febrero 5, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Se exhibe “El Mijis” con punto de acuerdo plagado de errores

Publicado hace

el

Pifia tras pifia resultó el llamado a esclarecer los hechos del 5 de junio

Por: Jorge Saldaña

Ni el diputado Pedro César Carrizales Becerra, mejor conocido como “El Mijis” ni su séquito de asesores, pudieron redactar con el esmero y precisión que amerita un punto de acuerdo para llamar a las autoridades estatales y a la CNDH a rendir un informe sobre las protestas violentas ocurridas en pasado 5 de junio.

Con una descuidada sintaxis, una y otra vez se pueden observar en el documento presentado a la legislatura una serie de equivocaciones e imprecisiones en fechas, días y meses, tan evidentes que de plano desacreditan todo objetivo del mismo.

De inicio, El Mijis asegura que el antecedente de los actos vandálicos registrados en el recinto legislativo, y que se generaron a partir de la detención y muerte de Giovanni López ocurrido el 4 de mayo del presente año en el municipio de Ixtlahuacan de los Membrillos en el estado de Jalisco, no ocurrieron 5 de junio, sino “el 5 de mayo”

En su exposición, Carrizales olvida además señalar específicamente a la capital del estado, y se refiere al lugar de los hechos como “San Luis”, lo que en un texto legislativo es un error de redacción básico, pues no deben caber interpretaciones ni dudas. Como presentó el texto, Carrizales se pudo referir a San Luis…Río Colorado en Sonora o San Luis Misuri en los Estados Unidos.

Si bien parecen inocuos los yerros de los antecedentes, los garrafales desaciertos con los que cierra su petición el Mijis para que el fiscal, el secretario de Seguridad y el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos rindan un informe a los diputados, de plano desacreditan e invalidan jurídicamente sus objetivos.

El diputado Carrizales señala que los funcionarios deberán aclarar y deslindar todas las responsabilidades de los participantes en los “acontecimientos suscitados el 4 de junio en el centro de la ciudad” es decir, el jueves pasado, día en que no ocurrió nada excepcional en “el centro de la ciudad” (aunque se desconoce sí se refiere al Centro Histórico potosino y su primer cuadro o el centro geográfico de alguna ciudad no especificada)

Para rematar, el Mijis fechó su solicitud un mes antes de que ocurrieran los hechos: Su propuesta de punto de acuerdo la firmó el 8 de mayo del 2020.

También lee: Ligan al Mijis a protesta violeta; él afirma estar bajo investigación

Destacadas

Daniela Martell presentó denuncia por violencia familiar

Publicado hace

el

La fiscal García Cázares dijo que hubo una denuncia días antes de su desaparición; no hay pruebas concluyentes que conecten estos hechos

Por: Bernardo Vera

Esta mañana, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), ofreció una conferencia de prensa donde se habló de los avances sobre la investigación en torno al paradero de Daniela Martell Orozco. Ahí, se dio a conocer que la conductora de transporte por aplicación había acudido a levantar una denuncia por violencia familiar días antes de su desaparición.

“Nosotros tenemos una denuncia de hechos presentada los primeros días de enero por violencia familiar. No la presentó de manera personal, sino a través de una persona y no regresó a la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Familia. Pero habla de violencia, no de privación de la libertad

”, mencionó María Manuela García Cazares, titular de la FGESLP.

Aunque no se detalló la relación entre esta denuncia y su desaparición, sí se indicó que el pasado tres de enero de 2025 había acudido a la institución de justicia para levantar la denuncia por este hecho.

Respecto a las detenciones, García Cazares dijo que hay tres personas bajo la medida de prisión preventiva, y se investiga su probable participación en este caso. Aunque reafirmó que no hay conclusiones sobre su relación.

También lee: A un mes, FGESLP sin conclusiones por desaparición de Daniela Martell

Continuar leyendo

Destacadas

Martín Vaca, Zelandia Bórquez y Cándido Ochoa Limón, entre los candidatos al PJ

Publicado hace

el

Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial emitieron sus listas de aspirantes de cara a la elección del 1 de junio

Por: Bernardo Vera

Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de San Luis Potosí, emitieron sus respectivas listas de aspirantes a los 87 cargos del Poder Judicial que participarán en el proceso electoral del próximo 1 de junio.

Dichas listas, publicidad en el Periódico Oficial del Estado, arrojan algunos perfiles que ya han participado en la vida pública de la entidad potosina. Aquí presentamos algunos.

Martín Vaca Huerta

Es abogado con maestría en Política Criminal, y ha ocupado distintos cargos en la Procuraduría General de Justicia del Estado, fue miembro del Consejo Ciudadano de Transparencia de San Luis Potosí y Director General Adjunto de la Comisión Nacional Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Ha sido presidente del Consejo Directivo Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados por dos periodos, de 2013 a 2017.

En 2018 fue candidato a la diputación local por el sexto distrito por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sin obtener el triunfo; y el 17 de mayo de 2022 fue nombrado director jurídico de la Oficina de Presidencia de San Luis Potosí, por el alcalde Enrique Galindo Ceballos. Sin embargo, actualmente ya no pertenece a la administración capitalina. 

Martin Vaca Hurta pertenece a la lista emitida por el Poder Legislativo del Estado, junto a 106 aspirantes.

Zelandia Bórquez Estrada

Maestra en Derecho Electoral, por el Instituto Prisciliano Sánchez del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, y cuenta con diferentes posgrados y especialidades en el área del Derecho Electoral.

En el periodo de octubre 2017 a septiembre 2024 fue nombrada consejera electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí (Ceepac) y docente en el Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como en el Programa de Maestría en Estudios sobre la Democracia y Procesos Electorales.

El pasado 8 de octubre de 2024 fue nombrada oficial mayor del municipio de Villa de Pozos par el periodo 2024-2027.

Zelandia Bórquez Estrada forma parte de los aspirantes a magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial; lista emitida por el Poder Ejecutivo del Estado de San Luis Potosí.

Cándido Ochoa Limón

Licenciado en Derecho por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) campus San Luis Potosí.

Es hijo de Cándido Ochoa Rojas, ex diputado local y federal, y ​​secretario general en el gobierno de Fernando Toranzo. Además, sus hermanas Nadia Esmeralda y Cecilia Senllace ocuparon una curul en la pasada legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí. La primera como titular, para después abandonar el cargo y fuera asumido por su hermana en calidad de suplente.

Cándido Ochoa Limón forma parte de los aspirantes a jueces y juezas de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado, en materia Civil por el distrito 1 judicial; lista emitida por el Poder Ejecutivo del Estado de San Luis Potosí.

Si desea conocer la lista completa de aspirantes, puede consultarla a continuación.

PERSONAS ELEGIBLES PODER EJECUTIVO PARTICIPAR PROCESO LOCAL EXTRAORDINARIO 2025 VF2 (04-FEB-2025)_lhAP0

 

PERSONAS ELEGIBLES PODER LEGISLATIVO PARTICIPAR PROCESO EXTRAORDINARIO 2025 (04-FEB-2025)_X3IpC

 

PERSONAS ELEGIBLES PODER JUDICIAL PARTICIPAR PROCESO EXTRAORDINARIO 2025 Y CUARTO TRANSITORIO (04-FEB-2025)_hcFQs

 

También lee: Más de 180 inscritos en el Poder Legislativo de SLP para la elección de jueces y magistrados

Continuar leyendo

Destacadas

A un mes, FGESLP sin conclusiones por desaparición de Daniela Martell

Publicado hace

el

La fiscal García Cázares informo que solamente han logrado acceder a cámaras de videovigilancia

Por: Bernardo Vera

María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), ofreció una rueda de prensa para actualizar los detalles de la investigación sobre la desaparición de Daniela Martell Orozco, desaparecida el seis de enero de este año.

No obstante, la actualización de la FGESLP fue muy sesgada, y solo se limitaron a decir que siguen trabajando en la localización de Daniela Martell Orozco –a quien se refirieron en todo momento como “MO”–, sin ofrecer más detalles.

La fiscal del estado aclaró que muchos de los datos ofrecidos a la prensa todavía son reservados por el carácter del caso, y que los familiares han recibido la carpeta de investigación de primera mano.

Dentro de las aportaciones, se hizo mención que la fiscalía solicitó al juez del Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones (con residencia en la Ciudad de México)

que se permitiera la extracción de diversos aparatos telefónicos, así como DVRs encontrados en los lugares cateados.

“La autoridad Federal nos concedió a la fiscalía la autorización para la extracción y nos otorgó el plazo de 10 días contados a partir del día de ayer para que la Fiscalía Inteligencia logre extraer los datos que se encuentran en dichos aparatos encontrados”.

El día de mañana se preve que colectivas y organizaciones civiles realicen una marcha por la desaparición de Daniela Martell, a lo que la fiscal dijo que la ciudadanía está en derecho de dichas expresiones; sin embargo recalcó que la institución a su cargo trabaja en su localización con vida.

También lee: Familiares de Anaiza y Regina no convocaron a marcha

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados