octubre 5, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Todo lo que debes saber sobre el nuevo sistema de bicicletas compartidas en SLP

Publicado hace

el

La Orquesta probó el YOY Bike y estos fueron los resultados: viajes más caros que Uber, falta de ciclovías adecuadas para ser utilizadas y una aplicación que no siempre funciona

Por: Ana G. Silva

Ayer, el Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció y presumió la puesta en marcha del nuevo Sistema de Movilidad de Bicicleta Compartida “YOY Bike Sharing”, cuyo objetivo es que los usuarios se desplacen por la ciclovía de avenida Himno Nacional y próximamente en la de Venustiano Carranza, que es donde se puede disponer del servicio. Para conocer cómo funciona el sistema, sus costos y la calidad de sus equipos, La Orquesta salió a las calles para ponerlo a prueba:

Lo primero es el costo. Alquilar una bicicleta cuesta 19.99 pesos por 30 minutos y 15 pesos por cada 15 minutos adicionales a ese tiempo. Es decir que si tardas 30 minutos con 1 segundos la tarifa a pagar será de 34.99 pesos por bicicleta. Utilizar dos equipos entre 31 y 45 minutos, cuesta poco menos de 70 pesos. Un viaje en un Uber regular de 7.5 kilómetros (distancia que se recorre en 35 minutos de bicicleta) cuesta 80 pesos, por lo que se puede deducir que el costo sería similar.

La Orquesta

La descarga de la aplicación Nextbike para poder rentar las bicicletas ocupa 77.49 MB de almacenamiento, sin embargo, el sistema de registro no funciona en todos los celulares, ya que de tres aparatos móviles en los que fue descargada en uno de ellos (IOS) no se envió el código de verificación y reporta error. Ya con la APP el cliente tendrá que llenar los espacios con los datos que ahí se especifican para inscribirse, tales como el plan, que puede ser semanal, mensual, estudiantil o corporativo. El tiempo de registro puede variar entre los 10 y 20 minutos.

La Orquesta

El gobierno municipal destacó que este medio de transporte es accesible y práctico. Antes de poder usar la aplicación y mostrar el mapa para mostrar dónde encontrar una bicicleta, la aplicación exige al usuario registrar una forma de pago que puede ser Paypal

, tarjeta de débito o crédito, lo que representa una desventaja para personas que no tengan cuentas bancarias, en especial si se trata de estudiantes.Sobre los planes, por un “Single ride” se cobra 19.99 por media hora, más 15 pesos por cada 15 minutos adicionales. El plan de suscripción semanal costará 69.99 y el plan de suscripción mensual será de 145 pesos.

Para los estudiantes aplicará una tarifa especial de 119 pesos por seis meses; también está disponible una suscripción corporativa de mil 450 pesos por 6 meses.

Desde la aplicación se puede ubicar en dónde hay equipos disponibles, las bicicletas Nextbike tienen un código QR que debe escanear desde la app para que se libere el candado y se puedan usar. El tiempo de uso comienza a correr a partir de ese momento, se pueden rentar hasta 4 bicicletas al mismo tiempo, sin embargo, se cobrará el uso de ellas por separado.

La Orquesta

La estación en donde La Orquesta recogió las bicicletas que probamos fue en la esquina de la avenida Venustiano Carranza y Valentín Gama, donde aún no existe una ciclovía, por lo que tuvimos que enfrentar el tráfico. Al decidir pasar por la ciclovía ubicada en Himno Nacional los baches nos detenían continuamente.

La Orquesta

El polígono de uso, en la primera etapa, incluye la avenida Carranza desde el Centro Histórico hasta la Glorieta González Bocanegra; Himno Nacional y la Calzada de Guadalupe.

La Orquesta

La bicicleta puede ser dejada en cualquier punto de la ciudad , siempre y cuando sea dentro del polígono y no obstruya la movilidad, lo cual podría desatar problemas para encontrar las bicicletas, además de que algunos de estos usuarios podrían aprovechar para “apartarlas”. De no dejarse en las estaciones señaladas la aplicación cobra 2 pesos adicionales.

 

 

 

Ciudad

Soledad avanza en proyecto de adquisición de drones para fumigación de cultivos

Publicado hace

el

Este proyecto se realiza en colaboración con la Sedarh, quienes han sido parte fundamental para la iniciativa 

Por: Redacción

El Ayuntamiento del Soledad de Graciano Sánchez encabezado por Juan Manuel Navarro Muñiz, avanza en el proyecto de adquisición de drones que se utilizarán principalmente para la fumigación agropecuaria y tiene como objetivo fortalecer el campo soledense y sus productores locales.

