septiembre 23, 2023

Conecta con nosotros

Estado

SLP, estado con mayor crecimiento en industria manufacturera en el país

Publicado hace

el

La industria manufacturera de San Luis Potosí creció 21.7% de acuerdo con el Inegi, colocándose en primer lugar a nivel nacional, cuya media es apenas del  2.3%.

Por: Redacción

 

San Luis Potosí se ubica en los primeros lugares a nivel nacional en la actividad industrial, con 18.5 por ciento en crecimiento general, de mayo del año pasado al mismo mes de 2023, logrando el cuarto lugar de todo México y con un incremento de 21.7 por ciento en la industria manufacturera, colocándose en la primera posición a nivel nacional, de acuerdo al Indicador Mensual de la Actividad Industrial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al respecto, la titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, dijo que estos primeros lugares “demuestran el apoyo del gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, al crecimiento económico, lo que consolida al Estado como líder regional en atracción de inversiones globales que generan más empleos mejor pagados, bienestar y mejor calidad de vida“.

Detalló que de acuerdo con el INEGI, la industria manufacturera de San Luis Potosí creció un 21.7 por ciento con respecto a mayo de 2022, lo que ubica a la entidad en la primera posición a nivel nacional y por arriba de la media nacional, que fue de 2.3 por ciento

, por lo que este importante despegue del crecimiento económico también es una oportunidad de desarrollo social impulsado por el gobierno.

Velázquez Loera, señaló que la dinámica industrial que ha resurgido en el estado, “es señal de que San Luis Potosí ya despegó y continuará por el rumbo del progreso para todos los sectores de la población, como la Inversión Extranjera Directa (IED) que en el primer semestre de 2023 alcanzó la cifra de mil 211.8 millones de dólares, colocando al estado en el séptimo lugar a nivel nacional“.

 

 

También lee: SLP supera expectativas de crecimiento industrial en 2023: Sedeco

Estado

Solo pasaría el ducto de Monterrey VI por San Luis Potosí: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador potosino insistió que no está dispuesto a entregar el agua de la Huasteca Potosina, pero sí puede cruzar el ducto por SLP

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, comentó que existe la posibilidad de que se efectúe el proyecto Monterrey VI; no obstante este solo cruzaría por San Luis Potosí y el agua la tomarían de Veracruz.

El mandatario indicó que en Ciudad de México conversó sobre este tema con los gobernadores de Nuevo León, Samuel García; y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. Insistió que San Luis Potosí no está dispuesto a entregarles el agua de la Huasteca potosina.

“Fuimos claros, si le afecta el agua a la huasteca no lo vamos a hacer, no vamos firmar ningún tratado. Si viene de Veracruz y solo va a pasar por la San Luis, sin ningún problema lo veríamos, pero sin quitarle el agua a la huasteca, eso lo dejamos claro”, sostuvo.

También lee: Av. Santos Degollado se une a red de semáforos inteligentes de la capital

Continuar leyendo

Estado

Detienen a don que baleó a juez en una cenaduría de Rioverde

Publicado hace

el

El hecho ocurrió en diciembre de 2019. El implicado fue resguardado por la FGE en el Centro Penitenciario Estatal a espera de que se resuelva su proceso penal.

Por: Redacción.

 

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) cumplimentó, a través de la Policía de Investigación (PDI), una orden de aprehensión en contra de José Bernardo “N” por el delito de lesiones calificadas.

Esto, debido a los hechos suscitados el pasado 26 de diciembre del 2019, en el ejido El Jabalí, perteneciente al Municipio de Rioverde, cuando presuntamente el señalado hirió con un arma de fuego a un Juez Auxiliar afuera de una cenaduría.

Posterior al reporte, el ministerio público realizó las indagatorias para establecer los hechos, motivo por el cual, y con las pruebas respectivas, se solicitó una orden de aprehensión en contra del señalado.

Luego de girarse el mandamiento judicial, elementos de la PDI ubicaron al imputado en la colonia La Ilusión, perteneciente al municipio de Rioverde, S.L.P., lugar donde se llevó a cabo su detención, bajo el protocolo correspondiente.

De esta manera, José Bernardo “N” quedó resguardado en el Centro Penitenciario Estatal de Rioverde, a disposición de la autoridad que lo requiere y esperara a que se resuelva su proceso penal.

 

También lee: Guardia Civil Estatal desmantela casa de seguridad en Rioverde

Continuar leyendo

Estado

Gallardo participó en conformación de Padrón Nacional de Desaparecidos

Publicado hace

el

La creación de este padrón se acordó durante la reunión que el presidente López Obrador sostuvo este jueves con gobernadores y gobernadoras de la 4T y aliados

Por: Redacción

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión en Palacio Nacional junto a las y los 17 gobernadores de Morena y partidos aliados, entre ellos el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de San Luis Potosí.

Durante la conferencia matutina del día de ayer, el presidente López Obrador adelantó que el objetivo de esta reunión con las y los gobernadores sería para abordar el tema de las personas desaparecidas en el país, así como el de migración.

Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, publicó una fotografía en sus redes sociales, donde se observan varios mandatarios estatales. Además, en un mensaje indicó que durante la reunión se llegó al acuerdo para construir el padrón nacional de personas desaparecidas.

El mandatario sonorense apuntó que se replicará la estrategia de localización de personas desaparecidas del gobierno de la Ciudad de México en cada uno de los estados que gobiernan los mandatarios presentes en la reunión.

Además de Gallardo Cardona, en la fotografía oficial del encuentro también se observó a Gabino Morales Mendoza, delegado estatal de los Programas del Bienestar en San Luis Potosí, además de las y los gobernadores de la 4T, como Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Baja California; Layda Sansores, de Campeche; Rutilio Cruz Escandón, de Chiapas; Indira Vizcaíno Silva, de Colima; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres

; y la mandataria del Estado de México, Delfína Gómez.

Además, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca; el de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Sergio Salomón Céspedes, de Puebla; Mara Lezama, de Quintana Roo; Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Alfonso Durazo, de Sonora; Américo Villarreal, de Tamaulipas; Carlos Manuel Merino, de Tabasco; Cuitláhuac García, de Veracruz, y el de Zacatecas, David Monreal.

El anuncio del nuevo padrón se realizó luego de que se llevó a cabo el segundo diálogo entre el Estado mexicano y el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU en México, donde expertos expresaron su preocupación por la realización del “censo”, en el que expertos observaron “revictimizante” y con fines políticos. Además, se da a unos días de cumplirse el mes de la renuncia de Karla Quintana al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) —el 23 de agosto— de quien el presidente dijo que la causa de su salida pudo deberse que cerró un ciclo, y a la conformación del censo que anunció dos meses atrás.

También lee: Gallardo entregó mejoras integrales en El Marqués

Continuar leyendo

Opinión