Ciudad
Nava, los desarrolladores, y la sierra de San Miguelito
Cuando autoridades y brigadistas combatían el incendio, el 9 de mayo fue detectado un sujeto que prendía fuego a la sierra de San Miguelito
En medio de la crisis ecológica provocada por incendio que tiene ya varias semanas activo en la sierra de San Miguelito, el ayuntamiento de San Luis Potosí encabezado por el alcalde Francisco Xavier Nava Palacios, está a punto de incurrir en una ilegalidad que generaría que los desarrolladores pudieran apropiarse y comercializar miles de hectáreas de la sierra y comunidades anexas para el desarrollo inmobiliario y de vías de comunicación, esto, con modificaciones al Plan de Centro de Población Estratégico San Luis Potosí-Soledad de Graciano Sánchez, para las cuales la administración de Gilberto Hernández Villafuerte ni siquiera ha sido consultada.
Según versiones de personal del ayuntamiento y documentos que avalan sus dichos, el pasado 25 de marzo “aparentaron” sesionar tres comisiones del Cabildo presididas por panistas, para que emitieran un dictamen que, de aprobarse, ajustará el nuevo Plan de Centro de Población Estratégico para beneficiar a empresas desarrolladoras inmobiliarias.
Los dictámenes van en sentido contrario a los lineamientos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la delegación de la Procuraduría Agraria. El ayuntamiento de Nava Palacios estaría otorgando facilidades insólitas para el cambio de uso de suelo de tierras comunales, ejidales y pequeña propiedad, desestimando el impacto ambiental y el marco legal para el negocio inmobiliario, articulado con el despunte económico generado por el clúster automotriz de Villa de Reyes.
El ayuntamiento pretende justificar las modificaciones con la justificación de apegarse a la “Nueva Agenda de la Organización de las Naciones Unidas” y a la “Iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo”, cuando en los hechos estaría permitiendo un despojo a gente de escasos recursos de grandes extensiones de suelo al sur de la ciudad y sin importarles la afectación a los diversos ecosistemas.
“Las regidoras Verónica Rodríguez Hernández, presidenta de la Comisión Permanente de Gobernación, y Dulce Karina Benavides Ávila, de la Comisión de Alumbrado Público y Obras Públicas, y el regidor Alfredo Lujambio Cataño, de la Comisión de Desarrollo, Equipamiento Urbano y Catastro, realmente nunca sesionaron, se prestaron a la farsa y solo se limitaron a firmar un dictamen que les fue entregado a última hora”, según platicaron a este medio regidores que se mostraron en contra de estos actos.
El dictamen, del cual este medio tiene copia, tiene por título “Viabilidad de llevar a cabo (sic) proceso de actualización de los proyectos de Plan de Centro de Población Estratégico San Luis Potosí-Soledad de Graciano Sánchez objeto (sic) de los acuerdos de Cabildo de fechas 12 de junio de 2015 y 21 de septiembre de 2018”.
En ese documento de 30 cuartillas, en las que se insiste en dejar fuera al municipio de Soledad de Graciano Sánchez de los planes de actualización por no corresponder a la dinámica de desarrollo urbano que le quieren imponer a la capital potosina, hay un confuso apartado denominado “Análisis y Conclusión”, en el que se afirma:
“Es de hacer notar la gravedad del momento (sic) que atraviesa el Municipio y el Centro de Población de San Luis Potosí por la falta de planeación de desarrollo urbano, así como el grave daño que está situación está causando al Gobierno y Erarios Municipales”.
Para facilitar el negocio, el alcalde Nava Palacios tiene como prioridades del Instituto Municipal de Planeación, la creación de un Sistema Integral de Planeación para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Municipal, que permita concluir el Plan Centro de Población Estratégica, la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de San Luis Potosí, el Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de San Luis Potosí y el Programa de Desarrollo Urbano Centro de Población de San Luis Potosí.
La “joya de la corona” estaría representada por el Plan de Desarrollo Urbano de San Juan de Guadalupe, la clave del multimillonario negocio en detrimento de los comuneros y sus familias, de la ecología, y del futuro de las nuevas generaciones de potosinos.
Los regidores Lujambio, Benavides Ávila y Rodríguez Hernández acusan la obsolescencia de la legislación urbana, falta de armonización, la expansión desordenada y movilidad ineficiente y el impacto negativo al medio ambiente, y aseguran que se va a corregir, se va actualizar, a modernizar para el bienestar de los potosinos, aunque no aclaran que será a costa de una de las pocas áreas naturales que quedan cerca del centro de San Luis Potosí.
EL INCENDIO QUE HA DETENIDO EL DICTAMEN
Teodoro Morales, representante legal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en San Luis Potosí; explicó que, en la sierra de San Miguelito, la estimación de superficie afectada asciende a cerca de 15 mil hectáreas. Explicó que los incendios se han complicado debido a que en diciembre y enero hubo heladas, las cuales quemaron pastizales convirtiéndolo en combustible herbáceo.
Pese a que el incendio en una primera etapa, hace unas dos semanas se avivó y volvió a complicarse. La zona en la que se está desarrollando es justamente la que, el dictamen de las comisiones del ayuntamiento, estarían dejando libres para que los desarrolladores inmobiliarios puedan desarrollar proyectos.
Medios nacionales ya han dado cuenta del siniestro que algunas autoridades, como Yvett Salazar Torres, secretaria de Ecología y Gestión Ambiental, han minimizado, pues a pesar de que cuando dio su posicionamiento ya había afectaciones en aproximadamente nueve mil hectáreas, aún no era momento de estar alarmados, “no hay de qué preocuparse”.
EL PIROMANÍACO SOLITARIO
Cuando autoridades y brigadistas combatían el incendio, el 9 de mayo fue detectado un sujeto que prendía fuego a la sierra de San Miguelito, quien fue detenido por policías de la Policía Metropolitana y quedó a disposición de las autoridades. El sujeto dijo llamarse Jorge R. alias “El George” de 51 años de edad, con domicilio en la colonia Unión, en el municipio de Villa de Reyes.
La corporación policiaca informó que personal del Cuerpo de Bomberos que combaten el incendio en la Sierra de San Miguelito, sorprendió a un individuo que prendía fuego intencionalmente en la zona, por lo que solicitaron la intervención de los oficiales, quienes acudieron a prestar el apoyo correspondiente.
Curiosamente todo se conjuga, un incendio forestal activo desde abril, el dictamen de las comisiones afines al alcalde Nava Palacios para abrir el área natural protegida a los desarrolladores, y el “piromaníaco solitario”; además, hace unas semanas el abogado activista Carlos Covarrubias, quien ha defendido la sierra y los intereses de los comuneros fue atacado durante un recorrido.
Las especulaciones hacen a la sierra el mismo daño, o más, que el alcalde, los desarrolladores, y los incendios
Con información de Emsavalles
Ciudad
Villa de Pozos mantiene cercanía ciudadana para mejorar la seguridad
Como complemento a estas acciones formativas, la Guardia Civil Municipal también asistió a pláticas impartidas por la Guardia Nacional
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal, participó en diversas capacitaciones orientadas a mejorar sus conocimientos técnicos y operativos, así como la calidad de los servicios que brindan a la población.
Una de las principales actividades de formación fue impartida por la Fiscalía General del Estado (FGE), donde se abordaron aspectos fundamentales del Informe Policial Homologado (IPH), con el objetivo de brindar a las y los oficiales las herramientas necesarias para el correcto llenado del IPH, garantizar la legalidad y claridad en las investigaciones, evitar errores de procedimiento y fortalecer la cadena de custodia, aspectos esenciales para lograr un debido proceso.
Asimismo, los cursos también estuvieron enfocados en capacitar a los elementos sobre cómo registrar adecuadamente la información durante puestas a disposición y en acciones de inteligencia, con el fin de mejorar la efectividad de la función policial en todos sus niveles.
Como complemento a estas acciones formativas, la Guardia Civil Municipal también asistió a pláticas impartidas por la Guardia Nacional, enfocadas en el tema de seguridad nacional, con el objetivo de contribuir a la seguridad pública y paz social, además de promover la proximidad socia
Ayuntamiento de SLP
Avanza Vialidades Potosinas 2.0 con más de 16 mil metros cuadrados en obra
De manera reciente iniciaron los trabajos de pavimentación en 1,800 metros cuadrados de las calles 26 de Junio y Camino a Mezquital
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó que el programa Vialidades Potosinas 2.0 continúa con importantes avances que suman ya más de 16 mil metros cuadrados intervenidos en 17 obras de construcción y rehabilitación de calles en diversos sectores de la ciudad.
De manera reciente iniciaron los trabajos de pavimentación en 1,800 metros cuadrados de las calles 26 de Junio y Camino a Mezquital, en las colonias Rosedal y Los Limones, que se suman a las acciones integrales que se desarrollan en otras zonas.
Actualmente se encuentran en proceso las calles Robles, en la colonia Tecnológico; Revolución Mexicana, en Mártires de la Revolución; Granjas, en Retornos e Industrial Aviación; y avenida de las Presas, en Aguaje, donde se trabaja en apertura de caja, colocación de carpeta y rehabilitación de servicios.
En Melchor Ocampo, colonia Tecnológico, y en Prolongación Rinconcito, en Mártires de la Revolución, avanzan las excavaciones para la red sanitaria. De igual manera, en las calles Granzón y Pedregal, colonia Plan de Ayala, se ejecutan líneas de drenaje y descargas domiciliarias.
Las obras también abarcan la colonia Santa Fe (Constitución), con la rehabilitación de Grito de Dolores, y la colonia Imperio Azteca, en la calle Cuauhtémoc. En tanto, la calle Pípila continúa en dos tramos con apertura de caja, mientras que en San Vicente Mártir se realiza el trazo para drenaje sanitario.
En República de Colombia, cuadrillas municipales trabajan en el mejoramiento de terreno natural y acamellonado de material; mientras que en la colonia Villas de Buenos Aires, en la calle Villa General Mitre, avanzan labores de limpieza, drenaje y descargas domiciliarias.
Ayuntamiento de SLP
Municipio refuerza labores preventivas ante temporada de lluvias
Personal de Ecología realiza desazolve y retiro de basura en diversos puntos de la ciudad
Por: Redacción
Con el objetivo de prevenir inundaciones y garantizar un adecuado flujo pluvial, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí continúa intensificando acciones de limpieza y mantenimiento en la vía pública.
La Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos desplegó cuadrillas en distintos sectores para retirar basura, lodo y residuos sólidos que obstruyen alcantarillas y sistemas de drenaje.
Entre las intervenciones más recientes, se atendió una alcantarilla de gran tamaño ubicada en Avenida Salk, donde se realizó el retiro de desechos acumulados. De igual forma, se efectuó la limpieza en puntos críticos como Avenidas Salvador Nava y 5 de Mayo, donde se recogió basura que podría obstruir el paso del agua.
Además, se respondió a un reporte por encharcamiento en la calle Laguna de Tamiahua
, y se brindó atención a las zonas afectadas por residuos generados durante las celebraciones del Barrio de Tlaxcala y las fiestas de San Luis Rey.Como parte de las acciones para mantener espacios limpios, se instalaron tambos para basura en la zona de la Presa Cañada de Lobo, y se llevó a cabo la recolección de residuos en las inmediaciones de la Casa del Migrante.
Estas labores forman parte de una estrategia permanente de prevención y limpieza que busca minimizar riesgos durante la temporada de lluvias y promover entornos urbanos más seguros y saludables.
También lee: Galindo arranca entrega de 30 mil mochilas y paquetes de útiles escolares
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online