Al respecto, el alcalde, Juan Manuel Navarro expresó que la tecnificación del campo y sector rural es una de las prioridades de la administración, debido a que la agricultura es una de las actividades económicas e identitarias de Soledad, por ello se recurrirá al uso de equipo aéreo no tripulado, como una de las tecnologías más innovadoras parar mejorar la eficiencia, costos y aumentar la productividad en la agricultura del municipio.

Recordó que este proyecto avanza en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH)

quien han sido parte fundamental para la iniciativa. Se cuenta con avances en los convenios para la adquisición de los equipos que se utilizarán principalmente para la fumigación y serán en beneficio de los productores del sector rural de Soledad.

Inicialmente se contempla que dichos drones sean operados por personal capacitado para un optimo funcionamiento de esta nueva tecnología que será de gran utilidad para fortalecer a este sector, junto a estas acciones se cumple con un gobierno cercano, que escucha y atiende las necesidades de todos los sectores de la población.

Continuar leyendo

Ciudad

Hasta seis intervenciones por día realiza cuadrilla de cierre de Interapas

Publicado hace

el

Esta cuadrilla atiende diariamente hasta seis cierres de pavimento y vialidades que resultan afectados por trabajos en la red hidráulica.

 

Por: Redacción

A dos meses y medio de haber iniciado operaciones, la cuadrilla especializada en cierre de reparaciones de fugas de agua potable ha realizado más de 256 intervenciones en distintos puntos de la Zona Metropolitana.

Esta cuadrilla atiende diariamente hasta seis cierres de pavimento y vialidades que resultan afectados por trabajos en la red hidráulica. El objetivo es que, una vez concluido el tiempo de fraguado necesario para evitar hundimientos, las reparaciones queden cubiertas en un promedio de cuatro días.

En las últimas semanas se ha trabajado en las calles como Bagdad, Ricardo B. Anaya y Valentín Amador

al oriente, al sur Isla Cocos, Islas Mascareñas y avenida Salk; en el norte Vergel Azteca, Rey Felipe ll y Damián Carmona. En zona centro se realizaron cierres en Ignacio Allende, Independencia, Calzada de Guadalupe, Justo Corro y Juan Álvarez.

Con estas acciones, Interapas busca mantener la seguridad vial y agilizar la rehabilitación de las calles intervenidas, reduciendo las afectaciones para los usuarios y peatones.

Para reportar reparaciones que requieran el cierre de la superficie de rodamiento, los usuarios pueden comunicarse a la línea de Acuatel 444 123 64 00 o a través de las redes sociales oficiales de Interapas.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento impulsa rehabilitación de caminos en Delegación de Bocas

Publicado hace

el

Estos trabajos detallados incluyen la rehabilitación de 200 metros lineales en el Camino Maravillas – Mezquital (1,400 m²)

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Delegación de Bocas, realiza un ambicioso programa de rehabilitación de caminos de terracería con el objetivo de mejorar la conectividad rural y garantizar vías más seguras y transitables para los habitantes. Los trabajos se llevan a cabo utilizando maquinaria motoconformadora para el nivelado, mezclado y acamellonamiento del material, asegurando una infraestructura de calidad.

 

Hasta la fecha, se han rehabilitado un total de 6,600 metros lineales, lo que equivale a 41,000 metros cuadrados de superficie trabajada. Entre los tramos beneficiados se encuentran el Camino Maravillas – Mezquital, el Camino viejo a Mezquital, el Camino La Manta a El Amparo, el Camino de Zamorilla a La Noria, el Camino Subestación CFE al Camino Real de las Vías, el Camino a El Chaparral, el Entronque y camino a La Morita, el Camino a San Rafael 2, el Camino La Sauceda a Santo Domingo y el Camino a El Carril.

 

Estos trabajos detallados incluyen la rehabilitación de 200 metros lineales en el Camino Maravillas – Mezquital (1,400 m²), 1,000 metros en el Camino viejo a Mezquital (7,000 m²), 1,800 metros en el Camino La Manta a El Amparo (10,800 m²), 450 metros en el Camino de Zamorilla a La Noria (2,700 m²), 1,200 metros en el Camino Subestación CFE al Camino Real de las Vías (7,200 m²), 400 metros en el Camino a El Chaparral (2,400 m²), 150 metros en el Entronque y camino a La Morita (1,050 m²), 450 metros en el Camino a San Rafael 2 (2,700 m²), 900 metros en el Camino La Sauceda a Santo Domingo (5,400 m²), y 50 metros en el Camino a El Carril (350 m²).

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados