Destacadas
Seis destinos de la Zona Media poco comunes y que debes visitar
Nos encanta la Media Luna, pero esta región tiene mucho más para ofrecer
Por: Daniel Villa
La Zona Media potosina tiene una posición geográfica que la hace compartir fronteras con la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media de San Luis Potosí, es por ello que congrega una variedad amplia de paisajes, climas, fauna y vegetación. Su destino turístico más famoso está en Rioverde, donde se encuentra el manantial de la Media Luna, pero además cuenta con poblados con historia y ecoturismo como Alaquines, Cárdenas, Ciudad del Maíz. También hay una producción alta de artesanías y una gran variedad en su gastronomía. A continuación te presentamos un listado con seis parajes donde se puede obtener una grata experiencia al visitarlos:
MANANTIAL DE LOS PEROLES
Los Peroles es un paraje con un manantial de aguas completamente cristalinas, se encuentra ubicado en la comunidad de El Sabinito, a unos 40 km de distancia de la ciudad de Rioverde y a 180 km de la capital potosina. El lugar solo cuenta con un asador y una pequeña zona de vestidores, además, la señal de telefonía celular es casi nula. Esto hace que te desconectes de la vida cotidiana y que te sumerjas en la naturaleza que hay alrededor, generando momentos de gran calma y completa relajación.
Este lugar brinda la oportunidad de acampar, además de ser ideal para nadar e incluso para bucear, sus aguas son muy tranquilas y de una temperatura agradable, algunas zonas alcanzan entre 20 y 30 metros de profundidad, también podrás disfrutar de una zona de enormes árboles milenarios en los alrededores del manantial, donde se encuentra el árbol más longevo de todo México llamado Maximina, el cual, cuenta con más de mil 600 años de antigüedad.
CAÑÓN DE PINIHUÁN
Este cañón se ubica a 50 minutos de Rioverde, en el municipio de Lagunillas y a 104 km de Ciudad Valles, se caracteriza por contar con cascadas de diferentes alturas que van desde los cuatro a 12 metros, para llegar a algunas de ellas es necesario nadar o hacer escalada.
A lo largo del cañón se puede acampar y gozar de la brisa de las cascadas y el canto de los pájaros, después de otro trayecto río abajo se llega a la cascada de “La Lloviznosa”, joya de este cañón, la cual se baja a rappel gozando de su brisa y de los impresionantes panoramas que ofrece.
MANANTIAL SAN SEBASTIÁN
Está ubicado en el municipio de Rioverde, a unos 39 km de la cabecera municipal de y a 170 km de la capital potosina, sus aguas son tranquilas, termales y con poca profundidad en todas sus zonas, lo que lo hace un lugar ideal para nadar, incluso para quienes no tienen experiencia en ello.
El paraje tiene infraestructura como estacionamiento, baños, palapa, zona de asadores, zonas de acampar y renta de chalecos salvavidas, además de chapoteaderos y juegos infantiles; en San Sebastián el costo de entrada es de treinta pesos por persona, en el lugar existen puestos de comida, los cuales solo están abiertos los fines de semana y temporadas vacacionales, porque lo que si visitas el lugar entre semana es recomendable llevar sus propios alimentos.
GRUTAS DE LA CATEDRAL Y GRUTAS DEL ÁNGEL
Se encuentran en el poblado de Alamitos en el municipio de Rioverde, las Grutas están situadas en la Sierra Gorda, que es una cadena montañosa entre los estados de San Luis Potosí y Querétaro.
La Gruta de la Catedral es la de mayor accesibilidad, en el lugar están instaladas escaleras de madera que permiten recorrerla sin mayor problema, también tiene iluminación artificial para evitar cualquier accidente por falta de visibilidad; se le dio el nombre de Catedral porque las estalactitas y estalagmitas en su interior han formado una arquitectura que se pueden comparar con la de una iglesia.
La entrada a la Gruta cuesta treinta y cinco pesos por persona, está acondicionada para el turismo, incluso está ambientada con luces y sonido, además cuenta con estacionamiento y baños ecológicos; a un costado de la gruta, se encuentra un arroyo que pasa con un cauce moderado en la parte profunda, que en épocas de lluvia puede aumentar.
A 700 metros de la Gruta de la Catedral, se puede visitar la Gruta del Ángel que fue descubierta en los años 80, el nombre de este lugar se debe a que las estalactitas y estalagmitas han formado una figura en forma de un ángel a unos cuantos metros de la entrada.
La Gruta del Ángel es una zona profunda que requiere de estar acompañado de personal calificado y equipo de seguridad para bajar, tiene una alta concentración de carbonato de calcio, lo que le da un color blancos a sus muros.
LOS ANTEOJITOS
Perteneciente al ejido de San Marcos, cercano a la cabecera municipal de Rioverde, Los Anteojitos es una de las opciones para pasar un rato agradable refrescándose y conviviendo con la naturaleza. Es un manantial de agua cálida, con temperatura entre los 22 y 28 grados centígrados durante todo el año, su nombre fue otorgado por la forma en la que se encuentra el manantial, al ser dos lagunas que se encuentran unidas por un estrecho y corto canal, asemejando la figura de un par de lentes.
La entrada a Los Anteojitos tiene un costo de veinticinco pesos, las autoridades ejidales se han hecho cargo de proveer de los servicios como lo son sanitarios, vestidores, así como mantener las áreas limpias y procurar la tranquilidad en el lugar con la presencia de elementos de seguridad durante las temporadas de mayor visita al lugar. Este lugar es considerado una de las opciones que se tiene para nadar y practicar pesca.
También lee: Nueve parajes en SLP para escaparte de la vida citadina
Destacadas
Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles
Marco N. poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína
Por: Redacción
En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.
En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.
Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.
Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Destacadas
Diputados locales… a los Centros Penitenciarios de SLP
Los legisladores de la Comisión de Seguridad Pública revisarán programas aplicados a Personas Privadas de la Libertad, confirmó el secretario de Seguridad Estatal
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó la intención de las y los diputados que conforman la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso del Estado, de realizar una gira de trabajo para supervisar los programas que se aplican en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios del interior del Estado.
Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Tancanhuitz, son los centros de reinserción social que operan fuera de la capital y donde se han hecho grandes esfuerzos por dignificar la atención que se brinda; “recordemos que dos de ellos cuentan con certificación y recertificación internacional emitida por la Asociación de Correccionales de América y dos más entrarán en ese proceso como son Tamazunchale y Xolol”.
Mas adelante, indicó que hay apertura y disposición para con todos los sectores en el sentido de dar a conocer el importante trabajo que realizan las cinco áreas que conforman la SSPCE, “hay coordinación y buen entendimiento con los diputados incluso en una ocasión sesionaron y supervisaron la instalaciones de la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes”.
En materia penitenciaria, prevalecen los buenos resultados, hay cambios notorios que están a la vista de todos y que tienen que reconocerse, “hay alimentación digna, sana e higiénica, se fortaleció la parte de la infraestructura y las instalaciones con nuevas inversiones, programas educativos y de trabajo que siguen siendo una fortaleza para la adecuada reinserción de todas y todos los que se encuentran recluidos entre muchas acciones que son de destacar como la plena gobernabilidad”, finalizó Ruiz Contreras.
También lee: “Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online