noviembre 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP capital se mantiene en el top ten de la estadística feminicida en México

Publicado hace

el

estadística feminicida

Aunque la Fiscalía eliminó tres asesinatos que habían sido tipificados como feminicidio, la capital sigue en los primeros lugares de la estadística feminicida a nivel nacional

Por El Saxofón

La Fiscalía General del Estado (FGE) eliminó tres asesinatos de mujeres que inicialmente habían sido tipificados como feminicidios, con lo cual el  número de crímenes contra mujeres por razones de género en San Luis Potosí, se redujo de 19 contemplados en agosto a solo 16 en septiembre, según las estadísticas que publica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) con base en la información que aportan las fiscalías estatales.

Según el reporte de incidencia delictiva de septiembre de 2019, San Luis Potosí fue una de las entidades que actualizó sus datos de incidencia delictiva, dicha actualización consistió, principalmente, en sacar de la estadística de feminicidios tres asesinatos de mujeres.

Los tres asesinatos que fueron desclasificados como feminicidios, ocurrieron en enero, febrero y mayo. Esto se deduce del hecho de que según la estadística de agosto, en cada uno de estos tres meses, se habrían registrado 3 feminicidios, mientras que en la actualización de septiembre, ya solo aparecen con dos.

Queda por ver, específicamente, cuales fueron esos asesinatos, y cuáles las razones por las que, la autoridad judicial, determinó que no se configuró el delito de feminicidio.

Pese a ello San Luis Potosí capital, con 8 feminicidios cometidos en su territorio, sigue entre los primeros 10 municipios del país con mayor número de asesinatos de mujeres por razones de género en lo que va del año, ubicándose en la posición número 9; mientras tanto el municipio conurbado de Soledad de Graciano Sánchez, se ubica en el lugar número 73 entre los cien municipios del país con más feminicidios, al registrar 3 de estos crímenes.

En septiembre, la Fiscalía General del Estado no reportó al SESNSP ningún feminicidio. No obstante, el día 25 de este mes, en el municipio de Villa de Ramos, dos mujeres fueron asesinadas en su vivienda por un sujeto desconocido. Todo parece indicar que el doble asesinato se investiga bajo la figura de homicidio doloso, y no como feminicidio.

Vecinos de las víctimas reportaron que el asesino ingreso en el domicilio y disparó contra ambas mujeres, madre e hija, de 49 y 29 años, respectivamente, y huyó del lugar a bordo de una motocicleta.

Mientras la fiscalía reduce las cifras, los asesinatos de mujeres siguen siendo una realidad, en fechas recientes, hubo dos víctimas más cuya investigación inició bajo el protocolo de feminicidio.

La mañana del miércoles 23 de octubre fue localizado el cuerpo sin vida de una niña de 12 años, estudiante de secundaria. El hallazgo ocurrió en la calle Manuel José Othón, en las inmediaciones de la purificadora de agua “La Sultana”, en el barrio de El Carmen, en Tamazunchale.

El cuerpo de la menor, quien vestía uniforme de la escuela donde cursaba sus estudios, fue descubierto por algunas personas y de inmediato dieron aviso a los servicios de emergencia.

Por estos hechos, el viernes 25 la Fiscalía General del Estado, reportó la detención de dos sujetos como presuntos responsables del atroz crimen.

El mismo viernes 25 por la mañana, un hombre mató a su pareja tras una discusión en la colonia Los Molinos.

Los hechos ocurrieron en la calle Dulcinea, cerca de Los Castillo, donde de acuerdo con la información recabada, se encontraba un vehículo Volkswagen Jetta color blanco, a bordo del cual una pareja sostuvo una discusión.

Según los reportes de prensa, testigos de los hechos afirman que el hombre estranguló a la mujer de 30 años de edad y al ver que estaba inconsciente la dejó abandonada, a un costado de una finca, para luego huir con rumbo desconocido.

Paramédicos acudieron al sitio y trataron de auxiliar a la mujer pero ésta ya no presentaba signos vitales.

Mujeres víctimas de homicidio doloso

Tras el ajuste de la Fiscalía General del Estado a las cifras de feminicidios en la entidad, el número de homicidios dolosos que tuvieron como víctimas a mujeres, subió de 12 en agosto a 17 en septiembre, según el Informe de Violencia contra Mujeres, que cada mes pública el SESNSP.

Este incremento incluye los dos asesinatos de mujeres cometidos en Villa de Ramos, y los tres que primeramente habían sido tipificados como feminicidios.

Para no olvidar: Mujeres asesinadas en enero, febrero y mayo

Como se dijo anteriormente, los presuntos feminicidios que la Fiscalía sacó de la estadística, ocurrieron en enero, febrero y mayo, sin embargo, se desconoce cuales fueron específicamente aquellos que ahora pasan a engrosar la estadística de homicidios dolosos

.

Para no olvidar, estos fueron los asesinatos de mujeres ocurridos en esos meses:

Enero

1.- La tarde noche del 10 de enero, en un domicilio de la calle Francisco I. Madero en la comunidad de la Providencia, perteneciente al municipio de Santo Domingo, fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer de 58 años de edad. El presunto asesino fue su pareja. Al parecer no ha sido detenido.

2.- El 20 de enero una mujer fue asesinada en una vivienda del barrio de Tequisquiapan, en la calle de Albino García, en San Luis Potosí capital. Según las primeras indagatorias la mujer discutió con su marido, éste sacó un cuchillo con el cual la atacó por la espalda y en el cuello, provocándole la muerte. El agresor fue detenido en el lugar.

3.- El 28 de enero, alrededor de las 00:48 horas,  sobre el camino que conecta Montecillos y El Consuelo, en el fraccionamiento Las Fincas, en Ciudad Valles, se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de entre 25 y 30 años de edad, el cual yacía en el suelo y a simple vista presentaba lesiones por arma de fuego en la cabeza. No hay detenidos, ni se ha identificado al presunto responsable.

Febrero

1.- La madrugada del 17 de febrero, en Santa María del Río, una mujer fue asesinada con una arma blanca por su pareja sentimental tras una discusión. El sujeto fue detenido días después.

2.- La mañana del 22 de febrero, en la calle Corregidora, de la comunidad de Maravillas, se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, al parecer por disparo de arma de fuego en el rostro. Algunos reportes periodísticos asentaron que la Fiscalía tenía datos sólidos para dar con el o los asesinos, pero hasta la fecha esto no ha ocurrido.

3.- En febrero según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una mujer fue víctima de feminicidio en Ciudad del Maíz. El caso no fue consignado en la prensa. La Fiscalía tampoco informó del suceso. El único dato que aportan las estadísticas de incidencia delictiva municipal del SESNSP es que el asesinato se cometió con arma de fuego. Como es de suponer tampoco hay ningún detenido.

Mayo

1.- El 13 de mayo en un domicilio ubicado en Acceso Norte, en la Calle San Francisco, policías municipales de Soledad localizaron el cadáver de una mujer de 21 años de edad. El cuerpo presentaba señales de violencia y ya se encontraba en estado de descomposición.

Vecinos de la fallecida señalaron a la pareja sentimental de la víctima como presunto responsable, sin embargo, por este caso no hay ningún detenido.

2.- El segundo feminicidio del este mes ocurrió el día 21, en Villa de Zaragoza, en la comunidad de Parada del Zarcido, la fiscalía reportó que la causa de la muerte fue asfixia por ahorcamiento.

3.- Según las estadísticas municipales del SESNSP, en mayo se registró un feminicidio más, éste en Ciudad Valles. Las estadísticas del SESNSP indican que se cometió con arma blanca. Al parecer este hecho no fue consignado por la prensa, tampoco hay ningún presunto responsable detenido.

Cabe resaltar que en todos los casos parece configurarse el delito de feminicidio, pues en algunos hay relación entre las víctimas y los victimarios, y en otros los cuerpos sin vida fueron expuestos en la vía pública.

Panorama nacional

Las diez ciudades con mayor número de feminicidios en el país, cometidos en lo que va de 2019, hasta el mes de septiembre, son: Monterrey, Nuevo León (13), Culiacán, Sinaloa (13), Ciudad Júarez, Chihuahua (12), Xalapa, Veracruz (11), Guadalajara, Jalisco (9), Centro, Tabasco (9), Coatzacoalcos, Veracruz (9), Iztapalapa, Ciudad de México (8), San Luis Potosí, SLP (8), y Nogales, Sonora (8).

También lee: Antimonumenta, el memorial para recordar víctimas de feminicidio en SLP

Destacadas

Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales

Publicado hace

el

La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente

Por: Redacción

El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.

El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.

“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.

Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.

Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.

También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo mantiene giras de trabajo e inaugura infraestructura en las cuatro regiones al cierre de 2025

Por: Redacción

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa con la puesta en marcha y el arranque de proyectos de infraestructura vial, hidráulica, educativa y recreativa en las cuatro regiones del estado, con el objetivo de mejorar la conectividad, garantizar servicios básicos y ampliar espacios públicos para la población.

En las últimas semanas, el mandatario inauguró la supercarretera Villa de Arista–Moctezuma, una obra de 23.4 kilómetros con una inversión de 466 millones de pesos; puso en operación el renovado camino Villa de Ramos–San Francisco–Los Hernández; y dio inicio a la modernización de la carretera 22 en Zaragoza. En Villa de Pozos comenzaron también los trabajos de rehabilitación de la avenida Seminario y el entubamiento del Río Españita.

En materia de infraestructura hidráulica, el Gobierno Estatal inició obras de agua potable y saneamiento

en los municipios de Venado, Moctezuma y Villa Hidalgo. En el ámbito educativo, Gallardo Cardona inauguró la secundaria “Valle de la Palma” en Soledad de Graciano Sánchez y reportó un avance superior al 80% en la construcción del plantel del Cobach en Villa de Arriaga.

Finalmente, el Gobernador abrió la Unidad Recreativa El Palmar en Villa de Pozos y anunció dos proyectos adicionales: el parque Tangamanga III en Soledad y la transformación del antiguo parque acuático Splash en el parque Tangamanga I, que se convertirá en el más grande de México y cuya reapertura está prevista para Semana Santa de 2026.

También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes

Publicado hace

el

La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil

Por: Redacción

La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.

En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar

que atienda su desarrollo integral.

Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.

La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.

Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.

También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados