México
Rosario Piedra es reelecta como titular de la CNDH

En sesión maratónica y polémica resultó en 87 votos a favor de Piedra; se mantendrá cinco años al frente de la institución
Por Roberto Mendoza
En una sesión que se extendió hasta la madrugada, Rosario Piedra Ibarra fue reelecta como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La votación, que finalizó alrededor de la una y veinte de la mañana, resultó en 87 votos a favor de Piedra, 37 para Nashieli Ramírez y tres votos nulos, asegurando a Piedra un nuevo periodo de cinco años al frente de la institución.
El proceso de votación estuvo marcado por tensiones e interrupciones. Desde la noche del martes, los senadores sabían que se decidiría la titularidad de la CNDH, pero la falta de un acuerdo entre Morena y sus aliados del Partido Verde y el Partido del Trabajo retrasó la sesión. La Junta de Coordinación Política del Senado anunció la votación para la mañana, aunque el debate fue interrumpido repetidamente por recesos y la presentación de iniciativas inesperadas que extendieron el tiempo para lograr un consenso.
Uno de los puntos de mayor controversia fue la instalación de una mampara en el pleno d el Senado , con el fin de permitir una votación secreta. Esta medida generó tensión entre la oposición y los senadores de la mayoría, quienes discutieron si la mampara estaba en línea con el reglamento. Finalmente, se votó por cédula, con papeletas que llevaban las firmas de los miembros de la mesa directiva y los coordinadores de partidos que no son mayoría.
Durante la votación, la oposición utilizó la mampara para emitir su voto en secreto, mientras que los senadores de la mayoría mostraban públicamente su preferencia frente a las cámaras. Al concluir el proceso, el resultado fue claro: Rosario Piedra Ibarra continuaría como Ombudsperson mexicana.
En un toque final de la jornada, algunos senadores de Morena y sus aliados aprovecharon la medianoche para cantar “Las Mañanitas” al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien celebra hoy, 13 de noviembre, su cumpleaños.
También lee: Se aprueba en la Cámara de Diputados reforma de Protección Animal
México
Diputados buscan salarios mínimos para trabajadores de que solo recibían propinas
Con la iniciativa serán los propios trabajadores quienes realizarán la distribución de las propinas
Por: Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados aprobó con 446 votos a favor una importante reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca regularizar y dignificar las condiciones laborales de millones de trabajadores cuyo sustento depende principalmente de propinas.
La iniciativa, que ya fue enviada al Senado de la República para su análisis, establece que en establecimientos como hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, estaciones de servicio y otros análogos, el salario mínimo deberá cumplir con su función constitucional de satisfacer las necesidades básicas de una familia, sin ser reemplazado por propinas o gratificaciones voluntarias.
Entre los puntos más relevantes de la reforma destaca la prohibición expresa a los empleadores de apropiarse, reservarse o participar de las propinas, que deberán distribuirse exclusivamente entre los trabajadores que las generen, en función del tiempo y actividad desempeñada. Serán los propios trabajadores quienes realizarán esta distribución, dotándoles de mayor autonomía en la gestión de estos ingresos.
La reforma también contempla mecanismos de control al establecer que las propinas deberán integrarse al total del pago del servicio, siendo opcional cuando se entreguen de manera directa. Asimismo, otorga a los inspectores laborales la facultad y obligación de verificar la correcta distribución de las propinas, así como de implementar mecanismos de conciliación en caso de discrepancias.
Durante el debate legislativo se aceptó una reserva presentada por el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño del PAN, que precisa que las propinas, si bien son parte del salario de los trabajadores, no se integrarán al cálculo de las cuotas de seguridad social, lo que brinda certeza tanto a trabajadores como a empleadores, evitando mayores cargas.
El diputado de Morena y líder sindical Pedro Miguel Haces Barba señaló en entrevista que la magnitud del problema es considerable, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, aproximadamente 1.7 millones de personas tienen un empleador sin salario fijo o dependen de propinas, comisiones u honorarios. Particularmente en el sector de meseros y anfitriones, durante el segundo trimestre de 2024 se registraron 634 mil personas, de las cuales el 67.4% labora en la informalidad.
“Esa es la situación laboral de miles de trabajadores que vamos a cambiar con esta reforma, en donde el esfuerzo de los trabajadores se reconozca con la dignidad de sus derechos laborales y no sean letra muerta”, expresó Haces Barba, quien también destacó el caso de los despachadores de gasolineras, quienes a pesar de los riesgos inherentes a su labor, frecuentemente no reciben remuneración ni prestaciones laborales.
También lee: El Congresos de la Unión y el de San Luis Potosí refrendan alianza legislativa
México
El Congresos de la Unión y el de San Luis Potosí refrendan alianza legislativa
El convenio fortalece la profesionalización parlamentaria y promueve el intercambio institucional
Por Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y el Congreso del Estado de San Luis Potosí refrendaron un Convenio General de Colaboración para fortalecer los lazos institucionales, compartir experiencias legislativas y promover la capacitación continua de sus integrantes y equipos técnicos.
El acuerdo fue suscrito por Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente del Congreso de San Luis Potosí, quien ha sido también legislador federal. Como testigo de honor participó Carlos Artemio Arriola Mallol, diputado local y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del congreso potosino.
Durante el acto, Gutiérrez Luna subrayó que la trayectoria legislativa de Badillo Moreno ha permitido consolidar esta relación interinstitucional, al tiempo que agradeció su disposición para “empujar que esto sea una realidad nuevamente”.
Por su parte, Badillo Moreno destacó que el refrendo del convenio responde a una necesidad urgente: profesionalizar el quehacer parlamentario. “En el Congreso estamos ávidos de trabajar por el bienestar de las y los potosinos con herramientas que nos permitan hacer una buena labor”, señaló.
Este convenio —que ya había sido firmado en años anteriores— contempla el diseño y ejecución conjunta de actividades académicas, así como el intercambio de experiencias para enriquecer la formulación de leyes y decretos. La colaboración busca fortalecer las capacidades técnicas de ambos órganos legislativos en beneficio directo de la ciudadanía.
También lee: Diputados aprueban reforma a ley de armas
México
La Semana Nacional de Vacunación atenderá a 1.8 millones de mexicanos
En la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo, se aplican vacunas para 12 diferentes enfermedades
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que a la fecha la Semana Nacional de Vacunación 2025, registra un avance de 31 por ciento respecto a su meta que es vacunar a 1.8 millones de mexicanas y mexicanos, por ello hizo un llamado a la población para que acuda a vacunarse de manera gratuita a los centros de salud y hospitales del sistema de salud pública.
“La meta es 1.8 millones y hasta el día de ayer iban casi 600 mil, es un buen número. Y hacer un llamado —porque es para todas las edades — a que se vayan a vacunar a cualquier Centro de Salud es totalmente gratuito, no importa su derechohabiencia en cualquier Centro de Salud los atienden para poderse vacunar”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que la mejor manera de prevenir cualquier enfermedad es vacunarse, por lo que la Semana Nacional de Vacunación 2025 busca crear conciencia de su importancia, ya que las vacunas son seguras y no producen reacciones adversas.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, precisó que del 26 al 28 de abril se han aplicado 566 mil 753 dosis; además de que se instaló una Sala de Monitoreo en el cual se vigila el avance y se tiene comunicación constante con los secretarios de Salud estatales.
En la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo, se aplican 12 vacunas que previenen enfermedades como sarampión, rubéola, difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, neumococo, influenza, Covid-19, tuberculosis, VPH, poliomielitis, neumonía, meningitis, rotavirus y parotiditis.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online