octubre 15, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Todo lo que debes saber sobre el nuevo sistema de bicicletas compartidas en SLP

Publicado hace

el

La Orquesta probó el YOY Bike y estos fueron los resultados: viajes más caros que Uber, falta de ciclovías adecuadas para ser utilizadas y una aplicación que no siempre funciona

Por: Ana G. Silva

Ayer, el Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció y presumió la puesta en marcha del nuevo Sistema de Movilidad de Bicicleta Compartida “YOY Bike Sharing”, cuyo objetivo es que los usuarios se desplacen por la ciclovía de avenida Himno Nacional y próximamente en la de Venustiano Carranza, que es donde se puede disponer del servicio. Para conocer cómo funciona el sistema, sus costos y la calidad de sus equipos, La Orquesta salió a las calles para ponerlo a prueba:

Lo primero es el costo. Alquilar una bicicleta cuesta 19.99 pesos por 30 minutos y 15 pesos por cada 15 minutos adicionales a ese tiempo. Es decir que si tardas 30 minutos con 1 segundos la tarifa a pagar será de 34.99 pesos por bicicleta. Utilizar dos equipos entre 31 y 45 minutos, cuesta poco menos de 70 pesos. Un viaje en un Uber regular de 7.5 kilómetros (distancia que se recorre en 35 minutos de bicicleta) cuesta 80 pesos, por lo que se puede deducir que el costo sería similar.

La Orquesta

La descarga de la aplicación Nextbike para poder rentar las bicicletas ocupa 77.49 MB de almacenamiento, sin embargo, el sistema de registro no funciona en todos los celulares, ya que de tres aparatos móviles en los que fue descargada en uno de ellos (IOS) no se envió el código de verificación y reporta error. Ya con la APP el cliente tendrá que llenar los espacios con los datos que ahí se especifican para inscribirse, tales como el plan, que puede ser semanal, mensual, estudiantil o corporativo. El tiempo de registro puede variar entre los 10 y 20 minutos.

La Orquesta

El gobierno municipal destacó que este medio de transporte es accesible y práctico. Antes de poder usar la aplicación y mostrar el mapa para mostrar dónde encontrar una bicicleta, la aplicación exige al usuario registrar una forma de pago que puede ser Paypal

, tarjeta de débito o crédito, lo que representa una desventaja para personas que no tengan cuentas bancarias, en especial si se trata de estudiantes.Sobre los planes, por un “Single ride” se cobra 19.99 por media hora, más 15 pesos por cada 15 minutos adicionales. El plan de suscripción semanal costará 69.99 y el plan de suscripción mensual será de 145 pesos.

Para los estudiantes aplicará una tarifa especial de 119 pesos por seis meses; también está disponible una suscripción corporativa de mil 450 pesos por 6 meses.

Desde la aplicación se puede ubicar en dónde hay equipos disponibles, las bicicletas Nextbike tienen un código QR que debe escanear desde la app para que se libere el candado y se puedan usar. El tiempo de uso comienza a correr a partir de ese momento, se pueden rentar hasta 4 bicicletas al mismo tiempo, sin embargo, se cobrará el uso de ellas por separado.

La Orquesta

La estación en donde La Orquesta recogió las bicicletas que probamos fue en la esquina de la avenida Venustiano Carranza y Valentín Gama, donde aún no existe una ciclovía, por lo que tuvimos que enfrentar el tráfico. Al decidir pasar por la ciclovía ubicada en Himno Nacional los baches nos detenían continuamente.

La Orquesta

El polígono de uso, en la primera etapa, incluye la avenida Carranza desde el Centro Histórico hasta la Glorieta González Bocanegra; Himno Nacional y la Calzada de Guadalupe.

La Orquesta

La bicicleta puede ser dejada en cualquier punto de la ciudad , siempre y cuando sea dentro del polígono y no obstruya la movilidad, lo cual podría desatar problemas para encontrar las bicicletas, además de que algunos de estos usuarios podrían aprovechar para “apartarlas”. De no dejarse en las estaciones señaladas la aplicación cobra 2 pesos adicionales.

 

 

 

Ciudad

Galindo prepara más cambios en el Ayuntamiento

Publicado hace

el

El alcalde adelantó dos o tres movimientos más en los próximos días; reiteró que no habrá encubrimiento ante posibles irregularidades

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, confirmó que su administración continuará con una serie de ajustes internos tras los recientes movimientos en la Dirección de Protección Civil y en el área de Cultura. El edil adelantó que en los próximos días se realizarán al menos dos o tres relevos adicionales en su gabinete, con el objetivo de “garantizar el buen funcionamiento del gobierno municipal”.

Galindo explicó que el cambio en Protección Civil fue tot al en los niveles directivos, excepto en el área operativa, a la que reconoció por su desempeño durante las recientes lluvias e inundaciones: “Removí prácticamente a todo el primer nivel de Protección Civil

, s alvo al operativo, que es realmente el área que funciona bien, la que anda en las inundaciones”, precisó.

El alcalde indicó que los nuevos movimientos responderán a una revisión general posterior a su informe de gobierno y aseguró que su administración no encubrirá irregularidades:

“Yo quiero que funcione bien mi gobierno. Si la gente sabe de algo, estoy abierto a que me manden quejas directamente. Así empezó todo. No voy a encubrir a nadie”.

Aunque no detalló qué áreas serán reestructuradas, afirmó que los próximos anuncios se harán públicos una vez concluyan las evaluaciones internas.

También lee: Enrique Galindo entrega nuevas vialidades en Plan de Ayala

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Enrique Galindo entrega nuevas vialidades en Plan de Ayala

Publicado hace

el

El alcalde destacó que estas obras no sólo mejoran la movilidad en la zona, sino que representan un paso más hacia una ciudad más ordenada 

Por: Redacción 

Como parte del compromiso del Gobierno de la Capital de mejorar la infraestructura urbana y elevar la calidad de vida de las y los ciudadanos, el alcalde Enrique Galindo Ceballos entregó formalmente la rehabilitación de un circuito vial, con la pavimentación de las calles Pedernal y Granzón, en la colonia Plan de Ayala El Arenal.

 

Durante el acto de entrega, el alcalde capitalino destacó que estas obras no sólo mejoran la movilidad y conectividad en la zona, sino que representan un paso más hacia una ciudad más ordenada y segura; añadió: “Hoy entregamos dos vialidades completamente renovadas, con trabajos de calidad que beneficiarán directamente a las familias que por años habían solicitado esta intervención”, expresó el Alcalde Enrique Galindo Ceballos ante vecinas y vecinos.

 

Los trabajos realizados incluyeron pavimentación integral, renovación de la red hidráulica y sanitaria, construcción de banquetas, rampas de acceso universal, pasos peatonales y señalética, conforme a los lineamientos técnicos del programa Vialidades Potosinas.

 

Vecinas y vecinos agradecieron la intervención, asegurando que con estas mejoras se reducen los riesgos por baches e inundaciones, además de que se dignifica su entorno habitacional. Con estas entregas, el programa Capital al 100 alcanzó su edición 378, consolidándose como una de las acciones más visibles del actual Gobierno Municipal, con resultados concretos en infraestructura.

 

 

Continuar leyendo

Ciudad

STPS busca contar con al menos una sala de lactancia en todas las empresas de zona industrial

Publicado hace

el

En colaboración con el DIF, busca garantizar espacios dignos y seguros para la lactancia en los 57 municipios

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Crisógono Sánchez Lara, reafirmó el apoyo a la instalación de salas de lactancia, con el objetivo de que la “brecha de género sea cada vez más baja y que cada empresa pueda contar con al menos una sala de lactancia.”

Sánchez Lara informó que la STPS está colaborando con la directora general del DIF, Virginia Zúñiga Maldonado, y las 57 presidentas del DIF municipales. El propósito es que cada uno de los municipios disponga de estos espacios, garantizando que las madres tengan un lugar seguro y cómodo donde lactar a sus hijos.

“ Yo vivo en la Huasteca. Cuando veo a las señoras de las comunidades de los ejidos, que bajan al comercio, que bajan a los eventos tipo cívicos sociales y culturales y ahí en los propios eventos, en la propia calle, en la propia plaza, están amamantando a su niño o a sus niños. Cuando podemos entregarles un espacio seguro y en condiciones como lo son los lactarios.”

Para finalizar afirmó que actualmente se cuenta con una cantidad de entre 35 y 50 lactarios instalados. Sin embargo, la dependencia busca alcanzar la meta de al uno en cada empresa de la ciudad.

También lee: Ayuntamiento intensifica mantenimiento integral de Salvador Nava

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados