octubre 29, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Vas de vacaciones? PC emitió estas recomendaciones en SLP

Publicado hace

el

vacaciones

Ignacio Benavente Duque emitió recomendaciones para las personas que viajarán por carretera, irán a balenarios o a eventos masivos en estas vacaciones

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (PC), en conjunto con autoridades municipales, comenzó con operativos de vigilancia en parajes turísticos de San Luis Potosí, informó Ignacio Benavente Duque, titular de este departamento.

Detalló que se ha pedido a los encargados revisar las instalaciones para verificar que cuenten con medidas preventivas como extintores, botiquín de primeros auxilios, salidas de emergencia, señalética y personal para integrar las principales brigadas de protección civil.

Benavente Duque recordó que, durante marzo, se llevaron a cabo revisiones a todos los centros turísticos, y se dio capacitación en temas como primeros auxilios, evacuación y rescate acuático, además se revisaron embarcaciones y chalecos salvavidas a prestadores de servicios de la zona huasteca.

Benavente Duque recomendó a las personas que acudan a un balneario en estas vacaciones verificar la profundidad de la alberca antes de ingresar a la misma, esperar cuando menos dos horas después de haber tomado alimentos, vigilar en todo momento a los niños y niñas, moderar el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en los lugares en los que esté prohibido.

Si se sale por carretera, revisar las condiciones mecánicas de su automóvil, verificar que se cuente con llanta de refacción y cables para pasar corriente, respetar el límite de velocidad, corroborar que todos los tripulantes del automóvil tengan puestos y ajustados los cinturones de seguridad.

En caso de acudir a un evento masivo acordar con los acompañantes un punto de reunión para encontrarse en caso de que se separen, ubicar las salidas de emergencia, puestos de primeros auxilios y equipo contra incendio.

Sobre los campamentos, evitar en los posible hacer fogata, en caso que sea indispensable, hacerla alejada de material combustible, rodearla de un cerco de piedras, no dejarla sin vigilancia y al retirarse apagarla totalmente con agua o tierra, dar aviso de donde acamparán, así como cuándo y por cuál ruta regresarán.

Finalmente recordó que ningún esfuerzo de las autoridades será suficiente sin medidas de autoprotección de la ciudadanía, por lo que conminó a seguir estas recomendaciones.

Confirma Fiscalía el hallazgo de una mujer sin vida en Soledad

Estado

Sigue en pie el proyecto del cablebús en SLP

Publicado hace

el

La titular de la SCT confirma que, aunque no ha habido diálogo reciente con el gobernador, la obra continúa programada

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), dio a conocer que ya no han sostenido pláticas con el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, aunque aclaró que el proyecto de construcción del cablebús sigue en pie.

Cabe recordar que, en julio de este año, Gallardo Cardona informó que el proyecto del cablebús ya había sido analizado y que se buscaba que una empresa especializada recibiera una concesión a 20 años

para ejecutar la obra.

Hasta el momento, la ruta planeada tiene como objetivo conectar los siete barrios del Centro Histórico, ya que, según las autoridades estatales, el tránsito en esa zona se ha vuelto complicado y requiere una alternativa eficiente de movilidad.

También lee: Cablebús en SLP arrancará operaciones antes de que termine el sexenio

Continuar leyendo

Estado

Regresan a clases la mayoría de las facultades de la UASLP

Publicado hace

el

Solo Ciencias, Psicología, Ciencias de la Información y Ciencias Sociales y Humanidades siguen en paro parcial

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) retomó este lunes la mayor parte de sus actividades académicas y administrativas, luego de varias semanas de suspensión en distintas facultades.

El rector, Alejandro Zermeño Guerra, informó que solo cuatro entidades académicas permanecen sin actividades: Ciencias, Psicología, Ciencias de la Información y Ciencias Sociales y Humanidades, todas pertenecientes al área poniente de la institución.

“Tengo entendido que solamente hay cuatro facultades que no están en actividades. Todas las demás ya están libres y están iniciando actividades. Lo que falta son acuerdos específicos de cada una”, explicó Zermeño.

El rector indicó que cada facultad entregó un pliego petitorio con demandas generales y particulares, las cuales están siendo atendidas para concluir con las negociaciones pendientes y asegurar la normalización total en los próximos días.

Zermeño reconoció que la suspensión de actividades no fue una situación deseable, pero señaló que el cuerpo docente ya trabaja para recuperar los contenidos académicos

que se quedaron pendientes.

“Los maestros están en el entendido de que tienen que incrustar en el tiempo que falta los temas que no fueron tratados en otros días. Cada facultad y cada secretaría académica hará las condiciones necesarias para que esto se dé”, comentó.

El rector descartó que la reanudación escalonada de clases afecte el cierre del semestre, pues existe margen para extender las actividades hasta mediados de diciembre.

“Normalmente la primera quincena de diciembre son exámenes. Se podría completar ahí lo que falte, pero eso lo definirá cada secretaría académica”, concluyó.

También lee: CDU aprueba convocatoria para elección extraordinaria de la dirección de la Facultad de Derecho

Continuar leyendo

Estado

3 mil comercios de SLP participarán en el Buen Fin 2025

Publicado hace

el

Se estima una derrama económica de 200 mil millones de pesos a nivel nacional y un crecimiento en ventas superior al 10%

Por: Redacción

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) lanzó este martes el programa de El Buen Fin 2025 en una rueda de prensa, destacando que este año el evento celebra su 15 aniversario y que se realizará del 13 al 17 de noviembre. Se espera que esta iniciativa impulse la economía local con un crecimiento en ventas superior al 10% en comparación con el 2024 y la participación de aproximadamente 3 mil comercios.

En el ámbito nacional, se estima una derrama económica superior a los 200 mil millones de pesos, superando los 172 mil millones registrados en 2024 y beneficiando a alrededor de 5 millones de unidades económicas en todo el país.

Fernando Díaz de León Hernández, presidente de Canaco-Servytur destacó: “El Buen Fin es una gran oportunidad para que las familias potosinas aprovechen descuentos y promociones en una amplia variedad de productos y servicios. Queremos que todos se sumen a esta iniciativa que no solo beneficia su bolsillo, sino que también impulsa la economía de nuestro país”.

Con descuentos de hasta el 70% en productos como pantallas, celulares, electrodomésticos, ropa, calzado, viajes, hoteles, restaurantes e incluso bienes inmuebles, El Buen Fin continúa posicionándose como un evento que responde a las principales demandas del consumidor mexicano. Se estima que este año 7 de cada 10 compradores optarán por estos segmentos, con un gasto promedio de 500 a 3 mil 500 pesos.

Agregó que en 2024 alrededor del 26% de las compras fueron en línea y se espera que la tendencia continúe a la alza

, por lo que la cámara está apostando a la capacitación de sus agremiados, para que puedan aprovechar mejor los canales digitales de venta.

Por su parte, Salomón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia y responsable del Corredor del Bienestar de El Bajío de la Secretaría de Economía, dio a conocer que este año el programa se amplió de 4 a 5 días y que se aprovechará el 15 aniversario para impulsar el uso de la marca “Hecho en México”, que es uno de los pilares de la estrategia económica nacional.

Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, reconoció el esfuerzo realizado por el sector empresarial para fortalecer el programa de El Buen Fin y reactivar la economía local.

Durante la rueda de prensa se exhortó a los consumidores a realizar compras responsables, sobre todo en establecimientos nacionales, aprovechando los descuentos, comparando precios y evitando endeudarse en exceso.

A la presentación acudieron también: Korina Toro Reyna, directora de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Luis Potosí; Iván Chávez Sandoval, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y Edgar Ríos, director de la Oficina de Defensa del Consumidor (PROFECO).

También lee: Gallardo exige sanciones por desvío millonario del proyecto de la Red Metro

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados