Ciudad
Xavier Nava reconoce pérdida de casi la mitad del Fortaseg
El alcalde de San Luis Potosí dijo “Es una distribución federal. Era de 5 mil millones, se redujo a cuatro mil millones, y eso tiene una afectación en todos los municipios del país.
Por: Fernando Garduza
Tanto el alcalde de San Luis Potosí, Francisco Xavier Nava Palacios, como el titular de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, Édgar Oswaldo Jiménez Arcadia, atribuyeron a una decisión de la Federación el recorte por aproximadamente 28 millones de pesos al Subsidio para el Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública (Fortaseg) 2019 para el municipio.
“Es una distribución federal. Era de 5 mil millones, se redujo a cuatro mil millones, y eso tiene una afectación en todos los municipios del país. Es muy lamentable porque es un tema prioritario”, declaró en entrevista Nava Palacios.
Agregó que existe información desde la Federación de que ese recurso se redistribuirá a través de la participación de las fuerzas federales en el estado y los municipios, pero reconoció que sí existe una afectación.
El alcalde afirmó que seguramente habrá recursos del municipio para compensar lo perdido: “esto es un subsidio que el año pasado era de 62 millones. Ahora nos van a tocar cerca de 35, y habrá que buscar otros mecanismos y tenemos que priorizar para invertir ese dinero. Seguramente será en infraestructura, equipamiento, exámenes de control y confianza”.
Sobre si hubo alguna irregularidad en el uso de este subsidio y si ello habría influido para que la capital recibiera menos recursos, Nava Palacios insistió en que hay una disminución del fondo en general:
Aparte, Édgar Jiménez Arcadia secundó que la disminución obedeció a decisiones de la Federación: “y hemos estado analizando cómo se resuelve esa situación”; además, comentó que para la distribución de los recursos inciden varios factores como el ejercicio de recursos de años anteriores, la situación del municipio, entre otros.
“Habrá situaciones que se deban hacer con recursos propios, se le dará prioridad a equipamiento del personal, es una de las cosas más importantes. Armas hay suficientes, no es necesario. Vamos a comprar cartuchos para prácticas de tiro, el equipamiento es una de las cosas en las que más vamos a poner atención”.
También lee: Interapas permite a “El Chato” López almacenar agua en San Juan de Gpe
Ayuntamiento de SLP
Interapas y autoridades municipales de Soledad establecen compromiso de trabajo conjunto
A partir de los acuerdos alcanzados en el diálogo con las y los vecinos, se diseñó un programa de acciones específicas
Por: Redacción
El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, encabezó una reunión de trabajo con vecinas y vecinos de las colonias Rivas Guillén y Unidad Ponciano Arriaga y el regidor Juan Antonio Alvarado Martínez del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
En la reunión se estableció una agenda de trabajo solidario y de compromisos conjuntos, asumidos en coordinación con el regidor soledense, con el objetivo de atender de forma directa las problemáticas más urgentes de estas colonias.
A partir de los acuerdos alcanzados en el diálogo con las y los vecinos, se diseñó un programa de acciones específicas que contempla la atención de temas prioritarios de drenaje y saneamiento en la colonia Rivas Guillén, así como mejoras en el acceso y suministro de agua potable en la Unidad Ponciano Arriaga.
Interapas reafirmó su disposición al diálogo permanente y a la atención puntual de las necesidades ciudadanas en todos los sectores.
Ayuntamiento de SLP
Sin coordinación en seguridad, pierde la ciudadanía: Galindo
El alcalde reiteró la necesidad de una estrategia de seguridad clara e incluyente, en la que los municipios puedan participar en la toma de decisiones
Por: Redacción
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que la falta de coordinación entre autoridades estatales y municipales en materia de seguridad pública impacta directamente en la población, al impedir la construcción de una estrategia integral y efectiva: “Cuando no hay coordinación, quien pierde es la ciudadanía”, afirmó.
El alcalde lamentó que, a pesar de participar en las Mesas de Paz, no se presenten estrategias claras ni se construya una agenda común. “Si existe una estrategia estatal de seguridad, que se exponga públicamente. Nosotros estamos dispuestos a sumarnos, pero no se nos ha convocado de manera efectiva”, aseguró.
Galindo Ceballos también destacó que los municipios metropolitanos, como San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos, han sido excluidos de las decisiones sustantivas en dichas mesas, lo que dificulta generar políticas públicas coordinadas y sustentadas en la corresponsabilidad institucional.
Finalmente, reiteró que el Gobierno de la Capital cuenta con una estrategia propia, con resultados positivos respaldados por indicadores nacionales, pero subrayó que la seguridad pública requiere del trabajo conjunto entre Federación, Estado y Municipios para ser verdaderamente efectiva.
También lee: Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia
Ayuntamiento de SLP
Sabotaje a válvulas genera fugas de agua
El alcalde Enrique Galindo informó que el director de Interapas ha reportado el funcionamiento normal de los pozos, pero estos actos generan fugas y desabasto a otras zonas
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente de la Junta de Gobierno del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) dio a conocer que de acuerdo al ultimo informe del organismo, se mantiene el servicio de agua potable en los diferentes pozos de la zona metropolitana. Sin embargo, han detectado casos de manipulación de válvulas de manera indebida, lo que genera fugas y complicaciones técnicas a zonas que dependen de esta red hídrica.
“Si tú cierras una válvula, pueden provocar otras fugas de agua, porque el agua busca su salida. La presión revienta tuberías, o hace que se vacíen las líneas de conducción y tardan hasta 48 horas en llenarse”, explicó.
El también alcalde de la capital potosina señaló que se mantienen acciones de prevención por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital potosina (SSPC) , pero también se han acercado con las juntas de participación ciudadana para solicitarles su intervención y reporte en caso de alguna anormalidad.
“Hay más de 3 mil 500 válvulas en todo el sistema metropolitano, no va a haber suficiente policía. Hemos pedido a las juntas de participación, en el caso de San Luis, que sean las vigilantes, nosotros les compartimos información de dónde están las válvulas para que los propios vecinos sean vigilantes”.
Finalmente, señaló que se han presentado denuncias por estas acciones ante las instancias competentes, toda vez que se trata de un ataque directo: “primero, a una infraestructura hidráulica y hay un daño directo a la ciudadanía”.
También lee: Interapas va por más plantas de tratamiento
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online