marzo 31, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Periodistas en SLP se manifiesta por violencia contra el gremio

Publicado hace

el

A nivel nacional se realizó una protesta pacífica tras los asesinatos de tres periodistas en enero

Por: Karina González

La prensa potosina en la capital del estado y en el interior, se sumaron a las movilizaciones que a nivel nacional se convocaron para protestar por la violencia contra periodistas, que tan solo en enero de este año ya cobró tres vidas.

Lourdes Maldonado, periodista de Tijuana, fue asesinada el 23 de enero frente a su domicilio; de igual forma, Margarito López, otro periodista tijuanense también fue asesinado el pasado 17 de enero y a este crimen se suma el de José Luis Gamboa, quien fue asesinado el 10 de enero en Veracruz.

Ante estos hechos, medios de comunicación de diversas partes del país convocaron a la movilización pacífica a la que se sumó la prensa de San Luis Potosí, tanto de la capital potosina como de Rioverde y Ciudad Valles.

Al respecto, Samuel Estrada, periodista integrante del Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y periodistas lamentó los hechos en dónde tres compañeros perdieron la vida de forma violenta y aseguró que aunque en San Luis Potosí no se han presentado casos de este tipo de forma reciente, no se puede presumir de mejores condiciones para ejercer el periodismo porque existe un caso de homicidio de un periodista que no se ha resuelto desde 2018.

“Hay que entender que el periodismo es una actividad muy importante para la democracia de cualquier país. Desafortunadamente la situación en San Luis Potosí no es mejor, no se han presentado asesinatos pero tenemos todavía el caso de nuestro compañero Edgar Daniel Esqueda que lleva más de cuatro años y aún no hay alguien responsable, nadie en la cárcel, sigue estancado y en definitiva no puedo decir que hemos avanzado en el tema, seguimos inmersos en la misma situación”, dijo Estrada.

El periodista reconoció que recientemente para San Luis se emitió una reforma al mecanismo de protección a periodistas, puesto que antes no se involucraba a la prensa en estas actividades, “y ahora por primera vez se incluyó a personas de a pie y periodistas dentro del mecanismo para ver el actuar de las autoridades porque antes no se sabía lo que determinaban en cada uno de los casos

, ahora después de lo que pasó (con los recientes asesinatos de periodistas) se citó a una sesión extraordinaria para revisar todos los casos pendientes de resolver en San Luis Potosí”.

Samuel Estrada detalló que ya se han acercado a él otros compañeros con situaciones pendientes, por lo que se solicitó al Mecanismo un informe para corroborar cuántos y desde cuándo datan cada uno de los casos y conocer el estatus en que se encuentran, para dar celeridad y que se resuelvan.

Ante el cuestionamiento de si hay voluntad de parte de las autoridades para brindar protección a los periodistas, Estrada respondió “yo diría que no, aunque de palabra lo han dicho, en los hechos no es cierto, hasta que yo no vea que las autoridades actúen, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Estado, la propia Secretaría General que es la encargada de este tema de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, cuando empiecen a hacer su trabajo podría decir que hay voluntad”.

Finalmente, Samuel Estrada reconoció que la mayoría de los casos de las agresiones a periodistas proceden de las autoridades del gobierno, tanto municipales, como estatales y federales, así como instituciones públicas, que por defender intereses personales o políticos, llegan a agredir a los periodistas por el contenido de sus publicaciones y cuestionamientos.

Lee también: Crónica de las patrullas del “Sí” | Apuntes de Jorge Saldaña

Estado

Ceepac presenta informe anual de actividades

Publicado hace

el

Paloma Blanco dijo que la reducción en el periodo de campañas y la nueva distritación fueron los temas claves del proceso electoral 2024

Por: Redacción

En sesión del Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), la presidenta consejera Paloma Blanco López en cumplimiento a la Ley Electoral vigente en el Estado, llevó a cabo la presentación del Informe Anual de Actividades, en el que se detallaron las acciones realizadas durante el ejercicio 2024, y en el que se destacó el compromiso institucional con la democracia y la participación ciudadana en el estado.

En el informe se puede observar la sólida cultura organizacional con la que cuenta el organismo electoral y el esfuerzo logístico que implicó la organización del Proceso Electoral Local 2024, en el que se estableció una nueva distritación electoral y una Ley Electoral que se aplicó por primera vez con el comienzo del Proceso Electoral en el mes de enero del año de la elección, así como, el establecimiento de mecanismos para la participación de candidaturas de grupos en situación de vulnerabilidad, una reducción en el tiempo para las campañas electorales a cuarenta días y la obligación de llevar a cabo debates en cada uno de los quince distritos electorales del estado.

El informe está organizado en cinco apartados: Dimensiones del Proceso Electoral Local 2024; Participación de las mujeres, juventudes, indígenas, personas de la diversidad sexual y personas con discapacidad; Acciones de prevención y atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género; Participación ciudadana en el Proceso Electoral Local 2024; y Acciones de difusión en el Proceso Electoral Local 2024.

Uno de los datos a destacar es el porcentaje de participación ciudadana por municipios para las elecciones de presidencias municipales fue del 61.34%, ligeramente mayor al que se registró en los distritos electorales para la elección de diputaciones que fue de 60.68%.

En 2024, también se construyeron los lineamientos que establecieron los criterios que debieron observar los partidos políticos, las coaliciones y candidaturas independientes para garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género en la postulación y registro de candidaturas, procurando el ejercicio efectivo del derecho humano de igualdad de oportunidades entre el género femenino y masculino.
En la presentación se subrayaron los logros alcanzados en materia de organización electoral, fortalecimiento de la cultura cívica y transparencia. Asimismo, se resaltaron los esfuerzos del CEEPAC en la implementación de mecanismos que garantizan procesos electorales equitativos y accesibles para toda la ciudadanía.

La presidenta del CEEPAC reconoció el esfuerzo del equipo de trabajo y de quienes participan en los procesos democráticos, reiterando el compromiso del organismo con la ciudadanía para seguir fortaleciendo la confianza en las instituciones electorales. Agregó que “El informe que hoy presentamos es el reflejo del compromiso, profesionalismo y dedicación de todas las personas que conforman este organismo electoral, así como de quienes integran el Consejo General”.

También lee: Ceepac presentó micrositio para el proceso electoral 2025

Continuar leyendo

Estado

Remodelación del parque de Morales, esfuerzo conjunto

Publicado hace

el

El gobernador de SLP indicó que continúan la renovación; el alcalde capitalino reafirmó su compromiso en el cuidado ambiental del mismo

Por: Bernardo Vera

El gobierno del estado de San Luis Potosí continúa con las labores de rehabilitación del parque Juan H. Sánchez –conocido como el Parque de Morales–, toda vez que el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha entregado la documentación correspondiente para la ejecución de la misma y se ha comprometido a mantener los cuidados de regado de arboles, pasto y otras áreas verdes.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, mencionó que la obra estatal continúa con sus operaciones en este parque, mientras que los cuidados ambientales serán una facultad de la administración municipal.

Por ello, hizo un llamado al gobierno capitalino para atender el cuidado ambient al,

pues considera que los árboles podrían caerse debido al aparente estado de sequía por falta de atención.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, por su parte, señaló que la administración municipal agradece la obra que ejecutará el gobierno del estado. Por ello, en lo referente a los cuidados ambientales, ellos han sido y serán los primeros en preservar los árboles, flora y fauna del sitio.

En el mismo sentido, el alcalde capitalino mencionó que realizarán una inversión de cuatro o cinco millones de pesos para reparar la planta de tratamiento de agua, la cual nunca ha funcionado desde que se instaló en este parque.

También lee: Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente

Continuar leyendo

Estado

Gobernador de SLP pide no politizar elección en CEDH

Publicado hace

el

La elección de Giovanna Argüelles ha generado rechazo entre algunos colectivos defensores de derechos humanos

Por: Bernardo Vera

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, se pronunció por la reciente elección de Giovanna Argüelles Moreno como ombudsperson de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí (CEDH), y ante la cual, algunas organizaciones y colectivos se han posicionaron en contra de su elección.

El mandatario estatal pidió no politizar su elección, y en su caso particular, al tratarse de un organismo muy sensible a las causas de la ciudadanía.

Además, recordó que Giovanna fue una persona electa por 20 votos de las y los diputados del Congreso del Estado, y eso, consideró, se debe a su trabajo. Así mismo, pidió que se respete la decisión hecha por las y los legisladores que la calificaron óptima

para desempeñarse al frente de esta Comisión.

No es un tema que tengamos que politizar y mucho menos en el tema de la Comisión de Derechos Humanos. Es una persona que fue electa por más de 20 votos o 20 votos. Creo que hubo un consenso entre los diputados y yo creo que se debe a su trabajo, si no, no creo que lo hubieran elegido. Es una decisión de los diputados, y hay que respetarla”.

También lee: “Son 30 años”: Gallardo sobre la Herencia Maldita

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados