Destacadas
Seis destinos de la Zona Media poco comunes y que debes visitar
Nos encanta la Media Luna, pero esta región tiene mucho más para ofrecer
Por: Daniel Villa
La Zona Media potosina tiene una posición geográfica que la hace compartir fronteras con la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media de San Luis Potosí, es por ello que congrega una variedad amplia de paisajes, climas, fauna y vegetación. Su destino turístico más famoso está en Rioverde, donde se encuentra el manantial de la Media Luna, pero además cuenta con poblados con historia y ecoturismo como Alaquines, Cárdenas, Ciudad del Maíz. También hay una producción alta de artesanías y una gran variedad en su gastronomía. A continuación te presentamos un listado con seis parajes donde se puede obtener una grata experiencia al visitarlos:
MANANTIAL DE LOS PEROLES
Los Peroles es un paraje con un manantial de aguas completamente cristalinas, se encuentra ubicado en la comunidad de El Sabinito, a unos 40 km de distancia de la ciudad de Rioverde y a 180 km de la capital potosina. El lugar solo cuenta con un asador y una pequeña zona de vestidores, además, la señal de telefonía celular es casi nula. Esto hace que te desconectes de la vida cotidiana y que te sumerjas en la naturaleza que hay alrededor, generando momentos de gran calma y completa relajación.
Este lugar brinda la oportunidad de acampar, además de ser ideal para nadar e incluso para bucear, sus aguas son muy tranquilas y de una temperatura agradable, algunas zonas alcanzan entre 20 y 30 metros de profundidad, también podrás disfrutar de una zona de enormes árboles milenarios en los alrededores del manantial, donde se encuentra el árbol más longevo de todo México llamado Maximina, el cual, cuenta con más de mil 600 años de antigüedad.
CAÑÓN DE PINIHUÁN
Este cañón se ubica a 50 minutos de Rioverde, en el municipio de Lagunillas y a 104 km de Ciudad Valles, se caracteriza por contar con cascadas de diferentes alturas que van desde los cuatro a 12 metros, para llegar a algunas de ellas es necesario nadar o hacer escalada.
A lo largo del cañón se puede acampar y gozar de la brisa de las cascadas y el canto de los pájaros, después de otro trayecto río abajo se llega a la cascada de “La Lloviznosa”, joya de este cañón, la cual se baja a rappel gozando de su brisa y de los impresionantes panoramas que ofrece.
MANANTIAL SAN SEBASTIÁN
Está ubicado en el municipio de Rioverde, a unos 39 km de la cabecera municipal de y a 170 km de la capital potosina, sus aguas son tranquilas, termales y con poca profundidad en todas sus zonas, lo que lo hace un lugar ideal para nadar, incluso para quienes no tienen experiencia en ello.
El paraje tiene infraestructura como estacionamiento, baños, palapa, zona de asadores, zonas de acampar y renta de chalecos salvavidas, además de chapoteaderos y juegos infantiles; en San Sebastián el costo de entrada es de treinta pesos por persona, en el lugar existen puestos de comida, los cuales solo están abiertos los fines de semana y temporadas vacacionales, porque lo que si visitas el lugar entre semana es recomendable llevar sus propios alimentos.
GRUTAS DE LA CATEDRAL Y GRUTAS DEL ÁNGEL
Se encuentran en el poblado de Alamitos en el municipio de Rioverde, las Grutas están situadas en la Sierra Gorda, que es una cadena montañosa entre los estados de San Luis Potosí y Querétaro.
La Gruta de la Catedral es la de mayor accesibilidad, en el lugar están instaladas escaleras de madera que permiten recorrerla sin mayor problema, también tiene iluminación artificial para evitar cualquier accidente por falta de visibilidad; se le dio el nombre de Catedral porque las estalactitas y estalagmitas en su interior han formado una arquitectura que se pueden comparar con la de una iglesia.
La entrada a la Gruta cuesta treinta y cinco pesos por persona, está acondicionada para el turismo, incluso está ambientada con luces y sonido, además cuenta con estacionamiento y baños ecológicos; a un costado de la gruta, se encuentra un arroyo que pasa con un cauce moderado en la parte profunda, que en épocas de lluvia puede aumentar.
A 700 metros de la Gruta de la Catedral, se puede visitar la Gruta del Ángel que fue descubierta en los años 80, el nombre de este lugar se debe a que las estalactitas y estalagmitas han formado una figura en forma de un ángel a unos cuantos metros de la entrada.
La Gruta del Ángel es una zona profunda que requiere de estar acompañado de personal calificado y equipo de seguridad para bajar, tiene una alta concentración de carbonato de calcio, lo que le da un color blancos a sus muros.
LOS ANTEOJITOS
Perteneciente al ejido de San Marcos, cercano a la cabecera municipal de Rioverde, Los Anteojitos es una de las opciones para pasar un rato agradable refrescándose y conviviendo con la naturaleza. Es un manantial de agua cálida, con temperatura entre los 22 y 28 grados centígrados durante todo el año, su nombre fue otorgado por la forma en la que se encuentra el manantial, al ser dos lagunas que se encuentran unidas por un estrecho y corto canal, asemejando la figura de un par de lentes.
La entrada a Los Anteojitos tiene un costo de veinticinco pesos, las autoridades ejidales se han hecho cargo de proveer de los servicios como lo son sanitarios, vestidores, así como mantener las áreas limpias y procurar la tranquilidad en el lugar con la presencia de elementos de seguridad durante las temporadas de mayor visita al lugar. Este lugar es considerado una de las opciones que se tiene para nadar y practicar pesca.
También lee: Nueve parajes en SLP para escaparte de la vida citadina
Destacadas
Madres buscadoras marchan en SLP
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas
Por: Redacción
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.
La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.
El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.
Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.
Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV) y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.
Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.
También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Destacadas
Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Al momento de ser asesinada, la empresaria portaba efectivo, pero no fue sustraído, confirmó la fiscal
Por: Redacción
A dos días del homicidio de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, confirmó que el caso aún no cuenta con una línea de investigación definida.
La fiscal detalló que la víctima presentaba tres impactos de bala y que una de las ojivas fue localizada dentro del cráneo, lo cual ha sido integrado a la carpeta de investigación. La empresaria, de 54 años, fue asesinada la mañana del sábado 10 de mayo al interior de su negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en el Barrio de San Juan de Guadalupe.
“La persona presentaba tres disparos por arma de fuego. Se localizó una ojiva dentro del cráneo de ella. Se está en la investigación”, explicó García Cázarez, quien reconoció que las condiciones del fin de semana impidieron obtener imágenes clave de cámaras de videovigilancia en el lugar.
Según la versión preliminar, dos hombres a bordo de una motocicleta ingresaron al establecimiento minutos después de que Revilla abrió el local y guardó su vehículo. Uno de ellos habría sido el responsable directo del ataque.
La fiscal descartó que hasta el momento pueda hablarse con certeza de un intento de robo como móvil del crimen. Aunque se ha mencionado que la víctima portaba un reloj de lujo y una cantidad considerable de dinero en efectivo, esta no fue sustraída. “Ella traía consigo dinero, pero tendríamos que analizar los videos para establecer si se resistió o hubo alguna otra circunstancia para decir que la asesinaron. No se llevaron el dinero”, puntualizó.
Sobre la posibilidad de participación interna, García Cázarez informó que la víctima llegó sola y fue quien abrió el establecimiento. El cuerpo fue hallado por un empleado que llegó minutos más tarde. “Eso arroja líneas de investigación que habrá que seguir”, señaló.
Por ahora, la Fiscalía Especializada en Feminicidios continúa la investigación con base en el protocolo correspondiente, mientras los peritajes, análisis de videograbaciones y entrevistas siguen en curso.
El asesinato de Sandra Revilla, figura conocida en el ámbito empresarial local, ha causado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y denuncian el aumento de la violencia en la capital potosina.
También lee: Exigen justicia por Sandra Revilla
Destacadas
Exigen justicia por Sandra Revilla
La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo
Por: Redacción
Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.
La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.
De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.
Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.
También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online