Ciudad
Xavier Nava contrató a la empresa de bicicletas que nadie más quiso
Nexbike habría sido rechazada en 20 ciudades de México, Ecuador y Colombia por las condiciones que buscaba imponer a los ayuntamientos, sus altos costos y hasta señalamientos de evasión fiscal
Por: Ana G Silva
El 24 de septiembre de este año, el Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció la puesta en marcha del nuevo Sistema de Movilidad de Bicicleta Compartida que es monitoreada por la aplicación Nexbike, cuyo objetivo es que los usuarios se desplacen por las ciclovías de avenida Himno Nacional y Venustiano Carranza. Una fuente cercana a esta compañía reveló que es muy probable que en los próximos años el gobierno municipal capitalino tenga problemas de operación por los altos costos y las condiciones a las que somete a usuarios y gobiernos.
El informante señaló que la empresa Nexbike con sede en México comenzó sus operaciones en 2014 y presentó el proyecto en 20 ciudades del país que estaban desarrollando proyectos de movilidad ciclista, incluso fue llevado a países de Latinoamérica como Ecuador y Colombia; sin embargo, en ninguno de estos lugares se concretaron los contratos: “Ellos pedían aportación municipal, que los ayuntamientos no aceptaban debido a su costo”.
Reiteró que la empresa pedía a los gobiernos municipales una inversión con cantidades muy elevadas, los ayuntamientos debían costear mínimo el 50 por ciento del proyecto con la intención de que garanticen sus gastos de operación. “Esto significa que los gastos de operación son muy altos porque las bicicletas son muy caras por eso es que tienen que dar el precio alto”.
La fuente narró que visitó la ciudad de San Luis Potosí para desarrollar el proyecto en la ciudad al menos en cuatro ocasiones durante los años 2016-2017, pero la administración pasada no aceptó el proyecto por sus altos costos.
Al no concretar ningún proyecto en México, en 2018 la empresa alemana anunció que pondrían en suspensión a la subsidiaria mexicana, argumentando que el mercado mexicano quedaba fuera de los intereses de la compañía y los socios.
Aunque se desconoce el esquema con el que pactó Nexbike en Alemania con el Ayuntamiento de San Luis Potosí, la fuente destacó que la compañía podría estar evadiendo responsabilidades fiscales, pues el contrato que llevó a cabo con el gobierno municipal de San Luis Potosí debió realizarse a través de Nexbike en México, la cual, aseguró, nunca tuvo ningún acercamiento con el Ayuntamiento capitalino:
“Parece que están evadiendo sus responsabilidades fiscales, porque lo hicieron en un esquema de sociedad directamente con un tercero, en lugar de utilizar la empresa mexicana”.
Otro punto a considerar es la utilización espacios públicos, pues la empresa alemana, al desarrollar su proyecto, pide una concesión de por lo menos 10 años: “Esto significaría que el Ayuntamiento pudo haber otorgado esa concesión del espacio público durante al menos una década y, durante esto, le permitiría a ellos comercializar diferentes servicios, no solo el tema de la bicicleta pública, sino más adelante empezar con publicidad en las estaciones, bicicletas y otro lados”.
Indicó que Nexbike es una empresa que se destaca por evadir las leyes mexicanas de lo que incluso la embajada alemana en México está enterada, aunque reconoció que la plática fue de manera informal: “El proyecto era interesante, pero incluso al contratar personal querían evadir prestaciones de ley, entonces les notifiqué, además del laudo que cuando este completo ellos podrán enviar un exhorto para que cumplan con sus obligaciones, hasta estarán al pendiente de que este tipo de cosas no ocurran”.
La fuente dijo que el análisis hecho por La Orquesta en la nota “Todo lo que debes saber sobre el nuevo sistema de bicicletas compartidas en SLP” es muy certero, pues el proyecto era complejo para las posibilidades de los mexicanos, agregó que en su momento se lo notificó a la compañía alemana en reuniones de trabajo donde todo apuntaba a que no iba a funcionar en el país.
“Efectivamente es muy caro rentar de una a cuatro bicicletas. Me preocupa que estén engañando a los gobiernos y a la gente, porque aunque el sistema es muy bueno, el problema de ellos es que nunca supieron o quisieron entender que nosotros tenemos situaciones diferentes, principalmente el uso de la tarjeta de crédito, les planteé que tuviéramos un esquema distinto porque efectivamente se vuelve un sistema muy elitista al requerir no solo la tarjeta de crédito, sino pagar 100 pesos por hora, es absurdo”.
La suscripción a este sistema de bicicletas es de un costo de 145 pesos al mes, por lo que anualmente se estaría pagando mil 740 pesos. No obstante, en otros estados la suscripción anual es de 480 pesos con Ecobici en la Ciudad de México; en Querétaro con QroBici es de 365; en Jalisco con MiBici es de 416; y en Pachuca con PachucaEnBici es de 400.
“El costo es mucho más alto de otras ciudades en México, van a tener problemas de operación”.
Finalmente, mencionó que aunque la empresa argumente que son “los Mercedes Benz de las bicicletas públicas” es interesante que evadan las leyes mexicanas: “este tipo de empresas alemanas se aprovechan de las condiciones que tenemos aquí en México y me parece que el gobierno municipal de San Luis Potosí debería ser más cuidadoso al recibir este tipo de empresas y de inversiones”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: #SLP | Ayuntamiento confirma que un ex trabajador habría robado 7.7 mdp de la Tesorería
Ciudad
No habrá incremento de impuestos para soledenses este 2026: Juan Manuel Navarro
El alcalde de Soledad resaltó que el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave para mantener este ritmo de trabajo
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, informó que la Ley de Ingresos para el próximo año 2026 se aprobará con cero incrementos, demostrando la política de finanzas sanas y responsables, así como el manejo ordenado de los recursos públicos que caracteriza a su administración y anteriores, destacando que el cierre financiero de este 2025 se mantiene estable y armonioso, permitiendo al Ayuntamiento cumplir con compromisos de obra y atención a las familias sin recurrir a créditos adicionales.
El alcalde resaltó que el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave para mantener este ritmo de trabajo. El proyecto de Ley de Ingresos 2026 será votado la próxima semana, en donde se informará a las y los integrantes de Cabildo que el Ayuntamiento se mantiene cerca a las necesidades de la población, con políticas de cero afectaciones a la economía de los hogares, añadió.
En cuanto al pago del aguinaldo a las y los trabajadores municipales, Juan Manuel Navarro afirmó con firmeza que no será necesario solicitar ningún crédito. Finalmente, subrayó que el orden financiero del Ayuntamiento permite continuar con obras y acciones de impacto social.
Ciudad
Introduce Interapas nuevo drenaje en un tramo de Manuel J. Clouthier
Se trata de 23 metros de drenaje entre las calles Viento y Sierra Leona, Loma Alta, donde se instalará tubería PEAD de 12 pulgadas
Por: Redacción
Como parte de la mejora integral del funcionamiento de la red de drenaje en la zona de Sierra Leona, Interapas inició la introducción de un nuevo tramo sanitario en la avenida Manuel J. Clouthier, en un sector que no contaba con tubería de drenaje, y donde por primera vez se colocará infraestructura.
Se trata de 23 metros lineales de drenaje entre las calles Viento y Sierra Leona, en la colonia Loma Alta, donde se instalará tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 179,400 pesos. Esta intervención permitirá ampliar la capacidad de desalojo en la red sanitaria.
A partir en sondeos en las redes, Interapas localizó que en esta zona no contaba con drenaje sanitario, lo causaba acumulación de aguas residuales en la línea sobre avenida Sierra Leona.
Estos trabajos dan continuidad al proyecto de modernización sanitaria en la zona, donde previamente se rehabilitaron 85 metros lineales de tubería en avenida Sierra Leona, entre Manuel J. Clouthier y Cordillera de los Andes. Con esta nueva acción, se beneficiará directamente a alrededor de 250 vecinos adicionales.
Interapas mantiene sus acciones de actualización de la red y prevención de colapsos, gracias al pago puntual de los usuarios, que permite avanzar con obras de mejora en distintos puntos de la ciudad.
Ciudad
Se dará continudad al trabajo municipal en Pozos: Aradillas
La funcionaria destacó la relevancia de impulsar nuevas obras que permitan consolidar y ampliar la infraestructura urbana
Por: Redacción
Con el objetivo de consolidar el desarrollo de Villa de Pozos y revertir décadas de rezago, la presidenta Concejal que encabeza el Gobierno Municipal, Martha Patricia Aradillas Aradillas, reafirmó su compromiso de dar continuidad a las acciones y obras emprendidas en coordinación con las distintas direcciones municipales, para atender el abandono histórico que ha afectado a la localidad.
Aradillas Aradillas recordó que, desde hace poco más de un año, el municipio ha logrado avances relevantes en materia de infraestructura y servicios públicos; no obstante, subrayó que persisten retos importantes, especialmente en el fortalecimiento de los servicios básicos, y sobre todo el suministro de agua potable en muchas colonias de la demarcación.
La funcionaria destacó la relevancia de impulsar nuevas obras que permitan consolidar y ampliar la infraestructura urbana, al tiempo que enfatizó que la participación, no solo de la ciudadanía si no de todos los sectores de la sociedad, es indispensable para lograr un desarrollo ordenado y sostenible.
Finalmente, la oresidenta Concejal aseguró que Villa de Pozos seguirá avanzando, y se llevará a cabo una evaluación integral de las distintas direcciones municipales, con el propósito de reforzar y fortalecer aquellas áreas que así lo requieran, garantizando un desempeño más eficiente y una atención más efectiva para la ciudadanía.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








