Destacadas
7 meses después, Segam contraataca con “Hoy No Circula” en SLP

Yvett Salazar, titular de la Segam, volvió a mencionar la posibilidad de implementar el programa Hoy no Circula como se aplica en la Ciudad de México
Por: Redacción
Yvett Salazar Torres, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), volvió ayer a mencionar la posibilidad de instaurar el programa Hoy No Circula en la ciudad de San Luis Potosí, alrededor de siete meses después de la primera ocasión en que se propuso esa medida como una manera de evitar la contaminación ambiental.
Salazar Torres señaló que, de implementarse este programa, en lugar de utilizar un código de engomados, como se hace en la Ciudad de México, se utilizaría la terminación de las placas para determinar qué vehículos estarán inhabilitados para circular, además de que se plantea implementar la verificación vehicular.
“En caso de que se detecte un carro que circula en un día que no le corresponde o que está contaminando, el beneficiado directo de las multas sería el Ayuntamiento”.
La secretaria de Ecología aseguró que los municipios “deben generar un desarrollo urbano con lógica que facilite la vialidad, además de la realización de estudios de semáforos y topes”, mencionó la funcionaria estatal.
La primera ocasión de Yvett Salazar mencionó la posibilidad de adoptar el programa Hoy no circula en San Luis Potosí fue en septiembre de 2018, durante el evento por el tercer informe de gobierno del gobernador Juan Manuel Carreras.
En aquel momento, Salazar Torres dijo que “se presentó a la Secretaría General de Gobierno y Consejería Jurídica para su revisión, y en su momento quisiéramos hacérselo saber a la nueva administración municipal de Soledad y San Luis Potosí para implementar un programa preventivo como un Hoy no circula”.
La funcionaria agregó que con un programa como éste, “se evitaría el traslado de 88 mil vehículos diarios que beneficiará (…) la calidad de aire y generar movilidad urbana”.
Salazar Torres comparó el estado de San Luis Potosí con la CDMX y aclaró: “San Luis Potosí no está en una situación parecida a la Ciudad de México que registra más de 5 millones de vehículos que transitan, nosotros llegamos a 444 mil vehículos, todavía no implica que tengamos una situación de tal manera”.
Por su parte, el urbanista de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes, considera que el implementar un programa parecido como el que se puso en marcha en la Ciudad de México, hace 30 años, no sería funcional ni para la calidad del aire, ni para la movilidad.
“Este programa que fue implementado en la CDMX, hace 30 años, fue un programa que inició como un proyecto temporal. Después de un tiempo que se lograran estabilizar los índices de contaminación
pudo haber sido quitado; sin embargo, al contrario de mantener los niveles de contaminación, lo que se generó fue un aumento en el tránsito de los vehículos, derivado de que las personas que no tenían para circular ese día, y ante la falta de otra opción de movilidad, comenzaron a adquirir un automóvil en menores o peores condiciones, lo cual llevó a que contaminaran más, incluso el día que podían circular, usaban los dos automóviles”, explicó Alva Fuentes.Académicos de la UNAM y del Colegio de México comenzaron a plantearse si efectivamente el “Hoy no circula” en la CDMX había tenido éxito y la conclusión es que no, sino que al contrario llevó a un incremento de uso de los vehículos y no logró ni siquiera estabilizar los límites de contaminación, al contrario, como hubo más vehículos circulando pues ya no fue posible quitar el programa, porque era liberar todos los vehículos. “Por lo que tuvieron que poner adecuaciones al programa como: el doble hoy no circula y los días de contingencia ambiental, en donde circulan la menor cantidad de vehículos posible”, explicó Benjamín Alva.
El experto en urbanismo agregó que para poder implementar el programa se tendrían, además, que realizar otras acciones como una preparación de centros de monitoreo y de verificación para que se pudieran fijar los niveles de contaminación permitidos, y de esa forma controlar los vehículos respecto a sus emisiones para establecer los días de circulación: “En el caso de San Luis, pues no tenemos un programa que permita monitorear y controlar emisiones de dióxido de carbono de los automóviles (…) creo que aquí en San Luis después de 30 años de experiencia pues nos estaría diciendo que podríamos caer en un caso similar al de la Ciudad de México, pero no ha sido una estrategia adaptada en otras ciudades de México precisamente por estos resultados”.
Ciudad
TEESLP confirma expulsión de Enrique Galindo del PRI
Detallaron que los argumentos del alcalde fueron considerados infundados
Por: Redacción
El Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) confirmó por unanimidad la expulsión de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que sus argumentos de defensa eran infundados e improcedentes.
La resolución, respaldada por los magistrados Denisse Porras, Nicolás Juárez y Gerardo Muñoz, determinó que los agravios señalados por el alcalde capitalino carecían de sustento legal.
El TEESLP concluyó que la Comisión Estatal y Nacional de Justicia Partidaria del PRI actuó conforme a derecho y no vulneró las garantías de audiencia ni el debido proceso de Galindo Ceballos. A pesar de que el exmilitante argumentó que no fue debidamente notificado sobre el procedimiento en su contra, el tribunal encontró pruebas suficientes de que sí fue informado y tuvo la oportunidad de ejercer su defensa, aunque optó por no comparecer.
El análisis del caso reveló que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria siguió las formalidades necesarias para garantizar el derecho de audiencia dentro del procedimiento sancionador. La resolución, dictada el 5 de diciembre de 2024, fue considerada debidamente fundada y motivada, conforme a lo establecido en el expediente.
Además de ratificar la expulsión de Galindo Ceballos, el Tribunal Estatal Electoral tomó la decisión de acumular diversas impugnaciones relacionadas con los Comités de Evaluación encargados del proceso de renovación de jueces en el Poder Judicial.
Destacadas
TEESLP ha recibido más de 30 impugnaciones contra elección judicial
Los casos son, en su mayoría, porque los aspirantes no fueron notificados de las razones para ser elegibles en cualquiera de los tres comités
Por: Redacción
Denisse Porras Guerrero, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), dio a conocer que se han presentado más de 30 impugnaciones contra el proceso electoral judicial en la entidad potosina.
La titular de este órgano explicó que se trata, en su mayoría, de casos en que los aspirantes no recibieron un dictamen por parte de los Comités de Evaluación de los tres Poderes, que argumente por qué fueron excluidos de las listas de elegibilidad o mejor evaluados.
Otros casos han sido contra los procesos de insaculación pública por tómbola, donde se sortearon a los candidatos que aparecerán en las boletas.
“Están impugnando las listas de mejor evaluados, el proceso de insaculación y su exclusión de las últimas listas que ya fueron enviadas a la autoridad electoral”, explicó la magistrada.
La magistrada presidenta del TEESLP dijo que no se puede ordenar la repetición de los procesos de selección de candidatos, pero sí se puede ordenar reintegrar aspirantes a las listas de candidaturas.
Lee también: Comité del Poder Judicial validó mi perfil: Ruiz Contreras sobre su postulación
Destacadas
“Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza
El secretario Guadalupe Torres Sánchez reconoció la reacción de las autoridades de seguridad estatal y federal ; “el portar armas sin licencia ya es de por sí un delito”
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sanchez, secretario General de Gobierno de San Luis Potosí, se pronunció sobre la detención de un presunto escolta que sometió a un ciclista por estacionarse en la ciclovía de la avenida Venustiano Carranza, y calificó esta acción como un exceso por parte del supuesto elemento de seguridad personal.
“Sin lugar a duda es un exceso. El ciclista, conforme a la información que tenemos, no estaba más que haciendo el señalamiento a las personas que estaban estacionadas, de que estaban obstruyendo una vialidad exclusiva para ellos que es la ciclovía”, compartió el funcionario estatal.
El secretario General de Gobierno estatal dio a conocer que el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), y pese a que se habla de una denuncia por parte del ciclista, la detención efectuada por la Guardia Civil Estatal (GCE) arrojó la portación de armas de fuego no comprendidas en la licencia presentada, lo que por sí solo constituye un delito.
“Hubo una denuncia sin embargo desde el momento en que hay un civil armado sin contar con las licencias, eso ya es un ilícito que no requiere una denuncia previa”.
Finalmente, Torres Sánchez dijo que se tuvo contacto con el diputado federal, quien supuestamente era escoltado por el agresor del ciclista: “asegura que eso no es cierto, sin embargo, independientemente de ello vamos a continuar con la investigación”.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online