enero 24, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

YosStop debes estar en la cárcel | Columna de Ana G Silva

Publicado hace

el

Corredor Humanitario

 

“Se hizo muy famosa porque en una peda se dejó meter una botella de Moet por la vagina y hay un video que me mandaron y que justamente se ve que le están metiendo una botella por ahí”, son las palabras que Yoseline N. utilizó el 22 de agosto del 2018 en un videos de su canal de YouTube y por las que ahora la famosa influencer mexicana se encuentra detenida bajo cargos de pornografía infantil y violación equiparada en contra de, aquel entonces, una joven de 16 años.

Hace dos días se dio a conocer que la youtuber fue detenida para que lleve su proceso penal dentro de prisión, luego de esto se despertaron las críticas en pro y en contra.

Debo poner un paréntesis aquí y mencionar que a mis 24 años de edad no soy fan del contenido de Yoseline N., aunque sí he visto algunos videos que por casualidad me encuentro navegando por internet.

El artículo 187 del Código Penal del Distrito Federal indica que “al que promueva, obligue, publicite, gestione, facilite o induzca a una persona menor de 18 años de edad a realizar actos sexuales con el objeto de video grabarlos se le impondrá de siete a catorce años de prisión”. Además “se impondrán las mismas sanciones a quien financie, elabore, reproduzca, almacene, distribuya, comercialice, arriende, exponga, publicite, difunda, adquiera, intercambie o comparta por cualquier medio el material a que se refieren las conductas anteriores”.

Yoseline N. mencionó que “le pasaron el video” y ella lo vio, por lo que incurre ya en el delito de reproducción y almacenamiento en su celular; además por informar que existe un video de contenido sexual de una menor de edad en un canal de YouTube visto por una gran cantidad de personas, por lo que también se está publicitando para que más internautas se interesen en él, a pesar de no reproducirlo públicamente.

Estamos frente a una adulta de entonces 27 años de edad, quien realizó un video de “crítica social” para opinar “sobre una generación”, en el que aprovecho para referirse a una joven de 16 años como una “puta” en varias ocasiones, indicó que “se vendió por tres cajetillas de cigarros”, que quiso hacer el video de la botella y que “no hay violación”.

Personas que vieron el video, han dicho que la joven estaba borracha y que era evidente que no estaba conciente de lo que hacía.

Volviendo al video de “crítica social”, Yoseline aprovechó la oportunidad para reproducir otro video donde la niña fue atacada por sus compañeras donde está hincada y la están golpeando, reiterando que “esta pendeja se lo buscó… por puta”. También criticó y cuestionó el contenido que la niña subía a sus redes sociales.

Posterior a esto, la youtuber fue denunciada y esperó hasta el 8 de marzo, Día de la Mujer, no para disculparse, sino para “explicar” en otro video que ella criticó una “pelea” y no a la niña, argumentando que no hay nada ilegal y que está protegida. Claramente esperando este día para victimizarse.

Cuando fue detenida, muchas personas en Twitter se posicionaron en contra de esto y pidieron que otras figuras públicas como Memo Aponte, Ricardo Ponce y Yayo Gutiérrez fueran juzgados luego de que se les denunciara en su momento por delitos sexuales, otros usuarios publicaron una foto donde argumentan: “cuando una mujer comete un delito hacen lo posible por lincharla”.

Ojo, a Yoseline N. no se le debe victimizar y las demandas de usuarios de Twitter al pedir que otras personalidades sean detenidas parecieran que eso buscan, no porque no deban ser detenidos y enjuiciados también por la ley, sino porque se intenta minimizar un evidente hecho de violencia de la influencer hacia otra mujer, que además era una menor de edad, argumentando que es “mujer” y por eso se le juzga.

Yoseline N. es un claro ejemplo de no saber cuándo parar, de juzgar a las personas, de burlarse de ellas y de desprestigiar a otros y esas son las consecuencias de no entender qué significa “la libertad de expresión”.

También lee: Pepe Le Pew, la víctima de una nueva generación | Columna de Ana G Silva

#4 Tiempos

La convulsa Liga MX | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

Hoy regresa la Liga MX, y arranca aquí, en territorio potosino. El equipo de casa recibe a los Rayos del Necaxa, en un partido donde ambos necesitan sumar. Por un lado, Necaxa que viene con un nuevo proyecto, ahora dirigido por Larcamón, en su regreso a México; por el otro, San Luis que busca volver a sumar en casa después del descalabro en la jornada 1. Ambos equipos quieren llevarse algo.

Pero la liga está revuelta hoy, los movimientos de varios equipos siguen rindiendo frutos del fútbol de estufa, y hay uno que llama poderosamente la atención: Martín Anselmi. El aún director técnico del Cruz Azul, ese que dijo estar enamorado de su hinchada, ese que cantaba y salía a escuchar y hasta llorar con los suyos, ese que “hizo jugar bonito” al equipo, ese que prometió salir campeón y romper maleficios, ese, hoy parece haber viajado a Portugal a seguir su carrera en el viejo continente.

Y está bien, no lo culpo, cualquiera en su posición preferiría ir a dirigir la Champions League que quedarse en la Leagues Cup, ir a vivir a Portugal que vivir en una buena colonia en la CDMX, dirigir en Europa en lugar de México; la elección es fácil. El detalle de eso está en las formas y el momento, si bien está dentro de los tiempos dictados por la FIFA, acá en México el proyecto de los equipos ya arrancó, y dejarlo de la noche a la mañana parece más que una falta de respeto.

Pero recordemos que eso ya ha pasado antes, André Jardine abandonó a San Luis apenas en la pretemporada para irse a dirigir al América, Fernando Gago un día se despertó con ganas de irse de Guadalajara para dirigir a Boca, a mitad de temporada; o sea, el cambio de técnicos sorpresivos no es novedad.

Cabe resaltar que hoy, aunque en la Liga MX se pague muy bien y el nivel de competencia sea alto, hacen falta incentivos para que técnicos y algunos jugadores aspiren a quedarse en el país. La falta de competencia internacional importante, así como la poca presión por temas como el descenso o la competencia por clasificar a algo más que solo la liguilla, generan que los protagonistas del deporte quieran salir a la primera oportunidad, sin importar a qué equipo conforman.

Ojalá los directivos pongan atención y sepan que el fútbol mexicano está en una crisis, no solo de resultados, sino de presente y futuro. Si no lo arreglan pronto, la gallina de los huevos de oro se puede seguir acabando, y para muchos, la liga no es suficiente aliciente para seguir invirtiendo dinero, tiempo o pasión.

Hoy regresa la liga, y regresa a San Luis, en medio de tantas cosas, el equipo de casa recibe no solo a Necaxa, sino a su dueño en el Lastras. Hoy la plana mayor del Atlético de Madrid estará en el estadio. Ojalá y eso sirva para que se pueda recuperar el extraordinario ritmo de puntos de local. Ojalá, en esta convulsa Liga MX.

También lee: Tiempo de mejora | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Gente que se rindió | Columna de Carlos López Medrano

Publicado hace

el

Mejor dormir

 

Sobran maneras de identificar a quienes han sido derrotados por la vida. Basta con observar al que no responde a los buenos días soltados por un desconocido, rocas impermeables ante un bello gesto. O al que, en el elevador, presiona con ansia el botón de cerrar la puerta, apenas por ganar un par de segundos, como si el destino que lo espera —ay, el trabajo— fuese algo más que una condena.

Se rinden también quienes ya no se detienen a disfrutar las curiosidades ofrecidas por las calles: la estampa de un borrego pegada en un poste, una hoja seca con forma de corazón, un perro rascándose el lomo con la ayuda de una banca. Poco queda de espíritu en quienes llevan semanas, quizá meses, sin alzar la vista al cielo para contemplar las estrellas por la noche o descubrir, como niños, las formas caprichosas de las nubes.

Hemos perdido a los que olvidan vacacionar al menos una vez al año. No se trata del dinero, que al final siempre encuentra su acomodo; basta con cruzar la esquina para pasarlo en grande si uno sabe cómo acomodar las piernas. También se pierden los que llevan demasiado tiempo sin brindar, como si faltaran motivos, cuando cualquier pretexto sirve para alzar la copa y desbordarse en espuma, aunque sea por el estreno de un tapete en la cocina. Y sabemos que estamos ante un alma en coma cuando alguien deja de celebrar la Navidad. Porque, cariño, aunque la ilusión se haya marchado, hay que forzarse a poner el árbol con luces y esferas. Así es como comienza el ascenso.

Sobre todo, alguien está derrotado cuando deja de arreglarse. Cuando sale al supermercado en pijama o se olvida de la ducha. El pudor es síntoma de amor propio y de cortesía hacia los demás. Soy muy importante como para ser visto en fachas por el vecino, debería pensar uno. Pero mal vamos si ni siquiera eso te detiene. Un hombre conserva su dignidad mientras se afeita o da forma a su bigote; sé que sigo en pie de lucha cuando me miro al espejo y trato componer lo que ya no tiene compostura.

Es un fantasma quien ha perdido el pulso amoroso. Quien ha dejado de coquetear y no intenta ya ninguna aventura. El que no suelta un piropo a su pareja, quien no imagina una nueva vida con la mesera o la cajera en el supermercado, muy lejos de aquí, donde nadie nos juzgue, donde nadie nos diga que hacemos mal; alejados del mundo, donde no haya leyes ni nada.

 

Está muerto en vida quien no se cree merecedor del amor y el deseo, quien descuidado su cuerpo como si no tuviera nada bello que preservar.

 

He topado tantas veces con estos derrotados. Se les percibe en la mirada, en el vacío que se abre paso hacia la negrura. Gente que se rindió. Banderas blancas —lavadas con llanto— tras tantas decepciones y reveses. Los ves derrumbados en el transporte público, indiferentes incluso a las injusticias más obvias, conformes con lo que hay, sin hervidura de sangre (otro síntoma de la debacle: dejar de ceder el asiento a mujeres y ancianos; desprovisto de galantería, un ideal perdido). Son piltrafas resignadas, oxidadas allí donde un día hubo fuentes y jardines.

Y, con todo, me consuela saber que hay remedio para un buen número de estos casos. Los suficiente como para creer que merece la pena luchar por la resurrección. Porque, al final, se trata de un arte: el arte de remontar. Y de entender que nadie lo hará por ti. Nadie ayudará con la parte que más cuenta, la más difícil. Y no desanimarse por ello, al contrario, encontrar ahí un estímulo para imponerse ante la adversidad.

Como Richard Dadier le decía a su esposa en Blackboard Jungle: Sí, me han golpeado, pero no estoy derrotado. Hay una gran diferencia. No estoy derrotado, y no voy a rendirme. Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado, frase de Hemingway.

El truco está en la determinación. Seguir el consejo de San Agustín: ser mejores que los tiempos malos. Una fe que baja el humo a los demonios. Levantarse un round más tras notar que el lloriqueo te dejó seco. Eres ya tu propia tierra firme.

Contacto:

Twitter: @Bigmaud
Correo: [email protected]

También lee: Cary Grant en la regadera | Columna de Carlos López Medrano

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Del semi desierto potosino a misiones espaciales | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

A principios del siglo XX y durante su primera mitad, hubo una emigración importante de familias del altiplano potosino a los Estados Unidos. Varios matrimonios comenzaron a formar sus familias en los Estados Unidos mientras trabajan para subsistir e incluso apoyar a familiares que quedaban en México, en especial en esa región del semi desierto potosino. Uno de esos matrimonios fueron los padres de Dorothy Ruiz Martínez que de Matehuala emigraron a Texas, donde Dorothy nacería.

En su niñez sus padres la trajeron a Matehuala a casa de sus abuelos donde vivió toda su niñez y parte de su adolescencia, porque la situación de sus padres no era muy estable. Estudió secundaria en la escuela Francisco Zarco, entre otras cuestiones se caracteriza por dar buena enseñanza en matemáticas, es una de las características que tiene esta región comparada con el resto del estado y del país. De esa escuela ha salido mucha gente destacada en matemáticas para posteriormente trasladarse a Texas a continuar sus estudios en busca de mejores opciones de preparación en los temas que ya le habían llamado la atención desde su vida en Matehuala. El área aeroespacial le había llamado la atención cuando, en 1986, le tocó ver en la televisión el accidente del transbordador Challenger, lo que la hizo interesarse por su actual profesión.

Su formación básica en Matehuala le permitió desarrollarse en un lugar donde se suele ser muy competitivo como es en Estados Unidos, donde después de estudiar la preparatoria, Dorothy Ruiz ingresara a la Universidad de Oklahoma y posteriormente a la Universidad de Texas, conocida como A&M a estudiar ingeniería espacial. Al titularse hizo, en 1998, una pasantía académica por medio del programa de Langley Aerospace Research Summer Scholars del centro de investigaciones de NASA Langley lo que le permitió tener su primer acercamiento a lo que sería su carrera profesional.

Tuvo la oportunidad de entrar a varios de los proyectos de la NASA cuando empezaba su formación y eso le ha permitido ingresar a varias áreas relacionadas todas con ingeniería espacial que fue donde se interesó en formarse, pero además dentro de esos proyectos ha estado en contacto con otras agencias aeroespaciales como la Rusa, donde trabajó un tiempo.

Dotothy Ruíz Martínez es una ingeniera aeroespacial que actualmente trabaja para National Aeronautics and Space Administration (NASA), la agencia del gobierno estadounidense más importante del programa espacial, donde realiza actividades como control de misiones de vuelo

. El trabajo de Dorothy Ruíz consiste en enlazar comunicaciones entre la tierra y los astronautas que se encuentran en un satélite espacial.

De sus primeros trabajos en el área aeroespacial fungió como instructora de astronautas y de operadores de vuelo en el sistema de control y propulsión para el Transbordador Espacial, de ahí pasó al área de Operaciones de Misiones Espaciales como Ingeniera de Planificación de Actividades Espaciales en Tiempo Real (RPE). Ha participado en la planificación total de actividades espaciales de 12 misiones espaciales del transbordador, contribuyendo desde la tierra con otros ingenieros y científicos, en el ensamblaje final de la Estación Espacial Internacional.

Dorothy Ruiz dice con orgullo:

Los nopales, representan la región del desierto del altiplano donde crecí, pero también son parte de mi historia de vida y de mis tradiciones en familia. Mi bisabuela removía las espinas y cortaba las pencas de los nopales en trocitos con una destreza y rapidez incomparables y luego los cocinaba muy al estilo ranchero (de la región donde ella creció en los ejidos de La Puerta de Aguilar y San Miguel, en el municipio de Doctor Arroyo). Esa manera de cocinar los nopales fue traspasado a mi abuela y después a mí.

En el 2011 propuse un proyecto de investigación en la NASA junto con otro colega para estudiar el nopal opuntia y sus posibles usos en la Estación Espacial Internacional. En este proyecto también invitamos a un colaborador científico de México. El proyecto fue aprobado e hicimos la investigación, pero nunca fue mandado al espacio. Aun así, espero un día retomar este proyecto y, que fregón sería, mandar nopales a la luna y a Marte”.

Dorothy Ruiz es un ejemplo de inspiración para jóvenes mujeres que quieren desarrollarse en áreas que en principio no consideran socialmente para mujeres. Su desempeño y formación es digno de alabarse.

También lee: Educación en ciencias a través de las letras, el papel de Ana María Romo | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados