Destacadas
¿Viene Julión o se va Gilberto? Apuntes nocturnos de Jorge Saldaña
APUNTES DE JORGE SALDAÑA
Hijos de la sabia virtud de conocer el tiempo, en este viernes de nostálgica luna menguante de octubre, comparto los exclusivos y solamente extrañados por su autor, apuntes veloces del sendero semanal de la vida pública potosina.
Aún en la nostalgia no le recomiendo andar suspirando fuerte, Culto Público, sobre todo después de que dimos a conocer que gracias a la gran desfachatez e irresponsabilidad, del superintendente de la Termoeléctrica de Villa de Reyes, le pareció que transportar Vanadio es cualquier cosa y que ningún potosino se daría cuenta del peligro que representa que el terreno esté contaminado pero más aún, que hayan extraído y transportado el metal cancerígeno sin ningún cuidado.
Al Eco-loco de Villa de Reyes, de nombre Héctor Octavio Parra le pareció muy audaz entregar un contrato de 46 millones a una empresa especializada para luego con artimañas irlo “disolviendo” hasta que contrató a una empresa local que sin saber ni temer, tuvo que mover material altamente tóxico a Nuevo León. Obviamente en el camino, los 46 millones se redujeron a 4… ¿En manos de quién quedaría el resto? Esa pregunta no es muy difícil de responder.
Mientras tanto, las empresas, desarrollos y pobladores alrededor de la Termoeléctrica pues bien gracias, suspirando aire contaminado de partículas de metal pesado. Ojalá las dependencias federales (encargadas de regular esos asuntos) tomen acciones inmediatas antes de que alguien empiece a toser partículas amarillentas.
Hablando de temas federales, esta semana generó comezón en inconfesables partes del cuerpo la sorpresiva solicitud de licencia de Gilberto Hernández Villafuerte a su curul en San Lázaro.
Efectivamente el diputado por el VI distrito por el partido Verde dejó su curul pero por motivos de salud y con previo aviso al coordinador de su bancada, no obstante por la importancia del voto en la aprobación en la extensión de la presencia del ejercito en tareas de seguridad pública, votada el miércoles, se tuvo que mandar llamar a su suplente, Daniel Guillén Sánchez, que tomó protesta como “diputado por un día” para que emitiera su voto a favor de manera presencial.
Los vapores de San Lázaro, la altura de la Ciudad de México o el apretado nudo de la corbata, afectaron al joven Guillén Sánchez porque más rápido que un ratón gatocorreteado, se puso a “cabildear” con el grupo de diputados del Verde para convencerlos de que el podía quedarse en lugar de Hernández Villafuerte permanentemente.
El chico movió su fotografía en redes, filtró su fugaz protesta y voto, mandó decir y mandó pedir favores para intentar aparentar que en adelante, el ocuparía ese escaño en la cámara baja.
Los diputados verdes (que ni lo conocen y era la primera vez que lo veían en persona) no tuvieron más que carcajearse del pobre chico que dejó en claro que no supo a lo que iba ni supo en dónde se metió a querer hacer “grilla”.
Los más ilusionados con la posibilidad de que Guillén Sánchez se convirtiera en diputado fue la familia Payán con la que está emparentado políticamente. “Por fin que lo mantenga el gobierno y no nosotros…” se escuchó decir a uno de sus familiares en una cena de ayer jueves.
Miembros del gabinete estatal, amigos, familiares, reporteros y aprendices de reportero como el que esto escribe, buscaron a Gilberto para encontrar alguna explicación ante las especulaciones sobre su integración al gobierno Gallardista o hasta los disparates que circularon respecto a que sería el nuevo presidente municipal de Villa de Reyes (jajajajaja).
Todas las teorías fueron oportunamente aclaradas cuando el propio diputado Hernández Villafuerte explicó que por motivos de salud solicitó unos días de licencia, sin embargo en la misma sesión también se votó por su reincorporación y el próximo martes estará de nuevo en su curul.
Hoy viernes se inauguraron los trabajos de la Feria Internacional Agropecuaria en el marco del centenario universitario en la Facultad de Agronomía. El evento cobra relevancia por la cantidad de empresarios de la industria que se reunieron, las ponencias y los talleres. La industria agropecuaria en pleno en SLP. Por cierto mañana sábado se clausuran los trabajos y el gobernador Gallardo había prometido para ese evento invitar a su amigo Julión Álvarez, asunto que hasta el momento no ha sido confirmado…ni negado.
El gobernador Gallardo, por cierto, el último fin de semana de Septiembre tuvo una charla en privado con el alcalde capitalino Enrique Galindo. Entre otras cosas, se abrieron más y mejores canales de comunicación entre los equipos de ambos gobiernos, se encontraron coincidencias y acordaron ir de la mano, como hasta ahora, en la ejecución de obra de infraestructura en la capital potosina. La charla también tocó temas políticos, sin embargo se dejaron en segundo plano y se privilegió el pacto de seguir contribuyendo en la transformación de la capital y de todo el estado anteponiendo los intereses de los potosinos…ya habrá tiempo de ver los intereses de cada uno. ¿Verde o Rojo? Tema pendiente.
Esta semana en el todos los grupos y redes de WhatsApp circuló masivamente la versión PDF del libro de Elena Chávez “El Rey del Cash” que no es más que una narración con la misma fuerza que “Cañitas” en la que toda la historia se basa en la cercanía de la autora con algunos de los protagonistas. Nadie le puede negar que haya estado ahí…pero tampoco puede comprobar lo que dice.
El personaje que conecta a la trama de Elena Chávez es justamente su ex esposo César Yáñez, un hombre que aunque pocos lo sepan, tiene más nexos e historia en San Luis Potosí de lo que muchos imaginan.
Cesar Yáñez por ejemplo, estudió en el Instituto Salesiano y fue compañero de banca de varios personajes hoy inmiscuidos en la vida pública potosina y si no me creen pregunten a Juan Pablo Escobar.
El ex vocero de AMLO se casó por primera vez con una potosina, y su familia estuvo emparentada por algún tiempo con el propio Porfirio Muñoz Ledo que lo lleva muy cerca de Manuel Camacho Solís que llamaba “amigo y maestro” al exgobernador Fernando Silva Nieto, misma camada de Marcelo Ebrard y otros que hoy se encuentran en los primeros círculos de poder.
Ya para despedirme y “desatarme a tiempo” hago la mención bien ganada de la semana por parte de la secretaría de cultura, Elizabeth Torres.
La contadora convertida en titular de la Cultura en SLP fue cuestionada sobre los montos que se invertirán en traer el festival Xantolo, pero como ni buena contadora es ni tampoco buena secretaria, pues sencillamente declaró que no sabía cuánto se gastará en el evento.
Un día después, la misma funcionaria reclamó a la reportera de este medio por haber publicado y expuesto su desconocimiento:
-Ya vi que publicaste que no se las cifras de Xantolo
-¿Y ya las sabe?
-No…
Como para un meme…
Hasta la próxima hijos de mi alma alegre en esta entrega nocturna de apuntes de viernes. Me voy para a tiempo amar. Pasen todos y todas un estupendo fin de semana.
Atentamente,
Jorge Saldaña
Ciudad
Importantes cadenas comerciales operan sin licencia en SLP
El alcalde Enrique Galindo mencionó casos como farmacias de cadena, restaurantes y centros comerciales sin los permisos correspondientes en la capital potosina
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que el Ayuntamiento ha intensificado el proceso de regularización del comercio en la capital, tras detectar que incluso farmacias de cadena, centros comerciales y plazas enteras operan sin una licencia de funcionamiento.
Durante una declaración a medios, Galindo explicó que el registro histórico de comercios activos ha crecido considerablemente. De los aproximadamente 30 mil negocios existentes, actualmente ya 22 mil se encuentran en proceso de regularización, cuando anteriormente solo 10 o 12 mil contaban con registro.
“Nos hemos encontrado lamentablemente negocios muy establecidos que no tienen un solo documento… Farmacias de cadena sin licencia, plazas comerciales sin licencia”, reveló el alcalde.
Destacó que el objetivo no es sancionar, sino invitar a los negocios a regularizarse para operar de forma legal. Para ello, la Dirección de Comercio municipal ha lanzado una campaña pública que busca facilitar la inscripción y trámites requeridos.
Galindo reconoció que la tarea es enorme, pero reiteró que no puede haber excepciones, ni para el comercio informal ni para grandes corporativos, pues la legalidad debe ser pareja para todos.
También lee: Capital potosina refuerza combate al gusano barrenador
Destacadas
SSPCE alerta sobre extorsión a menores a través de videojuegos
El secretario de Seguridad Estatal llamó a denunciar conductas sospechosas que arriesguen a niños y adolescentes mediante plataformas de entretenimiento y redes sociales
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que la dependencia ha recibido denuncias relacionadas con menores de edad que han sido víctimas de extorsión.
Indicó que las personas que han reportado estos casos a la SSPC reciben asesoría tanto para realizar la denuncia correspondiente como para brindarles apoyo ante las afectaciones provocadas por estos delitos.
Juárez Hernández señaló que las denuncias pueden realizarse a través de instancias como la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), y en las ferias de seguridad que organiza la SSPC en distintos puntos de la entidad. También pueden comunicarse a los números de seguridad disponibles.
El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía
para que reporte cualquier conducta sospechosa relacionada con la extorsión a menores, ya sea a través de videojuegos o redes sociales, ya que se han detectado casos en los que adultos se hacen pasar por menores para ganarse su confianza.Agregó que la Policía Cibernética cuenta con personal capacitado para detectar este tipo de situaciones de forma inmediata.
Hasta el momento, no se ha presentado ninguna denuncia formal por extorsión a menores mediante videojuegos o redes sociales, pero la información recabada proviene de trabajos de investigación e inteligencia realizados por la corporación.
También lee: SLP, sin alta incidencia por extorsión y cobro de piso
Ciudad
Enrique Galindo llama a no “politizar” bacheo
El alcalde capitalino instó a los tres órdenes de gobierno trabajar conjuntamente en la mejora de la capital, como punto central de la entidad potosina
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, indicó que los programa de rehabilitación de vialidades implementados por los diferentes órdenes de gobierno han sido objeto de señalamientos con fines políticos, lo que consideró como un desacierto, pues el objetivo debe centrarse en dignificar los espacios en beneficio de las y los habitantes.
Contrario a ello, hizo un llamado a los diferentes órdenes de gobierno para trabajar conjuntamente por la capital potosina, ya que lo consideró un punto estratégico para la entidad potosina, al igual que los 58 municipios restantes del estado potosino.
“Es la ciudad más grande, más importante, con todo respeto para todas las demás. Aquí están los grandes hospitales, las grandes iglesias, las universidades, los poderes, los grandes centros comerciales” , mencionó.
Mencionó que el programa implementado por el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha sido objeto de esta politización; lo que consideró un acierto, pues habla de que se trabaja por la ciudadanía:
“Quiere decir que lo estamos haciendo bien, quiere decir que llamamos la atención, y a mí me encantaría que en lugar de politizar, nos sumaramos todos. Esta también es una ciudad que merece la intervención de los tres órdenes de gobierno”, agregó.
También lee: Con “Capital al 100” arranca rehabilitación de calles en Tierra Blanca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online