noviembre 21, 2024

Conecta con nosotros

Columna de Guillermo Carregha

The Call Of The Wild (2020) | Columna de G. Carregha

Publicado hace

el

Criticaciones

 

Es momento de celebrar: el cine ha muerto. Finalmente, después de mucho deliberar, el gobierno tomó la decisión de prohibir los cines. Nos tomó años de lucha, más de cien, pero logramos nuestro objetivo: acabar con el entretenimiento vacío más popular después de los narcocorridos. Como colectivo de más de un millón de individuos invertimos cantidades inimaginables de sudor, sangre y lágrimas – sin olvidar dinero en sobornos a nivel ejecutivo federal que provenía de “donaciones” realizadas por nuestros adeptos – para poder decir que, por lo menos una vez en la historia de la humanidad, hicimos que el sentido común reinara por sobre el capitalismo mismo.

Desde el comienzo teníamos en claro que sólo había una manera de llegar a la meta: abrirles la mente a las personas, un comentario negativo en redes sociales, un bot de Twitter a la vez, hasta obtener el desbloqueo colectivo de nuestro séptimo ojo. Sólo así la gente notaría el daño real que le ha estado provocando los cines a sus cabezas, la manera tan temible en la que nos han estado insertando identidades o pensamientos a través de cuadros de filme desde tiempos inmemoriales, llevándonos a los lugares mentales que quieren, haciéndonos pulpa manipulable marca Mi Alegría.

Aquella que fuera la herramienta de control de masas más útil desde la invención del pan de caja, sucumbió ante el poder de la razón. Ahora somos libres; libres de pensar, de crear personalidades propias sin tener que recurrir al clásico “soy una mezcla de X de [inserte película aquí] y Z de [inserte otra película aquí]”, libres de decir cualquier frase sin temor a que nos digan “¿eso no es de [inserte una tercera película aquí]?” El mundo, por fin, volverá a la normalidad; volveremos a tener una vida vacía donde las maneras de olvidar la existencia misma son tan tristes y deprimentes como, pues, la existencia misma. Volveremos a crear héroes de la literatura de autoayuda, regresaremos a imaginar los textos de las novelas del siglo XV sin tener en mente la cara de ningún actor, se dejarán de generar videojuegos mediocres basados en películas aún más mediocres y, lo mejor de todo, podremos volver a ignorar al teatro.

Las razones de por qué llevamos cinco semanas con todas las salas de cine en el país cerradas es superflua. Poco importa que, por sexta o séptima vez – dependiendo de la edad de cada quien – nos encontremos incrustados justo en el centro de otro “suceso histórico único en la vida” que “cambiará para siempre la manera en que los seres humanos se relacionarán entre sí”. Es irrelevante que, en pos de evitar una matanza colectiva que no haya sido ordenada por el presidente en turno, los miembros de nuestra autoridad suprema hayan decidido prohibir el derecho a reunirse en masa para prevenir muertes innecesarias. Aquellos son meros detalles. Lo importante es el resultado: Ya no hay cine. Las únicas películas a las que podemos acceder son las que son propiedad de Disney y que nos permiten ver en línea. “La industria” ha congelado los presupuestos destinados a generar más bazofias audiovisuales para nuestro entretenimiento en la pantalla grande porque ya no hay nadie que las vea. Las palomitas han vuelto a costar menos de treinta pesos.

Nuestra realidad ha vuelto, una vez más, a ser un bodrio. Tal como siempre debió de serlo.

Y, a pesar de haber dedicado mi vida entera a la erradicación de este supuesto arte, a pesar de haber gastado tiempo, energía y dinero en acabar con él, me pesa mucho decir que extraño al cine. Sonará hipócrita el enunciado, pero para acabar con tu enemigo debes conocer a tu enemigo, debes de acercarte a él lo más posible, de lo contrario terminas ignorando sus puntos débiles, terminas atacándole sin rima o razón. Lo malo es que también terminas agarrándole cariño a lo que juraste destruir, empiezas a ver en él cualidades positivas, a generar recuerdos estelarizados por él. Empiezas a decir cosas como “extraño ir al cine” sin un dejo de sarcasmo o cinismo cimbrado en las palabras. Empiezas a tener sentimientos contrarios a los que te llevaron a iniciar esta cruzada desde un inicio. Es como si, de pronto, hubiera atravesado uno de esos arcos argumentales de los que tanto se habla en los foros.

Bueno, no extraño ir al cine, decir eso sería una vil mentira. Extraño la idea del cine. Lo que en realidad quiero decir es “extraño ver películas de calidad variable reflejadas sobre una pantalla del tamaño de mi casa”. Lo que no extraño es el acto de sentarme en un cuarto oscuro repleto de individuos anónimos de olores variables a los que pagué por ignorar. Extraño la idea de retacarme la boca del estómago con cantidades industriales de comida de bajísima calidad, pero no extraño las cifras de tres números que cobran los establecimientos por ellas. Extraño que la idea de consumir pasivamente alguna de las múltiples creaciones audiovisuales de dos horas de quienes insisten en llamarse artistas sea considerada una salida social, pero no extraño las luces titilantes de decenas de celulares revisando WhatsApp porque “llegamos a la parte aburrida de la película”.

En otras palabras, la verdad es que no extraño ir al cine. Técnicamente, lo que extraño es la libertad de poder ir al cine. Extraño el poder tener un objeto físico sobre el cual desplegar todo el innecesario odio que la vida me va insertando poco a poco, minuto a minuto. Extraño el poder desdeñar a la gente que dedica su vida al cine, tanto de manera profesional como de manera intelectual a pesar de haberme convertido en uno paulatinamente. Extraño el tener la habilidad de levantarme de la silla de plástico sobre la que se derrite mi persona en cualquier momento indeterminado y gritarle a la nada un “¿saben qué? ¡Me voy al cine!

” que solamente escucharán mis pensamientos.

Gracias a la completa erradicación de las salas de proyección comerciales, estamos atravesando un espacio-tiempo en el que decir “voy al cine” equivale a transmitir el contenido de Netflix sobre una televisión de 32 pulgadas en completa soledad. Si la fortuna es aún más reacia en mirarnos que de costumbre, esta actividad se puede hacer en compañía de una persona con tendencias a pausar la película cada doce segundos para actualizar su newsfeed de Facebook. Tiempos inolvidables, que les dicen.

No puedo dejar de pensar, sin embargo, que antes de que el mundo del entretenimiento se acabara, antes de que la máquina Disney dejara de inyectarnos una película nueva de Marvel a la semana, antes de que perdiéramos la autonomía misma de hacer algo además de ver las paredes de nuestras casas por semanas, mi última experiencia cinematográfica fuera ir a ver The Call Of The Wild, la novena o décima adaptación cinematográfica del libro de Jack London del mismo nombre; una película cuya existencia desconocía hasta seis días antes de sentarme a verla.

Un día te imaginas que la vida continuará siendo lo mismo a lo que te han acostumbrado por treinta años, y al día siguiente vives bajo llave en una habitación sin saber si la Tierra seguirá existiendo cuando despiertes. La ansiedad se apodera de ti. Algunas noches, aquellas en que la desesperación del saber que no sobreviviré para ver cómo la sociedad supuestamente se reconstruye a sí misma en una “versión mejor de la misma”, subo a la azotea de mi casa a admirar como el pánico y la ignorancia consumen literal y figurativamente a las personas de mi ciudad. Ahí, entre los sonidos ambientales de cientos de tiendas Elektra siendo saqueadas al calor de las llamas de un desfile de autos en llamas, empiezo a cuestionar mi propia existencia. Entre todas las preguntas ad/hoc que generan mis neuronas basándose en la situación actual, una de las que más se repite es “¿y no podría haber escogido una mejor película para que fuese la swan song de los cines? ¿No podría haber sido algo reveladoramente asombroso o, en su defecto, algo épicamente horrible? ¿Tenía que haber sido algo que estuviera ‘buena’ y nada más? ¿Por qué nadie me avisó que el fin de la civilización se acercaba antes de ir a ver la historia de un perro de casa que aprende a ser un feroz lobo a base de madrazos?”

Las estrellas del firmamento son testigos de lo que sucede después: un pesado golpe de mi palma derecho justo en el centro de mi cara. Malas decisiones; soy un cúmulo de malas decisiones.

Cae sobre mí, y con todas sus fuerzas, el conocimiento de que lo último que vi en el cine fue el intento póstumo de 20th Century Fox por crear una película familiar de perritos que se viera cada navidad en televisión por cable hasta el fin de los tiempos. Lo último que vi en el cine fue una película enfocada en la maravillosidad de la naturaleza donde todos los animales eran animaciones computarizadas con rangos faciales de caricatura de los 2000s. La última vez que me pude dar el lujo de pagar un boleto de cine antes de que la economía colapsara por décima vez en lo que llevo de vida fue para ver una película donde, inexplicablemente, se quiso replicar el éxito de Gollum al poner a un humano a actuar los movimientos de un perro para pintar encima de él con CGI. Mi última ida al cine fue una que no me enseñó nada, que no me abrió las puertas a un mundo nuevo, que no masajeó mi imaginación. Mi última ida al cine fue una de puro entretenimiento puro. Mi última ida al cine fue una que aunque no me disgustó en absoluto, a la larga, voy a olvidar.

Es aquí, en este mundo en donde finalmente logramos prohibir los cines, que puedo asegurar que no extraño ir al cine. Extraño las posibilidades que éste nos da, como la de haber encontrado un mejor candidato para convertirse en mi elipsis cinematográfica antes de adentrarme en la pausa global de la que no sé si saldré con vida.

También lee: The Invisible Man (2020) | Columna de G. Carregha

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Mentiras, engaños y sonrisas digitales: la farsa de “What Jennifer Did” | Columna de Guille Carregha

Publicado hace

el

CRITICACIONES

 

Netflix, aquel bastión de buen gusto e interés por mantener la calidad y lo artístico de las producciones audiovisuales, aquella compañía que sigue empeñándose en darle trabajo a Zack Snyder y Luis Estrada porque son excelentes cineastas, acaba de lanzar OTRO documental de crimen real hace poco. Novedosa, la jugada, lo sé. Especialmente para Netflix. La diferencia, además de la falta de calidad en la investigación (a la cual ya nos tienen acostumbrados a este punto), es la inclusión obscena y forzada de fotografías de la criminal en cuestión generadas vilmente por una Inteligencia Artificial. Y ni siquiera se trata de imágenes de eventos que nadie estuvo ahí para capturar, sino de tres fotografías de Jennifer Pan sonriendo. Y ya. No “sonriendo en un lugar específico que es importante para conocer el contexto de…”. No. Solo “sonriendo.”

Así que, tras haberme tragado los 90 minutos de algo que podía haber sido un video de YouTube de 29 minutos, procederé a despotricar en contra de este documental utilizando palabras que DEFINITIVAMENTE si escribí usando mis dedos para presionar cada una de las siguientes teclas.

Este 2024, Netflix nos presenta otra joya del género del crimen real con What Jennifer Did. Y, por supuesto, nada dice “verdad” como una sonrisa generada por inteligencia artificial, ¿verdad? Sí, porque si hay algo en lo que confiamos en esta vida, es en la autenticidad de las imágenes creadas por computadora. ¡Por supuesto, Netflix, gracias por recordarnos que la realidad es solo una ilusión!

¡Ah, la vida de Jennifer Pan, un melodrama hecho realidad! Se nos presenta como una joven que simplemente quiere encajar en el molde de la normalidad, pero oh, cómo le duele que la manipulen. Es como una tragedia griega, solo que con un toque de modernidad y un montón de mentiras.

Jennifer anhelaba la normalidad, pero la vida le tenía reservada una montaña rusa de emociones y manipulaciones. ¡Pobrecita! ¿Quién no querría vivir una vida normal, sin la constante presión de ser algo que no eres? Pero, por supuesto, sus padres eran unos tiranos emocionales que la controlaban y la manipulaban, especialmente cuando descubrieron su romance con un narcotraficante. ¡Cómo se atrevieron a interponerse en el amor verdadero de Jennifer!

El dolor de Jennifer era palpable mientras luchaba por liberarse del yugo de la opresión parental. ¿Cómo podía ser feliz si no podía seguir su corazón y estar con el amor de su vida, un traficante de drogas? ¡Es inhumano! Su corazón anhelaba la libertad, pero sus padres la mantenían encerrada en una jaula de expectativas y juicios.

Así que, obviamente, lo único que se podía hacer era mandar matar a los papás. ¡Claro, cómo no! Cuando la vida te da limones en forma de padres estrictos y narcotraficantes prohibidos, ¿qué más se puede hacer? ¿Dialogar? ¿Buscar ayuda profesional? ¡Por favor! La única solución lógica era conspirar para acabar con la vida de quienes se interponían en su camino hacia la felicidad. Es el clásico “matar o ser matado”, ¿verdad? ¡Qué dulce ironía!

Y mientras la trama se desarrolla y los detectives desenmarañan el ovillo de mentiras de Jennifer, nos encontramos preguntándonos si realmente podemos confiar en cualquier cosa que veamos en este documental. Si Netflix se atrevió a fabricar esas imágenes tan simplonas, ¿qué más no pudo haber falseado? ¿Los detectives entrevistados son actores pagados, o son los detectives reales del caso? ¿Son estas imágenes reales o simplemente un sueño digital? ¿Estamos viviendo en “The Matrix” y nadie nos dijo?

Pero antes de que nos quedemos demasiado envueltos en esta comedia de errores, llega el momento de la sentencia. Jennifer, la estrella de la función, finalmente enfrenta las consecuencias de sus actos.

Y aunque la justicia puede ser ciega, parece que tiene una vista bastante clara cuando se trata de tratar con una mujer que trama el asesinato de sus propios padres. ¡Ah, la dulce ironía!

Ahora que hemos explorado la superficie de este oscuro drama, es hora de sumergirnos en las aguas turbias de la desconfianza. ¿Qué podemos realmente creer en este mundo de imágenes falsificadas y testimonios contradictorios? ¿Es What Jennifer Did una ventana a la verdad o simplemente una ilusión diseñada para mantenernos pegados a nuestras pantallas?

Las preguntas abundan mientras examinamos cada detalle de la vida de Jennifer Pan. ¿Cómo pudo llevar a cabo sus engaños con tanta facilidad? ¿Y quiénes son los verdaderos culpables detrás de esta farsa? ¿Son los sicarios meros peones en el juego retorcido de Jennifer o hay más en juego de lo que parece? Cada respuesta parece conducirnos a más incertidumbre, más confusión y más desconfianza en todo lo que creíamos saber.

A medida que nos adentramos más en las profundidades de What Jennifer Did, nos encontramos confrontados con una pregunta fundamental: ¿qué es real y qué es ficción? Las imágenes generadas por IA nos recuerdan constantemente que la línea entre la realidad y la fantasía es cada vez más borrosa. ¿Podemos confiar en lo que vemos? ¿O estamos siendo manipulados por una narrativa cuidadosamente construida?

La duda se apodera de nosotros mientras navegamos por las aguas turbulentas de este drama criminal. ¿Son las palabras de Jennifer confiables o son solo más mentiras diseñadas para engañarnos aún más? ¿Y qué pasa con los testimonios de los testigos? ¿Son verdaderamente imparciales o están teñidos por prejuicios y agendas ocultas?

En resumen, What Jennifer Did es un recordatorio vívido de que la realidad puede ser más extraña que la ficción. Desde las mentiras más simples hasta los planes más elaborados, este documental nos muestra hasta dónde puede llegar la depravación humana cuando se siente acorralada. Pero antes de que te sumerjas en este océano de engaños y desesperación, permíteme ofrecerte un consejo: ¡no lo hagas! ¿Por qué perder tu tiempo con imágenes generadas por IA y una historia que podría ser tan real como un unicornio volador? Ahorra tu energía para algo más digno, como ver crecer el césped o contar las baldosas del baño. Tu cordura te lo agradecerá.

Vaya, qué cansado es ser una persona creativa que decidió activamente dedicarse a algo como, no sé, escribir, y tener que pensar cada una de las palabras de las oraciones que escribes. Sin duda, una cosa más cansada, no hay. Pero, por suerte, siempre se siente la inyección de adrenalina que te da el saber que tú hiciste todo sin ayuda de ninguna máquina. Gracias, Netflix, por enseñarnos este tipo de valiosas enseñanzas.

También lee: Así que… el documental que te recomendaron, resultó propaganda conspiranóica | Columna de Guille Carregha

Continuar leyendo

#4 Tiempos

American Wedding o “la peor película que he visto en años” | Columna de Guille Carregha

Publicado hace

el

Criticaciones

 

En un esfuerzo por variar la temática de estas columnas, procederé a no hablar mal de una película mexicana de la que posiblemente nunca hayan oído hablar, para enfocarme en un bodrio estadounidense del que es más probable que sí tengan conocimiento. Pero, primero, un simpático párrafo para ponernos en contexto.

La serie de películas de American Pie es, sin duda, un artefacto de su tiempo. Algunas personas dirán que deberían quedarse ahí y no salir. La primera película salió en 1999 y, entre la selección musical de puras bandas de pop punk californianas y varios chistes bastante problemáticos, como la “hilarante” idea de transmitir a través de internet a una mujer desnuda sin su consentimiento, se podría decir que eso de envejecer con gracia no le salió muy bien. O sea, sí, mucho de lo ahí presentado mucha raza dirá que era “normal en aquella época”, pero la verdad es que ya era bastante cuestionable de entrada, solo que socialmente muy poca gente se atrevía a decir en voz alta que aquello no estaba chido. Pero si las vemos recordando que 1999, y los subsecuentes 2000es fueron la época cringe de la humanidad, pues están como cotorras.

Por mi parte, yo le tengo cero cariño nostálgico a la saga. De entrada, no tuve la oportunidad de conocer a la serie en su época dorada porque, además de que no se me permitía ver “esas películas peladas” a mi tierna edad de 11 años, no fue sino hasta 2014 que me di el tiempo de ver American Pie por primera vez. Y, efectivamente, me pareció que estaba cotorra. Y, pues ya. Me la pasé bien, me dio grima al por mayor en varios momentos, pero daba la impresión de que la película tenía el corazón en el lugar correcto. Solo que su corazón era problemático y un poco misógino. Pero, ahí estaba, más o menos bien puesto.

Ahora, existe un señor relativamente famoso en el mundo de la existencia humana, un tal Bob Dylan. Este señor de quien se pueden decir muchas cosas, excepto que tiene una voz angelical, en algún momento de la vida decidió tener un hijo. Posiblemente tuvo más, pero el que nos interesa es un sujeto llamado Jesse Dylan, quien decidió aventurarse a ser director de cine por un período de 5 años – entre sus obras maestras, se encuentra la tercera parte de American Pie, American Wedding.

A juzgar por lo que se ve en esta película, puedo asegurar que Jesse Dylan tiene cero sensibilidad artística y, claramente, la única razón por la que consiguió obtener el puesto de director en este bodrio es por resaltar su apellido con un marca textos amarillo en su currículum y porque la productora pensó que sería una excelente herramienta de publicidad el decir que el hijo de Bob Dylan se encargaría de cerrar la trilogía de American Pie.

Hacer películas de comedia es complicado. Aunque parezca que el punto es sólo agarrar una cámara y grabar idiotez y media para después fingir que hay una historia que une todos los gags que tienes en la memoria de la cámara, lo cierto es que hay que tener un sentido innato de ritmo, una capacidad de dejar a los chistes respirar lo suficiente como para que sean entretenidos, pero no tanto como para que se desinflen en un triste intento de hacer reír a la gente. O sea, no es nomás llegar y poner doscientos momentos que te hagan decir “LOL qué random” o “jojo qué políticamente incorrecto jojo” y cobrar tu cheque.

O sea, Jesse Dylan hizo exactamente eso, pero se supone que no es así.

De entrada, alguien tomó la terrible decisión de hacer que, en una película basada enteramente en el matrimonio del personaje principal de las dos películas anteriores de la serie, el protagonista de esta “aventura” sería el sujeto que EXPLÍCITAMENTE se nos dijo varias veces que nadie quería y a quien nadie consideraba un amigo, el ente que desde el principio fue creado para ser un personaje incidental cuya única descripción era ser “extremadamente desagradable y malhablado”; Stifler. Literalmente hay varios diá logos en las otras entradas de la serie donde los personajes dicen “Solo aguantamos su presencia para poder ser invitados a sus fiestas

”. Nadie tiene momentos íntimos con él, siempre se quejan de los problemas innecesarios en los que los mete, y es el ejemplo de ser despreciable que todos los personajes de las películas usan como base para saber cómo no ser. La primera película termina en que los personajes principales se dan cuenta que intentar ser como Stifler es una de las misiones de vida más tristes que podrían haberse puesto a sí mismos.

Y, entonces, él se convierte en el personaje principal de la tercera entrega de American Pie. De hecho, es el único personaje en todo este bodrio que tiene algo similar a un arco, y este arco es “ten piedad del pobre Stifler, supuestamente tiene un buen corazón aunque nunca lo ha demostrado y desde siempre lo único que le ha importado es tener sexo con todo lo que se mueva y ser genial – pero también es un humano complejo que, no sé, tiene la capacidad de amar o una pendejada así”. DENTRO DE UNA PELÍCULA QUE ESPECÍFICAMENTE HACE ALUSIÓN A LA BODA DE OTROS DOS PERSONAJES EN SU TÍTULO

. No, no. Stifler. Ese es quien nos interesa.

Bueh, al menos hace algo más que Kevin quien está ahí por obligaciones contractuales para con el actor, pero que, si no estuviera en la película, la película no cambiaría en absoluto.

Y, el monstruo de espagueti espacial bendiga a Sean William Scott, quien tiene la capacidad de ser muy querible y hacer de personajes interesantes en otras películas, pero que no ha tenido la mejor de las suertes con su filmografía, pero aquí hace un pésimo trabajo. Y culpo enteramente a Jesse Dylan y su inhabilidad innata de entender qué es un chiste o cómo contarlo. La culpa es de él por no saber dirigirlo, no de Sean por no saber actuar.

Durante los tortuosos 100 minutos en donde te obligan a “disfrutar de las locuras de Stifler” cuando podrías estar, no sé, viendo el screensaver de Roku y pasártela mil veces mejor, lo único que puedes ver es a un señor adulto intentando aparentar que es uno más de la chaviza. Lo único que Sean William Scott hace es exageras sus expresiones faciales a niveles inimaginables para ser “gracioso”, mientras imposta la voz como estudiante de comunicación inseguro que cree que debe tener un tipo de dicción específica para “tener voz de locutor”. O sea, no es como si parte de la personalidad de Stifler nunca haya sido “muevo la cara bien chistoso cuando digo idioteces”, pero, cuando antes era un “oh, mira, el personaje cree que eso lo hace ser más querible e interesante”, aquí de verdad es un “¿por qué ese señor arrugado está pretendiendo que tiene 19 años y mueve sus arrugas de maneras inhumanas?” Da pena ajena. Pero, mucha. Me sentía mal por él. No podía dejar de pensar cosas como “¿tantas deudas tiene que se tuvo que rebajar a esto?” y me preocupaba por su salud financiera.

Como si eso no fuera poco, uno de los set pieces principales es cuando Stifler entra a un bar. Pero, esperen, es divertido, ¡porque es un BAR GAY! ¡Y ÉL NO SABE LO QUE ES UN BAR GAY! ¡EN 2004! ¡UN AÑO DESPUÉS DE QUE SE HICIERA POPULAR LA CANCIÓN GAY BAR DE ELECTRIC SIX! ¡NO ES ACASO LO MÁS HILARANTE!

Ese es el nivel de comedia que tenemos aquí, gente. Y, de nuevo, no es como si chistes como “¿a poco no estaría cagado que blink-182 estuviera en la computadora viendo un stream con un changuito en el hombro?” fueran grandes ejemplos de humor inteligente en las otras películas de la serie, pero por lo menos se tomaban la decencia de no durar 9 minutos.

Al final, después de, obviamente ser la causa principal de arruinar una boda que, no sé, podría haber sido un evento interesante en donde ver cómo los personajes principales maduran respecto a tener que ser adultos, dejando de lado sus ideales infantiles e intentando ver de qué manera van a navegar a través de sus vidas independientes, Stifler soluciona todo con un acto exagerado, improbable y que no balancea en absoluto todo el mal que realizó de manera consciente a lo largo de la película. Pero se esforzó. Así que, podemos concluir que es bueno. Y, por lo tanto, muy querible. Y se merece todas las recompensas materiales que el filme le quiera entregar. Como conseguir que la chica a la que estuvo manipulando durante toda la película para tener sexo le diga que, al final, si lo quiere.

No sé si el terrible guión que se armaron para este bodrio podría haber sido salvado por un mejor director, pero, definitivamente, Jesse Dylan no aportó nada positivo a la película. Qué bueno que ya se dio cuenta que no tiene habilidad para dirigir comedias y se convirtió en un productor más. Ojalá no le de una crisis de mediana edad y quiera volver.

También lee: Un documento llamado “Trivialidad superficial” (Pero que según es profundo, dicen) | Columna de Guille Carregha

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Un documento llamado “Trivialidad superficial” (Pero que según es profundo, dicen) | Columna de Guille Carregha

Publicado hace

el

Criticaciones

 

Vivimos en una realidad en donde ViX, básicamente Televisa, financió y distribuyó un documental acerca de lo terrible que es ser un niño reclutado por el narco. No sé ustedes, pero por alguna razón la palabra “ironía” brilla en mi cabeza. No sé por qué.

“Una Jauría Llamada Ernesto”, supuestamente, nos lleva a adentrarnos en un mundo tan turbio como desgarrador: el reclutamiento y la vida de niños sicarios en los círculos del crimen organizado. Desde su concepción, la premisa promete una mirada directa y cruda a una realidad que muchos prefieren ignorar, una mirada que busca desentrañar las complejidades y horrores de la existencia de estos jóvenes atrapados en una espiral de violencia y criminalidad.

Por un lado, aprecio el hecho de que los cineastas hayan visto “Into The Void” y hayan pensado “¡Exactamente así, pero con seres humanos reales en lugar de actores!” porque le otorga al documental un aspecto visual muy único. Desafortunadamente, parece que no entendieron del todo POR QUÉ funciona en “Into The Void” y de alguna manera lo interpretaron mal como “así es como se ve un juego de FPS”, lo que significa que nunca han jugado un solo videojuego en sus vidas aparte de aquella vez que vieron a uno de sus sobrinos jugar Fortnite durante 10 minutos antes de decir “los chavos de hoy en día, ¿verdad?”. Es una idea interesante la de vincular un FPS con niños reales trabajando para un cártel, pero… quiero decir… es bastante problemático y de alguna manera hace parecer que no comprenden realmente sus propios temas y más bien los trivializan para ganar puntos de “innovación en lenguaje audiovisual cotidiano” o una tontería así entre los mamadores del cine.

Por otro lado, la estética elegida para esto lo hace visualmente aburrido. Para quien no haya visto Into The Void (o esta cosa), todo, TODO el apartado visual es ver la nuca de una persona y seguirle mientras camina y vive su vida. Su nuca. Sólo ves su nuca. Y YA. Son unos 80 minutos de “oh, sí, no sabía que los cuellos se arrugaban de esa manera… eh.” Y eso es todo lo que puedes captar con tus ojos, porque aparte de la imagen muy nítida de los cuellos, todo lo demás está borroso (ya sabes, EXACTAMENTE como un FPS). No hay forma de conectar (o a veces incluso diferenciar) a ninguna persona aquí. Son simplemente cuellos anónimos. Y si el objetivo era que a la audiencia no le importara un comino tus temas entonces… Felicidades, supongo. Lo lograste. Porque, hombre, no me importaba nadie aquí.

Finalmente, DESPRECIO las películas en las que tienes que haber visto una entrevista con sus directores para entender la idea básica de una película. No debería tener que buscar un paquete de prensa solo para entender qué demonios estabas intentando hacer con tu “dirección artística”. Resulta que esta película supuestamente crea a un niño imaginario llamado Ernesto

(de ahí el título confuso) mezclando las experiencias de como 7 u 8 niños. No lo sabrías solo viendo la película, porque tener una leyenda de 10 segundos explicando la idea fue demasiado fácil y quieren que pienses críticamente, algo que claramente no hicieron los realizadores.

Es bastante obvio que los cineastas creen que el VERDADERO problema de niños literales siendo obligados a empuñar armas y matar personas a los 9 años es tan común y trillado que las experiencias en esa área son simplemente líneas de diálogo intercambiables, donde al final nadie realmente importa ya que son simplemente carne de cañón y merecen cero simpatía. Además de esto, SUPUESTAMENTE, al menos según iMDB, todo esto se cuenta con el paralelo de “la fabricación de un arma”. Y por “fabricación” quieren decir “colocada dentro de una bolsa y transportada por una autopista dentro de un camión”. Y por paralelo queremos decir “sí, aquí hay como 3 escenas de personas mencionando que mueven armas. ¡SIMBOLISMO!”

Aún peor, la película tiene el ATREVIMIENTO, EL MERO ATREVIMIENTO, de tener alrededor de 10 minutos enteros de pantalla negra con nada más que ruidos de fondo genéricos intercalados aquí y allá porque NO PUDIERON HACER QUE ESTE BODRIO FUERA DE DURACIÓN DE LARGOMETRAJE SIN HACER TRAMPA. “Es que es más prestigioso ser largometraje que un mero corto… así si nos distribuyen… aunque no tengamos nada que decir.”

En resumen, el documental sobre niños sicarios producido por ViX ofrece una mirada superficial y desarticulada a un tema profundamente complejo y conmovedor. Aunque la premisa inicial prometía una exploración audaz y reflexiva de las vidas de estos jóvenes atrapados en la violencia del crimen organizado, la ejecución final deja mucho que desear. Desde su enfoque estilístico cuestionable hasta su falta de cohesión narrativa y profundidad temática, la película no logra capturar la complejidad y la gravedad de su materia prima. En última instancia, el documental deja al espectador con más preguntas que respuestas, y con una sensación de insatisfacción y decepción frente a una oportunidad perdida de abordar un tema tan importante de manera significativa y conmovedora.

¿Estamos seguros de que a las personas detrás de esto realmente les importaba el tema que escogieron? Porque si es así, no se nota en pantalla.

También lee: Paradas Continuas (2009) o “cuando alguien creyó que mezclar American Pie y Matando Cabos sería buena idea| Columna de Guille Carregha

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados