junio 7, 2023

Conecta con nosotros

Destacadas

Si tienes menos de 30 años, quieres transporte gratis y descuentos, esto te interesa

Publicado hace

el

Aquí te contamos cómo tramitar las tarjetas Joven y Mi Pase, que son completamente gratuitas para las y los jóvenes potosinos

Por: Ana G Silva

En noviembre de 2022, se dio arranque de la entrega de la Tarjeta Joven y este mes a la tarjeta Mi Pase las cuales buscan otorgar diversos beneficios económicos para este sector de la población joven. Aquí te contamos cómo, cuándo, dónde tramitarlas y qué beneficios te otorgan:

Tarjeta Joven

Para tramitarla deberán acudir a las instalaciones del Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve) en Avenida Salvador Nava Martínez #50, El Paseo. Los requisitos son: para mayores de edad (18 a 29 años), INE, CURP y comprobante de domicilio; mientras que para menores (de 12 años en adelante) CURP, acta de nacimiento y copia del INE del padre, madre o tutor (todo en copia).

El Inpojuve indicó que los horarios para tramitarlas son de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas o pedir más informes al número 4448123894.

Su finalidad es activar el comercio local, tanto para emprendedores como para empresas y brindará a las y los jóvenes descuentos, promociones, tarifas preferenciales, construcción de redes de emprendimiento y creación de empleo.

La Tarjeta Joven será válida en 100 empresas con la que se ha firmado un convenio, entre las que destacan Cinépolis, que ofrece 2×1 de lunes a viernes en salas tradicionales; otros de los negocios son Cuidado con el perro, Laboratorios Laboram, Grupo Optimo, Bubba’s Pizza, Jackson’s, Bostonia Bakery, Chicago Wings, Goodfellas, Interius Alvarado, Hotel City Express, Botanas Campesinas, El Crazy Juan, Juan Gallo, Chilaqueria San Luis, Boom box, Iron Gym San Luis, etcétera.Para los establecimientos de ropa se aplicarán descuentos de 10%; 35% en lentes de marca; hoteles con 20%, entre otros. Esta tarjeta también servirá para beneficiar a miles de estudiantes con descuentos en los camiones urbanos tramitando la tarjeta Mi Pase.

Mi Pase

A partir de este lunes 20 de febrero, las y los beneficiarios del Programa de Apoyo y Subsidio a Estudiantes “Mi Pase” ya pueden utilizar su tarjeta de transporte gratuito, que ya fueron entregadas en la capital y otros municipios de San Luis Potosí.

Las y los jóvenes pueden registrarse en el link del programa https://www.mipase.gob.mx donde se les pedirán datos de la institución superior a la que pertenecen o del Inpojuve, información personal, documentación, llenar una encuesta de transporte público y, finalmente, una confirmación.

Los jóvenes podrán gozar de este beneficio en cerca de 800 unidades de transporte urbano colectivo de la capital potosina, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Ciudad Valles y Tamazunchale.

Las y los estudiantes recibirán una tarjeta electrónica en la que se les depositará mensualmente la cantidad equivalente a 60 viajes, misma que podrá ser utilizada en cajeros automáticos y establecimientos comerciales, además, podrán recargarla en diversos puntos del estado y consultar su saldo mediante una aplicación que deberán descargar en su dispositivo móvil.

Las unidades que aceptan este método de pago deberán portar una calcomanía que acredite que están equipadas con la tecnología de Mi Pase; en lo que refiere al servicio de automóvil de alquiler, las y los taxistas deberán portar el holograma que acredita el cumplimiento de Mi Revista 2022. En ambos casos, de no cumplir con las disposiciones, se regirán bajo la misma tarifa del año anterior.

También lee: Tarjeta Mi Pase beneficiará a 60 mil jóvenes con apoyo al transporte

Destacadas

La Orquesta gana cuatro galardones más en el Premio Estatal de Periodismo 2023

Publicado hace

el

Jorge Saldaña, Bernardo Vera y Carlos Sergio López obtuvieron dos terceros lugares y dos menciones honoríficas; con esto el medio llegó a 37 reconocimientos

Por: Redacción

Este miércoles 7 de junio se llevó a cabo la presentación de resultados de ganadores y ganadoras del Premio Estatal de Periodismo San Luis Potosí 2023, donde La Orquesta obtuvo cuatro galardones.

Bernardo Vera se quedó con el tercer lugar en la categoría de Noticia: Jesús Silva Herzog, con el trabajo “Alumnos del Cobach en SLP pagarán 16.9 millones por libros a empresa desconocida”.

Jorge Saldaña ganó el tercer lugar en la categoría Entrevista: Juan Sarabia, con su texto “Un reloj atómico al que lo mueve la fe | Entrevista con William Daniel Phillips“; además de conseguir una mención honorífica en la categoría Artículo de Fondo o Comentario: Francisco Martínez de la Vega, con el trabajo “Crisis del agua: caso Aguas del Poniente”.

En la categoría Publicación o programa de Difusión Cultural: Francisco de la Maza, Carlos Sergio López Medrano obtuvo una mención honorífica por su publicación “Las plazas en el olvido”.

Con esto, La Orquesta llegó a 37 reconocimientos en este certamen, obtenidos en once años de existencia del medio.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Gobierno de la capital reafirma su apoyo para la municipalización de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Enrique Galindo subrayó que se están dando las primeras decisiones, tomadas desde el Congreso del Estado, para darle seguimiento a este procedimiento.

Por: Redacción

El Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, reafirmó el respaldo total y contundente por parte del Gobierno de la Capital, en el proceso para la municipalización de la actual delegación de Villa de Pozos, “por ser una lucha de las potosinas y potosinos que ahí habitan, además es una lucha que hemos abanderado juntos”.

Después de esperar varios meses, remarcó, por fin en el Congreso del Estado se dan las primeras decisiones para la municipalización de Villa de Pozos. Además, exhortó al Poder Legislativo del Estado, para ir de la mano juntos en este proyecto, cuyo fin es mejorar los servicios, pero sobre todo, la calidad de vida de la gente de Villa de Pozos.

El Alcalde Enrique Galindo Ceballos añadió que antes de ser Presidente Municipal, ya había escuchado a sus habitantes, “y ahora desde la Alcaldía sostengo que Villa de Pozos se merece ese espacio de gobierno que implica ser Municipio, por eso, vamos a apoyar esta determinación, y esperamos dar este paso histórico, por el bien de Villa de Pozos, así como de la ciudad de San Luis Potosí”.

Continuar leyendo

Ciudad

Nava y el camino a la destrucción de Carranza: Alberto Narváez

Publicado hace

el

El empresario comentó que el deterioro en esta avenida ha sido por la inseguridad, devaluación de las propiedades, malas políticas públicas y la construcción de la ciclovía

Por: Daniel Rocha

Alberto Narváez Arochi, empresario e integrante del Corredor Cultural Carranza, declaró que se estaría llevando a la destrucción de la avenida Venustiano Carranza, una de las vialidades más importantes de la ciudad, y donde se tiene la estimación que han cerrado más de 70 locales. Esto derivado de las malas políticas públicas que han hecho los gobiernos municipales y estatales, así como la rehabilitación de Venustiano Carranza, que hizo la administración de Xavier Nava Palacios, entonces presdiente municipal de la capital potosina, que derivó en la construcción de la ciclovía y que terminaron afectando en la movilidad capitalina:

“En plena pandemia a la administración de Xavier Nava se le ocurrió, porque a nosotros el constructor nos comentó que en el proyecto original no iba una ciclovía, no estamos en contra de la ciclovía, simplemente no sabemos si ese lugar es el adecuado. Sí al constructor le hubieran dicho que llevaba una ciclovía, en base a la técnica a la ciencia, hubiera hecho la ciclovía y se hubiera puesto en el lugar donde debió haber ido”.

El integrante del Corredor Cultural Carranza especificó que el deterioró de la avenida Carranza se ha producido desde la calle Terrazas hacia el Centro Histórico, trayecto en donde está ubicado El Nido del Crimen, ubicado en el número 905 de dicha avenida entre las calles Francisco Eduardo Tres Guerras y Francisco de P. Mariel, casa que anteriormente fungía como sede de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam).

Narváez Arochi le atribuye también los problemas de inseguridad, la devaluación en los costos de compra y renta de locales o casas, malas políticas públicas por parte de las administraciones estatales y municipales, la construcción de la ciclovía, la pandemia de covid-19, entre otros factores. Además, comentó que las autoridades han desatendido la seguridad en avenida Carranza y especificó que aunque no es culpa de el Nido del Crimen, es un lugar que se le tendría que poner especial atención: “En ese lugar se concentran gente de la calle, con problemas de adicción

, migrantes y son personas requieren atención”.

Alberto Nárvez aseguró que en esta avenida en esta se está devaluando el valor de los edificios y locales comerciales: “Hay edificios que sí valen un peso, a lo mucho les están ofreciendo 15 centavos. Cuando en economía se pierde patrimonio se puede decir que prácticamente ya estás en la loma o sea, estás muerto económicamente”.

Con respecto a la derrama económica que generaba Carranza al año, previo a la pandemia y sin contar a la Beneficencia Española, apuntó que era de un aproximado de 5 mil millones de pesos y actualmente al año solo se generan 100 millones de pesos.

Informó que para que Carranza pueda volver a ser el foco económico que era antes de la pandemia, será necesario que pasen 5 años: “Si hoy empezamos a corregir lo que haya que corregir. Yo creo que cinco años es un tiempo suficientemente razonable, pero no hay que empezar a contar desde ahorita. Esos cinco años, se empiezan a contar cuando las políticas públicas cambien, cuando la autoridad cambie y vea realmente lo que tiene que ver y que haga lo que realmente tiene que hacer ”.

Alberto Narváez explicó que para intentar recuperar un poco el movimiento, la organización Corredor Cultural Carranza realiza eventos culturales en el jardín de Tequis como eventos musicales, exposiciones artísticas, entre otras.

También lee: Asta bandera estrena alumbrado táctico

Continuar leyendo

Opinión