noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Recuento de feminicidios y asesinatos de mujeres en SLP

Publicado hace

el

Ante la “reclasificación” realizada por el Fiscalía para eliminar el 33.33% de los casos de feminicidios en la capital La Orquesta lanza su propio conteo 

Por Redacción:

Esta mañana, La Orquesta dio a conocer que en la actualización del mes de agosto, hecha por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para su Información sobre violencia contra las mujeres, fueron reclasificados como homicidios dolosos 3 de los 9 casos de feminicidios ocurridos en la capital de San Luis Potosí hasta el mes de julio (el 33.33%). Esto dio como resultado que la ciudad pasara de ser la tercera con más feminicidios en el país a convertirse en 16va. 

Todavía el pasado 27 de agosto, el Fiscal General del Estado, Federico Garza Herrera, declaró a la prensa que 22 de las 39 muertes de mujeres registradas hasta ese momento, eran investigadas bajo el protocolo de feminicidio, y aseguró que las indagatorias iban “muy avanzadas”. Un mes después, tres feminicidios han salido de esa tipificación. En un ejercicio por preservar la memoria de estos crímenes, realizamos un recuento de ellos: 

 

ENERO

El primer caso de feminicidio ocurrió la madrugada del 1 de enero del 2020, una mujer fue hallada tirada en el camino que conduce del ejido Los Remedios a Tanchachin, en Aquismón,  con heridas de arma punzocortante. Aún con vida, fue trasladada a un hospital, donde posteriormente falleció. El principal sospechoso es su pareja sentimental, con quien salió de una reunión familiar, antes de ser hallada malherida.

El segundo caso fue el de una mujer cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en una casa de huéspedes de Ciudad Valles la noche del 6 de enero del 2020. Testigos dieron a conocer que vieron salir del lugar a un hombre.

El tercer caso fue el de una mujer cuyo cadáver fue tirado en un lote baldío a un costado del periférico, en las inmediaciones de la colonia Tierra Blanca, de San Luis Potosí capital. El cuerpo presentaba disparos de arma de fuego y se encontraba dentro de un sleeping.

 

FEBRERO

El lunes 10 de febrero se encontró el cadáver de una mujer, el cual fue tirado en el camino a Santa Anita, del municipio de Ciudad Fernández. Presentaba un  disparo en la cabeza. Junto al cuerpo se localizó una cartulina con un mensaje cuyo contenido no se dio a conocer. Reportes periodísticos señalan que el cuerpo presentaba huellas de tortura y estaba a la orilla del camino, pero se observó por las marcas en el piso que fue arrastrada hasta ahí.

El 14 de febrero, en la comunidad Tepetate, perteneciente al municipio de Villa de Arriaga, fue abandonado un cadáver calcinado con señales de tortura

El 28 de febrero una mujer fue asesinada al frustrar el intento de violación contra su hija por parte de su pareja. El asesino fue muerto a balazos horas después de haber cometido el crimen. Esto ocurrió en el municipio huasteco de Ébano.

 

MARZO

El 10 de marzo, hombres armados dispararon contra una mujer y un hombre en la colonia Tercer Chica.

El 11 de marzo, una mujer fue atacada a balazos junto a su pareja, en Prolongación Salk, en la capital potosina. Ella murió en el lugar.

La mañana del 12 de marzo, una mujer de 46 años fue asesinada a balazos por un hombre, quien disparó en repetidas ocasiones contra ella, lesionándola en el hombro, brazo, abdomen y tórax.

La noche del 25 de marzo una mujer fue asesinada a balazos en la calle Ventura Ruiz, del fraccionamiento Matehuala, en el municipio del mismo nombre.

 

ABRIL

El 2 de abril, una mujer identificada como Nohemí fue asesinada por su pareja, en su domicilio en Ciudad Valles. El hombre la golpeó con un marro en la cabeza, y luego trató de suicidarse ingiriendo pastillas.  El sujeto fue detenido en el lugar de los hechos y enfrenta un proceso penal por el crimen que cometió.

 

MAYO

La noche del 10 de mayo, un hombre y una mujer fueron atacados a balazos en el Barrio La Divina Providencia, de Tanlajas. La mujer de 27 años perdió la vida en el lugar.

El 28 de mayo, una mujer identificada como María fue asesinada a balazos, en la colonia Las ánimas, de Matehuala. En el lugar quedó herido un hombre de 23 años.

La noche del 31 de mayo, una mujer fue asesinada a golpes en su vivienda en la calle Independencia de la colonia Terremoto. Se sospecha que el asesino fue su pareja sentimental.

 

JUNIO

El 4 de junio, el cuerpo de una mujer fue hallado flotando en el Río Amajac, en el municipio de Tamazunchale. Por estos hechos, fue detenido Diego Armando N. pareja de la víctima.

El 21 de junio, el cuerpo sin vida de una mujer fue hallado en un camino de terracería de la colonia Terremoto al norte de la capital potosina, en los límites con Soledad de Graciano Sánchez. El cuerpo de la víctima presenta heridas producidas por arma de fuego en la espalda, además, según datos, fue amarrada a una camioneta y arrastrada.

El 28 de junio una mujer y un hombre fueron atacados a balazos en la colonia San Antonio, en Soledad de Graciano Sánchez. Ella murió en el lugar.

 

JULIO

El 2 de julio se dio a conocer el asesinato de una joven de tan solo 19 años y que, además, tenía 6 meses de embarazo; los hechos se registraron en el ejido El Platanito, municipio de El Naranjo. Las autoridades no informaron sobre este crimen que se dio a conocer en redes sociales.

La tarde del miércoles 15 de julio de 2020, se reportó al número de emergencias el cuerpo de una mujer, en un camino de terracería, a la que a simple vista se le apreciaban heridas punzocortantes

 

AGOSTO

El 3 de agosto, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) inició bajo el protocolo de feminicidio, una carpeta de investigación por el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en la localidad Ayotoxco viejo, perteneciente al municipio de Axtla de Terrazas. Por estos hechos fue detenido la pareja sentimental de la víctima Francisco N. de 41 años.

El 24 de agosto, una mujer perdió la vida durante una balacera en Villa de Arriaga, en un evento público realizado en la cabecera municipal.

 

SEPTIEMBRE

El pasado 6 de septiembre una mujer fue asesinada a balazos en la calle La Biznaga, de la colonia Los Magueyes, de la capital potosina. Aún con vida fue trasladada al Hospital Central, donde falleció. Por estos hechos fue detenido Juan José N. quien presuntamente manejaba la motocicleta desde la cual el asesino material disparó a la víctima.

El viernes 11 de septiembre una mujer de 31 años fue asesinada a balazos al interior de una vivienda en la calle Protección a la Infancia, en la colonia Revolución, de la capital potosina.

El 13 de septiembre, una funcionaria del Ayuntamiento de San Luis Potosí capital fue asesinada en la comunidad El Toro en el municipio de Santa María del Río.

El 17 de septiembre fue encontrado semienterrado y decapitado, el cuerpo de una mujer, cerca del camino que conduce de la localidad Potrero del Rincón a Agua Nueva, en el municipio de Matehuala.

 

También lee: De un plumazo, SLP dejó de ser la 3ra ciudad con más feminicidios y pasó al sitio 16

 

Congreso del Estado

Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones

Publicado hace

el

gobierno entrega paquete económico al congreso en slp el presupuesto es de mas de 70 mil millones de pesos

La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.

El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.

La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.

Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.

La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.

Continuar leyendo

Ciudad

No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo  140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal. 

Galindo aclaró que el huachicol  o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Ciudad

Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Publicado hace

el

Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo

Por: Redacción

La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.

El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.

Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.

El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.

En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.

Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.

También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados