noviembre 21, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Todo lo que debes saber sobre el nuevo sistema de bicicletas compartidas en SLP

Publicado hace

el

La Orquesta probó el YOY Bike y estos fueron los resultados: viajes más caros que Uber, falta de ciclovías adecuadas para ser utilizadas y una aplicación que no siempre funciona

Por: Ana G. Silva

Ayer, el Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció y presumió la puesta en marcha del nuevo Sistema de Movilidad de Bicicleta Compartida “YOY Bike Sharing”, cuyo objetivo es que los usuarios se desplacen por la ciclovía de avenida Himno Nacional y próximamente en la de Venustiano Carranza, que es donde se puede disponer del servicio. Para conocer cómo funciona el sistema, sus costos y la calidad de sus equipos, La Orquesta salió a las calles para ponerlo a prueba:

Lo primero es el costo. Alquilar una bicicleta cuesta 19.99 pesos por 30 minutos y 15 pesos por cada 15 minutos adicionales a ese tiempo. Es decir que si tardas 30 minutos con 1 segundos la tarifa a pagar será de 34.99 pesos por bicicleta. Utilizar dos equipos entre 31 y 45 minutos, cuesta poco menos de 70 pesos. Un viaje en un Uber regular de 7.5 kilómetros (distancia que se recorre en 35 minutos de bicicleta) cuesta 80 pesos, por lo que se puede deducir que el costo sería similar.

La Orquesta

La descarga de la aplicación Nextbike para poder rentar las bicicletas ocupa 77.49 MB de almacenamiento, sin embargo, el sistema de registro no funciona en todos los celulares, ya que de tres aparatos móviles en los que fue descargada en uno de ellos (IOS) no se envió el código de verificación y reporta error. Ya con la APP el cliente tendrá que llenar los espacios con los datos que ahí se especifican para inscribirse, tales como el plan, que puede ser semanal, mensual, estudiantil o corporativo. El tiempo de registro puede variar entre los 10 y 20 minutos.

La Orquesta

El gobierno municipal destacó que este medio de transporte es accesible y práctico. Antes de poder usar la aplicación y mostrar el mapa para mostrar dónde encontrar una bicicleta, la aplicación exige al usuario registrar una forma de pago que puede ser Paypal

, tarjeta de débito o crédito, lo que representa una desventaja para personas que no tengan cuentas bancarias, en especial si se trata de estudiantes.Sobre los planes, por un “Single ride” se cobra 19.99 por media hora, más 15 pesos por cada 15 minutos adicionales. El plan de suscripción semanal costará 69.99 y el plan de suscripción mensual será de 145 pesos.

Para los estudiantes aplicará una tarifa especial de 119 pesos por seis meses; también está disponible una suscripción corporativa de mil 450 pesos por 6 meses.

Desde la aplicación se puede ubicar en dónde hay equipos disponibles, las bicicletas Nextbike tienen un código QR que debe escanear desde la app para que se libere el candado y se puedan usar. El tiempo de uso comienza a correr a partir de ese momento, se pueden rentar hasta 4 bicicletas al mismo tiempo, sin embargo, se cobrará el uso de ellas por separado.

La Orquesta

La estación en donde La Orquesta recogió las bicicletas que probamos fue en la esquina de la avenida Venustiano Carranza y Valentín Gama, donde aún no existe una ciclovía, por lo que tuvimos que enfrentar el tráfico. Al decidir pasar por la ciclovía ubicada en Himno Nacional los baches nos detenían continuamente.

La Orquesta

El polígono de uso, en la primera etapa, incluye la avenida Carranza desde el Centro Histórico hasta la Glorieta González Bocanegra; Himno Nacional y la Calzada de Guadalupe.

La Orquesta

La bicicleta puede ser dejada en cualquier punto de la ciudad , siempre y cuando sea dentro del polígono y no obstruya la movilidad, lo cual podría desatar problemas para encontrar las bicicletas, además de que algunos de estos usuarios podrían aprovechar para “apartarlas”. De no dejarse en las estaciones señaladas la aplicación cobra 2 pesos adicionales.

 

 

 

Ayuntamiento de SLP

A la baja, incidencia delictiva y delitos patrimoniales en la Capital potosina

Publicado hace

el

En este periodo, los delitos de alto impacto también mostraron reducciones significativas. El homicidio doloso disminuyó 52.9%

Por: Redacción 

En los primeros diez meses de 2025, la Capital potosina ha registrado una disminución del 10.8% en la incidencia delictiva total respecto al mismo periodo de 2024, esto de acuerdo al más reciente reporte de la incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), con corte a octubre. Además, los delitos de alto impacto y distintos tipos de robo han registrado disminuciones relevantes.

 

El SNSP informa que, de enero a octubre de 2025, la capital registró una disminución del 10.8% en la incidencia delictiva total respecto al mismo periodo de 2024. Estos resultados, que se suman a las tendencias observadas en el ámbito estatal y nacional, reflejan el avance sostenido de las estrategias locales orientadas a la prevención del delito y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

 

En este periodo, los delitos de alto impacto también mostraron reducciones significativas. El homicidio doloso disminuyó 52.9%, mientras que otros delitos como feminicidio, secuestro y trata de personas presentaron descensos de 83.3%, 75% y 58.3%, respectivamente.

 

Asimismo, los distintos tipos de robo registraron disminuciones relevantes: el robo en transporte público bajó 64.7%, el robo de vehículo 35.8% y el robo con violencia 23.9%. También se redujo el robo a negocio, transeúnte y casa habitación. Estos avances se asocian a la implementación de programas de vigilancia estratégica, patrullaje preventivo e inversión en tecnología orientada a inhibir conductas delictivas.

 

Estos avances son un indicador del trabajo del Gobierno de la Capital  que mantiene los esfuerzos para fortalecer la seguridad en todos los sectores de la ciudad y garantizar entornos más tranquilos para las familias potosinas.

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas repara profusa fuga en Plaza Coral

Publicado hace

el

Se remplazó el tramo de tubería dañado para evitar el desperdicio y mejorar el suministro en la zona

 

Por: Redacción 

 

Interapas atendió y reparó una fuga de agua potable en la red principal ubicada en la calle Cuarzo, esquina con avenida Industrias, a un costado de Plaza Coral, en el fraccionamiento Industrias.

Tras recibir el reporte, personal del organismo acudió a la zona y localizó una fractura en la tubería de 4 pulgadas. Las cuadrillas realizaron el reemplazo del tramo afectado para restablecer el funcionamiento adecuado de la línea. Debido a la profundidad y condiciones del área, la reparación requirió el uso de maquinaria pesada.

Una vez transcurrido el tiempo necesario para garantizar la correcta compactación del terreno y la impermeabilidad de la reparación, se llevará a cabo el bacheo correspondiente.

Interapas exhorta a los usuarios a reportar cualquier fuga o desperdicio a la línea Acuatel 444 123 6400 o a través de las redes sociales oficiales.

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Arranca el programa “Ahórrate un Chorro” en San Luis Capital

Publicado hace

el

El evento se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Progreso, una de las zonas con mayor demanda hídrica

 

Por: Redacción 

Con el objetivo de reducir el estrés hídrico en la red de agua potable y fomentar una cultura de ahorro entre la ciudadanía, el alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó el arranque del programa “Ahórrate un Chorro”, una iniciativa que nace de la alianza entre el Gobierno de la Capital, Arca Continental y Coca-Cola México, mediante la cual se entregarán 12 mil regaderas ecológicas en colonias con alto consumo de agua.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Progreso, dado que las colonias Progreso y Nueva Progreso son una de las zonas con mayor demanda hídrica en la ciudad.

El programa contempla la entrega de regaderas que utilizan solo 3.8 litros por minuto, lo que representa un ahorro potencial de más de 391 millones de litros de agua al año. Además, cada regadera incluye accesorios que optimizan el uso del recurso en los hogares. Gerardo Coronado Zavala,

gerente de Arca Continental, destacó que esta acción es resultado de una sólida alianza con el Gobierno Municipal y la industria Coca-Cola.

 

Por su parte, el Secretario de Bienestar Municipal, Edmundo Torrescano Medina, subrayó que esta estrategia también impacta positivamente en la economía de las familias. “El eje transversal del Plan de Desarrollo Municipal empieza aquí, ahorrándose un chorro. Con aliados como Arca Continental y el entusiasmo del Escuadrón de Bienestar Infantil, estamos transformando la ciudad que todos queremos”, señaló. Acompañaron este arranque la Regidora Maritza Jenith Vázquez; el Director de Agua del Ayuntamiento, César Contreras Malibrán; y representantes de la comunidad, quienes reconocieron el valor de esta acción para construir un San Luis más consciente, resiliente y sustentable.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados