Destacadas
Los opositores de AMLO se atrincheran en la sociedad civil

Actores políticos se han respaldado con organizaciones que crecen junto con el descontento por el actuar del presidente Andrés Manuel López Obrador
Por: El Saxofón
A un año de su debacle, los partidos políticos no han conseguido levantarse y conformar un verdadero bloque opositor. Los contrapesos o frenos, según como quieran verse, a las iniciativas de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República, vienen de organizaciones de la sociedad civil, que se han integrado en colectivos para atacar con mayor fuerza lo que consideran son “malas decisiones para el país”.
Mientras tanto, los partidos siguen divididos y en la lona. No consiguen levantarse. Sus líderes aparecen muy de vez en cuando para hacer críticas al gobierno, y en cambio se han visto obligados a “cerrar filas” ante embates externos como los del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha querido someter a México con amenazas que, cediendo y no, han podido resolverse por medio de la negociación bilateral.
En contraste, la oposición real a la administración lopezobradorista se ha atrincherado en lo que se conoce como “sociedad civil”. Bajo la piel de organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles y colectivos, se expresan los intereses de los grupos económicos que están en contra del mandatario e incluso consiguen ganar algunas batallas, como ha sido el caso en la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, que no ha podido comenzar gracias a los amparos concedidos al colectivo #Nomasderroches, que engloba a diversos organismos, asociaciones y grupos, incluida la Coparmex, que en el discurso, a veces respalda al presidente, pero en los hechos, no deja de atacar algunas de sus medidas.
Otro frente, lo constituyen los expresidentes Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa. Enrique Peña Nieto no se involucra, pues habiendo dejado apenas la presidencia quiere descansar del cargo.
Vicente Fox, en cambio, y Felipe Calderón se mantienen activos, sobre todo en sus redes sociales. De Fox no es extraño, pues durante el sexenio de Peña Nieto, en varias ocasiones opinó sobre la política nacional, la mayoría de las veces para respaldar al mandatario priista y otras para atacar a López Obrador.
Los motivos de Calderón son muy claros, tras haber dejado el PAN -luego que la fallida precandidatura de su esposa Margarita Zavala, quien fue desplazada por Ricardo Anaya- Calderón se encuentra participando de lleno en el proceso de fundación de un nuevo partido político México libre. Se habla incluso de que podría aspirar a una senaduría.
Sobra decir que ambos ex mandatarios no gozan de la simpatía de los mexicanos en general, aunque sin duda tienen sus seguidores. En cualquier caso, si bien dan la nota, poca mella hacen en la imagen y credibilidad de López Obrador.
Otra cosa es que, por sí mismo, López Obrador, va desgastando la confianza que la ciudadanía depositó en él, y que sumadas todas las críticas, también aportan para que la ciudadanía poco a poco vaya viendo las complicaciones que surgen en el ejercicio del poder y los errores que por incapacidad u omisión, se cometen al tomar cartas en los asuntos públicos.
A diferencia de gobiernos anteriores, el de López Obrador se dice dispuesto a rectificar, cuando se le demuestre que está equivocado. Poco ha sucedido, y si bien se ha tenido que dar marcha atrás en algunas decisiones, no son -para disgusto de muchos- decisiones de la talla de suspender la construcción de un aeropuerto, o frenar el proyecto del tren maya, que también ha recibido muchas críticas.
Pero sin duda, la cuarta transformación ya está teniendo lugar. El activismo de los expresidentes es uno de sus primeros signos. El silencio que precedía a quienes dejaban el poder, ha sido sustituido por la inevitable opinión que obliga la presencia casi ubicua que proporcionan las redes sociales.
Por su parte, los partidos se han anquilosado y aún no encuentran la forma de acercarse a la ciudadanía. Carecen de un discurso convincente. Años de errores e insensibilidad vuelve inverosímiles sus palabras . Cualquier cosa que digan suena a demagogia y -literal- es demagogia.
Un boletín de prensa difundido hace algunas semanas por el PRI potosino, da noticia de las acciones que hace este partido para “acercarse a la ciudadanía”: cortes de pelo gratis en colonias pobres; “cambios de imagen” a mujeres, consultas médicas donde les checan los niveles de glucosa y la presión arterial a la gente que acude. No más. Juzgue usted, lector.
Es cierto que vivimos en una sociedad mayoritariamente menesterosa, pero tendrían que ofrecer algo más. Una esperanza, por lo menos, como hizo Morena. Pero los partidos políticos ya no tienen nada que ofrecer. Ni ilusionan a nadie. Más bien dan flojera, y un poco de pena ajena.
En un comunicado de prensa que critica la actuación del gobierno federal en el conflicto con la Policía Federal, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés dice que “se requiere instrumentar acciones concretas y una estrategia clara sobre seguridad pública que, hasta ahora, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana no ha sido capaz de elaborar y presentar a los mexicanos”.
Pero ¿qué son “acciones concretas”? y ¿qué o cómo es “una estrategia clara”? En el discurso de Marko Cortés, como en el de muchos otros políticos, estas no son más que expresiones huecas, que no dicen nada, y que se han empleado desde tiempos de Felipe Calderón, durante la administración de Peña Nieto, y ahora con López Obrador, para criticar la incompetencia de quienes tienen la obligación de garantizar la seguridad de los ciudadanos, pero sin aportar nada.
Bien haría Marko Cortés, y otros, en esbozar por lo menos algunas de esas “acciones concretas” y delinear esa “estrategia clara”. Quizá de este modo alguien les ponga atención.
Morena, que también es un partido político, tiene sus propios conflictos internos, y ello nos hace ponernos a pensar desde ya, qué es lo que ocurrirá cuando llegue el momento de la sucesión. Tras el cierre de negociaciones con Estados Unidos sobre la cuestión migratoria, en la que México ganó tiempo antes de que Trump tome la descabellada decisión de imponer aranceles, se mencionó a Ebrard como un “presidenciable”.
En Morena también hay una batalla por la dirigencia nacional. Aparentemente sin la intervención de López Obrador, líder moral del partido, quizá Morena esté destinado, como ocurrió con el PRD a dividirse en tribus. Y esto también le afectará en los comicios.
Las elecciones del 2021 serán un buen termómetro para medir el estado de cosas, y para poder hacer algunas predicciones sobre lo que vendrá en 2024. Por ahora podemos reiterar que el sistema de partidos está en crisis y estos organismos no han ocupado un papel importante en el espectro de la oposición, que mientras tanto ha sido apropiado por la “sociedad civil”, que no es otra cosa que los intereses de algunos grupos de poder disfrazados de intereses ciudadanos.
Destacadas
Vero y Lidia, sin contacto tras impugnaciones en el PAN de SLP
La aún dirigente estatal externó su voluntad de diálogo con Lidia Argüello, pues confía en que también busca lo mejor para el partido
Por: Bernardo Vera
Veronica Rodríguez Hernández dio a conocer que se mantiene como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí. Esto tras la reposición del proceso de dirigencia estatal, ordenada por la sentencia emitida en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
La aún presidenta del PAN dijo que no ha tenido contacto con Lidia Argüello Acosta, militante, aspirante a la dirigencia estatal del partido y la figura principal que ha señalado las irregularidades en el proceso de renovación de dirigencia panista en San Luis Potosí.
En el mismo sentido, Rodríguez Hernández dijo que confía en tener un acercamiento con Argüello Acosta, pues ambas aspirantes buscan lo mejor para el partido.
“Reitero mi respeto y admiración para la licenciada Lidia Argüello. Sé que ella como yo, está muy interesada en qué Acción Nacional tenga una dirigencia fuerte, sólida y sé que ambas queremos la unidad del PAN. Yo la invito, como lo he hecho en público y en privado, a que juntas construyamos un Acción Nacional fuerte”.
Lidia Argüello Acosta, por su parte, reconoció que no ha tenido acercamiento con Rodríguez Hernández desde el 15 de noviembre, cuando solicitó licencia al cargo de la secretaría general adjunta del partido.
Agregó que Rodríguez Hernández ha repetido un discurso de respeto y reconocimiento hacia ella, cuando lo que requiere es el respeto a los estatutos del partido.
“Yo no necesito que me respete, necesito que respete los principios de doctrina, los estatutos y las resoluciones que emiten los tribunales. Dice que quiere la unidad del partido, pero lo único que hace es desviar la atención: dice ‘a Lidia la respeto, pero está manipulada por X o Y’ y eso no se vale, eso es violencia política de género”.
Señaló que este proceso de reposición es el inicio de un rescate del PAN, y volver a uno de sus principios fundamentales, que es el respeto a la dignidad de la persona.
“El panista tiene que volver a sentirse panista, no se tiene que sentir como un militante más, como alguien más que tiene una credencial y que solamente lo utilizan para ciertas cosas y después lo botan como si nada”.
También lee: Sí, pero no; PAN acatará sentencia, aunque no esté de acuerdo
Ayuntamiento de SLP
La disputa por la representación indígena en SLP
La impugnación ante el TEESLP ha generado división entre grupos de comunidades originarias, que buscan esta representación en el Ayuntamiento capitalino
Por: Redacción
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), ordenó al Ayuntamiento de la capital potosina la reposición del proceso de elección para elegir a una persona a cargo de la Dirección de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
La sentencia otorga seis meses para reponer esta elección, tras señalar que en las constancias proporcionadas por el Ayuntamiento capitalino, no detectaron algún extracto de dicha convocatoria –para elección de director o directora de esta unidad– en las lenguas maternas mazahua, mixteca baja, xiou’i, pames y huachichil. Por lo que en ese sentido, no se cumplió con la normativa de la ley local en materia de consulta indígena.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, afirmó que su administración no tiene más que acatar la sentencia emitida por el TEESLP, y que su administración no interferirá en dicha elección.
Lamento que la elección de Palmira Flores haya sido impugnada, debido a que transcurrieron más de dos años de estabilidad en esta materia con los con las comunidades indígenas establecidas en la capital potosina. Además que la administración no podrá invertir recursos etiquetados desde la Federación para trabajar en favor de estos pueblos y comunidades.
Este proceso ya ha sido revertido en otra ocasión, pues durante el primer periodo de la administración de Enrique Galindo Ceballos, se propuso un modelo de junta directiva para representar diversas comunidades, y evitar que el liderazgo recayera en una sola persona. De esa manera, resultaron electos Palmira Flores, Vicente y Narciso Mendoza en diferentes cargos de representación de esta dirección en el ayuntamiento de la capital
Sin embargo, en septiembre de 2023 se llevó a cabo otra elección que el TEESLP volvió a anular en marzo de 2024.
En esta ocasión, el Tribunal también argumentó la falta de traducción de la convocatoria a lenguas indígenas, lo que provocó la reacción de Palmira Flores, tras señalar violencia política en su contra y que su destitución se debía a cuestiones administrativas. Mientras que los pueblos y comunidades indígenas de la capital potosina –representadas por Zenón Santiago– se han manifestado en múltiples ocasiones, ante lo que señalan una indiferencia por parte de las autoridades municipales.
También lee: #8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes
Destacadas
Vacantes en el Poder Judicial, pero sin nuevas contrataciones masivas
El presidente del Poder Judicial indicó que solo se contratará a personal esencial en los juzgados, pues se deben ajustar al presupuesto asignado para el 2025 y generar ahorros
Por: Redacción
Arturo Morales Silva, presidente del Poder Judicial, informó que, a pesar de las vacantes generadas por el proceso electoral extraordinario para la elección de jueces y magistrados, las contrataciones serán mínimas y solo se realizarán para cubrir necesidades esenciales en los juzgados.
Lo anterior responde a la necesidad de ajustarse al presupuesto asignado para 2025 y generar ahorros.
Explicó que, aunque han surgido espacios dentro del Poder Judicial, la prioridad es optimizar los recursos disponibles, por lo que la contratación de nuevo personal será limitada y enfocada en lo estrictamente necesario para garantizar el funcionamiento del sistema judicial.
Por otro lado, Morales Silva reconoció el desafío que representa el proceso de elección de jueces y magistrados, destacando la importancia de que la ciudadanía conozca a los candidatos antes de emitir su voto el próximo 1 de junio. En este sentido, exhortó a los órganos correspondientes a reforzar la difusión de los perfiles de los aspirantes, con el objetivo de que los votantes puedan tomar una decisión informada y elegir a quienes consideren los mejores impartidores de justicia.
También lee: “Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online