julio 14, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Sky Bike, la nueva forma de conectar con la Sierra de Álvarez

Publicado hace

el

A solo una hora de la capital potosina, se encuentra el Campamento Tlachtli, ubicado el municipio de Zaragoza, que ofrece actividades en observar y disfrutar la naturaleza

Por: Ana G Silva 

El pasado 19 de enero se inauguró Sky Bike, una tirolesa de bicicleta de más de 200 metros de largo, en el Campamento Tlachtli, ubicado en el municipio de Zaragoza, al interior del Área Natural Protegida (ANP) de flora y fauna de la Sierra de Álvarez. La Orquesta pudo acudir a dicha inauguración, donde pudimos conversar con algunas de las personas que hacen posible una experiencia inolvidable en este espacio, enfocado en la preservación de la naturaleza. 

Luci Peralta, instructora del lugar, apuntó que en México existen seis Sky Bike, que presumen de tener vistas espectacular, es por eso que se instaló una en Sierra de Álvarez, un espacio en donde las montañas del ANP, el cuidado de la flora y fauna y paisajes, están a la altura.

Esta actividad llega para sumar al turismo de aventura y de naturaleza que el campamento ya tiene, con el mínimo impacto ambiental: “El Sky Bike es un pretexto para que te animes a hacer otra cosa, para que tengas este sentido de conservación”. Además son actividades que otorgan seguridad con cables e instructores certificados.

 

Actividades

Como el propósito de Tlachtli es conservar el medio ambiente, ofrecen a los visitantes actividades de naturaleza, como el senderismo a cargo de biólogos expertos del área, como fue el caso de Gabriela Salazar, quien es una guía que puede ayudar a explicar cómo conservar el ANP, apreciar hasta el más mínimo detalle y entender que todos los elementos, incluyendo los no vivos, son esenciales para el espacio.

En el recorrido Gabi destacó que el ecosistema de la Sierra de Álvarez es bosque de encino-pino, con más de 21 géneros. Explicó que incluso los troncos de árboles caídos puede generar la reproducción de otras especies, como los hongos.

En cuanto a la experiencia en el Sky Bike, es perfecto para los amantes de las alturas y para aquellos que disfrutan de los paisajes hermosos. Una actividad completamente segura, en la que se puede controlar la velocidad a la que deseas avanzar.

De acuerdo con Jorge Avilés, trabajador de Tlachtli, pronto arrancarán con fechas para poder usar esta tirolesa durante el amanecer.

En este campamento, las personas pueden disfrutar de otras actividades como rapel, tirolesa, exploración de cuevas, escalada en muro artificial o en áreas naturales, un circuito de canopy, senderismo, espeleología, ciclismo de montaña, etc.

Todos los paquetes incluyen el servicio de comida, en el que se cuenta con una opción vegetariana. Todo a cargo de Juanita, una cocinera local, con un gran sazón.

 

¿Qué es Tlachtli?

Miguel Ángel Peralta, director operativo del lugar, explicó que el nombre Tlachtli está inspirado en el juego de pelota del año 1400 a.C. de los pueblos precolombinos de Mesoamérica que servía para resolver conflictos de diversa naturaleza como pleitos por tierras, tributo, controles comerciales y otros.

El campamento nació en 1995, como una propuesta para incentivar a las personas, el cual ha recibido cerca de 200 mil personas y hasta la fecha no se han registrado accidentes.

El director operativo detalló que Tlachtli procura conservar la esencia de un campamento auténtico, es por eso que no cuentan con servicio de luz o agua, sumado a que es muy importante la conservación de áreas verdes y paisajes: “A veces parece que tenemos que ir a otros países para ver esto, pero cuando te subes al Sky Bike te das cuenta que no tenemos que pedirle nada a los países europeos”.

Miguel Ángel invitó a aquellos interesados a acudir a este campamento que se encuentra en el Kilómetro 224, desde Ciudad Valles, y que está a menos de una hora de la capital potosina.

“Horarios, no tenemos vacaciones, solo descansamos el 25 de diciembre y primero de enero, a veces tenemos grupos grandes y habrá que comunicarse para ver si te podemos atender”.

También lee: UASLP invita a conocer su oferta educativa en la Feria de las Carreras 2025

Destacadas

Hay menores implicados en casos de halconeo en SLP: Fiscalía

Publicado hace

el

Cinco investigaciones activas en la capital; también hay reportes en municipios de la Huasteca

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) tiene abiertas al menos cinco investigaciones relacionadas con el delito de halconeo, en las que están involucrados menores de edad, informó el 11 de julio su titular, Manuela García Cázares.

La fiscal destacó que este delito fue tipificado recientemente en la legislación local, y aunque los casos aún son pocos, se han registrado especialmente en la capital del estado.

También mencionó que se han recibido reportes similares en municipios de la Zona Huasteca, aunque aclaró que, fuera de la capital, ninguna carpeta de investigación ha sido llevada aún ante un juez.

Por último, subrayó que en Matehuala los índices relacionados con delitos del crimen organizado han mostrado una baja considerable.

También lee: Incendio ocurrido en antro de carretera 57 fue debido a corto circuito: Fiscalía

Continuar leyendo

Destacadas

Ciudad Valles, epicentro del dengue: 81 de 132 casos activos en la Huasteca

Publicado hace

el

Otros municipios afectados son: Ébano (24), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6)

Por: Redacción

En la región Huasteca de San Luis Potosí, el dengue continúa activo con 132 casos confirmados, de los cuales 81 se concentran en Ciudad Valles, el principal foco de transmisión. A pesar de no registrarse defunciones, las autoridades sanitarias advierten que la eliminación del virus depende de la cooperación ciudadana para erradicar criaderos de moscos, pues la resistencia a limpiar patios y retirar cacharros impide frenar la reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue.

El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Jahir Sánchez Pacheco, explicó que, aunque existe una alta presencia de moscos del género Culex —que no transmiten dengue—, el verdadero problema recae en el Aedes aegypti. Además de Ciudad Valles, otros municipios afectados son Ébano (24 casos), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6).

Pese a los operativos de descacharrización y fumigación emprendidos por el personal de vectores, la apatía de la población dificulta los avances. Los técnicos se encuentran con puertas cerradas y negativa a retirar cubetas, llantas y recipientes que acumulan agua, alimento perfecto para las larvas.

En Ciudad Valles, las colonias de mayor riesgo, detectadas a través de ovitrampas con más de 100 huevecillos, incluyen Carmen I, II y III; Palma Sola; La Pimienta; Brisas; Altavista; La Estación; Palo de Rosa; Florida; Del Campo; Cuauhtémoc; Norte Residencial; Méndez; San Rafael; Emiliano Zapata; Doraceli; 18 de Marzo; Guadalupe y Loma Bonita.

Sánchez Pacheco enfatizó: “El mosquito no se muere solo ni con puro humo. Si la gente no limpia, no sirve de nada fumigar. La salud empieza por casa.”

Sin la participación activa de la ciudadanía para eliminar criaderos, advierten, la densidad de mosquitos y el riesgo de un brote grave de dengue permanecerán altos.

También lee: Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas

Continuar leyendo

Destacadas

Hallan restos óseos en presunto campo de exterminio de Matehuala

Publicado hace

el

Las madres buscadoras de Charcas y Moctezuma recuperaron fragmentos óseos; número de restos aún por determinar

Por: Redacción

El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros dio a conocer la localización de un presunto sitio de exterminio en el municipio de Matehuala, descubierto tras meses de labores de búsqueda por madres buscadoras de Charcas y Moctezuma. Desde febrero de 2025, estas mujeres han recorrido fosas clandestinas en la región Media y la Huasteca potosina, en su afán de hallar a sus familiares desaparecidos.

En su más reciente hallazgo, el colectivo recuperó fragmentos óseos de personas no identificadas hasta el momento. Aunque aún no se tiene el número exacto de restos, las familias exigen a la Fiscalía General del Estado (FGE)

que inicie las investigaciones correspondientes para esclarecer estos descubrimientos y otorgar certeza legal y humana a los afectados.

Según Edith Pérez Rodríguez, presidenta de Voz y Dignidad por los Nuestros, en lo que va de este año se han documentado alrededor de 20 fosas clandestinas en San Luis Potosí, reflejo de la grave crisis de desaparición y violencia que aqueja a la entidad. A pesar del dolor y la incertidumbre, las buscadoras mantienen firme su mantra: “Los buscamos y los encontramos hasta llevarles a casa.”

También lee: Conductora de DiDi en SLP denuncia asalto a punta de cuchillo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados