febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Retenes en SLP: ¿contra accidentes o por dinero?

Publicado hace

el

El primer fin de semana de los retenes antialcohol produjo ingresos por alrededor de 144 mil pesos para las arcas municipales.

Por El Saxofón

Contrario al discurso que ha ofrecido el Ayuntamiento de San Luis Potosí para justificar el regreso de los retenes antialcohol, los accidentes viales han disminuido en la capital potosina.

De acuerdo con datos del Inegi, después de un repunte en 2015, con respecto a 2014, en los dos años siguientes (2016 y 2017), los accidentes disminuyeron 25.42 por ciento. Sin embargo, el primer fin de semana de los retenes antialcohol produjo ingresos por alrededor de 144 mil pesos para las arcas municipales.

Revisemos las cifras: en 2014 ocurrieron 2 mil 156 accidentes viales; en 2015 la incidencia subió a 2 mil 509, sin embargo, en 2016 y 2017 los percances de tránsito bajaron a 2 mil 81 y a mil 871, respectivamente.

No hay cifras del Inegi, todavía para el 2018, pero la misma DGSPM, ofreció datos que reafirman esta tendencia. Según la Dirección General de Seguridad Pública (DGSPM), de octubre del año pasado a la fecha se registraron 686 accidentes viales. En 26 de ellos se detectó el consumo de alcohol en los conductores involucrados.

Estas cifras, divulgadas por el propio Ayuntamiento prueban que no hay tal incremento en el índice de accidentes.

Es decir, si en casi seis meses se registraron 686 siniestros viales, esto significa que en un año se habrían registrado mil 372 accidentes, aproximadamente, cifra inferior a los mil 871 accidentes ocurridos en 2017.

Además, según la propia DGSPM solo el 5.39 por ciento de los accidentes fueron por estado de ebriedad o aliento alcohólico, es decir, menos de uno de cada diez.

Sin duda, cualquier iniciativa que busque reducir los accidentes viales derivados del consumo de alcohol, es bienvenida, incluso si estos son pocos; lo que no es ético es ofrecer datos que no corresponden a la realidad u ofrecer información sesgada, pues esto reafirma la intención recaudatoria de una medida que históricamente ha sido propicia para los abusos por parte de las corporaciones policiacas.

Por años, el operativo antialcohol significó violaciones a los derechos humanos de algunos conductores y sobre todo, ocasión para la extorsión de automovilistas, por parte de los elementos de la DGSPM.

Nunca se informó cuánto dinero ingresó a las arcas municipales por multas aplicadas en los retenes antialcohol, ni cuantas personas fueron detenidas para revisión, ni de estas cuantas manejaban en estado de ebriedad o aliento alcohólico.

Bien haría el Ayuntamiento que preside Xavier Nava en ofrecer esta información. Dar a conocer cuántas personas fueron detenidas para revisión y cuántas fueron infraccionadas, y por ende, cuánto dinero ingresó a la tesorería municipal por el pago de multas.

En el primer operativo, según la DGSPM, fueron sancionadas 25 personas, 10 por estado de ebriedad y 11 por aliento alcohólico. Si las multas por aliento alcohólico ascienden a 4 mil pesos y las multas por estado de ebriedad a 10 mil, esto implica el ingreso de al menos 144 mil pesos, en el primer fin de semana en el que se aplicó el operativo.

¿Sí o no?

El jueves 21 de marzo el Ayuntamiento anunció la reinstauración del Operativo Antialcohol, y para justificarlo el titular de Policía Vial de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), Filemón Juárez Santana informó que del mes de octubre a la fecha han registrado 686 accidentes viales, de los cuales 26 fueron por estado de ebriedad y 11 por aliento alcohólico.

“Ahora si ya estará como operativo, se estuvo concientizando durante cuatro meses y la ciudadanía ya debe estar entendiendo sobre respetar el reglamento de tránsito y no conducir en estado de ebriedad”.

Al día siguiente, viernes 22, el Ayuntamiento dijo que siempre no, que no se aplicaría el operativo, y finalmente el sábado 23 se aplicó el operativo en el que cayeron 25 incautos.

Multas caras

Hay quien ha sugerido que las multas caras disuaden al ciudadano y lo obligan a respetar el ordenamiento de las autoridades. Sin embargo no es tan simple. Las multas caras también alientan la corrupción. Para evitar pagar una multa de 4 mil o 10 mil pesos, la “mordida” sigue siendo una opción.

La aplicación de operativo anti-alcohol es una decisión arbitraria del Ayuntamiento capitalino que preside Xavier Nava. Como autoridad, está en su derecho de implementarlo, pero si ha de mantenerse, la ciudadanía debe exigir total transparencia y la DGSPM debe hacer del conocimiento público cada semana el saldo y sobre todo la recaudación económica que de él se deriva.

 

También lea: 8 de cada 10 potosinos manejaban tomados, según prueba de retenes

Ciudad

Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas

Publicado hace

el

Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal 

Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

.

Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.

También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero

Publicado hace

el

Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial

 

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de San Luis Potosí entregó las obras de rehabilitación en las vialidades Fray Alonso de la Veracruz y Niño Artillero, consolidando la conectividad en una de las zonas con mayor tránsito de la ciudad. Con una intervención integral de 12,900 metros cuadrados de pavimentación, base cementada, banquetas y señalética, estas mejoras benefician a miles de ciudadanos, incluyendo estudiantes y trabajadores que diariamente transitan por este sector.

 

El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial de la Capital: “Estas son las obras 53 y 54 en solo cuatro meses. No son proyectos que apenas arrancamos, sino obras entregadas”.

 

Con estas obras, se fortalece la conectividad entre vialidades clave como Salvador Nava, Himno Nacional y Carranza, facilitando el tránsito en una de las áreas más dinámicas de la ciudad.

 

El presidente municipal reiteró el compromiso de su administración con el crecimiento ordenado de San Luis Potosí, asegurando que los trabajos de mejora vial continuarán.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas repara fuga no visible en el Pasaje Zaragoza

Publicado hace

el

Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su sustitución

Por: Redacción

Interapas llevó a cabo la reparación de una fuga de agua potable en el Pasaje Zaragoza, entre las calles Comonfort y Mariano Abasolo, en el Centro Histórico. Debido a la naturaleza del problema, la fuga no era visible, lo que dificultó su detección.

Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su cancelación y sustitución para solucionar el escurrimiento en la zona para luego proceder con la restitución del adoquín.

Interapas reitera su compromiso con el mantenimiento de la infraestructura hidráulica y exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad en el servicio a través de la línea Fugacero al 4443018874.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados