Estado
Municipios con alerta de género en SLP deberán reportar sus estrategias
Por: Redacción
El pleno del Congreso del Estado aprobó el Punto de Acuerdo impulsado por todos los diputados, para exhortar a los presidentes municipales para que informen puntualmente sobre las acciones que se han implementado para la prevención, erradicación y castigo de los delitos de feminicidios y los logros que han obtenido.
Coincidieron en señalar que a pesar de que en San Luis Potosí se encuentra vigente la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres desde el 21 de junio de 2017, en los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Matehuala, Tamazunchale y Tamuín, la violencia en contra de las mujeres ha ido en aumento.
Informaron que de enero a septiembre del año en curso, de acuerdo a las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), se han abierto en la entidad, 16 carpetas de investigación por feminicidio, casos que han ido en aumento. Se desconoce cuáles son las acciones que se están implementando en el ámbito municipal.
El Punto de Acuerdo, establece que los presidentes municipales de los ayuntamientos de: Ciudad Valles; Matehuala; San Luis Potosí; Soledad de Graciano Sánchez; Tamazunchale; y Tamuín, para que informen a esta Soberanía lo siguiente:
1.- ¿Qué acciones ordena el mecanismo de Alerta de Violencia de Género, al gobierno municipal que usted encabeza?
- ¿Qué acciones ha implementado su gobierno? Especifique el nombre de la acción, en qué consiste esta, su objetivo, el avance en la implementación de la misma, los resultados obtenidos hasta el momento, las fechas en que se inició la implementación y en la que se plantea concluir dicha acción.
- ¿Con qué instituciones estatales se han coordinado para la atención integral de las violencias contra las mujeres y niñas en su municipio? Detalle las acciones coordinadas que han implementado, las fechas y los lugares en que se han desarrollado las mismas, así como los resultados obtenidos.
- ¿Con qué instituciones del Gobierno Federal se han coordinado para la atención integral de las violencias contra las mujeres y niñas en su municipio? Describa las acciones coordinadas que han implementado, las fechas y los lugares en que se han desarrollado las mismas, así como los resultados obtenidos.
- ¿Quienes integran los comités municipales, incluyendo instancias públicas, sociedad civil, academia u organismos de derechos humanos?. ¿Cada cuándo sesionan y qué acciones se planean para 2020 según las necesidades identificadas en el municipio?.
- ¿Qué programas estatales o federales beneficiaron a su Municipio? ¿Qué recursos económicos gestionó el estado ante la CONAVIM para la ejecución de proyectos específicos para la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres?.
- ¿A cuánto asciende el presupuesto ejercido por su municipio respecto a las acciones derivadas de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres?.
- ¿Cuáles son los tipos y modalidades de violencia que se presentan en su municipio? ¿Cuáles son los principales obstáculos para prevenirlos, atenderlos y erradicarlos?.
- ¿Cuánto recurso municipal destina a programas y acciones para atender, sancionar, prevenir y erradicar la violencia contra mujeres?.
- ¿De qué manera se coordinan y articulan acciones con los sistemas municipales para la protección integral del niños, niñas y adolescentes, y cuántos recursos destina el municipio al funcionamiento del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes municipal y su Secretaría Ejecutiva?
También lee: SLP: 2 feminicidios en la última semana y solo una víctima identificada
Estado
Desfogue de la presa Zimapán incrementa niveles del río Moctezuma
La Conagua informó que el agua llegará a los municipios de Tierra Blanca, Axtla, Tamazunchale, Tanquián y San Vicente
Por: Redacción
Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el río Moctezuma se desbordó parcialmente debido al desfogue controlado de la presa Zimapán, el cual se sumará a la creciente generada por las intensas lluvias registradas en los últimos días, situación que representa un riesgo latente para varios municipios de la región Huasteca.
El funcionario explicó que la presa Zimapán, ubicada entre Hidalgo y Querétaro, alcanzó su nivel máximo de almacenamiento con más de mil 562 millones de metros cúbicos de agua, como consecuencia de las fuertes precipitaciones ocurridas en el Estado de México y la Ciudad de México. Ante ello, y tras una reunión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la dirección nacional de Conagua, se determinó iniciar un desfogue de 360 metros cúbicos por segundo, sumando 60 adicionales por la operación de las turbinas.
González Castillo señaló que el agua liberada ya llegó a la estación hidrométrica de Tierra Blanca, avanzando hacia Tamazunchale, Tanquián, San Vicente y otras zonas bajas donde se mantiene vigilancia permanente.
“Estuvimos conteniendo lo más posible, pero la presa llegó a su límite. Este desfogue se suma a los escurrimientos naturales que ya traen los ríos de la Huasteca, por eso el riesgo es mayor”, explicó el delegado.
Aclaró además que, aunque se ha hablado del río Axtla, este no recibe directamente el flujo del embalse; sin embargo, el aumento del nivel del Moctezuma impide el desagüe natural del Axtla, lo que provoca anegaciones y una acumulación de agua hacia comunidades como Huichihuayán y Matlapa.
“En Matlapa, tan solo en una noche, tuvimos una precipitación de 250 milímetros, lo que equivale a tres meses de lluvia en un solo día”, detalló.
El delegado subrayó que Conagua mantiene comunicación constante con los alcaldes de los municipios afectados, y pidió a la población seguir los reportes oficiales y evitar zonas cercanas a ríos y arroyos.
“Agradecemos el agua, porque en tiempos de sequía hace falta, pero este año ha sido totalmente atípico”, concluyó.
También lee: Continúa la asistencia a comunidades afectadas por lluvias en la Huasteca
Estado
Ricardo Gallardo supervisará daños por lluvias en la Huasteca
El mandatario estatal comentó que recorrerá municipios de la Huasteca para apoyar a las comunidades afectadas por las fuertes lluvias recientes
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo informó que viajara a la Huasteca Potosina para supervisar los daños ocasionados por las lluvias en los últimos días y coordinar acciones de apoyo a la población.
“Ahorita terminando el evento vamos para la Huasteca vamos a estar allá dos días, recorriendo los municipios; vamos a estar en la parte de Tamuín, de San Vicente, Tanquián, toda esa zona que ha sido de las más afectadas junto con Tamazunchale”, expresó en una entrevista.
El mandatario destacó que en Tamazunchale ya se encuentran funcionarios estatales entre ellos el secretario de Seguridad Pública, Jesús Juárez; el director de Protección Civil, Mauricio Ordaz, y el titular de la Junta Estatal de Caminos, Francisco Reyes, quienes trabajan en la atención y rehabilitación de servicios.
Como medida preventiva ante las condiciones climáticas la Secretaria de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) determinó suspender las clases en varios municipios de la Huasteca Potosina, especialmente en zonas con mucho riesgo.
También lee:Crecen niveles de rios en la huasteca
Ciudad
Protección Civil de Pozos mantiene la vigilancia debido a las lluvias
Llanas Texon informó que durante las próximas 48 horas continuarán las precipitaciones pluviales, sin embargo, no se prevén lluvias severas
Por: Redacción
Con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los habitantes del municipio, el gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, mantiene un monitoreo permanente en diversas zonas ante las lluvias provocadas por la tormenta tropical presente en gran parte del territorio nacional.
El director de Protección Civil Municipal, Miguel Ángel Llanas Texon, informó que se intensificó la supervisión en puntos estratégicos del municipio considerados de alto riesgo por inundaciones y encharcamientos severos y añadió que el personal de la dependencia se encuentra activo las 24 horas y preparado para brindar atención inmediata a la población ante cualquier eventualidad.
Llanas Texon informó que durante las próximas 48 horas continuarán las precipitaciones pluviales, sin embargo, no se prevén lluvias severas en el municipio, ya que los mayores núcleos de tormenta se concentran en la zona Huasteca. Aun así, señaló que no se baja la guardia y se mantiene la vigilancia preventiva.
Como parte de las acciones coordinadas, la Guardia Civil Municipal, a través de la Policía Vial, mantiene un despliegue permanente en las principales vialidades del municipio, al realizar recorridos para agilizar la circulación, supervisar zonas susceptibles de afectaciones y brindar apoyo en labores de tránsito en caso de ser necesario.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online