Estado
Suministro de Agua en la Presa de El Realito fue restablecido: CEA
Habitantes de la comunidad Mineral El Realito, perteneciente a San Luis de la Paz, Guanajuato, bloquearon el acceso a la Planta de Bombeo 1.
Por: Redacción
El suministro de agua proveniente de la presa El Realito quedó restablecido desde este martes 14 de marzo, luego de las fallas que se registraron en el acueducto la semana pasada, informó Benjamín Pérez Álvarez, director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), tras aclarar que el suministro nunca fue interrumpido por manifestantes.
Pérez Álvarez declaró: “Desde el pasado domingo por la mañana, habitantes de la comunidad Mineral El Realito, perteneciente al municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato, bloquearon el acceso a la Planta de Bombeo 1, impidiendo que los trabajadores de Aquos pudieran salir o entrar del lugar, pero jamás entraron al complejo ni manipularon válvulas que, además, están computarizadas, por lo que el suministro de agua no se vio interrumpido”.
El personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en compañía de la CEA y la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, entabló diálogo con los quejosos, llegando al acuerdo de liberar las instalaciones para que las y los trabajadores pudieran salir.
Finalmente, Benjamín Pérez Álvarez aseguró que atendiendo lo definido por el Gobierno del cambio de garantizar el acceso al agua potable para todas las y los potosinos, la CEA hace acompañamiento a Conagua en los trámites para la reparación de la cortina de la presa El Realito y afectar lo menos posible a la ciudadanía.
También lee: Interapas atendió solicitudes en la colonia Nuevo Paseo
Estado
Morales Silva defiende su elección: “Estoy en funciones, cumplo con la Constitución”
El magistrado se deslindó de los requisitos académicos, pues indicó que no aplican a quienes ya están en funciones
Por: Redacción
El pasado 12 de julio, se dio a conocer que al menos cuatro magistrados electos tras la reciente elección judicial no cumplen con el requisito esencial de contar con un promedio general mínimo de ocho durante la licenciatura. Uno de los señalados es Arturo Morales Silva, actual presidente del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí (STJSLP).
Ante esta situación, Morales Silva aclaró varios puntos relacionados con su postulación: Tanto la Constitución Federal como la Constitución Local de San Luis Potosí establecen dos grupos de posibles candidatos: personas externas, que deben cumplir con todos los requisitos previstos y las personas en funciones, que no necesitan presentar expediente adicional
, pues basta con que estén ejerciendo el cargo al momento de la elección.“La Constitución establece que bastará con que esté en funciones la persona interesada en participar y, sin integrar más expediente, pasará a las listas de los candidatos. Y en ese supuesto nos encontramos nosotros“, agregó el presidente.
También señaló que la información difundida por algunos medios es incorrecta, ya que su experiencia dentro y fuera del Poder Judicial respalda su candidatura.
Por último, evitó hacer comentarios sobre las otras tres personas involucradas en las impugnaciones, las cuales ya están siendo analizadas por el Tribunal Electoral de San Luis Potosí.
También lee: Magistrados electos en SLP no cumplen requisito académico clave
Estado
Injusto, regresar recurso desviado de Red Metro
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona insistió que el desfalco al erario fue por 380 mdp; desde que se denunció no hay detenidos ni reparación del daño
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que el caso de la Red Metro sigue sin arrojar responsables o sin la reparación del daño. Esto tras haberse denunciado durante la actual administración que se desviaron 380 millones de pesos provenientes del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
El mandatario estatal dijo que Banobras ha tomado conocimiento de la no ejecución de infraestructura, por lo que ha solicitado la devolución del recurso al Ejecutivo estatal a cargo de Gallardo Cardona, lo que consideran una injusticia.
“Ahorita tenemos todo un pleito, precisamente con Banobras, donde dicen: ‘es que no hicieron nada, regrésenos el dinero’. Y seguimos dialogando, porque a pesar del desfalco que hizo esta gente, todavía tener que regresar dinero a Banobras, la verdad es que es una injusticia”, manifestó.
Gallardo Cardona hizo un llamado para que las partes involucradas en la investigación, actúen conforme a lo debido y se presenten las primeras detenciones, o en su caso, la reparación del daño.
También lee: Ciudad Valles, epicentro del dengue: 81 de 132 casos activos en la Huasteca
Destacadas
Ciudad Valles, epicentro del dengue: 81 de 132 casos activos en la Huasteca
Otros municipios afectados son: Ébano (24), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6)
Por: Redacción
En la región Huasteca de San Luis Potosí, el dengue continúa activo con 132 casos confirmados, de los cuales 81 se concentran en Ciudad Valles, el principal foco de transmisión. A pesar de no registrarse defunciones, las autoridades sanitarias advierten que la eliminación del virus depende de la cooperación ciudadana para erradicar criaderos de moscos, pues la resistencia a limpiar patios y retirar cacharros impide frenar la reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue.
El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Jahir Sánchez Pacheco, explicó que, aunque existe una alta presencia de moscos del género Culex —que no transmiten dengue—, el verdadero problema recae en el Aedes aegypti. Además de Ciudad Valles, otros municipios afectados son Ébano (24 casos), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6).
Pese a los operativos de descacharrización y fumigación emprendidos por el personal de vectores, la apatía de la población dificulta los avances. Los técnicos se encuentran con puertas cerradas y negativa a retirar cubetas, llantas y recipientes que acumulan agua, alimento perfecto para las larvas.
En Ciudad Valles, las colonias de mayor riesgo, detectadas a través de ovitrampas con más de 100 huevecillos, incluyen Carmen I, II y III; Palma Sola; La Pimienta; Brisas; Altavista; La Estación; Palo de Rosa; Florida; Del Campo; Cuauhtémoc; Norte Residencial; Méndez; San Rafael; Emiliano Zapata; Doraceli; 18 de Marzo; Guadalupe y Loma Bonita.
Sánchez Pacheco enfatizó: “El mosquito no se muere solo ni con puro humo. Si la gente no limpia, no sirve de nada fumigar. La salud empieza por casa.”
Sin la participación activa de la ciudadanía para eliminar criaderos, advierten, la densidad de mosquitos y el riesgo de un brote grave de dengue permanecerán altos.
También lee: Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online