Congreso del Estado
Regidores de Rioverde alcanzan acuerdo en el Cabildo
Tras señalamientos de violencia de género y sanciones electorales, diputados locales lograron que Salvador López y Rosa María Huerta se dieran la mano
Por: Redacción
A través de la intervención del Congreso del Estado, se logró un acuerdo político entre regidores del Ayuntamiento de Rioverde, con el objetivo de superar diferencias internas y garantizar la gobernabilidad del municipio. El anuncio fue realizado por los diputados Leticia Vázquez (del Partido del Trabajo) y Marco Antonio Gama (de Movimiento Ciudadano), quienes celebraron el acercamiento entre regidores de Movimiento Ciudadano (MC) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tras semanas de tensión política e institucional.
En conferencia de prensa, los legisladores dieron a conocer que los regidores de MC, Salvador López, Mariana Díaz Castillo, Elisa Mendoza Tovar y J. Concepción Neri, alcanzaron un acuerdo con la regidora del PVEM, Rosa María Huerta. Ambas partes se comprometieron a dejar atrás las diferencias políticas y priorizar el trabajo institucional. “Los desacuerdos al inicio de las administraciones son naturales, pero nuestra labor es ayudar a mantener la gobernabilidad”, señaló la diputada Vázquez.
Por su parte, el diputado Gama aseguró que el tema surgió desde el pasado Congreso Itinerante, y que se ha logrado resolver en el corto plazo. Durante el encuentro, Salvador López y Rosa María Huerta se dieron la mano, como muestra del nuevo compromiso institucional. La regidora Mariana Díaz añadió que habrá espacio para el debate, pero con respeto y responsabilidad.
Sin embargo, este acuerdo ocurre en un complejo contexto legal y social, ya que Salvador López fue denunciado por violencia política en razón de género por Rosa María Huerta, lo que derivó en medidas de protección emitidas el pasado 12 de septiembre de 2024 por el Juzgado Primero de lo Familiar en Rioverde.
Huerta acusó que durante la campaña electoral y el día de la elección, recibió mensajes despectivos y fue agredida verbalmente por López. Posteriormente, denunció actos de acoso en redes sociales y agresiones simbólicas, como el lanzamiento de huevos a su domicilio y prácticas intimidatorias que calificó como brujería.
“No me va a intimidar. Tengo todo documentado con fotografías”, declaró la regidora, quien también presentó una segunda demanda por revictimización.
Estas medidas legales impidieron que Salvador López tome protesta como regidor, ya que tiene prohibido acercarse al lugar de trabajo de la regidora, es decir, la presidencia municipal. López ha argumentado que esta situación vulnera sus derechos político-electorales y ha intentado presentar pruebas en redes sociales para desmentir las acusaciones.
En paralelo, la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó una multa de 10 mil 800 pesos para cada integrante del Cabildo de Rioverde, por no tomar protesta a Salvador López en el plazo establecido. El fallo, emitido el pasado 23 de enero, ratificó la sanción impuesta previamente por el Tribunal Estatal Electoral, señalando que el incumplimiento fue parcial e injustificado, aun cuando algunos regidores consideraron haber actuado conforme a lo ordenado.
También lee: Mensajes del narco podrían costarte hasta 6 años de prisión en SLP
Congreso del Estado
Reforma el Congreso Ley del Trabajo para atender situaciones de pérdida gestacional o neonatal
Se establece que se otorgarán a madres y padres licencia por duelo de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo
Por: Redacción
La diputada Sara Rocha Medina presentó iniciativa reformar y adicionar a la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí, para establecer acciones de atención integral para las madres y padres trabajadores que sufran una pérdida gestacional, perinatal o neonatal.
Así se adicionan los artículos 36 TER y 36 Quáter, en el capítulo de Vacaciones, Permisos y Licencias, que en caso de muerte fetal o perinatal, las trabajadoras tendrán derecho al mismo número de meses de descanso posteriores al parto, con goce de sueldo íntegro, para que se les brinde la atención medico psicológica y emocional necesaria.
Además, se establece que se otorgarán a las madres y a los padres trabajadores, una licencia por duelo en razón de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo, independientemente del tiempo de servicio.
Este tipo de duelo a menudo ha sido invisibilizado social y legalmente, lo que lleva a que muchas personas lo vivan en silencio, sin el apoyo adecuado de las instituciones médicas correspondientes.
Congreso del Estado
Es necesario que se realice evaluación de daños por lluvias en la Huasteca
Marco Gama señaló que con las recientes lluvias se registraron cuantiosos daños en los municipios de esa zona
Por: Redacción
El diputado Marco Antonio Gama Basarte, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo Federal, para que realice la evaluación de daños y emita la Declaratoria de Desastre Natural correspondiente en todos los municipios afectados por las recientes lluvias intensas en el Estado de San Luis Potosí.
El legislador señaló que con las recientes lluvias se registraron cuantiosos daños en los municipios de Tamazunchale, San Antonio, San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo, Axtla de Terrazas, Tamuín, Matlapa, X
ilitla y Ébano; en donde es necesario que se haga la Declaratoria de Desastre Natural, con la finalidad de que se activen de manera inmediata los mecanismos, recursos y apoyos necesarios para atender la emergencia y brindar asistencia a la población afectada.
El reporte de las autoridades es que en Tamuín
, más de 50 familias del ejido El Caracol permanecen aisladas debido a la creciente del río Tampaón; mientras que, en Ébano, las comunidades Antigua Reforma y Tronconal se encuentran bloqueadas por caminos anegados y viviendas inundadas.
En San Vicente Tancuayalab, los cuerpos de auxilio evacuaron preventivamente a más de 200 personas de los ejidos Movimiento, Rincón Brujo y La Sagrada, ante el riesgo de mayores inundaciones. La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional han desplegado más de 1,400 elementos, junto con equipos especializados, maquinaria y albergues temporales, logrando atender a miles de personas afectadas, sin que, afortunadamente, hasta el momento se reporten fallecimientos ni desapariciones.
Congreso del Estado
Congreso del Estado actualiza información para compatriotas repatriados
Frinné Azuara Yarzábal, señaló que el impacto de las acciones del gobierno estadounidense, tiene que ver con las formas, la violencia
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, se reunieron con el titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional de Gobierno del Estado (IMEI) Luis Enrique Álvarez Segura, para actualizar la información sobre los connacionales repatriados y detallar las acciones en su beneficio cuando llegan a San Luis Potosí, informó el diputado Marcelino Rivera Hernández.
El presidente de la comisión legislativa, señaló que el impacto negativo en términos de repatriaciones de potosinos en la administración del presidente Donald Trump, hasta el momento ha sido de bajo impacto contrario a lo que se pretende difundir con campañas mediáticas de miedo, ya que las administraciones de Barack Obama y Joe Biden, registraron más acciones de deportaciones.
Coincidió con la diputada Frinné Azuara Yarzábal, en relación a que el impacto de las acciones del gobierno estadounidense, tiene que ver con las formas, la violencia, el terror, el hostigamiento, en cómo se realizan las repatriaciones y aunque el impacto haya sido muy similar al de otras administraciones, las familias son divididas, humilladas y violentadas en sus derechos fundamentales.
Destacó el diputado Rivera Hernández el acompañamiento del Gobierno del Estado y del Poder Legislativo a los connacionales, con asesoría, servicios, atención médica, psicológica, de trámites, hay convenios entre dependencias, hay comunicación con el Gobierno Federal.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








