Estado
Congreso no responde si se revierte la ley antiUber: Alejandra Valdés
Por: Abelardo Medellín
“Si es que se llegara a revertir esta ley, ya el Congreso se deslindaría en cualquier problema que se diera en coches piratas, por ejemplo. Ya la responsabilidad sería del gobierno del estado por omisión”, dijo la diputada, y presidenta de la Comisión de Comunicación y Transportes del Congreso del Estado, Alejandra Valdés Martínez, ante la posibilidad de que se revierta la ley antiUber que se aprobó el pasado jueves y que buscaba, entre otras cosas, que se persiguiera el pirataje por oficio y que se aplicaran regulaciones más severas a los choferes de Uber.
La posibilidad de revertir las reformas conocidas como ley antiUber, o que se declaren inconstitucionales, incrementó cuando el día de hoy se anunció que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como inconstitucional que los congresos prohibieran el cobro en efectivo a la plataforma de Uber, pues la empresa promovió un amparo en contra de esta prohibición.
Al respecto del dictamen de la SCJN, la diputada Valdés comentó: “sabíamos que Uber se podía amparar en cualquier momento, se lo dijimos a los taxistas, y pues… ningún comentario, como legisladores locales pues ya no podemos hacer nada”.
Alejandra Valdés Martínez aseguró que esta sería la única prohibición ante la que Uber se podrá amparar, puesto que los demás lineamientos aprobados en las reformas locales son necesarios para la regulación correcta del servicio.
La legisladora Valdés Martínez declaró que si los taxistas llegaran a mostrar alguna inconformidad por esta nueva resolución de la SCJN para que los Ubers puedan cobrar en efectivo, el gremio de taxis tendrá que presentar sus quejas directamente con autoridades de nivel federal, puesto que, los legisladores, “ya no podemos intervenir, tendrán que tratar de poner una contra demanda o no sé”, señaló la diputada.
La legisladora de Morena añadió que esta ley solo busca proteger a los usuarios, esperando mejorar el transporte y tener un servicio de calidad.
También lee: «Respetarán» plazo de 90 días para el arranque de reforma antiUber en SLP
Congreso del Estado
Proponen castigo con reparación obligatoria por maltrato animal en SLP
La iniciativa busca garantizar justicia efectiva a través de atención veterinaria integral y sanciones ejemplares
Por: Redacción
El Congreso de San Luis Potosí analiza una iniciativa presentada por el diputado Luis Fernando Gámez Macías, que plantea una reforma a la Ley de Protección a los Animales del Estado, con el objetivo de establecer la obligación legal de reparar el daño causado a cualquier animal víctima de crueldad, maltrato o tortura.
La propuesta consiste en adicionar el artículo 127 BIS a la normativa vigente, para que toda persona que incurra en actos de violencia contra animales tenga que cubrir de manera integral los costos derivados del daño provocado. Esto incluye atención veterinaria, medicamentos, cirugías, rehabilitación y cualquier otro tratamiento necesario para asegurar el bien estar del anim al agredido.
“No se trata solo de castigar, sino de construir una cultura de responsabilidad”, afirmó el legislador, quien subrayó que esta medida permitiría no solo sancionar al agresor, sino también educar a la sociedad sobre el respeto a los derechos animales.
La propuesta también contempla que la reparación del daño se aplique sin perjuicio de las sanciones administrativas o penales ya establecidas en la ley y en el Código Penal del Estado, lo que refuerza el marco jurídico con un enfoque más humano y restaurativo.
Para Gámez Macías, esta iniciativa representa un avance legal que trasciende el castigo: “El bienestar animal debe traducirse en acciones, no solo en discursos”, señaló, al explicar que la prevención y la justicia restaurativa deben ser pilares fundamentales para una convivencia armónica entre personas y animales.
También lee: Hasta 20 denuncias por maltrato animal en lo que va del 2025
Estado
SLP: entre los mejores salarios promedio del país, según INEGI
INEGI destaca el crecimiento económico del estado y su impulso a la formalidad laboral y la capacitación
Por: Redacción
San Luis Potosí ha sido reconocido como una de las entidades con mejor remuneración promedio mensual en el país, de acuerdo con los resultados del Censo Económico 2024 presentado por el INEGI. El estado se posiciona en el octavo lugar nacional, con un ingreso promedio mensual de 14 mil 469 pesos, cifra que supera el promedio nacional, que se ubica en 14 mil 163 pesos.
El informe también ubica a San Luis Potosí como el estado número 15 en la relación formalidad/informalidad dentro de sus unidades económicas, lo que refleja una tendencia positiva hacia la formalización del empleo
en la entidad.Otro dato relevante del censo es que San Luis Potosí está dentro de los diez estados con mayor proporción de personal capacitado en sus unidades económicas durante el año 2023, lo que refleja un compromiso empresarial con el desarrollo de habilidades laborales.
Durante el periodo de 2018 a 2023, el estado registró un crecimiento del 3.0% en el número de unidades económicas, es decir, empresas o negocios que operan de manera independiente ofreciendo bienes o servicios.
También lee: Repunta salario en San Luis Potosí: Coespo
Deportes
Ariana Santoyo representará a México en torneo panamericano
La joven karateca soledense recibió un apoyo económico por parte del municipio de SGS para competir internacionalmente en Paraguay
Por: Redacción
Con el objetivo de impulsar el talento deportivo juvenil y reforzar el compromiso del municipio con las nuevas generaciones, el Gobierno de Soledad de Graciano Sánchez, encabezado por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, otorgó un apoyo económico a la joven atleta Ariana Estefanía Santoyo Andrade, quien fue seleccionada para representar a México en el XXXIV Campeonato Panamericano de Karate, a realizarse en Asunción, Paraguay.
Ariana, de 12 años, originaria de la colonia UPA, acudirá al certamen internacional con el respaldo de las autoridades municipales, que han cubierto los gastos de transporte aéreo y hospedaje
necesarios para su participación. El apoyo asciende a 22 mil 500 pesos, y forma parte de una estrategia institucional para fortalecer el desarrollo deportivo y personal de niños, niñas y adolescentes soledenses.“Estoy muy agradecida con el licenciado Juan Manuel Navarro
, este apoyo me ayuda a cumplir mi sueño”, compartió emocionada Ariana, quien además expresó su meta de llegar a unos Juegos Olímpicos y animó a otros jóvenes a no rendirse y luchar por sus metas.Por su parte, Samuel Eduardo Santoyo Rivera, padre de la joven karateca, reconoció el respaldo de la administración municipal y señaló que su hija ya compite en eventos nacionales de alto rendimiento: “Este apoyo cubre completamente el viaje y la inscripción al torneo, algo muy valioso para nosotros”.
Ariana ya cuenta con experiencia internacional, tras haber conseguido una medalla de bronce en el Campeonato Centroamericano, donde se enfrentó a cinco oponentes.
También lee: Jesús Eduardo Ponce se corona en el Abierto Mexicano de Para Powerlifting
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online