México
Se aprueba en la Cámara de Diputados reforma de Protección Animal
Se busca beneficiar a animales en condición de calle, además de mejorar las condiciones de animales de granja destinados al consumo humano
Por: Roberto Mendoza
Con 441 votos a favor, cero en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó un decreto que modifica los artículos 3°, 4° y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo nuevas disposiciones para la protección y el cuidado de los animales en el país.
El diputado potosino Óscar Bautista, del Partido Verde, en entrevista exclusiva para La Orquesta, destacó el impacto positivo que tendrá esta reforma en la Protección Animal. “Esta reforma constitucional nos va a permitir, en primer lugar, actuar para evitar el maltrato animal”, afirmó Bautista.
Bautista señaló la importancia de destinar recursos económicos para mejorar las condiciones de los animales, particularmente aquellos en situación de calle, a quienes describió como especialmente vulnerables y necesitados de ayuda. Indicó que, en San Luis Potosí, será necesario fortalecer las perreras, con énfasis en los animales de mayor edad, ya que son los más propensos al abandono. “Es un tema prioritario para todos los municipios, que deben comprometerse a invertir en estos lugares de refugio”, añadió.
El diputado también mencionó que la reforma contempla mejorar las condiciones de los animales de granja destinados al consumo humano, promoviendo métodos de sacrificio más humanitarios y menos violentos. “Es crucial que los animales de consumo reciban un trato más digno y que se adopten medidas para evitarles sufrimiento”, subrayó; incluyó en su mensaje una invitación a todos los potosinos a reflexionar sobre el cuidado y respeto de todos los animales, sin importar si son de compañía, de ayuda o de consumo humano.
En tanto, el diputado de Morena Pedro Haces abordó el controvertido tema de la tauromaquia en el contexto de la reforma. Defendió la continuidad de la fiesta taurina, pero propuso modificaciones para reducir la violencia en los espectáculos.
“Yo voy por la no prohibición de la fiesta brava, pero creo que se puede modernizar para que las corridas sean sin sangre”, explicó Haces. Según el legislador, esta adaptación de la tauromaquia permitiría preservar una “tradición milenaria” sin el sufrimiento de los toros, lo que permitiría, a su vez, abrir el espectáculo a un público más amplio y familiar.
Argumentó que, además de ser una parte fundamental del patrimonio cultural de México, la tauromaquia sostiene al menos 30 mil empleos en la Ciudad de México, principalmente en sectores como la cría y entrenamiento de toros, así como en el mantenimiento de las plazas de toros. “Hay que tratar que no se acabe con una tradición tan importante, pero tenemos que encontrar formas de adaptarla a las sensibilidades actuales”, comentó el legislador, quien concluyó proponiendo una tauromaquia transformada que conserve su esencia pero elimine el maltrato.
Aspectos clave de la reforma
La reforma modifica el Artículo 3° para que los planes y programas de estudio en México aborden temas de protección y cuidado animal. Dentro de un enfoque integral, se incluirán temas de educación ambiental y respeto a la vida animal, junto a contenidos de matemáticas, ciencias, humanidades, artes y educación sexual y reproductiva.
El Artículo 4° establece ahora la prohibición explícita del maltrato animal, haciendo responsable al Estado mexicano de garantizar la protección, el trato adecuado y el cuidado de los animales, conforme a las leyes específicas.
Finalmente, el Artículo 73 faculta a los gobiernos federal, estatal y municipal a coordinarse en materia de protección ambiental y conservación ecológica, así como en la protección de los animales, asegurando un marco de cooperación para el cuidado y bienestar animal a nivel nacional.
También lee: Gobierno Federal congela saldos y mensualidades de créditos Infonavit
México
Instalan Comité de Ética en la Cámara de Diputados
El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano
Por: Roberto Mendoza
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció este 12 de noviembre la formal constitución del Comité de Ética dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro, una medida “necesaria y de relevancia”.
El objetivo de este nuevo órgano es asegurar que los legisladores federales actúen con integridad, probidad y decencia en el ejercicio de sus funciones. López Rabadán detalló que el comité estará habilitado para recibir y substanciar quejas sobre las acciones u omisiones de las y los diputados. El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano (personas físicas) o por organizaciones (personas morales).
La justificación para la instalación del comité, señaló la presidenta de la Cámara, es que el país merece representantes honorables, conscientes de que su labor es financiada por los impuestos de los mexicanos. López Rabadán enfatizó que en México “no debe haber intocables” ni personas que “se escuden en un fuero para hacer daño”, y confió en que el comité funcionará para sancionar a aquellos legisladores que no actúen de manera ética y legal.
México
Gobierno Federal fortalece acciones contra el lavado de dinero
Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que, derivado de una investigación de análisis financiero realizada desde hace varios meses, se detectó un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos con movimientos financieros irregulares, por lo que se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario.
Además, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, se suspendieron actividades de forma temporal en los establecimientos físicos, además de que se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.
Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que de manera coordinada trabaje con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para evitar que el flujo de dinero pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada. Además, puntualizó que las investigaciones tienen sustento legal y se llevan a cabo en colaboración con unidades de inteligencia financiera de Estados Unidos y de otros países del mundo
México
Aprueban diputados reforma para anular tarjetas de crédito y débito no solicitadas
La emisión de plásticos sin consentimiento expreso será nula y se prohíbe generar cargos o reportar a Buró de Crédito por ellos
Por: Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 467 votos la iniciativa para reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila. La propuesta, presentada este miércoles y a la que se le dispensaron los trámites, busca proteger a los usuarios de la emisión de tarjetas de crédito o débito que no hayan solicitado expresamente.
La reforma establece que la emisión de un plástico sin el “consentimiento expreso y verificable” del usuario será “nula de pleno derecho“.
En consecuencia, el ciudadano no tendrá obligación alguna y no será necesario que realice un trámite de cancelación. Fundamentalmente, la ley ahora prohíbe generar cargos por anualidad, comisiones u otros conceptos asociados a dichos plásticos, y prohíbe que el historial o la falta de uso sean reportados a las sociedades de información crediticia.
Las entidades también estarán obligadas a reembolsar cualquier cobro indebido en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Adicionalmente, se modifica la ley para garantizar el derecho del usuario a cancelar sus tarjetas activas de manera fácil , obligando a las entidades a ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales. Estos últimos deberán incluir un “botón visible y de acceso directo” en aplicaciones móviles y portales web, disponible 24/7.
Una vez solicitada, la cancelación deberá ejecutarse en un plazo máximo de cinco días hábiles y sin costo o penalización para el cliente. La vigilancia de estas disposiciones recaerá en la Condusef y la Profeco.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, justificó la iniciativa señalando que cerca de 40 millones de personas en México poseen tarjetas y son vulnerables a prácticas como recibir plásticos no solicitados que generan cobros indebidos y afectan su historial crediticio.
Monreal Ávila reconoció que la reforma enfrentará resistencia de “cabilderos” en el Congreso, pero sostuvo que es indispensable para proteger los derechos de los usuarios frente a los abusos de las instituciones financieras.
También lee: “Ley Reembolso” buscará 140 mil firmas ciudadanas para ser aprobada
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








