Estado
“Ricardo Gallardo es el jefe político de la 4T en SLP”: Ríos
Analistas coincidieron en que la reunión con López Obrador fue para legitimar su triunfo en la elección de gobernador
Por: Ana G Silva
Tras la reunión entre Ricardo Gallardo Cardona, gobernador electo de San Luis Potosí, y el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo, analistas políticos, comentaron que este encuentro fue para legitimara su triunfo en las elecciones del 6 de junio.
“Es parte de la normalización de las relaciones institucionales entre dos poderes: el federal y el estatal. Gallardo lo que logra es legitimarse y el presidente afianza la relación política que tiene con el partido al que pertenece Gallardo y que es un instituto político que le da gobernabilidad en la Cámara de Diputados, fue una reunión de conveniencia política para ambos”, destacó Oswaldo Ríos.
Por su parte, Israel Elizondo dijo que la reunión es llamativa, ya que Gallardo tiene afinidad con el proyecto de Morena, pero ha tomado otro camino: “hoy tocó una reunión con los mandatarios estatales de Morena, electos y constitucionales y no estuvo ahí Gallardo, entonces él queda en un limbo”; sin embargo, agregó que se verá un gobierno federal y estatal que no está en confrontación y que aparentemente llevarán sintonía.
En cuanto a la pregunta de si consideraban que Gallardo será un gobernador de la Cuarta Transformación, Oswaldo Ríos apuntó que “de facto y formal”, representará la 4T en San Luis Potosí: “en el caso de otros actores como Gabino Morales, que es el delegado federal, o Sergio Serrano, que es dirigente de Morena, van a quedar desplazados de sus decisiones políticas y digamos que el jefe político de la 4T en el estado es clarísimo que es Ricardo Gallardo”.
Israel Elizondo señaló que Gallardo, en un discurso, declaró que su gobierno no sería ni de izquierda ni de derecha sino de centro: “ni chairos ni fifis, todos los potosinos”, por lo que podría decir que “no tiene un discurso tan obradorista, pero va a ser un gobernador en sintonía, allegado al bloque oficialista”.
Ríos argumentó que hay condiciones para que Gallardo pueda tener una relación mucho más productiva que la de Juan Manuel Carreras con el presidente, que le pueda beneficiar en la cuestión de proyectos si sabe entender el tipo de liderazgo que ejerce López Obrador:
“Es un presidente de corte autoritario, ejerce el poder muy vertical y centralizado, pero también creo que hay gobernadores que saben entender esa dinámica del poder, se adaptan bien a sus esquemas de no contraponerse, de no confrontarse y se obtienen beneficios para sus entidades”.
Elizondo agregó que son muy distintas los estilos de gobernar de Gallardo y Carreras aunque Andrés Manuel es, más allá de su investidura, alguien que trata de llevarla bien con los gobernadores:
“En público, Carreras es una persona muy gris y en personalidad Gallardo ha sido más fuerte, sabe operar y en privado puede que tenga sintonía con el oficialismo”.
Ambos analistas políticos coincidieron en que el entendimiento con el presidente será mucho mayor a que si hubiera ganado Octavio Pedroza:
“En el caso de Gallardo, no está condicionado por una situación política o ideológica sino por el pragmatismo de su necesidad de que San Luis tenga más recursos y otra que el presidente tenga los votos del Partido Verde en la Cámara, es decir, ahí puede darse una negociación que puede ser muy positiva para el estado”, subrayó Oswaldo Ríos.
Ríos argumentó que los beneficios para San Luis Potosí con la relación gobernador-presidente serán esencialmente en tres temas: la coordinación de la política de seguridad pública; el presupuesto, pues si bien hay poco margen para aumentarlo, “hay un capítulo muy especial de proyectos ejecutivos que presentan las entidades y que suelen ser palomeados por la Cámara de Diputados federales, son incluidos en un anexo y reciben el dinero para realizar obras importantes”.
El tercer rubro es el tema de salud, pues el estado “tiene escasez de medicamentos, el tema del Hospital Central con problemas financieros y la necesidad de construir nuevos centros de atención médica ”.
Israel Elizondo dijo que Gallardo le puede dar continuidad a los proyectos que están más allá del sexenio de Carreras y espera que el gobernador electo “no llegue con una guillotina a cortarlos”:
“Creo que puede tener mejores relaciones intergubernamentales con el delegado Gabino Morales, hay sintonía con gente como Leonel Serrato y creo que va a haber comunicación, coordinación y disponibilidad en seguridad, ese tema es importante porque los gobernadores están limitados en el accionar y que tenga esta disponibilidad de coordinarse con el gobierno federal habla de una apertura y de unas buenas relaciones”.
Finalmente, el analista dijo que aún quedan dudas en cómo se tratarán ciertos tópicos como el de la Sierra de San Miguelito: “realmente no se sabe cuál es el compromiso de Gallardo y el de López Obrador”.
Lee también: “Gallardo es el líder del Partido Verde a nivel nacional”: Sonia Mendoza
Estado
FGESLP investiga fosas clandestinas en tres regiones de SLP
La fiscal general del estado confirma hallazgos recientes en Altiplano, Media y Huasteca
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía G eneral del Estado de San Luis Potosí (FGESLP)
, María Manuela García Cázares, informó que durante los últimos meses se han localizado fosas clandestinas en las zonas Altiplano, Media y Huasteca de la entidad.De momento, se desconoce la cantidad exacta de fosas que han sido localizadas, pero la FGESLP ya ha iniciado las investigaciones correspondientes para determinar si los restos encontrados son humanos y, en su caso, identificar a quiénes pertenecen.
García Cázares señaló que la Fiscalía inicia los procedimientos establecidos bajo los lineamientos de sus protocolos, y que los trabajos se realizan en conjunto con quienes reportan las ubicaciones, como los colectivos de búsqueda de personas.
“Desde febrero, la Fiscalía interviene como parte del procedimiento y, sobre todo, se hace la prospección de forma conjunta”, declaró la titular.
Nota completa: No hay “campo de exterminio” en Matehuala
Estado
Por arancel al jitomate, gobierno de SLP buscará nuevos mercados
El titular de Sedeco indicó que esperan llevar la producción a otros países, además de colocar otras hortalizas producidas en el campo potosino
Por: Redacción
La medida del gobierno de Estados Unidos para imponer un arancel de 17.09% a las importaciones de jitomate enviado desde México, entró en vigor el día de ayer. Por ello, la previsión del campo potosino es colocar la producción agrícola en otros puntos del mundo, además de abarcar otros productos. Así lo manifestó Jesús Salvador González Martinez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco).
El funcionario estatal recordó que este impuesto es mucho menor a lo que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en abril de este año, el cual fue prorrogado y reducido gracias a las negociaciones efectuadas por el gobierno federal.
Ante dicho escenario, Gonzalez Martinez indicó que a nivel local se explorarán otras opciones para no desincentivar la producción agrícola en San Luis Potosí y compensar el impacto de los gravámenes decretados en Estados Unidos.
“El gobierno del Estado, independientemente de esas situaciones, pues busca nuevos mercados, para colocar, tanto el jitomate, como otros productos. A corto y mediano plazo producir otro tipo de hortalizas, que también beneficiaría ante este tema de aranceles”, mencionó.
Finalmente, indicó que el consumidor final en Estados Unidos será el más afectado ante estos impuestos, toda vez que la exportación del jitomate mexicano representa el 60% del consumo en la Unión Americana. Por ello, la exploración de nuevos mercados deberá realizarse interinstitucionalmente, con el acompañamiento de dependencias como la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) y las respectivas del gobierno federal.
También lee:
Estado
Gobierno de SLP visitará planta de GM
El gobernador Ricardo Gallardo efectuará una visita en próximos días a la armadora en Villa de Reyes, confirmó el titular de Sedeco, Salvador González Martínez
Por: Redacción
Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco), confirmó que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona realizará una visita en próximos días a la planta GM, armadora de vehículos establecida en el municipio de Villa de Reyes.
Esto, luego de darse a conocer que la empresa no ha cubierto el pago del impuesto predial al municipio, además de abordar temas sobre la relación económica entre México y Estados Unidos.
“En los próximos días el señor gobernador hará un recorrido por dicha p lanta , como una muestra de que tenemos la comunicación y estamos al pendiente de todos los temas en materia económica”, mencionó.
Gonzalez Martinez recordó que el estado participa en las negociaciones para la atracción de empresas a la entidad potosina , con incentivos como exención del pago del impuesto predial y las facilidades para la obtención de licencias, entre otras. Por ello, mencionó que la dependencia a su cargo mantiene buena relación con la armadora de vehículos y aclaró que la empresa opera con normalidad y en el marco de la ley.
“Es una visita para ver que General Motors cumpla con todas sus obligaciones, que esté trabajando de manera cotidiana, y que no esté en riesgo la producción de vehículos en San Luis, sigan dando las exportaciones y se sigan generando empleos”, reiteró.
También lee: Choferes “saboteaban” terminales de Mi Pase
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online