mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Xavier Nava contrató a la empresa de bicicletas que nadie más quiso

Publicado hace

el

Nexbike habría sido rechazada en 20 ciudades de México, Ecuador y Colombia por las condiciones que buscaba imponer a los ayuntamientos, sus altos costos y hasta señalamientos de evasión fiscal

Por: Ana G Silva

El 24 de septiembre de este año, el Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció la puesta en marcha del nuevo Sistema de Movilidad de Bicicleta Compartida que es monitoreada por la aplicación Nexbike, cuyo objetivo es que los usuarios se desplacen por las ciclovías de avenida Himno Nacional y Venustiano Carranza. Una fuente cercana a esta compañía reveló que es muy probable que en los próximos años el gobierno municipal capitalino tenga problemas de operación por los altos costos y las condiciones a las que somete a usuarios y gobiernos.

El informante señaló que la empresa Nexbike con sede en México comenzó sus operaciones en 2014 y presentó el proyecto en 20 ciudades del país que estaban desarrollando proyectos de movilidad ciclista, incluso fue llevado a países de Latinoamérica como Ecuador y Colombia; sin embargo, en ninguno de estos lugares se concretaron los contratos: “Ellos pedían aportación municipal, que los ayuntamientos no aceptaban debido a su costo”.

Reiteró que la empresa pedía a los gobiernos municipales una inversión con cantidades muy elevadas, los ayuntamientos debían costear mínimo el 50 por ciento del proyecto con la intención de que garanticen sus gastos de operación. “Esto significa que los gastos de operación son muy altos porque las bicicletas son muy caras por eso es que tienen que dar el precio alto”.

La fuente narró que visitó la ciudad de San Luis Potosí para desarrollar el proyecto en la ciudad al menos en cuatro ocasiones durante los años 2016-2017, pero la administración pasada no aceptó el proyecto por sus altos costos.

Al no concretar ningún proyecto en México, en 2018 la empresa alemana anunció que pondrían en suspensión a la subsidiaria mexicana, argumentando que el mercado mexicano quedaba fuera de los intereses de la compañía y los socios.

Aunque se desconoce el esquema con el que pactó Nexbike en Alemania con el Ayuntamiento de San Luis Potosí, la fuente destacó que la compañía podría estar evadiendo responsabilidades fiscales, pues el contrato que llevó a cabo con el gobierno municipal de San Luis Potosí debió realizarse a través de Nexbike en México, la cual, aseguró, nunca tuvo ningún acercamiento con el Ayuntamiento capitalino:

“Parece que están evadiendo sus responsabilidades fiscales, porque lo hicieron en un esquema de sociedad directamente con un tercero, en lugar de utilizar la empresa mexicana”.

Otro punto a considerar es la utilización espacios públicos, pues la empresa alemana, al desarrollar su proyecto, pide una concesión de por lo menos 10 años: “Esto significaría que el Ayuntamiento pudo haber otorgado esa concesión del espacio público durante al menos una década y, durante esto, le permitiría a ellos comercializar diferentes servicios, no solo el tema de la bicicleta pública, sino más adelante empezar con publicidad en las estaciones, bicicletas y otro lados”.

Indicó que Nexbike es una empresa que se destaca por evadir las leyes mexicanas de lo que incluso la embajada alemana en México está enterada, aunque reconoció que la plática fue de manera informal: “El proyecto era interesante, pero incluso al contratar personal querían evadir prestaciones de ley, entonces les notifiqué, además del laudo que cuando este completo ellos podrán enviar un exhorto para que cumplan con sus obligaciones, hasta estarán al pendiente de que este tipo de cosas no ocurran”.

La fuente dijo que el análisis hecho por La Orquesta en la nota “Todo lo que debes saber sobre el nuevo sistema de bicicletas compartidas en SLP” es muy certero, pues el proyecto era complejo para las posibilidades de los mexicanos, agregó que en su momento se lo notificó a la compañía alemana en reuniones de trabajo donde todo apuntaba a que no iba a funcionar en el país.

“Efectivamente es muy caro rentar de una a cuatro bicicletas. Me preocupa que estén engañando a los gobiernos y a la gente, porque aunque el sistema es muy bueno, el problema de ellos es que nunca supieron o quisieron entender que nosotros tenemos situaciones diferentes, principalmente el uso de la tarjeta de crédito, les planteé que tuviéramos un esquema distinto porque efectivamente se vuelve un sistema muy elitista al requerir no solo la tarjeta de crédito, sino pagar 100 pesos por hora, es absurdo”.

La suscripción a este sistema de bicicletas es de un costo de 145 pesos al mes, por lo que anualmente se estaría pagando mil 740 pesos. No obstante, en otros estados la suscripción anual es de 480 pesos con Ecobici en la Ciudad de México; en Querétaro con QroBici es de 365; en Jalisco con MiBici es de 416; y en Pachuca con PachucaEnBici es de 400.

“El costo es mucho más alto de otras ciudades en México, van a tener problemas de operación”.

Finalmente, mencionó que aunque la empresa argumente que son “los Mercedes Benz de las bicicletas públicas” es interesante que evadan las leyes mexicanas: “este tipo de empresas alemanas se aprovechan de las condiciones que tenemos aquí en México y me parece que el gobierno municipal de San Luis Potosí debería ser más cuidadoso al recibir este tipo de empresas y de inversiones”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: #SLP | Ayuntamiento confirma que un ex trabajador habría robado 7.7 mdp de la Tesorería

Ciudad

DIF y Ayuntamiento organizan carrera familiar para recaudar fondos

Publicado hace

el

El evento busca fomentar la convivencia familiar y recaudar fondos para el Centro Municipal de Salud Mental

Por: Redacción

 

El próximo domingo 18 de mayo, el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Sistema Municipal DIF llevarán a cabo la “Carrera Atlética por la Familia”

Esta iniciativa, impulsada por el alcalde Enrique Galindo y la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, tiene como objetivo promover la unión familiar a través de actividades deportivas, recreativas y comunitarias. Todo lo recaudado será destinado al Centro Municipal de Salud Mental.

El recorrido iniciará en la calle Álvaro Obregón, en la Plaza de los Fundadores, y concluirá en la avenida Venustiano Carranza.

La convocatoria está abierta a niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes podrán participar en modalidad recreativa o de competencia. Las distancias disponibles serán de 3 km y 6 km

, respectivamente.

Para inscribirse, las personas interesadas deben acudir a alguno de los siguientes puntos:

  • Coordinación de Voluntariado del DIF Municipal (Xicoténcatl #1650, colonia Himno Nacional)
  • Área de Atención Ciudadana (Salvador Nava esquina con Avenida Juárez)
  • Dirección de Deportes (Eucaliptos #330, colonia Las Águilas, 3ª Sección)

El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. La cuota de inscripción es de $100 pesos.

Los participantes recibirán hidratación durante la ruta, Powerade en la meta, masaje de recuperación, frutas, y podrán participar en la rifa de bicicletas.

También lee: Enrique Galindo, segundo alcalde con mayor nivel de aprobación ciudadana en México

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya

Publicado hace

el

Jorge Hernández precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos abrió la llave con la que quedó inaugurada la planta potabilizadora de agua Himalaya, rehabilitada en su totalidad, para reforzar el abasto de agua potable en la Capital de San Luis Potosí, como parte del camino que el Gobierno de la Capital transita junto con el Interapas para fortalecer el suministro del vital líquido a la población y prevenir los efectos de una posible sequía.

Enrique Galindo expuso que se hizo el diagnóstico de la planta potabilizadora, en la que encontraron una estación abandonada con una capacidad de apenas de 8 litros por segundo, por lo que la infraestructura fue intervenida casi al 100 por ciento.

Especificó que los tinacos estaban abandonados, oxidados, y lamentó que una infraestructura tan importante para la zona poniente de la ciudad haya sido olvidada por anteriores gobiernos. El edil destacó el sólido proyecto, y la capacidad técnica propia del Interapas para rescatar tan importante planta de agua.

Por su parte, el director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital, y mencionó que los procesos incluyen 5 etapas: retratamiento, inyección de químicos, sedimentación, clarificación, filtración y la rehabilitación de dos módulos. Esto con el acompañamiento de científicos y representantes de la academia.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas sustituye red de drenaje en el Centro Histórico

Publicado hace

el

La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas

Por: Redacción

Interapas inició la reposición de la red de drenaje en la calle Antonio Plaza, entre Eulalio González y Miguel Domínguez, en el Centro Histórico.

La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 189 mil 509 pesos. Se estima que esta intervención beneficie a 70 personas más los transeúntes que diariamente utilizan esta vía.

Debido a la naturaleza de los trabajos, se realizará un cierre total de la vialidad durante el periodo de ejecución. Esta intervención busca prevenir riesgos sanitarios y mejorar el flujo del sistema de alcantarillado en una zona más tradicionales y con gran afluencia de personas diariamente.

Interapas reitera su compromiso con la mejora continua de la infraestructura sanitaria y recuerda que estas acciones son posibles gracias al pago oportuno de los usuarios. Para reportes, está disponible la línea FUGACERO 444 123 6400, así como las redes sociales oficiales del organismo.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados