Ciudad
Nava no acató amparo interpuesto por indígenas; podría ser destituido
Integrantes de la comunidad Mazahua también denunciaron que Xavier Nava ha hostigado a indígenas para que desistan de sus denuncias ante instancias estatales y federales
Por: Redacción
La comunidad Mazahua de San Luis Potosí informó, a través de un comunicado, que el Juez Octavo de Distrito consideró que el alcalde Xavier Nava Palacios no acató la sentencia de amparo que lo obliga a crear la Unidad o Dirección de Asuntos Indígenas.
El comunicado detalla que la inejecución de esta sentencia puede culminar con la separación del cargo de Nava Palacios; además, el gobernador Juan Manuel Carreras será notificado para que ordene cumplir con la sentencia inmediatamente, pues de no hacerlo sería sancionado con una multa.
“El artículo 193 de la Ley de Amparo establece que: “se considera incumplimiento el retraso por medio de evasivas o procedimientos ilegales de la autoridad responsable, o de cualquier otra que intervenga en el trámite relativo”, señaló la comunidad Mazahua, y detalló que el presidente municipal solo ha simulado una ejecución de sentencia, ignorando a los representantes de las comunidades Mazahua y Mixteca Baja.
Además, denunciaron que Xavier Nava se ha hecho rodear de indígenas que no cuentan con la personalidad legítima para ostentarse como integrantes de comunidades indígenas:
“El Presidente solo se ha aprovechado del estado de vulnerabilidad de algunos hermanos indígenas, para manipularles y hacerse de sus firmas que de nada le valdrán, puesto que solo son grupos de trabajo y no son comunidades. Les ha mal informado y busca criminalizarnos a los que demandamos nuestro legítimo derecho. Con estas acciones no solo incumple la sentencia el Presidente, sino que también genera odio entre hermanos”, mencionó Vicente Domingo Hernández, representante de la comunidad Mazahua.
Agregó que el alcalde ha hostigado y acosado a miembros de la comunidad indígena “agrediéndolos en sus trabajos e incluso recogiéndoles sus mercancías para obligarlos a desistirse de sus quejas ante la Comisión Estatal y Nacional de los Derechos Humanos”.
También lee: Congreso justifica pintas en su fachada: «son muestra de la frustración»
Ciudad
Retira Interapas tapón de raíces, cabellos y basura, de drenaje en Salvador Nava
El tapón había provocado una fuga de aguas negras que se detectó desde las cámaras de vigilancia de la SSPC de la Capital
Por: Redacción
Un tapón de 100 kilos de basura, cabellos y raíces, obstruía el drenaje en la avenida Salvador Nava lo que provocó una fuga de aguas residuales, el domingo por la noche.
El reporte generado desde el C4 municipal de la SSPC, se atendió en el transcurso de este lunes donde se descubrió un gran tapón desechos, entre ellos basura plástica, raíces y cabellos.
Los trabajos incluyeron el sondeo de aproximadamente 200 metros de tubería en las calles Humanidades, Letras y Maestros Ilustres.
Interapas reitera el llamado a los usuarios a evitar arrojar basura, aceites, residuos sólidos a la red sanitaria, cabellos, toallas sanitarias y/o húmedas ya que esto deteriora el sistema de drenaje y provoca las fugas que afectan a toda la población.
Los reportes a FUGACERO pueden realizarse al 4443018874 o mediante las redes sociales oficiales del organismo.
También lee: Usuarios de Interapas ya pueden obtener su recibo digital desde la aplicación
Ciudad
La Maquinaria Norteña… imponente en la Fenae 2025
Miles de parejas y familias se dieron cita para acompañar cada canción de esta famosa agrupación, en su segunda visita a Soledad, dejando una noche imborrable en el Teatro del Pueblo
Por: Redacción
Este lunes, la Plaza principal de Soledad de Graciano Sánchez se llenó de energía norteña, botas, sombreros y peculiares pasos, que acompañaron el tercer concierto en el escenario del Teatro del Pueblo de la Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) 2025, a cargo de la agrupación cuyos integrantes son de Chihuahua y Zacatecas: La Maquinaria Norteña, que convocó a parejas y familias que disfrutaron de una noche de sentimiento y emoción.
Esta noche, un público prendido se entregó totalmente a la famosa agrupación, que por segunda vez pisa el municipio de Soledad, para probar las enchiladas potosinas y encantar a su fiel público, con un repertorio reconocido, logrando una noche llena de fiesta, tradición y cercanía con las familias locales y visitantes que fueron parte de la FENAE.
Las luces se encendieron con el arranque de la canción “Yours”, “Las Fuentes de Ortiz”, “Todo Me Gusta de Ti” y “Por Obediencia”, entre muchas otras, provocando en las y los presentes sentimientos de amor, desamor y baile con huapangos, haciendo retumbar cada rincón de la abarrotada Plaza principal, con su inconfundible estilo norteño-sax; en definitiva, la agrupación logró conectar con las y los presentes, quienes no pararon de cantar y bailar durante toda la noche.
También deleitaron a las y los presentes con “Sorry”, reciente sencillo al lado del grupo Montez de Durango, y un repertorio que fue dirigido por Sergio Soto “La Mozka”, vocalista de la agrupación, generando un ambiente de fiesta y mucha alegría.
Con esta presentación, la FENAE continúa su éxito como una festividad reconocida, familiar y atractiva para todos sus visitantes, y en su tercera noche, La Maquinaria Norteña deja una huella imborrable en la memoria colectiva, donde la música es el puente perfecto para convivir, disfrutar y fortalecer la unión entre las y los soledenses, así como turistas de distintas partes del estado y del país.
La fiesta no para, y este martes 22 de abril el escenario del Teatro del Pueblo recibirá a Grupo Pesado, quien promete otra noche cargada de éxitos, sentimiento y mucha música norteña.
También lee: Habrá platillos gratis en la muestra gastronónica de la FENAE
Ciudad
Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!
El Cereso de La Pila y paisanos en Estados Unidos, serían la ruta para la próxima edición; “se dejó la vara muy alta” aseguró el alcalde Enrique Galindo
Por: Bernardo Vera
Tras culminar la cuarta edición del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025, el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, presentó los resultados en materia de atracción turística, aforo y calidad de eventos, en los que aseguró, se “dejó la vara muy alta”.
Por ello, el edil municipal ya se ha reunido con el equipo de la dirección de Cultura –a cargo de Héctor Ulises Tello Balderas– para la planificación de la próxima edición. Adelantó que uno de los objetivos sería llegar al público potosino de todos los sectores, con una ruta encaminada a sitios como el Centro de Reinserción Social de La Pila, o las comunidades de potosinos en Estados Unidos.
“A mi me gustaría, y ya lo hablé con Ulises, que pudiéramos tener más sedes; que si nos permiten llevar el Festival al centro penitenciario de La Pila, lo quiero llevar. Hay un grupo de potosinos que se reúnen en Chicago, para llevarles algo de artistas potosinos a Chicago, quiero llevar el Festival a Chicago. Hoy lo que desearía como alcalde es que se expandiera el Festival a muchas gentes que no pueden acceder a él”.
Agregó que se podría considerar la extensión del Festival en sitios de promoción, como el tianguis turístico en el que participarán. En cuanto a los artistas, aseguró que las presentaciones internacionales se planifican con un año de antelación, por lo que también se trabajará en la búsqueda de aquellos que deseen participar, ya que en el proceso se pueden sumar o retirar algunos de ellos.
Galindo Ceballos aseguró que esto se trata de una evolución del Festival, que permita mantener el nivel que dejó la edición 2025 y abarcar el mayor número de sedes posibles. Además, recordó que gran parte del trabajo en esta edición se lo deben a Daniel García Álvarez de la Llera, director de Cultura municipal y quien ´perdiera la vida en diciembre de 2024.
También lee: “Festival San Luis en Primavera 2025” rompe records de asistencia
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online