noviembre 24, 2025

Conecta con nosotros

México

Se aprueba en la Cámara de Diputados reforma de Protección Animal

Publicado hace

el

Se busca beneficiar a animales en condición de calle, además de mejorar las condiciones de animales de granja destinados al consumo humano 

Por: Roberto Mendoza

Con 441 votos a favor, cero en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó un decreto que modifica los artículos 3°, 4° y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo nuevas disposiciones para la protección y el cuidado de los animales en el país.

El diputado potosino Óscar Bautista, del Partido Verde, en entrevista exclusiva para La Orquesta, destacó el impacto positivo que tendrá esta reforma en la Protección Animal. “Esta reforma constitucional nos va a permitir, en primer lugar, actuar para evitar el maltrato animal”, afirmó Bautista.

Bautista señaló la importancia de destinar recursos económicos para mejorar las condiciones de los animales, particularmente aquellos en situación de calle, a quienes describió como especialmente vulnerables y necesitados de ayuda. Indicó que, en San Luis Potosí, será necesario fortalecer las perreras, con énfasis en los animales de mayor edad, ya que son los más propensos al abandono. “Es un tema prioritario para todos los municipios, que deben comprometerse a invertir en estos lugares de refugio”, añadió.

El diputado también mencionó que la reforma contempla mejorar las condiciones de los animales de granja destinados al consumo humano, promoviendo métodos de sacrificio más humanitarios y menos violentos. “Es crucial que los animales de consumo reciban un trato más digno y que se adopten medidas para evitarles sufrimiento”, subrayó; incluyó en su mensaje una invitación a todos los potosinos a reflexionar sobre el cuidado y respeto de todos los animales, sin importar si son de compañía, de ayuda o de consumo humano.

En tanto, el diputado de Morena Pedro Haces abordó el controvertido tema de la tauromaquia en el contexto de la reforma. Defendió la continuidad de la fiesta taurina, pero propuso modificaciones para reducir la violencia en los espectáculos.

“Yo voy por la no prohibición de la fiesta brava, pero creo que se puede modernizar para que las corridas sean sin sangre”, explicó Haces. Según el legislador, esta adaptación de la tauromaquia permitiría preservar una “tradición milenaria” sin el sufrimiento de los toros,

lo que permitiría, a su vez, abrir el espectáculo a un público más amplio y familiar.

Argumentó que, además de ser una parte fundamental del patrimonio cultural de México, la tauromaquia sostiene al menos 30 mil empleos en la Ciudad de México, principalmente en sectores como la cría y entrenamiento de toros, así como en el mantenimiento de las plazas de toros. “Hay que tratar que no se acabe con una tradición tan importante, pero tenemos que encontrar formas de adaptarla a las sensibilidades actuales”, comentó el legislador, quien concluyó proponiendo una tauromaquia transformada que conserve su esencia pero elimine el maltrato.

 

Aspectos clave de la reforma

La reforma modifica el Artículo 3° para que los planes y programas de estudio en México aborden temas de protección y cuidado animal. Dentro de un enfoque integral, se incluirán temas de educación ambiental y respeto a la vida animal, junto a contenidos de matemáticas, ciencias, humanidades, artes y educación sexual y reproductiva.

El Artículo 4° establece ahora la prohibición explícita del maltrato animal, haciendo responsable al Estado mexicano de garantizar la protección, el trato adecuado y el cuidado de los animales, conforme a las leyes específicas.

Finalmente, el Artículo 73 faculta a los gobiernos federal, estatal y municipal a coordinarse en materia de protección ambiental y conservación ecológica, así como en la protección de los animales, asegurando un marco de cooperación para el cuidado y bienestar animal a nivel nacional.

También lee: Gobierno Federal congela saldos y mensualidades de créditos Infonavit

México

En la marcha del 15 de noviembre; la mayoría culpa a manifestantes de la violencia: encuesta

Publicado hace

el

De las Heras indicó que un 62% de los encuestados cree que hubo grupos pagados para provocar incidentes

Por: Redacción

Una encuesta telefónica nacional realizada por De las Heras el 19 y 20 de noviembre de 2025 muestra que las movilizaciones del 15 de noviembre tuvieron un amplio alcance mediático y social. El estudio, aplicado a mil personas mayores de 18 años con teléfono fijo, señala que el 78% de la población estuvo enterada de las marchas realizadas en diversas ciudades del país, mientras que solo el 22% no tuvo conocimiento del tema.

En cuanto a la percepción sobre quién convocó las movilizaciones, los resultados indican que la ciudadanía no tiene una identificación homogénea. El 33% considera que la organizó la Marea Rosa, mientras que un 26% cree que fueron los jóvenes quienes la impulsaron. Otro 5% considera que ambos grupos participaron, y un 36% dijo no saber.

El estudio también exploró la opinión pública respecto a los hechos de violencia registrados durante las marchas. El 51% de los encuestados señala a un grupo de manifestantes como responsables del inicio de los actos violentos, mientras que el 21% considera que fue la policía. El 28% restante no tiene claridad sobre quién inició los incidentes.

Una percepción similar aparece en torno a la posibilidad de que hubiera grupos infiltrados: el 62% de las personas encuestadas cree que hubo un grupo de manifestantes pagado para provocar disturbios, frente a un 20% que descartó esa posibilidad.

Respecto al desempeño de las corporaciones de seguridad, la opinión de los entrevistados se encuentra dividida. El 39% considera que la actuación policial fue “justa”, mientras que el 28% la califica como “excesiva” y el 15% la ve como “débil”. El resto no logró definir una opinión. Estos datos evidencian una evaluación ciudadana fragmentada sobre el papel de la fuerza pública durante las protestas.

La encuesta también midió la percepción sobre si el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, reprime o no la libertad de expresión. Según los datos, el 53% cree que no existe represión, mientras que el 38% considera que sí. El 9% no cuenta con opinión al respecto. Esta división muestra que, pese a la intensidad del debate público alrededor de las marchas, una mayoría sostiene que no existe una política de inhibición directa a las expresiones ciudadanas.

También lee: Transportistas y campesinos detendrán al país: anuncian paro nacional carretero este lunes

Continuar leyendo

Destacadas

Transportistas y campesinos detendrán al país: anuncian paro nacional carretero este lunes

Publicado hace

el

Advierten a la ciudadanía: “no salir a carretera”, ya que bloquearán las vías más importantes de México

Por: Redacción

El próximo lunes 24 de noviembre de 2025, México enfrentará un paro nacional convocado por transportistas y campesinos, que incluye bloqueos totales de carreteras federales, cierre de aduanas y parálisis del transporte de mercancías en al menos 25 estados del país.

Esta movilización, anunciada desde hace semanas por organizaciones como la Asociación Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), busca presionar al Gobierno federal

para atender demandas urgentes relacionadas con la inseguridad, el apoyo al sector agrícola y la corrupción en las vías.

Los líderes han enfatizado que no se bloquearán autos particulares ni transporte público, pero las afectaciones al flujo vehicular general serán inevitables, por lo que recomiendan no salir a carreteras ese día para evitar quedar varados.

También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming

Continuar leyendo

México

Inauguran estaciones Tonalá y Arriaga de la Línea K del Tren Interoceánico

Publicado hace

el

La Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia que la ruta operará desde mañana hasta Ixtepec, Oaxaca

Por: Redacción

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en Chiapas la puesta en marcha de las estaciones Tonalá y Arriaga, correspondientes al tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico, con lo que se reinicia el servicio de transporte ferroviario de pasajeros en esta región.

La jornada comenzó en la estación Tonalá, donde la mandataria realizó el corte de listón y la develación de la placa que marca la reactivación del servicio. Más tarde, en la estación Arriaga, recorrió el Parque Lineal y anunció que, a partir del sábado 22 de noviembre, la ruta estará disponible hasta Ixtepec, Oaxaca, para todas y todos los usuarios.

“A partir de mañana podrán adquirir sus boletos y viajar desde aquí hasta Tonalá, continuar a Ixtepec, seguir hacia Salina Cruz, de ahí a Coatzacoalcos y finalmente a Palenque. La obra continuará hasta Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, pasando por Huixtla, donde se construye un viaducto de gran relevancia”, señaló la mandataria.

Acompañada por integrantes de su Gabinete y por los gobernadores de Chiapas, Eduardo Ramírez, y de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, Sheinbaum reconoció el trabajo de la Secretaría de Marina, institución responsable de la ejecución del proyecto ferroviario.

La Línea K se integra por tres tramos principales:

  1. Ciudad Ixtepec – Tonalá

  2. Tonalá – Huixtla

  3. Huixtla – Ciudad Hidalgo
    Además del tramo KA, que conecta Los Toros con Puerto Chiapas.

También lee: Universidad Politécnica de San Luis Potosí refuerza su proyección internacional

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados