noviembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Estado

San Luis Potosí: una de las cunas del teatro en América Latina

Publicado hace

el

Con una fuerte tradición a las artes histriónicas, la ciudad ha dado importantes autores y puede presumir tener el segundo teatro más viejo de México y el tercero en América Latina

Por: Alejandro Zermeño

San Luis Potosí es uno de los representantes de la expresión teatral más importantes de la historia de México. La Orquesta conversó con María Isabel Monroy Castillo, historiadora y cronista de la ciudad, quien explicó la trayectoria de esta expresión artística.

¨El teatro en San Luis Potosí comenzó desde que se fundó como pueblo con la llegada de los misioneros franciscanos, que lo usaron como modo de civilización, con representaciones de carácter religioso que ayudaron a enseñar los rudimentos de la vida civilizada a la que querían llegar como cultura¨.

Isabel Monroy contó que durante la etapa virreinal de la entidad fueron muy importantes las comedias para celebrar las fiestas de todo tipo, ya sea por el cumpleaños del rey, las advocaciones de María Virgen: todo acto religioso, que incluyera procesiones, comedias, toros, danzas de moros y cristianos y, sin duda, teatro.

¨Hubo inclusive un local del siglo XVIII que se conoció como La casa de las comedias, que se ubicaba cerca de lo que ahora se conoce como la calle Iturbide, en donde se representaron las obras de teatro de oro español y de muchos artistas novohispanos¨.

DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

Recién concluida la Independencia. El teatro resurgió con la formación de la Sociedad de Autores Dramáticos que comenzó a documentar los trabajos teatrales. Los potosinos se dieron a la tarea de construir un teatro y ahí surgió el Teatro Alarcón (1825), que es el segundo recinto teatral más antiguo de México, solo por detrás del Teatro Principal (Puebla, 1761).

Fue primero conocido como El Coligallo, lugar donde se hacían peleas de gallo y algunas representaciones teatrales. Luego el recinto sufrió un incendio, y pasó a llamarse la Segunda Casa de los Cómicos, hasta que en 1825,  el gobernador Guajardo mandó a su remodelación para convertirse en el espacio que hoy conocemos.

El recinto tiene importancia al ser lugar de artistas de renombre, entre los que destacan Manuel José Othón.

Isabel Monroy narró que fue con representaciones teatrales con las cuales el dramaturgo empezaría su carrera literaria. El dramaturgo publicaría sus obras el Himno de los Bosques y Después de la muerte (1833), convirtiéndose en estandarte de la dramaturgia y con ello, en un importante precursor de las artes escénicas y literarias potosinas.

Más tarde se le haría un teatro municipal en su nombre en Matehuala dada su importancia cultural dentro de la entidad potosina. También hubo un teatro dedicado a su nombre que se ubicó en la calle de Maltos número 4 (que actualmente es Venustiano Carranza). En el recinto cabían 1400 espectadores y estaba distribuido bajo tres niveles. Entre sus presentaciones radican películas, conferencias, asambleas y obras teatrales. El recinto fue demolido tiempo después, pero se volvería a inaugurar el 9 de julio de 1996 bajo el mismo nombre.

EL SIGLO XIX

Isabel Monroy explicó que fue durante la primera mitad del siglo XIX cuando empezaron a surgir representaciones que no eran de carácter religioso, donde se puede documentar un teatro más profano. A finales del siglo XIX se contrató la empresa Gibson de Londres, que se encargó de la creación del Teatro de la Paz,

también conocido como Coloso de Villerías, construido durante el porfiriato entre 1889 y 1894. El recinto fue tan importante que se convertiría en patrimonio de la humanidad de Unesco. También figura como uno de los 4 principales recintos teatrales de México en donde se han presentado un sinnúmero de reconocidos artistas de talla nacional e internacional.

La creación de los recintos teatrales se dieron porque, según nos contó María Isabel, había una necesidad de los potosinos de ir a un teatro porque a la gente le encantaba: “había todo tipo de obras, y en general, el conservadurismo tenía sus representaciones ideológicas. El teatro liberal surgió principalmente en Ciudad de México”. 

“Había un cierto sector social que asistía a las obras de teatro: cuando se abrió La Lonja una de las discusiones era que había que dejar abierto el club porque los jóvenes se pasaban ahí saliendo de las obras de teatro. Aunque también había teatro popular que podía llegar a ser concurrido” añadió María Isabel.

SIGLO XX y XXI

De acuerdo con Isabel Monroy, las representaciones teatrales siguieron siendo importantes para los potosinos (a pesar de la llegada del cine). Surgió en 1961 el Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que también se convirtió en estandarte de la ciudad.

Luego se dio la creación del Instituto Potosino de Bellas Artes y el Centro de Difusión Cultura en 1965, del cual, poco antes, empezó la escuela de teatro experimental con el maestro Enrique Galindo, que según nos detalló la cronista, fue de los pioneros en traer, a raíz de la revolución mexicana, una gran corritente nacionalista de arte. Ahí empezaron a surgir las escuelas al aire libre en donde entró el teatro desde los años 20.

“Van surgiendo personajes del teatro potosino memorables, como Jesús Coronado, con una visión de teatro más artístico y conceptual. Tenemos también a los Bentancurt, que empezaron con teatro de avanzada”, agregó María Isabel.

Actualmente son varias las compañías, institutos y recintos teatrales que se dedican a expresar este arte en San Luis Potosí. Desde teatro conceptual como El Gato de Schrödinger Teatro, o el bien conocido teatros contemporáneos como El Rinoceronte Enamorado y el Teatro Galindo A.C, o el teatro veterano de Juan Gerardo Rivera “kabuvy”con la agrupación artística doble espacio; sin dejar pasar el teatro musical con, por ejemplo, Stellae Teatro Musical y Tres60. La expresión cultural en la entidad sigue transformando el pensar de los y las potosinos, y seguro seguirán surgiendo nuevas formas de expresión que nos traigan más de este arte emblemático para la entidad potosina.

También te puede interesar: Nahjum: de la Huasteca Potosina a festivales de cine por el mundo

Continuar leyendo

Estado

Gobierno de SLP anuncia función de box de la dinastía Chávez en la Arena Potosí

Publicado hace

el

El evento incluirá los combates de Julio César Chávez Jr. y Omar Chávez el 24 de enero de 2026

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, presentó oficialmente la función de boxeo que se celebrará el próximo 24 de enero de 2026 en la Arena Potosí, donde se disputarán los combates entre Julio César Chávez Jr. vs. Ángel Julián y Omar Chávez vs. José Miguel Torres.

El mandatario destacó que este tipo de espectáculos consolidan a San Luis Potosí como referente nacional en la organización de eventos deportivos de alto nivel, gracias a la infraestructura moderna con la que cuenta el estado, especialmente recintos como la Arena Potosí, que se ha posicionado como uno de los principales escenarios para el boxeo.

Durante la presentación, en la que estuvo presente el multicampeón Julio César Chávez, Gallardo Cardona agradeció que la entidad haya sido seleccionada para albergar funciones de talla internacional y afirmó que el evento ofrecerá a los aficionados una experiencia única

.

El gobernador subrayó que la llegada de figuras del boxeo mundial refleja la confianza en el crecimiento, la infraestructura y la seguridad que ofrece San Luis Potosí. Asimismo, reiteró que su administración continuará impulsando eventos que fomenten el deporte, el entretenimiento familiar y la reactivación económica en todas las regiones del estado.

Finalmente, recordó que el Gobierno estatal ha fortalecido la infraestructura deportiva y ampliado el acceso a actividades recreativas, con el objetivo de llevar espectáculos sin límites a la población potosina.

También lee: Ayuntamiento de SLP realiza trabajos de embellecimiento en el Centro Histórico

Continuar leyendo

Estado

Doce artistas potosinos serán galardonados en el Certamen 20 de Noviembre

Publicado hace

el

Cada creador recibirá 100 mil pesos como reconocimiento a su aporte cultural y artístico

Por: Redacción

El Gobierno de San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, anunció el reconocimiento a 12 artistas potosinos que resultaron ganadores en la 74ª edición del Certamen 20 de Noviembre, uno de los concursos culturales más importantes del estado. A través de la Secretaría de Cultura (Secult), se otorgará un total de 1 millón 200 mil pesos en estímulos, destinados a destacar la producción artística, cultural, científica e histórica presentada en esta convocatoria pública.

El titular de la Secult, Mario García Valdez, informó que cada galardonado recibirá 100 mil pesos, monto que representa un incremento respecto a los 75 mil pesos otorgados en ediciones anteriores, decisión autorizada por el Gobernador con el propósito de fortalecer e impulsar el desarrollo cultural en la entidad. Esta medida, dijo, evidencia el compromiso del Gobierno estatal con quienes contribuyen al patrimonio simbólico de San Luis Potosí desde diversas disciplinas.

En esta edición se premiaron trabajos de alto nivel en categorías como Literatura “Manuel José Othón”, Investigación Histórica “Francisco Peña”, Investigación Científica “Francisco Estrada”, Artes Visuales, Composición Musical “Julián Carrillo”, Danza Contemporánea “Lila López” y Artes Populares “Socorro Perea Sánchez”.

La ceremonia oficial de premiación tendrá lugar el 20 de noviembre en el Teatro de la Paz, donde se realizará un homenaje público a las y los creadores cuyo trabajo enriquece la vida cultural de San Luis Potosí.

También lee: Gobierno de SLP cumple compromiso financiero con la UASLP

Continuar leyendo

Destacadas

En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió

Publicado hace

el

Fin a los rumores de paros de maestros y personal administrativo

Por: Redacción

La tarde de este lunes 17 de noviembre, tal como lo adelantó La Orquesta desde el pasado jueves 13, fue liquidado el adeudo que sostenía el Gobierno del Estado de San Luis Potosí con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

En el Centro de Negocios Potosí se hizo la entrega de los recursos en una sola exhibición, a través de un cheque por el monto total adeudado de 206 millones de pesos.

La entrega de recursos pone fin a las controversias generadas en torno a las diferencias y al origen comprometido de los recursos derivados del convenio de colaboración entre la federación y el estado, firmado a favor de la universidad en enero de este año, y en el cual se produjo una discrepancia que hoy quedó saldada.

De esta manera, no solo quedan aseguradas las prestaciones de fin de año

, sino también la estabilidad financiera de la máxima casa de estudios y de todos sus trabajadores. Esto, a su vez, deja de lado los rumores de paros por parte de maestros y personal administrativo que habían circulado a través de redes sociales.

Cabe recordar que el propio gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, había expresado que existe una buena relación entre las autoridades estatales y las de la UASLP. Además, la Secretaría de Finanzas del estado declaró en su momento que el pago total estaría listo el 14 de noviembre, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.

También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados