#4 Tiempos
Aspiraciones voraces | Columna de Jorge Ramírez Pardo
Enred@rte
Sin duda, es legítimo y derecho ciudadano aspirar a ser presidente municipal, reelegirse en el cargo e, incluso, aspirar a ser gobernador.
Eso exhuma día a día Xavier, el actual munícipe de la capital potosina, quien parece tener prisa por tener ventaja sobre sus adversarios.
Vale reiterarlo, es una aspiración legítima, siempre y cuando no:
- Con dinero del erario público, hagan dadivas “caritativas” –con impreso de auto/aplauso incluido– en formato de campaña política y foto/selfi insinuándola cómo dadiva personal y no como un paliativo en favor de necesitados
- Se recuperen slogans de campaña para alumbrar “en son de paz”; con luminarias, cuya adquisición en días de río revuelto está pletórica de sospechas
- A costa de arrebatar a la ciudadanía uno de sus escasos pulmones oxigenantes: la Sierra de San Miguelito, cuyo espacio protegido oscila 12 mil y 100 mil hectáreas; esta segunda cifra la prometida por el presidente de México. 12 mil para proteger intereses pírricos, 100 mil si privaran las necesidades sociales y ambientales.
- Se anteponga a la emergencia sanitaria padecida en este momento por la ciudad, el país y diversos confines
Es legítimo querer ser gobernador, pero no con voracidad artificiosa recargada en el erario público.
Cronología del desamparo
30 de mayo, 2019.– Carlos Covarrubias denuncia apoyo de Xavier Nava a empresario interesado en la Sierra de San Juan de Guadalupe. El abogado defensor de los comuneros de la Sierra, señaló irregularidades de la administración navista, al entregar documentos inexistentes y hasta certificados para beneficio del empresario constructor de nombre Carlos López, de apodo “Chato”.
Febrero 18, 2020.– El presidente municipal de San Luis Potosí advirtió de manera contundente: “no se quitará el dedo del renglón en contra de los actos de corrupción que se han detectado de la pasada administración, ya que ello causó severas afectaciones a la capital potosina y esto, lo debe conocer la ciudadanía”. Recordó que, a la fecha, suman once denuncias penales en contra de pasados funcionarios, algunas de éstas se han interpuesto ante la Fiscalía General de la República, por lo que se espera que las autoridades competentes emitan pronto un resolutivo al respecto.
15 de abril, 2020.- La senadora Leonor Cervantes Noyola rechazó compra de luminarias digitales por parte del gobierno municipal de San Luis Potosí con un sobreprecio de 230 millones de pesos, y pidió investigar esta transacción hasta las últimas instancias.
Secundó al diputado federal Ricardo Gallardo Cardona, al afirmar que con los 400 millones de pesos que se gastaron se pudieron haber construido 100 pozos de agua, para ayudar a remediar la escasez de agua que sufre la zona metropolitana.
5 de mayo 2020.- Jorge Saldaña, director de La Orquesta, reporta: El primer círculo del alcalde capitalino invierte 50 millones de pesos en la construcción de un Hotel-Campamento en la Sierra de Álvarez
TODO EN FAMILIA
La negociación se hizo con tres personajes (del Ayuntamiento) mencionados e identificados perfectamente: el tesorero, Rodrigo Portilla Díaz; su primo el director de Desarrollo Social Municipal, Óscar Valle Portilla; y el cuñado de éste, el director de deporte municipal, Ricardo García Rojas Flores. Habría un cuarto y un quinto socio, sin embargo González Courtade es cuidadoso al respecto y solo a veces suelta “yo creo que también está Xavier (Nava Palacios) metido… pero yo no ando preguntando de dónde viene el dinero”.
.5 de mayo, 2020.- Integrantes del Frente Amplio Opositor y comuneros de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito informaron que ante la propuesta de Área Natural Protegida (ANP) en la Sierra de San Miguelito, por parte del Gobierno Federal, hacen un llamado a la ciudadanía para mantenernos alerta e informados para accionar en defensa de la Sierra ante cualquier intento de jugarreta.
15 de mayo, 2020.– Mesa Revuelta (de Potosí Noticias) señala que Edgardo de los Santos, presidente de la asociación civil Sierra de San Miguelito, fue quien elaboró el proyecto de Área Natural Protegida (ANP), y su alcance es limitado, apenas 12 mil hectáreas, y dejó fuera la parte del municipio de la capital, entre ellas la Cañada de Lobo donde se ubica el proyecto inmobiliario de Carlos López Medina, y justo este viernes 15 entró en vigor el Plan de Manejo de la Sierra de San Miguelito de la ANP estatal.
Según información de Emsa Valles, el alcalde capitalino Xavier Nava Palacios se ha visto circular por las calles de Tanquián de Escobedo donde sostuvo reuniones privadas con sus operadores políticos desde la tarde, mientras que en el municipio de San Luis Potosí la mañana de este viernes se han registrado por lo menos tres manifestaciones.
16 de mayo, 2020.– Ricardo Gallardo Cardona muestra un audio de Xavier Nava en autopromoción, y comenta a cuadro: “Cómo ven amigos, nuestro alcalde de San Luis Potosí gastando millones de pesos promocionando su imagen en lugar de ese dinero dárselo a los potosinos, y usurpando funciones de la Secretaría de Salud que no le corresponden. Alcalde, ya ponte a trabajar, no seas güevón” (concluye con sonrisa irónica; juego entre amigos con pacto de simulación; once denuncias penales, ¡qué miedo!).
Conflicto de interese al doble
Es evidente la distancia social, metal y física del munícipe capitalino con la ciudadanía deapie. Sólo acorta la distancia para una que otra selfie.
Su búsqueda de la gubernatura, según se ve hasta el momento, la soporta en negociaciones cupulares: empresarios –si constructores mejor; incluido el aval a Industrial Minera México para fraccionar sin remediar infección minera acumulada durante una centuria-, políticos en retiro de cuanta marca política se ponga a modo.
Conviene recordar que el pasado 22 de octubre el alcalde Xavier Nava encabezó protesta en CDMX, en la puerta del Palacio Nacional. Su acercamiento a las oposiciones al gobierno federal es innegable, pero, con frecuencia contrapuesto a otras puertas cupulares que toca en la localidad.
El analista Óscar G. Chávez, quien de arrogante no baja cada sábado al munícipe, este sábado le advirtió -“a propósito del maestro Xavier Nava Palacios, que luego le da por sentirse muy sácale punta”– del error de que puede cometer si sobrevalora el apadrinamiento panista “por eso mencionaba a Navita, pensemos en el caso de su padrino, el gobernador Corral, quien según él, anda muy giro, pero calcula perfectamente el alcance de sus picotazos, y sabe que sus espolones no dan para tanto; él (Corral, no Xavier) sabe quién es el amarrador principal, y seguro no quiere acabar como Luis Camarena”. Fin de cita.
Cápsula: Luis Macarena “El Cojo”, protagonista de la canción “La Muerte de un Gallero”, falleció en el redondel tras el ataque de un gallo.
Todo hace suponer que la precipitación xavierista (no de genes políticos navistas, sino gallardista de origen) se quiere basar en dinero cupular, y dadivas caritativas piadosas, con formato y lemas derivados de los de la campaña que lo llevó a presidir el municipio.
Es legítimo aspirar a ser gobernador, pero no con voracidad artificiosa recargada en el erario público.
***
No menos preocupante es la intención del gobernador por endeudar al estado.
¿Por qué no recabar recursos con la recuperación de los desvíos multimillonarios de sus antecesores? Algún beneficio podrá tener dar seguimiento al destino de los 1,500 millones de pesos asignados por Marcelo de los Santos para un aterciopelado retiro. ¿Lo hará Manuel Carreras o se contentará con ser el tercer gobernante al hilo con una salida defectuosa?
También lee: ¿Aniquilar o reconciliar a México con el universo? | Columna de Jorge Ramírez Pardo
#4 Tiempos
Fantasmas y oportunidad | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Este domingo San Luis abre el Alfonso Lastras frente a Tijuana, y no es un choque cualquiera, para los potosinos es una prueba de carácter, de identidad, de si realmente están vivos en este torneo o sólo repitiendo errores bajo otro sol. Para Tijuana, la visita es de las incómodas, estos partidos lejos de casa suelen desnudar sus fisuras, y enfrente estará un equipo que ya aprendió a morder cuando tiene que hacerlo.
San Luis llega golpeado por la irregularidad. Ha ganado partidos fuera de casa, pero también ha perdido otros en los que se dejó intimidar por rivales que no parecían tener mucho; juegos en los que el pulso se va, la concentración se diluye y los goles encajados parecen inevitables. Esa vulnerabilidad ha sido la constante, una defensa que tiembla, un mediocampo que se pierde cuando faltan ideas y delanteros que dependen demasiado de la inspiración aislada o del error ajeno.
Tijuana, por su parte, no es un paseo. Ha mostrado destellos de buen fútbol, ha sumado resultados decentes, pero también ha dejado ver que le cuesta imponerse fuera de casa cuando el rival presiona alto o lo obliga a construir desde atrás. Su equilibrio se tambalea si el marcador no le favorece pronto, y su carácter depende mucho de momentos puntuales de inspiración.
El historial entre ambos juega en favor de los fronterizos: más victorias, más empates, pocas derrotas. San Luis ha ganado escasas veces contra Tijuana, tanto de local como visitante, y eso pesa no sólo en la estadística, sino en la mente. Saber que enfrente hay un rival que te ha dominado más veces de las que quisieras recordar añade presión extra, obliga a estar mejor preparado, más concentrado y sin margen para regalar minutos.
La noticia que sacude el ambiente es el regreso de Vitinho al Alfonso Lastras. El brasileño, que dejó huella en San Luis por su desparpajo y verticalidad, vuelve ahora vestido de visitante. Su sola presencia añade una dosis de morbo, la afición potosina lo recuerda como una chispa capaz de encender partidos en segundos, y este domingo podría ser precisamente la amenaza que complique al equipo que alguna vez lo arropó. Su regreso no es un detalle menor, es un recordatorio de lo que San Luis tuvo y dejó ir.
Y la urgencia se siente en la grada, los aficionados ya no apuestan por promesas, quieren resultados. Si San Luis no se aferra a la localía, no sale con intensidad y no demuestra identidad desde el primer minuto, este partido puede volverse otro de esos en los que la ilusión apareció en la previa, pero el gol nunca llegó, o llegó demasiado tarde.
Este domingo no sólo se juega un partido, también se reencuentran viejos fantasmas. Si San Luis logra que la vuelta de Vitinho sea anécdota y no sentencia, tendrá mucho ganado. Pero si se deja arrastrar por la nostalgia y la fragilidad que lo persigue, Tijuana podría salir de nuevo airoso del Lastras. La diferencia entre fiesta y tormenta se definirá en noventa minutos.
También lee: El eterno | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
#4 Tiempos
De conformidad con Armani | Columna de Carlos López Medrano
Mejor dormir
Le debo mucho a personas de las que ni siquiera recuerdo el nombre. Hace quince, quizá veinte años, leí un artículo sobre Giorgio Armani en una revista de la que no retengo ni el título ni el autor. Lo único que llevo clavado en el pecho es el párrafo inicial que aún conservo como recorte y que cada tanto acude a mi memoria por dejarme una lección sencilla e invaluable: la de resistir.
El texto decía:
Cuarenta y tantos años y te va… «bien». Ese sentimiento es tan común para muchos hombres. Es una sensación que les da escalofríos en el alma cuando se ven al espejo, porque es el momento en que se dan cuenta de que deben guardar en un cajón sus antiguas ambiciones juveniles. Es la hora de conformarse con lo que se tiene.
Pero Armani decidió que no se conformaría. En julio de 1975…
Es lo único que tengo de aquel artículo, y ha sido suficiente. Ahí estaba lo esencial: no renunciar a los ideales. El autor evocaba el carácter de Armani, esa estrella tardía que rozaba los cuarenta mientras seguía a la sombra; trazando para Cerruti, elogiado a medias, con algunos cumplidos y atenciones, aunque bajo el nombre de otro. Condenado al taller ajeno y volver vacío a casa.
Muchos habrían sido felices con lo que Armani tenía por entonces. No estaba nada mal. Una profesión estable, buena paga, un lugar en la industria, sin riesgos, cierta tranquilidad. Sé feliz con tu trabajo. Si se lo proponía, podría llevar una vida manejable, moderadamente satisfactoria.
Pero para los espíritus de primera línea la conformidad es intolerable. Armani sabía que dentro de sí había algo más, y se decidió a buscarlo. Tuvo la fortuna de un fino soporte: su querido Sergio Galeotti. Los primeros pasos de un visionario precisan de alguna confirmación, un guiño que eche para adelante en tiempos de flaqueza. Galeotti representó eso para él.
Al cabo de un tiempo, ese hombre que parecía llegar tarde acabó por adelantarse a todos. Armani se convirtió en el diseñador italiano más famoso de su época, un emblema del estilo europeo. También un magnate y un símbolo. Su apellido se volvió sinónimo de calidad y seducción.
Mucho aprendí de aquel ejemplo. Un volantazo siempre es posible, incluso cuando el calendario insiste en dictar lo contrario, por mucho que las circunstancias se empeñen a adjudicar espacio en un rincón. He vuelto a esas líneas en mis horas de duda para recordarme que no hay límite de edad para dar la batalla, y que nadie la dará por nosotros. Después he encontrado historias semejantes, de hombres y mujeres que, en sus cuarenta, cincuenta, setenta o más allá decidieron no resignarse y se levantaron de la mesa para reclamar lo que aún podían ser, imponiéndose ante un pa norama sin emoción.
De Armani supe más tarde otras cosas. Cada que me adentraba venía mayor fascinación. Trazó para mí un ideal: ir arreglado y rodeado de bellas mujeres. Morir entonces con lentitud, con la gracia de una hoja que cae en una danza admirable. Su apego a la limpieza, heredado de su madre (desde niño tuvo un paño entre las manos para borrar lo que está mal con el mundo); su capacidad de desprenderse de lo que sobra, de lo chillón, de lo que hace ruido. «Hay que descartar todo lo demasiado llamativo», repetía, «y buscar algo más sutil, más silencioso». Así eran sus trajes, bondadosos en su ligereza, como una segunda piel que no aplastaba a quien la vestía. Supo que la comodidad era una expresión de la libertad. Las tres camisas que llevaba en la maleta.
El tono de su piel recordaba a la pulpa de una naranja madura recién abierta, un resplandor cítrico rodeado siempre de gente guapa, como si la belleza tuviera que escoltarlo. Acqua di Giò fue el primer perfume que convirtió en universal lo exclusivo. Alberto Morillas atrapó en un frasco la luz de un mediodía frente al mar, y Armani supo reducirlo en una frase: lo más importante es ser normal.
Él y sus modelos eran un brillo en medio de la decadencia de la civilización, un lujo popular que los pasajeros de un autobús vislumbraban al pasar frente a un anuncio o al mirar una película de Richard Gere. Supo ser el verano en una piscina, un yate cargado de aceitunas y también un rascacielos con pisos de mármol. Como revés a un verso de aquel poema español del siglo XV «Edechas a la muerte de Guillén Peraza», con Armani no se veían pesares, sino placeres.
Los maniquíes sueñan con portar piezas de Armani y ser acomodados por él en un escaparate, con la calma de un pintor impresionista. Diseños que juegan con los ojos, el anhelado capricho de llevar sus telas, que al final él resumía en su atuendo ligero, camiseta, pantalón, chaqueta, el peinado echado para atrás y esa sonrisa simétrica, flecha del estilo que entra por las fosas nasales. Gracias sus propuestas más de uno se animó a ser un yuppie es vez de caer en las sucias garras del jipismo.
En el delirio de mis comparaciones, pensaba en cierto diseñador estadounidense de cara atomizada como una extensión de Burger King, ahí donde Armani era una vuelta al Mediterráneo. Como Giorgio, desprecio a la gente que se aprovecha de la ingenuidad de la gente para alcanzar el éxito o, en última instancia, llegar al poder.
El mundo bien pueda dividirse en conformistas e inconformes. Los primeros se abandonan al asiento torcido de la rutina en cuanto les parece tolerable (y no les va tan mal); los segundos viven con el aguijón de no estar nunca en su sitio, y por eso se levantan y vuelven a intentarlo en su despecho. No siempre logran lo que persiguen, pero su combate en sí mismo ya es una inspiración. Giorgio Armani contaba que el mayor legado de sus padres fue un «sentido de dignidad», junto con la tenacidad y fortaleza mental suficiente para resistir en los momentos difíciles. Ropajes aparte, la historia de aquel hombre que, cumplidos los cuarenta, se lanzó a por todas, constituye un regalo de buen moño para quienes aún creemos que nunca es tarde para empezar de nuevo.
Contacto
Correo: yomiss@gmail.com
Twitter: @Bigmaud
También lee: Personas como espejos | Columna de Carlos López Medrano
#4 Tiempos
Gustavo López, presentación de su libro He aquí al hombre | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO
Una introspección reconstruyendo su propia génesis a través de la palabra Gustavo López Hernández escribe He aquí al hombre, su libro de poemas que recorre sus sentimientos forjados a lo largo de su vida artística y cotidiana. Si el designio del cometa es el regreso el designio de Gustavo López es transcurrir. Transcurrir que describe en su libro, si bien personal, de gozo universal, pues su palabra se disfruta y nos hace reflexionar sobre nuestro propio transcurrir.
Su libro He aquí el hombre, será presentado en la librería Gandhi que se encuentra en el edificio Ipiña en Plaza de Fundadores, el día 12 de septiembre en punto de las seis de la tarde, contando con la participación de la poetiza Fabiola Amaro y un servidor.
Gustavo López es un referente en la música popular mexicana y en especial la denominada folclórica, que tuvo su momento de brillantez en los setenta y ochenta en ese México que se apuraba en formar músicos y cantantes que rescataran nuestras raíces musicales y dieran frescura con nuevas obras a ese arte lirico que mezcla la música y la palabra.
López Hernández participó en la formación de ese tipo de grupos musicales, como el caso del grupo “CADE” que difundía el folklor mexicano y a experimentar con composiciones que mezclan ese folklor con otros elementos musicales. Funda, en compañía de otros jóvenes el Centro para el Estudio del Folklor Latinoamericano (CEFOL). Este Centro fue el crisol en la formación de compositores interpretes y músicos que refrescaron el ambiente musical mexicano. Figuras como Eugenia León, Marcial Alejandro, Guadalupe Pineda, Roberto Morales, entre muchos otros, emergieron de ese Centro.
Gustavo López lleva en la sangre la vena musical de su tierra juchiteca donde nació y de donde fue a la ciudad de México a fincar su formación. Estudiando la preparatoria y posteriormente Letras Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México, estudios que combinaba con los de música, haciendo algunos estudios en la Escuela Superior de Música.
El célebre grupo de música folclórica latinoamericana, Los Folkloristas, lo tuvo como uno de sus miembros desde 1978 y hasta 1982. Desde entonces se le conoce como un compositor cuyas obras han sido estrenadas en los mejores escenarios mexicanos y sus canciones se han convertido en refrentes de la nueva música mexicana.
Como artista, también ha incursionado con éxito en la pintura, donde su obra se ha presentado en exposiciones individuales y colectivas en Oaxaca y Ciudad de México, así como fuera del país como fue su exposición en Puerto Rico.
Su impronta en la cultura de su estado ha quedado, además de su trabajo musical y pictórico, en la ilustración y creación de obra en el libro Oaxaca Recóndita de Wilfrido C. Cruz que editara el Instituto de Educación Pública de Oaxaca.
En agosto de 2024 publica su primer poemario He Aquí al Hombre, bajo el sello de Laberinto Ediciones, el cual ha estado promocionando en diversas sedes del país, y que ahora llega a San Luis Potosí, con la presentación del libro el viernes 12 de septiembre a las 18:00 horas en la librería Gandhi de Plaza de las Fundadores.
También lee: José Rafael Campoy padre del pensamiento moderno mexicano | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online