abril 28, 2025

Conecta con nosotros

México

Se aprueba en la Cámara de Diputados reforma de Protección Animal

Publicado hace

el

Se busca beneficiar a animales en condición de calle, además de mejorar las condiciones de animales de granja destinados al consumo humano 

Por: Roberto Mendoza

Con 441 votos a favor, cero en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó un decreto que modifica los artículos 3°, 4° y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo nuevas disposiciones para la protección y el cuidado de los animales en el país.

El diputado potosino Óscar Bautista, del Partido Verde, en entrevista exclusiva para La Orquesta, destacó el impacto positivo que tendrá esta reforma en la Protección Animal. “Esta reforma constitucional nos va a permitir, en primer lugar, actuar para evitar el maltrato animal”, afirmó Bautista.

Bautista señaló la importancia de destinar recursos económicos para mejorar las condiciones de los animales, particularmente aquellos en situación de calle, a quienes describió como especialmente vulnerables y necesitados de ayuda. Indicó que, en San Luis Potosí, será necesario fortalecer las perreras, con énfasis en los animales de mayor edad, ya que son los más propensos al abandono. “Es un tema prioritario para todos los municipios, que deben comprometerse a invertir en estos lugares de refugio”, añadió.

El diputado también mencionó que la reforma contempla mejorar las condiciones de los animales de granja destinados al consumo humano, promoviendo métodos de sacrificio más humanitarios y menos violentos. “Es crucial que los animales de consumo reciban un trato más digno y que se adopten medidas para evitarles sufrimiento”, subrayó; incluyó en su mensaje una invitación a todos los potosinos a reflexionar sobre el cuidado y respeto de todos los animales, sin importar si son de compañía, de ayuda o de consumo humano.

En tanto, el diputado de Morena Pedro Haces abordó el controvertido tema de la tauromaquia en el contexto de la reforma. Defendió la continuidad de la fiesta taurina, pero propuso modificaciones para reducir la violencia en los espectáculos.

“Yo voy por la no prohibición de la fiesta brava, pero creo que se puede modernizar para que las corridas sean sin sangre”, explicó Haces. Según el legislador, esta adaptación de la tauromaquia permitiría preservar una “tradición milenaria” sin el sufrimiento de los toros,

lo que permitiría, a su vez, abrir el espectáculo a un público más amplio y familiar.

Argumentó que, además de ser una parte fundamental del patrimonio cultural de México, la tauromaquia sostiene al menos 30 mil empleos en la Ciudad de México, principalmente en sectores como la cría y entrenamiento de toros, así como en el mantenimiento de las plazas de toros. “Hay que tratar que no se acabe con una tradición tan importante, pero tenemos que encontrar formas de adaptarla a las sensibilidades actuales”, comentó el legislador, quien concluyó proponiendo una tauromaquia transformada que conserve su esencia pero elimine el maltrato.

 

Aspectos clave de la reforma

La reforma modifica el Artículo 3° para que los planes y programas de estudio en México aborden temas de protección y cuidado animal. Dentro de un enfoque integral, se incluirán temas de educación ambiental y respeto a la vida animal, junto a contenidos de matemáticas, ciencias, humanidades, artes y educación sexual y reproductiva.

El Artículo 4° establece ahora la prohibición explícita del maltrato animal, haciendo responsable al Estado mexicano de garantizar la protección, el trato adecuado y el cuidado de los animales, conforme a las leyes específicas.

Finalmente, el Artículo 73 faculta a los gobiernos federal, estatal y municipal a coordinarse en materia de protección ambiental y conservación ecológica, así como en la protección de los animales, asegurando un marco de cooperación para el cuidado y bienestar animal a nivel nacional.

También lee: Gobierno Federal congela saldos y mensualidades de créditos Infonavit

México

Claudia Sheinbaum inicio la construcción del tren México-Querétaro

Publicado hace

el

El tren México – Querétaro forma parte de la construcción de 3 mil km de vías de trenes de pasajero

Por: Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a la construcción del Tren México-Querétaro, cuyas obras tendrán una duración de 2 años seis meses para ser inaugurada en 2027.

Resaltó el papel de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la construcción y administración de los trenes de pasajeros, garantizando que los proyectos ferroviarios no se van a privatizar.

“Ellos son los que van a operar el Tren, ellos con su empresa GAFSACOMM ya opera el Tren Ma ya, también van a estar operando estos trenes, eso es una garantía por varias razones: uno, porque lo hacen muy bien, no hay nadie mejor que la Defensa Nacional para hacer las cosas; segundo, tenemos la certeza de que es un tren que no se va a privatizar

, que siempre va a estar en buenas manos; y tercero, nos ayuda en general a nuestro país, así que estamos muy orgullosos de la Defensa Nacional
y particularmente de los ingenieros militares”, aseveró.

Explicó también que esta obra es parte de los más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros que serán construidos durante los próximos seis años y que conectarán al centro con el norte del país.

Enfatizo que Querétaro es un destino importante en el país y que en el futuro se convertirá en un centro ferrocarrilero para el norte. El objetivo que se plantea es que en seis años se construyan más de tres mil kilómetros de trenes a lo largo del país.

Anuncio además de una construcción de línea de carga del tren maya con el objetivo de impulsar el desarrollo del sureste de México que permitirá desarrollo industrial y agrícola permitiendo el transporte de mercancías.

También lee: Senado apresurará reforma contra propaganda extranjera de la presidenta Sheinbaum

Continuar leyendo

México

Senado abrirá diálogo para enriquecer dictamen de Ley de Telecomunicaciones

Publicado hace

el

La Junta de Coordinación Política pospondrá la discusión para iniciar un proceso abierto con sectores sociales, económicos y académicos.

Por Roberto Mendoza

Por instrucción del senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República, se iniciará, a partir del próximo lunes, un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores involucrados e interesados en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El diálogo será coordinado por la JUCOPO y acompañado por las comisiones dictaminadoras, con el objetivo de enriquecer el debate legislativo mediante la participación activa de sectores económicos, sociales, académicos y técnicos. Esta apertura busca atender las legítimas preocupaciones ciudadanas, así como responder a los desafíos tecnológicos y económicos del país.

La decisión de abrir este espacio responde al llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y representa, según se informó, un acto de responsabilidad democrática y un compromiso con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de las telecomunicaciones.

Como parte de este proceso, se solicitará de manera formal a la Mesa Directiva del Senado el retiro del dictamen en materia de telecomunicaciones del orden del día previsto para la sesión legislativa del lunes 28 de abril, a fin de dar el tiempo necesario para la deliberación pública y técnica.

La JUCOPO destacó que el diálogo se desarrollará bajo principios de respeto, escucha activa y construcción de consensos, con el objetivo de avanzar hacia reformas que garanticen el acceso universal, equitativo y soberano a las tecnologías de la información y la comunicación en México.

También lee: Senado apresurará reforma contra propaganda extranjera de la presidenta Sheinbaum

Continuar leyendo

México

México no censura: Sheinmbaum sobre nueva ley de telecomunicaciones

Publicado hace

el

Recordó que con esta Ley lo que se busca es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México

 

Por: Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que con la nueva Ley de Telecomunicaciones el Gobierno de México no busca censurar a nadie, mucho menos lo que se publique en plataformas digitales.

Destacó que, en particular, el artículo relacionado a plataformas digitales tiene que modificarse o eliminarse, ya que ese no es el objetivo de la Ley, además de que crea confusión y se piensa que es para censurar.

“En todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que: el Gobierno de México no censura a absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, aseguró.

Recordó que con esta Ley lo que se busca es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México y también se busca que se recuperen atribuciones a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como de la creación de un nuevo organismo antimonopolio.

Aseveró que en caso de ser necesario antes de que la Ley sea aprobada en su totalidad desde el Senado de la República se abra una discusión para que asista el titular Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como los expertos que ayudaron en su realización para que pueda explicar el objetivo de la reforma.

“Para que quede claro, el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema porque ese no es el centro de la Ley”, puntualizó.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados