México
Peña Nieto habría recibido 100 millones de dólares de “El Chapo”
De acuerdo con declaraciones del narcotraficante Alex Cifuentes, Joaquín “El Chapo” Guzmán pagó un soborno de 100 millones de dólares al expresidente Peña
Por: Redacción
Joaquín “El Chapo” Guzmán presuntamente pagó cien millones de dólares al presidente Enrique Peña Nieto, según dijo esta tarde en Nueva York uno de los narcos más importantes que sirve como testigo en el juicio que lleva el mexicano.
“¿El señor Guzmán pagó un soborno de 100 millones al Presidente Peña Nieto?”, le preguntó el abogado de “El Chapo”, Jeff Richman, al testigo.
“Sí”, dijo Alex Cifuentes.
El expresidente Felipe Calderón también fue acusado por los abogados de “El Chapo” de tomar sobornos de los narcotraficantes. Jeff Richman leyó las notas de Cifuentes en una entrevista de febrero de 2016 con autoridades de Estados Unidos en la que dijo que los hermanos Beltrán Leyva pagaron a Calderón a cambio de protección.
De acuerdo con el periodista Alan Feuer, quien cubre en la corte el juicio para The New York Times, Cifuentes respondió: “No recuerdo muy bien este incidente. En este momento, no me acuerdo de eso”.
Este día también se dio a conocer que “El Chapo” trató de dar un soborno de 10 millones de dólares a un general mexicano a través de una mujer llamada Andrea Velez, quien dirigía una agencia de modelos en la Ciudad de México y le conseguía “amigas femeninas” al mando, según el testimonio del narco colombiano Alex Cifuentes.
Según las notas, Cifuentes les había dicho a los norteamericanos que Andrea le enviaba fotos de “maletas llenas con efectivo”. Richman preguntó si esas maletas estaban “destinadas al Presidente Peña Nieto”, narró Feuer en su cuenta de Twitter. Los fiscales objetaron por motivos de relevancia. “De acuerdo”, dijo el juez Cogan.
Al parecer las mujeres que Andrea conseguía debían tener fiestas privadas con el general, quien no fue identificado por Cifuentes en su comparecencia de este martes ante la Corte de Brooklyn que lleva el caso contra el capo mexicano.
Con información de: Sin Embargo
https://laorquesta.mx/iglesia-catolica-en-la-mira-de-la-fiscalia-de-ny-por-casos-de-abuso-sexual/
México
Niega el IMPI registro a Lenia Batres, rechaza marca “Ministra del pueblo”
Considera que el uso de la frase puede inducir a error sobre el origen de su cargo y carece de distintividad
Por: Roberto Mendoza
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) rechazó la solicitud de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, para registrar como marca personal la frase “Ministra del pueblo”, al considerar que el signo puede resultar engañoso y no cumple con los criterios de originalidad establecidos en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
De acuerdo con el expediente 3273206, la solicitud fue ingresada el 21 de noviembre de 2024 y pretendía aplicar la marca a productos y servicios en los ámbitos educativo, cultural y de formación. Sin embargo, el IMPI resolvió que el uso de dicha expresión podría generar confusión al sugerir que la ministra fue electa por voto popular, lo cual no corresponde con su nombramiento legal, hecho por el titular del Ejecutivo y aprobado por el Senado.
Además, el instituto consideró que la expresión es genérica, carente de elementos distintivos y de uso común, por lo que no es susceptible de protección como marca registrada.
Paralelamente, Batres solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) autorización para aparecer en la boleta electoral con el mismo sobrenombre en los comicios judiciales del próximo 1 de junio. Esta petición también fue rechazada, con el argumento de que su inclusión podría interpretarse como un elemento de propaganda, afectando la equidad del proceso.
La ministra ha defendido públicamente la expresión, asegurando que no se trata de un mote autoadjudicado, sino de una forma en la que ha sido identificada por ciertos sectores de la ciudadanía. A pesar de ello, los organismos competentes han trazado una línea clara entre la identidad política y las restricciones normativas que rigen el uso de términos en procesos institucionales y comerciales.
También lee: Peso mexicano alcanza su mejor cotización en seis meses frente al dólar
México
Peso mexicano alcanza su mejor cotización en seis meses frente al dólar
El peso se reevalua gracias a las negociaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum
Por: Roberto Mendoza
El peso mexicano tiene este jueves su mejor nivel frente al dólar estadounidense de los últimos seis meses, cotizándose en 19.74 pesos por dólar, fortalecimiento que no se había registrado desde octubre pasado.
La moneda mexicana mostró una apreciación sostenida desde el pasado 12 de abril, cuando cotizaba alrededor de 20.10 unidades por dólar,
hasta llegar al día de hoy a ubicarse por debajo de las 20 unidades.Entre los factores que explican esta apreciación se encuentra la reciente conversación sostenida entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump,
calificada por ambos gobiernos como positiva y constructiva, lo que generó optimismo en los mercados respecto a la relación bilateral entre ambos países.Asimismo, contribuyó al fortalecimiento del peso el debilitamiento global del dólar frente a otras monedas internacionales, influido parcialmente por el reporte positivo sobre el crecimiento económico de China, que alcanzó un 5.4% en el primer trimestre del año, impulsando así la confianza hacia mercados emergentes como México.
También lee: Aprueban diputados el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
México
Claudia Sheinbaum anuncia inicio del programa “Salud casa por casa”
A partir del 2 de mayo, trabajadores de la salud visitarán a adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, informa que puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.
Puntualizó que las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud que les corresponda del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores d el Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar
, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente . La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que de acuerdo con el Protocolo de Atención del programa Salud Casa por Casa en la primera visita realizarán la Historia Clínica de las personas adultas mayores y con discapacidad. Las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros realizarán la toma de signos vitales como la temperatura; el pulso; la frecuencia respiratoria; la presión arterial y se aplicará la oximetría. También harán una valoración nutricional con toma de peso y talla.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online