Noticias en FA
“Vamos a construir una República de y para mujeres”: Sheinbaum
“La atención a las causas es la medida para reducir la inseguridad”, puntualizó como clave para aumentar la seguridad en Michoacán
Por: Redacción
“Nosotros vamos a seguir construyendo la República justa, la República fraterna, la República solidaria, pero también la República de y para las mujeres de México, la República humanista”, destacó Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), al asegurar que una de las máximas prioridades de su gobierno será seguir construyendo una transformación feminista.
En el Día Internacional de la Mujer, —el cual dedicó a las mujeres de los pueblos indígenas de todo México, pero en particular de Michoacán—, puntualizó la importancia de seguir luchando por los derechos de las mujeres, desde la eliminación de la diferencia salarial, hasta el acceso a una vida de igualdad y libre de violencia.
“Hoy que es el Día Internacional de la Mujer, estando aquí en Maravatío, en Michoacán, le dedicamos este día a todas las mujeres indígenas de México, pero también este día se lo dedicamos a todas las mujeres de México, porque este día no es solamente para reconocernos, (…) es para recordar que las mujeres necesitamos todavía que sean reconocidos todos los derechos”, expresó.
En este sentido, aseguró que en la siguiente etapa de la 4T las mujeres podrán gozar de una vida de bienestar gracias a la implementación de programas como el apoyo económico mensual para más de un millón de mujeres de 60 a 64 años, esto como un reconocimiento a su entrega al cuidado de la patria.
Además como un apoyo a las madres de familia, Claudia Sheinbaum, expuso algunas de sus propuestas a favor de las infancias y de los jóvenes como es el caso de la creación de Centros de Educación Inicial; la implementación de una beca para todos los niños y niñas de educación básica en escuelas públicas, así como la construcción de más preparatorias y universidades, pues aseveró que de esta forma, — además de trabajar en pro de la cero impunidad en el país—, también se logrará reducir los índices de inseguridad en todo el país.
“Nosotros tenemos que seguir apoyando a los jóvenes, no debemos cansarnos de ello, nosotros queremos que los jóvenes estén a las aulas que tengan derecho a la educación. En la medida que se acerquen a la educación se van a alejar de las prácticas delictivas, por eso yo siempre luche por la educación pública”, puntualizó. “No es un tema de mano dura, es un tema de justicia”, añadió.
Ante el pueblo de Maravatío —que mostró su apoyo al grito de ¡Presidenta, Presidenta!—, destacó que en los próximos años se seguirá con el incremento salarial; se consolidarán programas como la pensión de adultos mayores, pero además implementará nuevas acciones como garantizar el acceso a la salud pública, con medicamentos, más personal de salud; se trabajará en construcción de carreteras, se comenzará la tecnificación del uso del agua para la agricultura y para el consumo humano y muchas cosas más.
Previo a su mensaje, Claudia Sheinbaum recibió el apoyo de las mujeres de los pueblos originarios de Michoacán, en representación de María de Lourdes Arredondo y Rosaura Mejía Miranda, a través de un ritual con el cual mostraron su respaldo en la construcción de la siguiente etapa de la 4T.
“Que tus pensamientos vayan limpios para que puedas guiar a tu pueblo por un camino de justicia y de paz, que tus manos vayan limpias para que puedas crear cosas hermosas para tu pueblo y para toda la nación”, expresaron.
Por su parte, Mary Carmen Bernal Martínez, candidata a diputada por la 4T, aseveró que el pueblo de Maravatío está listo para “Seguir Haciendo Historia” de la mano de Claudia Sheinbaum, quien encabeza la construcción del segundo piso de la Transformación.
“No tenemos miedo, en Maravatío el pueblo ya decidió, y decidió por la Cuarta Transformación y decidió decirle no a la corrupción y a los corruptos. Vamos a refrendar el triunfo, el pueblo quiere continuidad y quiere seguir consolidando la Transformación”, destacó.
En este mismo sentido, Celeste Ascencio Ortega, candidata al Senado de la República por la colación “Sigamos Haciendo Historia”, reconoció en Claudia Sheinbaum un liderazgo inspirador para continuar luchando por los derechos de las mujeres desde la Cuarta Transformación.
“Tu presencia nos inspira y nos motiva a las mujeres para seguir trabajando unidas, en este gran movimiento transformador que inició el actual gobierno federal”, manifestó.
Claudia Sheinbaum estuvo acompañada del candidato de la 4T al Senado de la República, Raúl Morón Orozco; de Mireya Aguilar González, secretaria de mujeres del Comité Ejecutivo Estatal de Morena y Diego Hernández, enlace nacional de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo en Michoacán.
También lee: Las candidatas a la presidencia en el #8M
Destacadas
Venta de contenido erótico: entre la necesidad económica y la dignidad
Gloria Serrato, la titular de Semujeres, advierte sobre la delgada línea entre autonomía o empoderamiento y la cosificación
Por: Sergio Díaz
La venta de contenido erótico se ha convertido en una alternativa económica para muchas mujeres que, a través de fotografías o videos, encuentran una vía que les proporciona cierto nivel de estabilidad económica. Esta actividad, que en ocasiones no exige ajustarse a los estándares tradicionales de belleza, puede realizarse en plataformas especializadas como OnlyFans, o bien mediante aplicaciones de fácil acceso como Telegram.
Ya antes hemos documentado testimonios de mujeres que han optado por esta vía para sostenerse económicamente. Pero esto abre un debate mayor: ¿qué dicen la perspectiva de género y los marcos de lucha contra la violencia sobre esta práctica?
Gloria Serrato, comunicóloga por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y actual titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres), sostiene una visión clara: el respeto a las decisiones personales de cada mujer debe estar siempre acompañado por la defensa de su integridad, su dignidad y sus derechos fundamentales.
“El empoderamiento económico tiene que ver con las fortalezas que una mujer puede desarrollar para mejorar sus ingresos a partir de sus habilidades, conocimientos o proyectos de vida”, explicó Serrato Sánchez. Agregó que este concepto ha evolucionado e incluye hoy tanto aspectos financieros como emocionales.
No obstante, indicó que, desde la visión institucional, la venta de contenido erótico no se ajusta completamente a la definición de empoderamiento manejada en las políticas públicas.
“El empoderamiento implica el desarrollo de una habilidad, un oficio o una profesión… La línea entre la cosificación y el empoderamiento es muy delgada”, advirtió.
La funcionaria enfatizó que la cosificación puede reforzar estereotipos de belleza inalcanzables, lo que afecta la autoestima y percepción personal de muchas mujeres, generando barreras para construir un proyecto de vida sólido.
“Debemos partir de un principio fundamental: las personas no somos mercancía. Cuando normalizamos ciertas prácticas, retrocedemos en la lucha contra la cosificación”, expresó.
Aun así, Serrato Sánchez aclaró que la Secretaría no juzga a las mujeres que deciden incursionar en estas actividades .
“Lo más importante es que las mujeres puedan tomar decisiones informadas y libres, con acceso a recursos económicos que les permitan salir de situaciones de crisis”, reconoció, haciendo referencia a quienes lo hacen por falta de opciones laborales o para cuidar a sus hijos o familiares enfermos.
Subrayó la importancia de distinguir entre autonomía económica y autonomía personal.
“No siempre se tiene control sobre el destino del material compartido… Esa falta de control puede vulnerar la dignidad de la mujer”, advirtió.
Por ello, recomendó que la seguridad y la autoconfianza que algunas mujeres encuentran en esta actividad puedan trasladarse a otros proyectos que no representen riesgos para su integridad ni su vida. También pidió tener especial cuidado con las personas que acceden al contenido, ya que podrían ejercer presión, manipulación o violencia.
“El respeto hacia las mujeres que toman estas decisiones por sí mismas es esencial, pero también es importante observar si hay alguien externo que las esté influyendo o controlando. Existen leyes que las protegen”, recalcó.
Finalmente, destacó los avances del marco legal en violencias digitales y protección de la privacidad, como lo establece la Ley Olimpia. Reiteró que la Secretaría está para brindar apoyo, orientación y respaldo a todas las mujeres, independientemente de las decisiones que tomen sobre su cuerpo y su economía.
“Desde la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva creemos firmemente que lo más importante es que las mujeres conozcan sus derechos, y que, desde ese conocimiento, puedan decidir lo que les haga sentirse libres, seguras y dignas”, concluyó.
También lee: Venta de contenido erótico… ¿la estabilidad económica al alcance de una foto?
Destacadas
Conductora de DiDi en SLP denuncia asalto a punta de cuchillo
Según el relato de la víctima, dos sujetos armados con pistola y cuchillo la llevaron hasta los deportivos de San Pedro
Una conductora de Didi denunció a través de redes sociales que fue víctima de un brutal asalto la noche del viernes, alrededor de las 8:15 p.m., en la zona de Rivas Guillén.
Según el relato de la víctima, dos sujetos armados con pistola y cuchillo la llevaron hasta los deportivos de San Pedro,
donde le robaron su coche y celular.
La mujer dijo que fue agredida de forma física y amenazada con un arma blanca durante el atraco. Conductores y repartidores se organizaron para ayudar en la búsqueda, pero hasta el momento no hay rastro del vehículo
Destacadas
Entérate en La Orquesta de la lista de admitidos a la UASLP
El día de hoy la Universidad Autónoma de San Luis Potosí dio a conocer a los alumnos admitidos para el ciclo escolar 2025-2026.
En la siguiente liga, esta disponible el listado completos de los alumnos que formarán el nuevo ingreso de la máxima casa de estudios.
https://resultados.uaslp.mx/Images/UASLP-LISTA-ADMISION-2025.pdf?fbclid=IwQ0xDSwLf9bdleHRuA2FlbQIxMQABHl7-sDt9ztHbJSMaykfA-JeuL7BmKi7lGrIGspsty_RsR6jV1lpgbb5D3guN_aem_Xt7EVkR0D1rDIjok9hn4jQ
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online