Deportes
Siboldi, Espinel, La Volpe… Hugo. ¿Quién será el técnico del Atlético de San Luis?
Después de que el equipo perdió todos sus partidos en lo que va de la temporada y no marcó ni un gol, Marcelo Méndez dejó el banquillo potosino
Por: Ana G Silva
El Atlético de San Luis anunció ayer que Marcelo Méndez dejó de ser el director técnico del equipo, luego de que en tres jornadas de lo que va del presente torneo en la Liga MX no ha sumado puntos ni marcado goles, por lo que Rafael Fernández, director de metodología, será quien ocupe el interinato durante el proceso de evaluación.
Esta sería la quinta ocasión en la que la escuadra rojiblanca cambia de director técnico desde que ascendió a primera división en 2019, por lo que Marcelo Méndez pasará a formar parte de la lista de entrenadores fallidos junto a Leonel Rocco, Guillermo Vázquez, Gustavo Matosas y Alfonso Sosa.
En los próximos días se daría a conocer al nuevo técnicos de la plantilla tunera, ante esto La Orquesta preparó algunos perfiles que podrían llegar al banquillo potosino, siguiendo la lógica y los perfiles que han formado parte del club en los últimos años.
Robert Dante Siboldi
El nombre de Robert Dante Siboldi fue uno de los mencionados para sustituir a Leonel Rocco, luego de que concluyera el torneo de Clausura 2021, además de ser de nacionalidad uruguaya, uno de los aspectos que han tenido en común otros técnicos dentro del Atlético de San Luis.
Siboldi tiene experiencia en el banquillo con equipos mexicanos de ascenso y primera división, pues ha sido entrenador de porteros con el Zacatepec, Cruz Azul, León y Monterrey; también fue director técnico de fuerzas básicas de Cruz Azul y Cruz Azul Jasso, con quienes logró el campeonato del Torneo Clausura 2007 de la Segunda División.
En 2011 fue nombrado director técnico de Dorados de Sinaloa hasta el Clausura 2012. En julio de 2014 fue nombrado Director de las Fuerzas Básicas del Club Santos Laguna; sin embargo, como técnico, uno de sus mayores logros fue conseguir el campeonato de la Liga como entrenador de Santos Laguna en el Clausura 2018.
También ha dirigido a otros equipos de primera división como los Tiburones Rojos de Veracruz, Cruz Azul y Tijuana.
Eduardo Espinel
Es un entrenador de origen uruguayo quien se coronó campeón de la liga de su país en la temporada 2021 con el Plaza Colonia, donde actualmente dirige. Su posible llegada al San Luis Potosí sería si renunciara a su actual escuadra.
Espinel comenzó su carrera como entrenador en el fútbol amateur, en las diferentes categorías del Club Unión y en el año 2014, llegó su oportunidad en el profesionalismo con Plaza Colonia, que se encontraba en la parte baja de la tabla de posiciones, donde después de un difícil comienzo obtuvo una racha de 18 partidos sin perder, logrando que la escuadra ascendiera a la máxima categoría.
Ya en Primera División el desempeño del equipo fue mediano, sin embargo, en el Clausura 2016 obtuvieron el campeonato. En ese mismo año pasó al Santiago Wanderers, para dirigir en la Primera División de Chile y regresó a Uruguay para estar al frente de Montevideo Wanderers Fútbol Club de Uruguay.
Ricardo La Volpe
Uno de los técnicos con mayor trayectoria en el futbol mexicano, pues desde 1988 ha dirigido equipos como Atlante, Chivas, Querétaro, América, Atlas, Toluca, Monterrey y Chiapas, sin embargo, con el único equipo que con el que logrado el campeonato fue con Atlante en la temporada 1992-1993.
A pesar de ser de nacionalidad argentina, logró ser técnico de la Selección de México por cuatro años que empezaron en 2002. Al mando del “Tri”, ganó la Copa de Oro 2003. Dirigió a la selección azteca en la Copa del Mundo de Alemania 2006, perdiendo ante su país natal, en el partido de octavos de final.
Fuera de México ha dirigido a equipos como Boca Juniors, Vélez Sarsfield y Banfield de Argentina y el Pyramids FC de Egipto. También fue el entrenador de la selección de Costa Rica.
El sueño de La Orquesta: Hugo Sánchez
Pese a no ser uno de los técnicos que cumple con el perfil que sigue el equipo rojiblanco, hemos decidido considerar en este listado a Hugo, uno de los perfiles que suelen ser mencionados frecuentemente cuando una escuadra se queda sin entrenador; aunque uno de los aspectos que puede influir es que jugó para el Atlético de Madrid, equipo filial del club tunero.
Hugo es considerado el mejor futbolista mexicano del siglo XX y el mejor futbolista del siglo xx en CONCACAF, donde destacó en los 80’s con el Real Madrid, siendo goleador y figura, consiguiendo diez títulos, cinco pichichis al máximo goleador de la liga (lo que le brindó su apodo del “Pentapichichi”), una Bota de Oro, y dos Premio Don Balón. Además fue con los merengues que anotó su gol más memorable de chilena.
En México jugó en equipos como América, Atlante, Atlético de Celaya y Pumas, en este último fue donde debuto y se ha convertido en uno de los más grandes ídolos de la afición.
Como entrenador ha ocupado los banquillos de Pumas, Necaxa y Pachuca; donde ha conseguido 4 títulos; obtuvo el bicampeonato en torneos cortos en el Clausura y Apertura 2004, Campeón de Campeones y la Copa Santiago Bernabéu en el mismo año con los Pumas de la UNAM.
Dirigió a la selección mexicana dos años con tres diferentes equipos, sin embargo no obtuvo buenos resultados, pues uno de sus grandes fracasos fue la eliminatoria preolímpica rumbo a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, realizada en Estados Unidos, la Selección Sub-23 fue eliminada en la primera fase; también perdió en semifinal en la Copa Oro 2007 contra Estados Unidos; no obstante, consiguió el tercer lugar durante la Copa América realizada en Venezuela.
También lee: Atlético de San Luis es el peor equipo de México
#4 Tiempos
Se juegan las finales | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Esta semana comienzan a definirse los campeones de las ligas en México. Y es que si bien todo el mundo piensa en los cuatro semifinalistas de la Liga MX y sus enfrentamientos, las otras ligas también definen a sus campeones.
En la liga de expansión, misma que aún no confirma la posibilidad de ascenso y que de entrada este torneo no se dará, la final está dicha, el Tampico y la U de G se enfrentan para conocer al campeón del torneo. El primer partido se jugará mañana sábado en Tampico, para que la vuelta y la definición del campeonato se dé el sábado 24 en la cancha del estadio Jalisco. Vale la pena recordar que en su primer año compitiendo en esta liga, la Jaiba Brava ya disputa la final. Como apunte, si se peleara el ascenso, el campeón de este torneo tendría que enfrentar al equipo de Tapatio en la final de campeones, ya que los de Chivas son los actuales campeones vigentes.
Bajando en las divisiones, la semana pasada tuvimos campeón tanto en Serie A, Serie B y filiales en la Liga Premier. Para la Serie B, el cuadro de Santiago FC logró el bicampeonato al derrotar al Pachuca, con esto y haciendo cambios administrativos y de instalaciones, podría aspirar a cambiar a Serie A. En la final de filiales (misma que no tiene derecho a ascenso) el campeón fue el equipo de Correcaminos, venciendo a Ahuacateros de Uruapan, equipo filial del Ahuacateros de Peribán, mismo que está por jugar la final de campeón de campeones de la Serie A.
Justo ahí, el duelo “importante” de la liga, Irapuato, que se coronó el pasado fin de semana, se juega el campeonato definitivo del año frente a Ahuacateros de Peribán. En el partido de ida, se empató a 1 en Irapuato, mientras que el de vuelta se jugará el domingo 18, para definir al campeón de campeones. Cabe resaltar que no se ha dicho nada sobre un posible ascenso a Liga de Expansión, ya que no basta con ser campeón de Serie A, sino también conseguir las licencias y certificaciones que ahora pide la liga.
Hablar de la Liga TDP, las profundidades de las ligas profesionales en México, es por ahora meternos en muchos problemas. Este fin de semana se están jugando apenas los cuartos de final de cada una de las zonas del país, por lo que aún le queda mucho camino al equipo que pueda ser campeón nacional de lo que podríamos llamar la quinta división del fútbol mexicano.
En fin, es interesante sumergirse un poco al fútbol de las ligas inferiores, a ese que emociona a sus aficiones, ese que se ha olvidado por la desdicha del no ascenso, recordarlos es por lo menos darles un pequeño reconocimiento a esos otros campeones del fútbol mexicano.
También lee: ¿Ascenso otra vez? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
#4 Tiempos
¿Ascenso otra vez? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Hace unas horas se ha publicado información por parte de Ignacio Suárez, “El Fantasma”, una supuesta resolución por parte del TAS, para regresar el ascenso en el fútbol mexicano, para la temporada 25/26, de no cumplirse esto, la liga, federación y empresas que la conforman se verán sujetas a sanciones internacionales.
Con esto, parece ser que se da fin a una de las épocas más obscuras del fútbol mexicano, ¿o no?
Tratemos de entender cómo funciona esto. En el año 2020, los equipos de la Liga MX suspendieron el ascenso y descenso de la primera división, argumentando la falta de garantías económicas y deportivas de parte de la mayoría de los equipos de la segunda división, sustentando esto en los problemas económicos derivados de la pandemia de covid-19, dicha propuesta prometía que esta medida era solo provicional y no definitiva, dando un plazo máximo de seis años para regularizar la decisión de forma definitiva. Esto se votó al interior de la liga y fue aceptada por la mayoría de sus miembros, a pesar de las protestas de los dueños de los equipos de la segunda división.
El plazo se ha cumplido, seis años se cumplen al término de la siguiente temporada, y ante la insistencia y reclamos de los equipos de la segunda división (hoy llamada Liga de Expansión), el debate se ha vuelto a abrir.
Equipos, jugadores y aficiones de los equipos de Expansión sueñan con la posibilidad de abrir una oportunidad para buscar el ascenso el próximo año. De la misma forma, equipos en la tercera, cuarta y hasta quinta división (llamadas Serie A, Serie B y Liga TDP) donde inexplicablemente, también se han negado dichos ascensos.
Pero vayamos por partes, la situación de los equipos de las divisiones inferiores en México no ha cambiado mucho, equipos sin finanzas sanas, con muchas dudas sobre la transparencia de sus recursos, con poca infraestructura tanto en canchas de entrenamiento como en estadios, poco interés en formar jugadores y nulo o casi nulo intento por generar equipos femeniles, ponen en entredicho la posibilidad no solo de ascender, sino de una sana permanencia en primera división. Para ser más exactos, hoy solo cinco equipos de la Liga de Expansión tienen su carpeta de cargos completa para poder pensar en un ascenso (U de G, Yucatán, Correcaminos, Atlante y Morelia). Dicho esto, cualquier otro equipo que quisiera pelear por su lugar en la MX tendría primero que remediar su situación.
Ahora bien, se habla del ascenso, pero no de un posible descenso. Mucho se ha manejado la intención de aumentar la liga a 20 equipos, incluso hay propuestas para llegar a 24 o más equipos, emulando un poco la situación de la MLS, y hoy parece que la idea puede llegar a cobrar fuerza.
Y es que pensémoslo bien, la idea de aumentar la liga de 18 a 20 parece no solo posible, sino también interesante, los equipos recién ascendidos tendrían la posibilidad de establecerse económicamente en la Liga MX, sin el riesgo de un eventual descenso en tan solo una temporada, podrían pensar en estabilizarse deportivamente y buscar ingresos importantes en por lo menos dos años.
En fin, según “El Fantasma” la decisión está tomada, la Liga MX tendrá nuevos invitados, aunque me resisto a aceptarlo, creo que los dueños del balón encontrarán la forma de saltarse la regla en beneficio de su bolsillo y (nuevamente) en detrimento del deporte y su desarrollo, en fin.
También lee: Algo raro | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
#4 Tiempos
Algo raro | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Esta semana que termina se ha hecho oficial la salida de Domènec Torrent de la dirección técnica de San Luis. Las razones no son muy claras y, como siempre, los rumores abundan. Unos dicen que fue falta de acuerdo económico, otros la falta de refuerzos, algunos incluso piensan que fue una salida pactada para firmar con otro equipo de la liga. La razón verdadera solo ellos la saben y solo ellos podrán hablar (cosa poco probable) si así lo quisieran.
Pero más allá de la salida del técnico español, algo raro pasa al interior del equipo. Y es que no solo el constante cambio de técnicos que no han hecho malos papeles como Jardine, Leal y ahora Torrent, sino que también han desfilado jugadores que de una u otra forma deciden deslindarse del equipo.
Unaí Bilbao es uno de esos que pidió salir, un jugador emblemático del cuadro potosino que de hecho sentó raíces en tierras potosinas. Muchos pensábamos que se quedaría por largo tiempo en San Luis, ya que después de su paso por Necaxa, regresó para una última temporada con los potosinos.
Abel Hernández, internacional con Uruguay, se marchó apenas meses después de haber firmado con San Luis. Jugó 35 partidos y anotó 11 goles. Si bien no es una gran marca, sí dejó algunos buenos recuerdos en la afición, como aquella voltereta a Pumas donde en el Lastras anotó 3 goles para el triunfo 3-2.
Cristiano Piccini, el italiano, decidió terminar abruptamente su contrato, según declaró, por sentirse en deuda con el equipo y para dejar su puesto para otro extranjero, mismo que nunca llegó. A pesar de las lesiones, Piccini siguió su carrera en Suiza, donde prefirió estar en lugar de San Luis.
Frank Bolí, delantero de interesantes características, con un ritmo semilento provocaba oportunidades de gol debido a la velocidad con la que normalmente se marca en el fútbol mexicano, jugó 28 partidos con San Luis, donde marcó 9 goles, siendo su tercera mejor marca con un club. Al final, el de Costa de Marfil se fue y mucho se dijo que respondía a un tema familiar y la poca adaptación al idioma y la cultura.
John Murillo, más allá de los problemas extracancha que tuvo el venezolano, su rendimiento no es tan cuestionable, al menos en número, jugando 87 partidos en las dos etapas que tuvo en el club, anotando 8 tantos y dando 7 asistencias. Si bien Murillo no era la solución del equipo de Torrent, sí es un jugador más que decidió alejarse por su cuenta de las filas del San Luis.
Interesante y raro, estos son solo algunos de los jugadores que se han ido del equipo bajo “razones extrañas”. Se dice que han pedido salir, y hasta han renunciado a sus contratos vigentes. Cada uno de ellos sabrá los reales motivos para terminar lejos de la institución. Sin embargo, esto solo nos pone a pensar si dentro del equipo existe algún tipo de presión, cláusula no pública o simplemente no muy buenos tratos como para que los jugadores se vayan de la noche a la mañana. Una ciudad que históricamente recibía a los futbolistas para quedarse a vivir aún incluso después del retiro, hoy ha sido solo trampolín o paso para los antes mencionados. Muchos se quieren ir de San Luis.
Foco de atención para con la afición, algo raro puede estar pasando dentro del club, pero tiempo al tiempo, la gente de San Luis solo pide un equipo competitivo con jugadores que se arraiguen a esta tierra, potosinos, nacionales o extranjeros, da lo mismo, pero para la afición es importante que los jugadores quieran esta tierra y se acostumbren a defenderla con orgullo deportivo, al final esa tendría que ser la identidad que esperemos podamos recuperar algún día, a pesar de los pesares.
También lee: El socio 88,235 | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online