Estado
#Reportaje | ¿Se vendió o no la Sierra de San Miguelito? ¿Qué sigue?
Sebastián Pérez asegura que se atiende a Semarnat y se espera dictamen de congruencia. Voces difieren
Por: Redacción
Tras 20 polémicos meses de consulta en los que fueron llamados a participar a desarrolladores, ejidatarios, grupos vulnerables, ambientalistas y un cuerpo técnico, el pasado 12 de febrero el cabildo capitalino aprobó, con reservas, los dictámenes de los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población Estratégico y el Plan de Ordenamiento Territorial.
No obstante, estas “reservas” o restricciones, provocadas de último momento por la federación a través de la Semarnat, en específico para el tema de la protección a la Sierra de San Miguelito, han generado preguntas que no quedaron del todo resueltas, por ejemplo cuál es la ruta que se seguirá para que dichos planes, aprobados apenas por el cuerpo edilicio, surjan efecto, sean publicados por el Diario Oficial del Estado y se conviertan en una realidad.
Al respecto, en reportes periodísticos destaca la declaración del secretario general del ayuntamiento, Sebastián Pérez, con la periodista Erika Salgado. Sebastián Pérez ha sido una de las cabezas en la operación de la la transformación de los ordenamientos, y en el espacio radiofónico el funcionario aseguró que “se sacó la política y se aplicó la técnica” para poder modificar los planes de ordenamiento que significan el crecimiento, desarrollo, movilidad, medio ambiente y docenas de factores de regulación para la ciudad capital.
Según Pérez García, el Ayuntamiento atenderá al llamado federal y está a la espera de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), defina cuales son los polígonos que pertenecen a la Sierra de San Miguelito y su área natural protegida, esperarán el resultado, se dictaminará una vez más sobre las restricciones y finalmente esperar, con agilidad –aseguró- el llamado dictamen de congruencia de parte del gobierno del estado.
Los polígonos en discusión aun entre la federación y el municipio, de acuerdo a ambientalistas consultados, el propio Plan aprobado cuya copia tiene a la vista La Orquesta y algunos desarrolladores se circunscriben a la franja sur de Sierra y al proyecto “Cañadas”
El proyecto Cañadas, presentó su propuesta a desarrollar en un área que comprendía originalmente 2 mil hectáreas, de estas en el plan se consideraron solamente 400 y la nomenclatura del resto se someterá a dictamen. Otro proyecto que se reservó por completo fue el de San José de Buenavista, que se encuentra entre Parque Ecológico con proyecto de urbanización de muy baja densidad. Este último fue retirado por completo de la aprobación edilicia.
En las 400 hectáreas de Cañadas, se considera la construcción y desarrollo de una vialidad paralela al periférico Rocha Cordero y que pretende conectar en su última etapa al eje 140 de la zona industrial con conexión a la denominada “Vía Alterna” que incluso el gobierno estatal ya anunció la licitación de la primera etapa con el apoyo federal.
Así lo confirma el funcionario Pérez García al hacer hincapié en que para construir nuevos desarrollos habitacionales “primero se tiene que invertir en infraestructura, crear vialidades, respetar las áreas de recarga, garantizar y proteger el vital líquido, garantizar un sistema de movilidad”, justo lo que ocurrió al proyecto Cañadas.
De acuerdo a los acuerdos tomados por la autoridad municipal, se está desarrollando un estudio con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y ellos están delimitando los polígonos, las coordenadas, para podernos decidir cuál es específicamente la zona que quedará protegida.
Sebastián Pérez agrega para terminar su entrevista “cada día que pasa le cuesta a la ciudad porque no tenemos planeación y no tenemos certeza y no hay inversión, ni hay desarrollo, y no hay movilidad y lo sabemos todos los potosinos lo complicado que es vivir en una ciudad que no tiene actualizados los programas de ordenamiento por más de 20 años”.
En contra parte, la organización “Todos somos la Sierra de San Miguelito” denunció en sus redes sociales cuál fue el método empleado por el alcalde Lujambio para saltarse la restricción de Semarnat:
“Intentan cumplir con el mandamiento federal establecido por Semarnat de respeto a la Sierra, pero queriendo hacer pasar las cosas a su conveniencia e interpretación.
Acuerdan aprobar actualizar el Plan de Centro Estratégico de Población sin tocar la Sierra de San Miguelito. Un absurdo pues el Plan es un todo, no se puede aprobar en partes. No tendrá efecto alguno, pues el Plan no podrá ser publicado, cuestión que seguramente será hasta la próxima administración”.
La propia Secretaria Albores publicaría entonces en su cuenta de Twitter: “La Sierra de #SanMiguelito es un área rica en recursos naturales y proporciona enormes servicios ambientales a los potosinos. Cuidemos esta zona dadora de vida”
Lo último que se pudo confirmar al respecto es que el ayuntamiento capitalino espera para los próximos días una cita con la funcionaria federal.
También lee: Ayuntamiento desobedeció a Semarnat y aprobó planes de desarrollo urbano
Congreso del Estado
Se deben reforzar medidad de protección a migrantes: Congreso
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes
Por: Redacción
Ante la cercanía de la temporada decembrina y el regreso de connacionales a sus lugares de origen, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan las campañas preventivas para evitar que se incurra en violación a sus derechos humanos o casos de extorsión.
Lo anterior lo manifestó, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, diputado Marcelino Rivera Hernández, quien consideró que existe una expectativa diferente, en virtud de que el regreso de connacionales pudiera ser diferente a los años anteriores por las medidas migratorias establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes que garantizan la seguridad en el traslado y cuidado de sus pertenencias, además de prevenir que sean objeto de extorsiones o robos en las carreteras del país.
Rivera Hernández, señaló que es necesario que las distintas autoridades estén preparadas para implementar las acciones en materia de prevención y seguridad pública.
Destacadas
Orquesta Sinfónica de SLP estuvo a cargo de la clausura del Festival de Música Antigua y Barroca
El cierre del Festival de Música Antigua y Barroca se Fortaleció con la presentación oficial de Enrique Barrios al frente de la OSSLP
Por: Redacción
Durante la clausura del XXVI Festival de Música Antigua y Barroca “Los Fundadores”, el Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, formalizó la presentación de Enrique Barrios González como director General de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura (Secult). Este nombramiento reafirma el compromiso de la actual administración con el fortalecimiento institucional y el impulso a proyectos artísticos de primer nivel.
En un momento destacado del evento, Barrios González subrayó la trascendencia histórica del modelo implementado por el Gobierno del Estado, que por primera vez permitió que las y los músicos eligieran a su director mediante un proceso democrático. Esta decisión marcó un precedente nacional y consolidó la visión de una política cultural participativa que hoy distingue a San Luis Potosí.
El concierto de clausura ofreció un programa sin límites en calidad interpretativa, con obras de Bach, Vivaldi, Buxtehude y arreglos orquestales de alto impacto, acompañados por el Coro de la Escuela Estatal de Música y el Coro Polifónico del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER). Con localidades agotadas y un público plenamente entregado, la velada reafirmó la solidez artística y el renovado impulso que la actual administración ha dado a la Orquesta Sinfónica.
Ciudad
Se dará continudad al trabajo municipal en Pozos: Aradillas
La funcionaria destacó la relevancia de impulsar nuevas obras que permitan consolidar y ampliar la infraestructura urbana
Por: Redacción
Con el objetivo de consolidar el desarrollo de Villa de Pozos y revertir décadas de rezago, la presidenta Concejal que encabeza el Gobierno Municipal, Martha Patricia Aradillas Aradillas, reafirmó su compromiso de dar continuidad a las acciones y obras emprendidas en coordinación con las distintas direcciones municipales, para atender el abandono histórico que ha afectado a la localidad.
Aradillas Aradillas recordó que, desde hace poco más de un año, el municipio ha logrado avances relevantes en materia de infraestructura y servicios públicos; no obstante, subrayó que persisten retos importantes, especialmente en el fortalecimiento de los servicios básicos, y sobre todo el suministro de agua potable en muchas colonias de la demarcación.
La funcionaria destacó la relevancia de impulsar nuevas obras que permitan consolidar y ampliar la infraestructura urbana, al tiempo que enfatizó que la participación, no solo de la ciudadanía si no de todos los sectores de la sociedad, es indispensable para lograr un desarrollo ordenado y sostenible.
Finalmente, la oresidenta Concejal aseguró que Villa de Pozos seguirá avanzando, y se llevará a cabo una evaluación integral de las distintas direcciones municipales, con el propósito de reforzar y fortalecer aquellas áreas que así lo requieran, garantizando un desempeño más eficiente y una atención más efectiva para la ciudadanía.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








