diciembre 3, 2023

Conecta con nosotros

Destacadas

UASLP entregará a la sociedad estudios y soluciones sobre temas de agua

Publicado hace

el

Ante crisis hídrica, la UASLP entregará a la sociedad soluciones propuestas por académicos en 2º. Foro Estatal del Agua

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) tiene en marcha el 2º Foro Estatal del Agua en el que expertos de diferentes entidades académicas, liderados por la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), analizan la situación del líquido en el territorio potosino. Al respecto, el rector Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, subrayó que por su relevancia, la información derivada de este importante evento será entregada a la sociedad y no se quedará guardada en algún escritorio gubernamental.

Zermeño Guerra resaltó la importancia de difundir la información generada en este foro -que se lleva a cabo en la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH) y concluye el próximo 19 de mayo-, en contraste con la práctica habitual de entregarla exclusivamente a las autoridades correspondientes.

En esta ocasión, se ha decidido que los resultados y conclusiones obtenidos en el 1er y 2º Foro Estatal del Agua se divulgarán públicamente a la comunidad en general, incluyendo medios de comunicación, cámaras de comercio, colegios profesionales, legisladores y las propias autoridades de San Luis Potosí.

“La situación del agua en nuestro estado no es algo nuevo, es una problemática de larga data en la cual la UASLP ha trabajado durante décadas”, afirmó el rector. Sin embargo, hasta ahora, la información generada por la universidad había quedado relegada a los escritorios de las autoridades. En este sentido, enfatizó la necesidad de que la comunidad conozca las opiniones y propuestas de los expertos y especialistas universitarios en relación a este tema crucial.

Entre los principales datos que se entregarán se encuentran las posibles soluciones y los planes de proyectos a corto, mediano y largo plazo. Especial atención se prestará a la crisis hídrica que enfrenta la capital potosina, considerada como grave. La información recabada en el foro será presentada con el objetivo de que las soluciones propuestas lleguen rápidamente a la sociedad y no se queden en el olvido. Se espera que los resultados del 2º. Foro Estatal del Agua sean entregados en un plazo de entre 15 y 20 días, con el fin de impulsar la pertinencia social de la universidad y contribuir a la pronta implementación de las soluciones propuestas.

El rector de la UASLP reconoció que, históricamente, los estudios realizados por la institución en relación a la problemática del agua no han sido aprovechados por las autoridades. No obstante, confió en que las circunstancias actuales sean diferentes, ya que las autoridades estatales y municipales muestran disposición para llevar a cabo obras de largo plazo que beneficien a la sociedad, incluso si esto implica que no sean ellos quienes inauguren dichas obras.

“Debemos ser realistas y comprender que la solución a la crisis hídrica es un desafío político complicado ya que las autoridades se encuentran limitadas por los periodos cortos de mandato. Se requiere una visión de estadista y una planificación a largo plazo, aunque los políticos no puedan reclamar todo el crédito por estas obras”, señaló.

Zermeño Guerra recordó que la falta de infraestructura hídrica ha afectado no sólo el abastecimiento de agua, sino también la productividad agrícola en la región. De haberse construido presas en el pasado, los municipios enfrentarían de mejor forma la actual crisis del agua.

Si bien han pasado muchas décadas sin acciones contundentes, el panorama actual indica que las autoridades están dispuestas a buscar soluciones a largo plazo. La divulgación de los resultados del 2º. Foro Estatal del Agua organizado por FCQ y FEPZH de la UASLP es un paso crucial para fomentar el conocimiento público y promover la implementación de medidas que aborden la crisis hídrica en San Luis Potosí.

También lee: Cinco municipios más de SLP buscarán ser Pueblos Mágicos: Sectur

Destacadas

Soledad vive un ‘boom’ de nuevos proyectos habitacionales

Publicado hace

el

La incorporación de más familias al municipio ha generado la necesidad de expandir y garantizar servicios a través de más empresas y comercios.

Por: Redacción.

El municipio de Soledad de Graciano Sánchez se consolida como número uno en el Estado de San Luis Potosí en la construcción de vivienda, lo que fortalece el desarrollo económico y sustentabilidad local, convirtiéndose en un “imán de nuevas inversiones” y más familias, informó el director de Desarrollo Económico, Félix Herrera Ortega.

Afirmó que la autorización de nuevas viviendas ha impulsado el crecimiento poblacional que a su vez ha generado la apertura de nuevas empresas y comercios, con un aumento significativo en las oportunidades laborales para la comunidad. Recordó que al cierre del año 2022, la Dirección de Desarrollo Urbano había autorizado la edificación de cuatro desarrollos habitacionales en la zona interurbana del municipio, los cuales se suman a las recientemente aprobadas.

En lo que va del 2023, se han autorizado más de nueve mil nuevas viviendas, marcando historia en el desarrollo urbano del municipio, impactando en materia de infraestructura y se traduce en una fuente clave de desarrollo para el municipio y sus habitante

s.

“Hoy, Soledad se destaca como líder en avance económico, gracias al notable aumento en la construcción de viviendas y la llegada de habitantes de otras localidades. Esto ha propiciado el surgimiento de nuevos servicios, la expansión de una plaza comercial y la apertura de negocios que atienden las necesidades de la población existente y la recién llegada”, afirmó el funcionario.

Herrera Ortega insistió que derivado de las políticas públicas que se han implementado durante el actual gobierno de Soledad, el municipio se coloca como el mejor y de mayor inversión y atracción de nuevas fuentes de empleo, consolidando su crecimiento económico en la región.

 

También lee: Medallón de la Constitución de Soledad es declarado Patrimonio Cultural del Estado

Continuar leyendo

Destacadas

El 15 de diciembre inician las vacaciones para 560 mil estudiantes potosinos

Publicado hace

el

La SEGE invita a los padres de familia a utilizar este periodo para convivir en familia disfrutando de los eventos que realizará el Gobierno del Estado.

Por: Redacción.

La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), informó que el próximo viernes 15 de diciembre iniciará el periodo vacacional de invierno de más de 560 mil alumnas y alumnos de educación básica, por lo que recomendó disfrutar en familia de las múltiples actividades que tiene preparadas el Gobierno del Estado.

El titular de la dependencia estatal, Juan Carlos Torres Cedillo, dijo que se abre un periodo ideal para disfrutar en familia, convivir y llevar a cabo actividades lúdico recreativas que por instrucción del gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, se tienen listas en la capital potosina y en las cuatro regiones del estado, lo que permite despegar en integración familiar.

Detalló que como lo marca el calendario oficial iniciarán las vacaciones invernales el 15 de diciembre regresando a las aulas, las niñas, niños y adolescentes de educación preescolar, primaria y secundaria, el lunes 8 de enero del 2024

, mientras que para educación media superior y superior estas se encuentran coordinadas en fechas distintas de acuerdo a sus propios calendarios escolares, sin embargo, Torres Cedillo mencionó que este periodo es importante para que las y los jóvenes busquen momentos de sana recreación, mantengan sus hábitos de lectura, deportes y cultura.

Finalmente, las autoridades de la SEGE, exhortan a las y los integrantes de la comunidad educativa que en el cierre de clases y durante el periodo vacacional se mantengan las medidas de cuidado a la salud, para prevenir contagios de enfermedades respiratorias comunes y otras como influenza, gripe sincitial o Covid-19, reforzando los filtros sanitarios desde casa, el lavado de manos o uso de gel desinfectante, estornudo de etiqueta y ventilación de espacios cerrados.

 

También lee: SEGE propone creación de Gabinete de Seguridad Escolar

Continuar leyendo

Destacadas

35 mil adultos mayores salieron de la pobreza en San Luis Potosí

Publicado hace

el

De acuerdo con el Coneval, el indicador de personas adultas mayores en situación de pobreza se redujo en 9.4 por ciento.

Por: Redacción.

 

En dos años, más de 35 mil potosinas y potosinos adultos mayores salieron de una situación de pobreza, con una reducción de 9.4 puntos porcentuales, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Lo anterior lo informó la titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, quien detalló que la estrategia del gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, “con becas alimentarias, pensión para personas adultas mayores, obras de infraestructura y acciones a favor de la educación y de salud, ha tenido grandes resultados”.

Informó que, de acuerdo con proyecciones, las y los habitantes de 60 años y más en San Luis Potosí representan el 12.6 por ciento del total de la población, cifra que se incrementará a 15.1 por ciento en el año 2030

, debido al aumento en la esperanza de vida, lo que transformará paulatinamente al estado con más personas mayores y desde el gobierno se trabaja para que la atención a este importante sector de la población sea prioritaria.

Velázquez Loera, dijo que las políticas públicas que ha puesto en marcha el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona en favor de los adultos mayores son referentes a nivel nacional, a través del Gabinete Social se otorgan apoyos como la pensión a personas adultas mayores y se atienden sus necesidades desde el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lo que contribuye a mejorar su calidad de vida.

Continuar leyendo

Opinión