septiembre 24, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“Si se sectoriza la red de distribución del agua disminuirá a un 15% el desperdicio”: Alejando Zermeño

Publicado hace

el

El rector propuso solución ante la crisis hídrica de la capital, misma que fue presentada hace más de 20 años y fue rechazada 

Por: Redacción

Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en el marco de la presentación de recomendaciones para enfrentar la crisis hídrica que se vive en la entidad potosina, realizó un discurso informativo donde señaló entre otros puntos que una solución ante esta crisis puede ser la sectorización.

Una sectorización de la red de distribución adecuada, científicamente estructurada, disminuiría de un 47% a un 15% el ‘desperdicio de agua’ en la red, o sea con esa acción San Luis Potosí tendría más de un 30% de agua disponible para la población, casualmente lo que se dejará de recibir del Realito”, señaló.

El rector indicó que sectorizar implicaría evaluar válvulas, verificar el potencial de bombeo, la interconectividad de redes y de flujos, entre otras acciones; agregó que la pérdida del 47% del agua inyectada a la red, habla de una subestimación de tomas no detectadas o da referencia a un gran volumen de agua que se pierde por fugas internas en una red de distribución “obsoleta y con falta de mantenimiento”.

Añadió que esta propuesta fue presentada por la universidad hace más de 20 años a las autoridades correspondientes, por lo que en su momento no fue tomada en cuenta, a lo que afirmó, “nunca es tarde para hacer lo adecuado apoyo científico, pequeña inversión, gran beneficio. Señores responsables, aquí está una aportación concreta”.

Zermeño Guerra mencionó que la cantidad y calidad del agua en la Zona Metropolitana deja mucho a desear, “en gran parte existe contaminación bacteriana o incluso por arsénico o flúor u otros contaminantes como metales pesados, microplásticos etc.”, por lo que afirmó que la crisis hídrica es un problema de derechos humanos, de salud pública y de respeto a la vida.

Señaló que la priorización del uso de agua en la Zona Metropolitana no beneficia a las y los ciudadanos, ya que se destina agua de primer uso o incluso “potable” para la agricultura y en la industria, dando énfasis a la termoeléctrica, la cual señaló debería de usar solamente gas natural y ya no biocombustible ni agua de primer uso, si no reciclada.

“En este momento entiendo se sigue usando biocombustible con la consecuente contaminación atmosférica y un porcentaje muy importante de agua de primer uso, de al menos 4 de sus 15 pozos que tiene bajo resguardo”.

Alejando Zermeño mencionó que es importante invertir en nuevas cuencas, ya que la presa San José opera desde más de 120 años y apesar de que existen presas accesorias como El Peaje, El Potosino, entre otras, estas cubren el mismo acuífero que cada vez más está agotado. Indicó que es indispensable pensar en invertir en zonas diferentes que los estudios geológicos determinen como apropiadas, con el fin de asegurar el suministro de agua superficial y dejar de explotar con los que se cuenta.

El rector de la máxima casa de estudios potosina hizo un llamado a los empresarios y agricultores del estado, exhortándolos a hacer conciencia del no empleo de agua de primer uso y aún menos de aguas potables, buscando la solución en producto tratado. “Entendemos que el costo es mayor, pero la repercusión de esa acción será en bienestar social a toda la población”.

Destacó que la UASLP ha integrado los conocimientos del cuidado del medio ambiente en colaboración con las autoridades estatales, con acciones de reforestación de flora de especies adecuadas y originarias, además de la implantación de más de un millón de especies en la zona semidesértica lo cual “Será un factor de regeneración de fauna regional y atracción de humedad” 

Tenemos todos, repito, todos, que tomar nuestra responsabilidad en el tema, y sin duda lograremos la solución de esta crisis no solo a corto plazo, sino ya pensando en una solución integral a mediano y largo plazo. La comunidad universitaria ha trabajado en propuestas con una visión a largo plazo, sus investigaciones sustentan también desde la ciencia y el conocimiento, las propuestas así como acciones que nos permitan de forma resiliente y eficiente salir de esta crisis. Con la unión de la sociedad potosina, sus autoridades y las acciones responsables, estudiadas y adecuadas se logrará salir de esta crisis” finalizó Alejandro Zermeño.

También lee: “El día cero llegó hace mucho tiempo”: UASLP

Congreso del Estado

Se seguirá trabajando a favor de las familias: Rubén Guajardo

Publicado hace

el

Dijo que entre las propuestas que se buscará trabajar, es la implementación de un presupuesto participativo

Por: Redacción

El diputado Rubén Guajardo Barrera, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó su agenda legislativa para este Segundo Año Legislativo, donde destacó la importancia de trabajar a favor de la familia como eje principal.

 

Dijo que entre las propuestas que se buscará trabajar, es la implementación de un presupuesto participativo para que la ciudadanía pueda participar directamente en la aplicación de los recursos a favor de sus colonias.

 

“El presupuesto participativo es que la gente pueda decidir dónde, cómo y en qué gastar una parte del presupuesto. Y lo que estamos buscando es que la gente pueda decidir en sus colonias, en sus comunidades, en sus barrios obras que necesiten y que esto pueda mejorar a la familia dentro de las colonias. Es algo que ya está funcionando en otras entidades, como Nuevo León, como en la Ciudad de México

 y estamos convencidos que vamos a seguir avanzando en esta tarea”.

 

Como segundo tema, el legislador indicó que impulsará una nueva Ley de Condóminos, la cual esté adecuada a las necesidades actuales, y que apoye a resolver los conflictos de convivencia que actualmente se presentan en estos tipos de centros de vivienda.

 

Continuar leyendo

Estado

De la marginacion al progreso en Villa de Pozos

Publicado hace

el

El Gobierno Municipal rindió cuentas con resultados históricos, más de 300 millones de pesos invertidos en obras sociales, educativas, viales y de infraestructura urbana

Por: Redacción

En un acto histórico para Villa de Pozos, se llevó a cabo la Sesión Solemne del Concejo Municipal, encabezada por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, en la cual se entregó el Informe de resultados del primer año de gobierno a las y los concejales regidores.

El informe da cuenta de más de 90 acciones realizadas en los primeros 365 días de autonomía municipal, que abarcan rubros prioritarios como obra social, infraestructura, educación, servicios públicos y desarrollo urbano.

Entre los logros más significativos destaca una inversión cercana a los 300 millones de pesos, alcanzada gracias al respaldo y la coordinación con el Gobierno del Estado de San Luis Potosí y con gran impulso a la infraestructura urbana y educativa.

Durante su mensaje, la presidenta concejal resaltó que este primer año representa

el inicio de una nueva etapa de transformación y progreso para Villa de Pozos, en donde la confianza de la ciudadanía son clave para avanzar en proyectos estratégicos que responden a las necesidades más sentidas de la población y en las que aun se sigue trabajando para revertir años de rezago de la herencia maldita.

Con esta rendición de cuentas, el concejo municipal refrendó su convicción de que la autonomía de Villa de Pozos no solo es un logro histórico, sino también una oportunidad para consolidar un municipio con mayor desarrollo, transparencia y participación ciudadana, sentando las bases para un futuro de bienestar y prosperidad para todas y todos.

También lee: Taxistas de SLP invaden espacios que le corresponden a camioneros

Continuar leyendo

Estado

Construcción de techado en UBR 2 mejorará condiciones para terapias y actividades al aire libre

Publicado hace

el

La obra permitirá atender a pacientes en un entorno más seguro y funcional, sin afectaciones por el clima

Por: Redacción

Un nuevo techado de 200 metros cuadrados comenzó a construirse en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR 2) del Sistema Municipal DIF en Soledad de Graciano Sánchez, con el objetivo de mejorar las condiciones para la atención de pacientes y facilitar el trabajo de terapeutas en sesiones al aire libre.

La intervención fue puesta en marcha por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz y la presidenta del DIF Municipal, María del Pilar Cardona Reyna, como parte de los esfuerzos del gobierno local para fortalecer los servicios de salud y rehabilitación que se ofrecen a la población

.

De acuerdo con Vianey Yizel Carvajal Castillo, responsable de la UBR 2, la obra permitirá realizar terapias y actividades recreativas con mayor comodidad, ya que anteriormente las condiciones climáticas afectaban la continuidad de las sesiones.
“Este techado nos ayudará a dar atención en un espacio protegido, lo que antes no era posible durante días de sol intenso o lluvia. También beneficiará el área de equinoterapia, donde el material provisional solía deteriorarse con frecuencia”

, explicó.

Actualmente, la UBR 2 atiende en promedio a 600 personas al mes, brindando alrededor de 1,500 sesiones mensualesque incluyen terapia de lenguaje, atención a pacientes con autismo, psicología, terapia física, dental y equinoterapia.

Con esta nueva infraestructura, se espera ampliar el número y tipo de terapias que se ofrecen, además de brindar mayor seguridad tanto a pacientes como a terapeutas.

El proyecto se enmarca en la política municipal de mejorar los espacios públicos de atención social y médica, priorizando la atención integral a sectores vulnerables y la creación de entornos funcionales y dignos.

También lee: SLP tiene potencial para albergar más empresas: Sedeco

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados