México
Se aprueba por unanimidad reforma para proteger salarios ante la inflación
Juan Carlos Valladares destacó que “la inflación ha afectado la economía, y esta reforma ayudará a mejorar el flujo de efectivo”
Por Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados aprobó, con 478 votos a favor y sin abstenciones ni votos en contra, la reforma al artículo 123 de la Constitución. Esta modificación, alcanzó unanimidad y mayoría calificada.
Con la reforma, se establece que la revisión y fijación anual de los salarios mínimos, tanto generales como profesionales, nunca debe quedar por debajo de la inflación observada durante su vigencia.
Esto garantizará que los salarios mantengan su poder adquisitivo ante el incremento de precios.
Además, se propone que maestras y maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, elementos de la Guardia Nacional, miembros de las Fuerzas Armadas, así como médicos y enfermeros, reciban un salario mensual no inferior al promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
.En entrevista con La Orquesta, el diputado potosino Juan Carlos Valladares, del Partido Verde, destacó que “la inflación ha afectado la economía, y esta reforma ayudará a mejorar el flujo de efectivo en el país. También beneficiará a una parte importante del sector empresarial, avanzando hacia una mejor calidad de vida, para que todos tengan más dinero en el bolsillo y puedan enfrentar su día a día”.
México
Sheinbaum presenta cartelera cultural de actividades por el Año de la Mujer Indígena
Dentro de las actividades culturales organizadas, destaca la exposición: *Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la cartelera cultural de actividades que se realizarán en el marco del Año de la Mujer Indígena con el objetivo de reivindicar la lengua, la historia y a las mujeres de los pueblos originarios del pasado y del presente.
Dentro de las actividades culturales organizadas, destaca la exposición: *Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas*, la cual se realizará en la casa de México en España durante el mes de septiembre.
*“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura, entonces con el embajador de México en España hemos trabajando distintas actividades y una de ellas tiene que ser el Año de la Mujer Indígena, llevarlo allá”*, agregó.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México es un país que no puede entenderse sin la labor que las mujeres indígenas realizan en la vida diaria.
*“No podemos pensar en un país pluricultural como México, sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales”*, puntualizó.
La cartelera cultural 2025 cuenta con la colaboración de museos y dependencias del Gobierno de México, como: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); la Cineteca Nacional; el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); la Fonoteca Nacional; el Complejo Cultural Los Pinos; el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y el Centro Cultural Tijuana.
México
Se cumplió en tiempo proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial: Ricardo Monreal
El diputado federal también indicó que se revisará la iniciativa que autoriza a los bancos a descontar de la nómina de los trabajadores el pago de deudas
Por: Roberto Mendoza
En conferencia de prensa, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó sobre el cumplimiento en tiempo y forma de la fase del proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial para la selección de juzgadores y funcionarios. Explicó que el Comité de Evaluación calificó la legalidad y la idoneidad de los candidatos elegibles, con excepción del Poder Judicial, cuya lista fue insaculada por resolución del Tribunal Electoral. El Poder Legislativo y el Ejecutivo cumplieron con sus responsabilidades dentro del plazo establecido.
Señaló que la Cámara de Diputados tenía hasta el 6 de febrero para aprobar el dictamen y enviarlo al Senado, que a su vez deberá remitir el expediente al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 12 de febrero. Mencionó que se han interpuesto cerca de 200 recursos de impugnación por personas que consideran haber sido excluidas indebidamente de las listas, los cuales serán resueltos por el Tribunal Electoral.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de un operativo de seguridad para la jornada electoral del 1 de junio, mencionó que el INE está facultado para solicitar el auxilio de la fuerza pública con el objetivo de garantizar un proceso en paz y con tranquilidad.
Sobre la elección judicial del próximo 1 de junio, evitó estimar un porcentaje de participación ciudadana, destacando que se trata de un proceso inédito. Afirmó que el INE deberá realizar esfuerzos extraordinarios para promover la elección y difundir la información a través de medios institucionales, dado que ni partidos ni candidatos pueden realizar campaña ni recibir financiamiento.
Sobre la iniciativa que permitiría a los bancos descontar de la nómina de los trabajadores el pago de deudas de manera automática, informó que el Senado de la República no la aprobó y que será revisada a profundidad.
Respecto a la iniciativa presidencial sobre maíz transgénico, indicó que la Comisión de Puntos Constitucionales iniciará su análisis. Adelantó que el próximo lunes comparecerán ante la Comisión la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Social, Julio Berdegué, para continuar con la discusión. Agregó que también se convocará a la secretaria de Energía y a expertos para enriquecer la iniciativa y elaborar un dictamen sólido.
Finalmente, afirmó que hasta el momento no han recibido las iniciativas presidenciales sobre reelección y nepotismo. Indicó que, una vez que lleguen, seguirán el procedimiento legislativo correspondiente, que incluye su envío a comisiones, deliberación y dictamen para su eventual discusión en el Pleno.
También lee: Marcelo Ebrard uno de los favoritos en el gabinete de Claudia Sheinbaum
México
Marcelo Ebrard uno de los favoritos en el gabinete de Claudia Sheinbaum
El secretario de Economía obtuvo un 63% de aprobación en una encuesta realizada por El Financiero
Por: Redacción
Una encuesta de El Financiero revela que Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, es el integrante mejor evaluado del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum, seguido de Omar García Harfuch, secretario de seguridad y Protección Ciudadana, respectivamente, son los integrantes mejor evaluados del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con los resultados, Ebrard cuenta con un 63% de aprobación y García Harfuch, con 61%.
En tercer lugar se encuentra Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, con 59% de opinión favorable, mientras que Mario Delgado, secretario de Educación Pública, obtuvo 58%. Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, alcanzó un 57%, y Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, logró 56%. Finalmente, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, obtuvo 51%. Hasta el momento, otros miembros del gabinete presidencial aún no han sido evaluados en el sondeo.
Influencia del nivel educativo en la percepción del gabinete
El estudio también revela que la opinión sobre los secretarios varía según el nivel educativo de la ciudadanía. En general, los funcionarios obtienen calificaciones más altas entre personas con educación básica o media, mientras que aquellos con estudios universitarios tienden a evaluarlos con mayor escepticismo.
Por ejemplo, Marcelo Ebrard mantiene un 65% de aprobación entre personas con educación básica, un 64% entre quienes tienen educación media, y su apoyo disminuye a 58% entre universitarios. Esta diferencia es moderada en su caso, pero para otros secretarios la brecha es más notoria.
Uno de los ejemplos más marcados es el de Rosa Icela Rodríguez, quien obtiene un 64% de aprobación entre personas con educación básica, baja a 59% entre aquellos con nivel medio, y cae hasta 46% entre universitarios, lo que muestra una diferencia significativa en la percepción según la escolaridad.
En contraste, Juan Ramón de la Fuente y Rogelio Ramírez de la O rompen esta tendencia, ya que los universitarios los evalúan mejor que quienes tienen educación básica.
Estos resultados reflejan cómo factores como el nivel de escolaridad pueden influir en la percepción ciudadana del desempeño del gabinete presidencial.
También lee: Sheinbaum anuncia Plan de Fortalecimiento y Expansión
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online