brincos, en el primer caso, en el del homicidio de Jorge Dávila, hubo un giro inesperado que fue confirmado apenas hoy por la titular de la Fiscalía.

Se respaldó la versión que La Orquesta comunicó a su Culto Público desde el lunes pasado por la noche.

Jorge no iba caminando por una calle solitaria, silbando y soñando con su prometedor futuro cuando dos maleantes encapuchados le salieron al paso y le dijeron “las llaves o la vida” y le dispararon. No, definitivamente no fue así pero así nos lo dibujaron e hicieron creer las primeras versiones.

Jorge acudió al llamado de una solicitud de ayuda (uno ayuda a quien conoce y estima, lo que reafirma que era además un buen ciudadano y buen hombre).

Aquí el “blackout” o el vacío que han de llenar las investigaciones: No se sabe en qué momento se suben (y pongo énfasis que adelante explico) a su auto dos desconocidos.

Por la zona de los Filtros se detienen y le dan un disparo, su acompañante sale corriendo calle abajo y llega a la esquina de Río Papaloapan y Río Nazas.

Minutos después, como se observa en videos en poder de la Fiscalía, y de acuerdo a la declaración de la testigo clave interrogada el lunes por la tarde noche, Jorge llega herido a la misma esquina por su propio pié y se desploma en los brazos de su hasta ahora desconocida acompañante.

El énfasis que hago en que se subieron dos desconocidos es porque la circunstancia es particularmente extraña, pues de acuerdo a los datos de robo de vehículos y hasta para el sentido común, cuando los ladrones despojan a sus víctimas de un automóvil, lo “ba-jan” del carro, no se “su-ben” al mismo.

El silencio de la Fiscalía y los pocos avances (aunque apenas mañana se cumplirá una semana) han abierto espacio a todo tipo de especulaciones, y la multiplicación de versiones, lo que es cierto es que la historia original creada en el imaginario público dista de ser la verdad y lo más importante, la exigencia de la comunidad estudiantil por la indignación ante la muerte de su compañero, se suma a las exigencias de una marcha de “batas blancas” organizada por personal de centros de salud que saldrán a las calles para reclamar mejores condiciones de trabajo, material, equipo y personal.

El caso de Jorge Dávila se sigue escribiendo y los renglones cada día se tuercen más, la memoria del joven pasante no merece impunidad ni opacidad, la actuación de la autoridad además de pronta y eficaz, debe ser clara y transparente con la opinión pública.

Nuevo turno: saltemos en un pié en la rayuela semanal, para dar un brinco al tonto manejo, y bobo sigilo con el que el Congreso manejó la salida de Teresa Rivera, que para los términos y fundamentos legales que usaron los legisladores para designar a una nueva presidenta concejal, pues se podría decir que Tere Rivera no renunció… la destituyeron.

Digo lo anterior porque aunque la filtración de la renuncia firmada por la hoy defenestrada Rivera Acevedo, tiene sello de recepción por parte del Congreso del 11 de noviembre, no obstante, el documento en sí mismo no tiene fecha de elaboración, solamente dice al calce la leyenda: “a la fecha de su presentación”.

Preguntando (porque si no pregunto me da comezón en lugares que me da pena comentar aquí) me soltaron que la renuncia fue redactada y firmada el día que tomó el cargo, es decir, ya la tenían lista desde mucho antes para que, en caso de ser necesario, simplemente usarla y así dejar fuera a Rivera a conveniencia pues de quien la designó.

Pues fue necesario. Desde hace meses se sabía que ni para su equipo ni para sus compañeros de la cúpula Tere era bien vista ni recibida, pues el cargo además de que le quedó grande, estimuló demasiado su ego, altivez y prepotencia. Ya no la aguantaban en pocas palabras.

Tras la “filtración” bobalicona de la renuncia así como de la convocatoria de Héctor Serrano para la sesión de la Comisión de Gobernación del jueves, misma en la que se daría entrada a la renuncia y al mismo tiempo se designaría nueva presidenta concejal, pues se concretó lo que muchos habían adelantado: Sale Tere, entra Paty.

¿Por qué? Porque el legislativo manda y -hay que decir- dejó rebasados por mucho a los concejales inconformes. La Ley Orgánica del Municipio Libre no aplicó porque son un Concejo no emanado de la voluntad popular sino por designación legislativa y punto.

Los concejales se vieron, por decir lo menos, lentos, desorganizados, desarticulados y de plano pazguatos.

Al legislativo, lo absorbió la habilidad del presidente de la Jucopo y la Comisión de Gobernación, Héctor Serrano, que ya tenía planchada la operación y la ejecutó.

El municipio bebé cambia de mamá nodriza.

¿Se interpondrán controversias por parte de los concejales? Ganas si tienen, pero dudo que las lleven a cabo. No tienen equipo jurídico, recursos, unidad y para acabar pronto el peso político suficiente. Que mal, pero así es.

Último brinco al diez con voltereta mortal en la semana rayuelésca: El pago de la deuda a la Universidad es un hecho y es cuestión de trámites bancarios para que se refleje en las cuentas universitarias como lo anunció La Orquesta desde la tarde de ayer jueves.

No se ustedes, Culto Público, pero el que esto escribe nunca ha transferido 208 millones de pesos, ni me han transferido 208 millones de pesos (que debe ser lindo) pero por sentido común, tal como lo aceptó el rector en una entrevista hace un rato este viernes, pues no es una cantidad que saques del cajero o que mandes por transferencia desde tu teléfono.

Lo que afirmé ayer, sobre el trámite en curso para que se reflejen los recursos para la uni, tanto como la reunión pactada para el lunes entre el ejecutivo y el rector están confirmadas por los mismos autores.

Aún así, hay voces universitarias que piensan que la nota en primicia en la que adelantamos lo anterior fue un invento, que fue producto de la imaginación de quien esto escribe y que si cae el depósito en el transcurso del día (yo di de 24 a 48 horas) y si se reúnen el lunes ambos personajes, será producto de la suerte, y de puritíta casualidad y no por los casi 28 años que llevo dedicándome al periodismo.

En fin, eso no es importante.

Para la UASLP, como para Santo Tomás “hasta no ver, no creer” y quizás tengan razón en la desconfianza.

Aunque lo adelantado se ha cumplido, hasta que tengan la ficha de deposito certificada por el Banco de México (y seguro la filtren a sus consentidos) la UASLP aceptará que les pagaron y que sus “ojalás” fueron escuchados.

Asunto también de poca importancia.

Lo verdaderamente relevante es que la comunidad, maestros, administrativos, funcionarios y jubilados podrán estar tranquilos y seguramente el paro de actividades no será necesario.

Lo verdaderamente relevante es que ganó la responsabilidad institucional después de muchos vaivenes declarativos e interpretaciones equivocadas del convenio y anexo de pagos convertido en compromiso para el gobierno estatal, mismo que estará cumpliendo.

El lunes se confirmarán las cosas y seguro se aprovechará para que, en la Ley de egresos gubernamental que tienen que entregar a mas tardar el 20 de noviembre, no se vuelva a cometer el error de contemplar menos recursos que los que firmen con la federación para que en 2026 no se tengan diferencias.

Si todas y todos somos la UASLP y todas y todos somos SLP, pues ganamos todos. “Ojalá que así sea”.

Llegamos al 10 de un “avioncito” o rayuela, dibujada no con gis, sino con sangre, sudor y lágrimas.

A compañeros, dueños de medios y directores de información que me mandaron comentarios de reconocimiento y todos alentadores: Muchas gracias. A veces el periodismo da satisfacciones, a veces es canalla. Abrazo a todos.

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: Tres heridas: La UASLP entre la muerte, el poder y los sueldazos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

Fiscalía confirma que la acompañante de Jorge sí se fue a Guanajuato tras asesinato

Publicado hace

el

“Ella menciona que fue con su familia, que generalmente los fines de semana va para allá”, mencionó la fiscal María García 

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado, María Manuela García Cázares, confirmó que la joven que acompañaba al pasante de Estomatología Jorge Dávila Ramírez la noche en que fue asesinado sí salió de San Luis Potosí rumbo a Guanajuato y regresó días después, donde volvió a rendir declaración ante el Ministerio Público.

Cuestionada sobre los avances en la investigación, la fiscal aseguró que la carpeta continúa integrándose y que “no se ha detenido” el trabajo. Anticipó que en los próximos días podrían tener “un buen resultado”, aunque pidió esperar por tratarse de un asunto bajo secrecía.

Respecto a la declaración de la acompañante—quien ya brindó entrevista formal el lunes—García Cázares evitó detallar su testimonio, pero confirmó que la joven ha colaborado con las autoridades

y que su salida a Guanajuato ocurrió durante el fin de semana porque “generalmente viaja con su familia”
, por lo que negó, al menos públicamente, que hubiera huido por temor.

Las exigencias de justicia por parte de la comunidad estudiantil no han cesado desde el asesinato. A horas de la marcha convocada en memoria de Jorge, la fiscal aseguró que la Policía de Investigación “incluso trabajó en la madrugada” y que cuentan con recopilación de videograbaciones importantes para el caso.

La funcionaria tampoco reveló si ya existe alguna persona identificada como sospechosa, pero adelantó que esperan avances significativos en los próximos días.

También lee: A Jorge Dávila, pasante de la UASLP le dispararon dentro de su auto. Su acompañante mintió

Continuar leyendo

Ciudad

Patricia Aradillas toma protesta como concejal presidenta de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Encabezará la administración municipal del periodo comprendido del 14 de noviembre de 2025 al 30 de septiembre de 2027

Por: Redacción

En el marco de la sesión extraordinaria número 06 del Congreso del Estado, las y los legisladores aprobaron por mayoría la designación de Martha Patricia Aradillas Aradillas como concejal presidenta del municipio libre de Villa de Pozos, para el periodo comprendido del 14 de noviembre de 2025 al 30 de septiembre de 2027.

Posteriormente, se llevó a cabo la trigésima octava sesión solemne, en la cual Aradillas Aradillas rindió la protesta de ley, acto con el que se garantiza la continuidad del Gobierno Municipal de Villa de Pozos, así como el fortalecimiento de la gobernabilidad en la demarcación.

Acompañada por representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, Martha Patricia Aradillas agradeció al Congreso del Estado

la confianza otorgada para encabezar el Concejo Municipal y destacó que trabajará de manera comprometida por el bienestar de Villa de Pozos, dando continuidad a las acciones de fortalecimiento de los servicios públicos y de seguridad en beneficio de las y los habitantes.

Señaló que, al encabezar el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, se pondrá en marcha una nueva etapa de obras y acciones orientadas a fortalecer la infraestructura social y urbana del municipio y afirmó que estos esfuerzos se realizarán en estrecha coordinación con el Gobierno del Estado, con el fin de sumar capacidades y garantizar resultados más efectivos en beneficio de la población.

También lee: Diputados defienden nombramiento de Patricia Aradillas como presidenta concejal de Pozos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados