febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

Ya no, Atlantis | Columna de El Mojado

Publicado hace

el

Rudeza Necesaria

 

Atlantis levantó sobre su cuello la espalda de La Sombra. Era la tercera vez que intentaba aplicar su castigo predilecto, La Atlántida, después de una primera oportunidad, en la que su rival revirtió la llave a un toque de espaldas y una segunda que fue interrumpida por el ingreso de Rush a la rampa del escenario.

Esta vez, Atlantis logró cerrar su movimiento de firma y lo reforzó dejándose caer de rodillas, como había hecho antes en sus grandes triunfos contra Villano III y Último Guerrero. La Sombra inmediatamente agitó sus manos en señal de rendición y el réferi “El Güero” Noriega saltó para dar por concluida la contienda.

Con eso terminó el nervio que había sentido toda la semana, que se había intensificado durante todo ese viernes 18 de septiembre de 2015 y que era ya insoportable mientras veía la lucha por internet desde la oficina de La Orquesta. Atlantis mantenía su máscara, su prestigio, su récord invicto y reforzaba su calidad de leyenda.

Yo solo pude gritar “¡A huevo!” y chocar las palmas con toda la gente, bien querida, que me rodeaba en ese momento.

Me puse después a disfrutar un momento más en el que la trayectoria de Atlantis era reconocida, con la máscara de un talentoso joven que hizo dudar en varios momentos acerca de la posibilidad de destapar a la leyenda.

También abracé a mi hermano, que por su juventud conoció una faceta de Atlantis distinta a la que lo convirtió en mi ídolo. Para él era un rudo infranqueable, despiadado, pero justo.

Al mismo tiempo, mi amigo Édgar, a quien conocí gracias a la lucha, también seguidor de Atlantis desde muy pequeño pero quien pronosticaba el triunfo de La Sombra, me escribió un mensaje de felicitación, no solo por el resultado, sino por la tremenda lucha que acabábamos de ver.

Luego discutí con los amigos con los que vi la función, pues somos siempre muy dados a racionalizar algo tan irracional como la lucha, que el máscara contra máscara de Atlantis y La Sombra fue un combate perfectamente construido, con muchos giros dramáticos que la hicieron tan disfrutable como sufrible.

La primera caída la ganó Atlantis por descalificación, debido a la intromisión de Rush, el sécond de La Sombra. En la segunda, una doble desnucadora puso a Atlantis contra las lámparas.

La tercera caída estuvo llena de momentos que pudieron ser el final de la lucha y que provocaron gran incertidumbre acerca de quién sería el ganador.

Al final, el triunfo de Atlantis podría servir como el colofón perfecto a una carrera extraordinaria, de más de 30 años, llena de triunfos resonantes. Una trayectoria que lo tiene ya como miembro del Salón de la Fama de la Lucha Libre mundial, según el Wrestling Observer Newsletter.

La máscara de La Sombra es el cierre ideal para la carrera de uno de los más grandes atletas que haya tenido el deporte-espectáculo.

O no. Cuando despojaba de su máscara a La Sombra, Rush retó en un máscara contra cabellera a Atlantis, en un duelo en el que de nuevo, su gran renombre sería su único argumento contra un rival en el mejor momento de su carrera, mucho más joven y con todas las cualidades para vencerlo.

Por favor no, Atlantis. Si me niego a que sigas jugándote tu máscara es porque sé que cada vez será más difícil hacer frente a las nuevas generaciones. Entiendo que tu carrera, por más grande que sea, comienza a marcar una línea de declive, pese a que sigues siendo el más grande exponente de los luchadores de tu camada.

Aunque han pasado casi cuatro años, el temor se mantiene ahí cada vez que se enfrentan.

Atlantis, es momento de enfrentar un retiro digno, en el momento justo, aún en plenitud de facultades y no mantener ese nombre, pero dando lástima en los encordados, como aquellos que no han sabido administrar su leyenda y se siguen paseando por el ring, alrededor de los 70 años.

 

Morir en el trabajo es indigno | Columna de El Mojado

#4 Tiempos

La supremacía de la Liga Mx ¿Realidad o espejismo? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Esta semana, los equipos mexicanos volvieron a demostrar su dominio en la CONCACAF al avanzar de manera contundente a la siguiente ronda de la Liga de Campeones. Sin excepción, todos los representantes de la Liga MX superaron a sus rivales, dejando en claro una vez más que México es el epicentro del fútbol a nivel clubes en la región. Sin embargo, este éxito reiterado plantea una pregunta incómoda: ¿es la Liga MX realmente superior, o su éxito es el resultado de un desequilibrio económico y estructural en la CONCACAF?

No hay duda de que los clubes mexicanos cuentan con ventajas significativas frente a sus rivales de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. La inversión en infraestructura, la capacidad de atraer talento extranjero de alto nivel y la estabilidad financiera de muchos equipos les permiten armar planteles competitivos que, en teoría, deberían superar a los de otras ligas de la CONCACAF. Además, la experiencia acumulada en torneos internacionales les da una ventaja táctica y mental frente a equipos que, en muchos casos, no están acostumbrados a enfrentarse a rivales de mayor nivel.

Sin embargo, este dominio no está exento de críticas. Algunos argumentan que la supremacía de la Liga MX se debe, en gran medida, a la falta de competitividad en el resto de la región. Mientras que México cuenta con una liga profesional consolidada y con recursos económicos considerables, muchos países de la CONCACAF luchan por mantener ligas estables y competitivas. La brecha económica entre México y el resto de la región es abismal, lo que dificulta que otros equipos puedan competir en igualdad de condiciones.

Además, el éxito de los equipos mexicanos en la CONCACAF no siempre se traduce en un buen desempeño a nivel global. Aunque clubes como Tigres, Monterrey y América han llegado a instancias decisivas en la Copa Mundial de Clubes,

todavía están lejos de igualar a los gigantes europeos y sudamericanos. Esto sugiere que, aunque la Liga MX es dominante en su región, todavía tiene un largo camino por recorrer para competir con las mejores ligas del mundo.

Otro aspecto a considerar es el impacto que este dominio tiene en el desarrollo del fútbol en la región. La falta de competitividad en la CONCACAF podría estar frenando el crecimiento del fútbol en otros países, ya que los equipos mexicanos no enfrentan un desafío real que los obligue a mejorar constantemente. En este sentido, la supremacía de la Liga MX podría ser un arma de doble filo: mientras que fortalece la imagen de la liga a nivel regional, también podría estar limitando su potencial a nivel global.

En fin, la supremacía de la Liga MX en la CONCACAF es innegable, pero no debe ser motivo de complacencia. Los equipos mexicanos tienen la responsabilidad de seguir elevando su nivel y buscar competir con los mejores del mundo, mientras que la CONCACAF debe trabajar para reducir la brecha económica y deportiva que existe entre sus miembros. Solo así podremos hablar de una verdadera competitividad regional y, eventualmente, de un fútbol más fuerte en toda la CONCACAF. Algo que sí valga la pena.

También lee: Tiempo de revancha | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Tiempo de revancha | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Llegó el clásico, un partido diferente en muchos aspectos. El primero: el rival odiado. En segundo, el momento de demostrar que ninguno de los dos es peor que su rival. El tercero: la última esperanza para intentar rescatar algo en este inicio de torneo para cualquiera de los dos equipos. Un partido diferente por muchos aspectos.

San Luis llega con una racha negativa que solo empeora con cada partido. Si bien en el duelo anterior ya se anotó y se jugó un poco mejor, el equipo volvió a perder. Tan solo una victoria de visitante ante Puebla; fuera de eso, 4 derrotas y 3 de ellas en casa, por cierto con 9 goles en contra en esos 3 partidos perdidos.

Querétaro, por su parte, apenas tiene un punto más, producto de una victoria en casa ante Pumas y un insípido empate de visitante ante Chivas. Fuera de eso, el equipo solo ha conocido la derrota; América, Tijuana y Pachuca han sido sus verdugos.

La cosa es simple: ni uno ni otro tienen ventaja. Los dos equipos están pasando por momentos complejos, y la única ventaja entre ellos es que se juega en la Corregidora, estadio que por cierto esta semana cumplió 40 años.

El partido, en términos generales, no importa para la gran mayoría del fútbol mexicano, pero es un juego regional: dos equipos de dos ciudades poco exitosas en el fútbol tienen su momento de revancha justo en este encuentro. Dos de los cuatro equipos que nunca han sido campeones de Primera División, pero que extrañamente sí han tenido participación en una final, se juegan por la pequeña grandeza de por lo menos poder presumirle algo al rival al concluir la temporada.

Un partido diferente que se hace ver en la tribuna de cada estadio, que se hizo presente ayer en la concentración de Querétaro. Ese juego que ninguna de las dos hinchadas quiere perder.

En el campo, las cosas no prometen. En la tribuna, el ganador esta ocasión será (como siempre) el local. Pero en el papel, los 3 puntos que se juegan parecen ser justo lo necesario para por lo menos calmar las aguas en cualquiera de los dos banquillos.

También lee: Estimado señor Domènec Torrent | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Deportes

“Chino” Rodríguez se lleva la victoria ante Omar Chávez en la Arena Potosí

Publicado hace

el

El recinto debutó con lleno total en el deporte de pugilismo

Por: Redacción

Este sábado, la Arena Potosí fue testigo de una emocionante velada de boxeo donde Misael “El Chino” Rodríguez se llevó la victoria por decisión unánime ante Omar Chávez, hijo del legendario Julio César Chávez. En un combate electrizante que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos, “El Chino” se alzó como el triunfador, reafirmando su legado familiar en el deporte.

La Arena Potosí, inaugurada apenas en octubre por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, debutó esta noche en el deporte de pugilismo, demostrando una vez más su capacidad para albergar eventos de talla internacional. Este recinto, que ha revolucionado el panorama deportivo de San Luis Potosí, se convirtió en el escenario perfecto para un enfrentamiento de tal magnitud, atrayendo a fanáticos de todo el país.

El evento fue transmitido en vivo por TV Azteca, lo que permitió que miles de aficionados disfrutaran de la pelea desde la comodidad de sus hogares. La cobertura mediática fue un reflejo del gran interés que genera el boxeo en México y la relevancia de importantes figuras como Omar Chávez y el medallista olímpico Misael “El Chino” Rodríguez. 

Además de la pelea principal, la velada incluyó emocionantes peleas de exhibición con atletas provenientes de diferentes partes del país, mostrando el talento y la pasión por el boxeo que caracteriza a México. Estos combates adicionales sirvieron como plataforma para que nuevos talentos brillaran y se ganaran el aplauso del público.

La noche culminó con una celebración del boxeo y un reconocimiento al esfuerzo del Gobernador Gallardo Cardona por fomentar el deporte en San Luis Potosí, convirtiendo a la ciudad en un punto de referencia para eventos deportivos de gran escala.

También lee: Tiempo de sumar | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados