#4 Tiempos
Rapidito como la visita de Marcelo Ebrard. Croniquita de Jorge Saldaña
La altura de Marcelo Ebrard y su paso veloz lo hacen sobresalir entre la mediana afluencia que tiene el aeropuerto Ponciano Arriaga de la capital potosina un jueves por la mañana. No hay mayor parafernalia de los que llegan, oficialmente nadie los recibe excepto los vehículos de gobierno del estado que ya lo esperan.
Traje gris, corbata verde. Lo acompaña la subsecretaria de asuntos institucionales, Martha Delgado Peralta y su jefe de comunicación social Esteban González. Ayudantía y protocolo ya estaban en territorio potosino y desplegados en Palacio de Gobierno, la empresa BMW, el Centro de las Artes, la Universidad Autónoma y hasta en un domicilio particular en el que se tenía agendada una reunión privada.
Salomón Rosas, representante “plenipotenciario” de la fundación Equidad y Progreso también llegó desde un día antes a la capital y si a caso fue el único en encontrar al funcionario federal para el que trabaja en su promoción.
Zancadas grandes, saludo rápido, la camioneta negra en la que se sube el canciller mexicano ya está lista, arrancan y los persigue una caravana de cuatro vehículos que lo escoltan.
Se cancela la visita a palacio y parten directo rumbo a la carretera 57 hasta llegar a las instalaciones de la BMW.
Lo recibe el gobernador Gallardo, el secretario Guadalupe Torres, el titular de Desarrollo Económico, Juan Carlos Valladares, y los directivos de la planta.
No cesa el paso, recorre, saluda, se para con un grupo de trabajadoras que vienen de Celaya y que se dedican a la proveeduría de frenos para la planta alemana.
De un área a otra y de una línea de ensamble a la siguiente. Por fin se sientan en una pequeña y selecta mesa cuadrada. Se hace un enlace a Múnich, hay traductor, pero en los saludos y cortesías Marcelo Ebrard se da a entender, presenta al gobernador y van al grano.
Las negociaciones y agenda están avanzadas por parte de Valladares Eichelmann, no hay tiempo para mayores cortesías, el punto álgido es la generación de energía. La capacidad, se tiene o no, porque la planta en la que quieren construir “beemesdobleus” eléctricos, requiere de especificaciones energéticas muy particulares.
Tierra, incentivos fiscales, y demás accesorios están resueltos. El gobernador avala. Se propone de ida y vuelta, de darse las condiciones, un viaje a Múnich a las instalaciones de BMW y hasta se dan instrucciones “frente al Olimpia Park”…
Más velocidad. Los directivos de la planta tienen dos vehículos, armados por manos potosinas, listos para estar en etapa de prueba por parte del canciller y el jefe del ejecutivo.
Marcelo Ebrard toma un BMW híbrido color negro, al mandatario le dan uno azul. Cada uno da una vuelta en las pistas de prueba. Ebrard Casaubón acelera.
Las fotos a 1/1000 en el obturador. Rápido. Se despiden. Las manos vuelan entre funcionarios estatales y la comitiva empresarial. Gallardo y Valladares agendan un nuevo encuentro en la planta. Sale una vez más la caravana de vehículos.
Hay que lidiar de oriente a poniente con la 57 a las dos de la tarde. La congestión vial potosina no concede paso a la diplomacia. Acelero, freno, claxon.
Se cancela la entrevista planeada. Se canceló desde un día antes la visita a los trabajos de la Conferencia Internacional ANUIES 2022 al que lo invitó la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Hay que apurar la agenda porque, según lo declaró más tarde, el propio presidente le pidió acudir a Egipto a la cumbre climática COP27 y hay que encontrar el tiempo donde sea.
Llega la comitiva vehicular hasta la puerta del Ceart, integrantes de Consejo Potosí y líderes de cámaras empresariales ya tenían 45 minutos en espera.
¿Entrevista? Sí, no hay de otra, tres audaces reporteros lo increpan, pero más audaz los atiende pronto pero sin lugar a extenderse.
“Somos finalistas” (de dos, pero finalistas) responde sobre las posibilidades de la nueva inversión teutona. “Tenemos buenos números, estabilidad política, estabilidad fiscal y todo se ve “factible”
. ¿Otra pregunta? No. Dijo lo que él quiso decir. “Muchas gracias y muchas gracias”. repite angustiado su jefe de prensa, el “Chico Montessori” como le han dicho los medios nacionales a Esteban González Mancha que se le ve más angustiado y apurado que un reo en la última noche.En eso se detuvo el tiempo: Una mujer de edad avanzada, sin prisas y apacible se le acercó al diplomático mexicano, con el tiempo fuera de la ecuación, dio palabras al funcionario y le dio la bendición. Son tierras potosinas.
Arranca el mariachi con Acuarela Potosina justo a la entrada del funcionario federal. Saludo personal a cada integrante de la mesa, abrazo grande a Teófilo, a Don Carlos Torres, a Juan Carlos Valladares García, a todos con afecto, sin apuros, pero sin pausas.
El primero al micrófono es Juan Carlos Valladares Eichelmann, secretario de Desarrollo Económico. San Luis es pujante y van los números: se han alcanzado en este gobierno mil 200 millones en inversión extranjera, se mantuvo el crecimiento en un promedio del 2.3 por ciento y se han generado más de 7 mil empleos. Ese fue el discurso.
El mensaje era otro y estaba implícito: la iniciativa privada y los motores de la economía potosina sentados en la misma mesa. Gobierno y empresariado compartiendo el pan.
Los meseros, de por sí avispados, se les pastorea para que todos tengan ya el plato servido.
Marcelo Ebrard apura los bocados mientras escucha la intervención del secretario. Los invitados hacen lo propio.
El canciller toma la palabra y hace anuncios muy particulares. Destaca las condiciones que por “providencia” y otros por búsqueda, han colocado a México todavía en un lugar todavía más estratégicamente atractivo luego de la pandemia.
“Por lo que hemos logrado y también, por lo que ha ocurrido por pura providencia, nuestras condiciones han mejorado para el mundo. Somos socios de Estados Unidos, pero y aunque ya lo éramos, ahora estamos tratando sobre mejores términos. Adelantó un “convoy” de estados y empresarios para tocar puertas que nunca antes se han tocado en los Estados Unidos.
El más atento, el que vino a estrechar lazos es Luis Rosendo Gutiérrez, nadie lo presentó, nadie dijo quién era y no se dirá en esta breve crónica. Él sabe perfectamente su misión y estaba en la mesa correcta para realizarla.
El gobernador Gallardo, en su intervención fue breve porque “se enfría la comida y ya todos tenemos hambre”. Hizo sentir bienvenido al canciller y destacó la consolidación del Consejo Potosí, las decisiones que de la mano de la IP se toman desde su gobierno. El trabajo en conjunto para “los que tienen, para los que no tienen y para los que quieren más”. Paz política y paz social.
“Así se siente México”, se arranca el mariachi. Se acerca el equipo de protocolo con una botella de mezcal potosino premiado que está adornado con los logos del gobierno al estilo Huichol. Ronda de abrazos, vuelo de manos, pasodoble a la salida y retirada.
Vino y se fue Marcelo Ebrard de tierras potosinas. Aceleró paso, carro, bocado, entrevista y mensaje. Estuvo más tiempo que Adán Augusto, pero estuvo más aprisa.
También lee: ¿Xavier Nava? ¿Para qué me lo recuerdan? | Apuntes de Jorge Saldaña
#4 Tiempos
La seriedad y la risa | Columna de Juan Jesús Priego Rivera
LETRAS minúsculas
Un amigo mío, ejecutivo de cierta importancia, tan pronto como llega a su oficina arquea las cejas, se compone la corbata y adopta una pose tan autoritaria que a uno le dan ganas de obedecerle en todo. ¡Dios mío, qué transmutación de un minuto a otro y de una puerta a la siguiente! ¡Pero si apenas hace cinco minutos venía en su auto contando chistes rojos! Cuando se apeó del automóvil aún sonreía, pero apenas entró en el edificio adoptó un tono tan cadavérico y malhumorado que ya sólo verlo daba miedo. ¿Estoy ante uno de esos que los psicólogos llaman ciclotímicos?, me preguntaba yo lleno de asombro, pues no me explicaba cómo se podía pasar de un estado de ánimo a su contrario de manera tan radical y, sobre todo, en tan corto tiempo.
-Señorita –dijo mi amigo apretando un botón y levantando una bocina-, ayer por la tarde le pedí que revisara el expediente X. ¿Lo hizo usted?
La señorita tartamudeaba en la lejanía, presa de un pánico feroz.
-Sí, sí, lo he hecho. ¿Quiere usted revisarlo, licenciado?
Yo miraba a mi amigo como preguntándole: «¿Eres tú? ¿De veras eres tú?». Pero él hizo como que no entendió mi pregunta, y en eso la secretaria anunció la llegada del famoso y temido expediente X.
Entonces recordé lo que, según dicen, aconsejó una vez Anaximandro el filósofo a Pericles el político: «Acuérdate de lo que te digo: para seguir en el poder hay que ser serios». Y sonreí con cierta malicia, como entendiendo por fin de qué iba la cosa. Pero, ¿había leído mi amigo a los filósofos griegos?
Lo dudo. Ya el Memín Pinguín hubiera sido demasiado para él. Y esto lo digo no en plan de mofa, sino ateniéndome a lo que él mismo me dijo un día, a saber: que el único libro que había leído en su vida, y de eso hacía ya muchos años, era el instructivo de una cámara Nikon que acababa de comprar en aquel entonces; pero, de ahí en fuera, nada más…
–Es apasionante leer los instructivos y a la vez muy divertido –me dijo aquella vez-. Pero, ¿quién lee ya estas obras maestras de la concisión? ¡Es la literatura más olvidada de todas! No miento si te digo que mi modesta biblioteca personal, si puedo llamarla así, está formada sólo por esos instructivos o manuales de uso que la gente desecha con desconsiderada facilidad. ¡Tengo más de cien! Algún día leeré los noventa y nueve que me faltan.
¿Bromeaba mi amigo diciéndome estas cosas? Pero no, no bromeaba: recordemos que estaba en su oficina y que él, allí, no se habría permitido ni la sonrisa más discreta.
Pero ahora hablemos de una mujer a la que conozco. En su juventud fue algo hermosa, según pude verlo en viejas fotografías conservadas con devoción por ella misma en un álbum que, de tan pesado, nadie aceptaría cargar durante cinco minutos seguidos. Sí, digamos que fue bella. Pero cometió en su juventud el error de hacer caso a una amiga suya del colegio que le dijo un día:
-No permitas que tu hermosura se estropee. Evita, sobre todo, las patas de gallo.
-¿Y cómo las he de evitar? –preguntó ella, pues realmente le quitaban el sueño todas estas cosas.
-No rías. Y, si puedes, evita también las sonrisas. ¡Estropean el rostro como no tienes una idea! Lo arrugan, lo ajan, lo deforman.
¡Lo mismo pensaba aquel monje amargado de El nombre de la rosa!: «La risa sacude el cuerpo, deforma los rasgos de la cara y hace que el hombre parezca un mono».
Desde entonces aquella mujer ya nunca rió, conformándose, para manifestar su alegría, con estirar la boca y hacer una mueca, cual si estuviera ante un espejo comprobando que no se le ha quedado nada entre los dientes después de haber comido. ¿Sonreír de veras? No, gracias. Debo cuidarme de las patas de gallo.
Y así podría contra infinidad de historias más; baste por el momento con decir que, si bien la sonrisa tiene enemigos, yo preferiría mil veces que nadie me obedeciera y todo se me arrugara, a andar por la vida mostrando una horripilante cara de tabla.
Escribió el padre Auguste Valensin en su diario (anotación del 10 de mayo de 1937): «No sentir miedo de Jesús, no sentir miedo de mi Padre. Me imagino a Jesús con sus apóstoles. Llega a la orilla del lago donde los niños juegan. Y, al verlo, huyen los niños. Una madre le trae a su niñito de seis años y el pequeñín, aterrorizado, se agarra a las faldas de su madre, grita, quiere escaparse de allí. ¡Lo contrario de lo que sabemos que ocurría! Y me pregunto: ¿qué sentimientos hubiera experimentado Jesús? ¡Es tan doloroso darse cuenta de que se infunde miedo! Y todavía el miedo de un niño no puede realmente entristecernos porque es irrazonado, pero Jesús, que vino por amar a los hombres y fue todo amor para ellos, si hubiera visto a los que se acercaban a Él y a quienes ofrecía su afecto retirarse muertos de miedo; si hubiera visto a sus apóstoles tratarle como un maestro severo, mientras que Él se mostraba para con ellos indulgente y suave; si hubiera visto que los pecadores evitaban incluso por respeto su presencia, ¡qué pena hubiera experimentado!».
Jesús debió sonreír, y muy a menudo; debió ser incluso un maestro en el arte de la sonrisa, pues de no haber sido así, ¿por qué iban los niños a correr a abrazarlo espontáneamente, como sabemos que lo hacían? Somos más bien nosotros, sus discípulos, quienes hemos caído a veces en la tentación de la seriedad. ¡Como si por parecer serios nuestros enemigos fueran a respetarnos más! Quizá sea demasiado injusto al decir esto, pero un cristiano que infunde miedo –sea cual fuere su trabajo en la viña del Señor-, aún no ha podido ser cristiano más que a medias.
¿O me equivoco, estimado lector?
También lee: Monólogo del profesor | Columna de Juan Jesús Priego Rivera
#4 Tiempos
De CU a mantener el vuelo | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
El miércoles pasado, San Luis se metió al Olímpico Universitario con una misión que parecía cuesta arriba. No solo enfrentaba a un Pumas que venía sólido en casa, sino también a sus propios fantasmas: los de la irregularidad, los de las derrotas que llegan cuando mejor se juega, los de las oportunidades que se escapan entre los dedos. Pero esta vez fue distinto. San Luis ganó con autoridad, con orden, con un fútbol maduro que pocas veces le habíamos visto.
El 0-1 en Ciudad Universitaria no fue casualidad. Fue el reflejo de un equipo que, por fin, entendió cómo competir en escenarios grandes. San Luis supo cuándo presionar, cuándo replegarse, cuándo hacer daño. No se desesperó, no se partió, y sobre todo, no perdió la concentración cuando Pumas quiso despertar. Ese temple, tan ausente en otras jornadas, fue la verdadera victoria de la noche.
Esa actuación le devolvió el alma a un grupo que venía entre dudas. Y también reavivó la ilusión de una afición que, aunque exigente, sigue esperando ese golpe de autoridad que confirme que este proyecto puede trascender. Porque lo del miércoles no fue solo un triunfo más en el calendario: fue una declaración de intenciones.
Ahora viene lo más difícil, mantener el vuelo. Este domingo, en el Alfonso Lastras, el Atlético de San Luis recibe a Necaxa, y la exigencia será enorme. No hay mejor momento para demostrar madurez que justo después de una victoria grande. Ganar en CU fue una proeza; ganar en casa, jugando bien y con convicción, sería confirmar que este equipo va en serio.
Necaxa no es un rival cómodo. Es uno de esos equipos que no necesita brillar para complicarte la noche. Sabe esperar, sabe morder en la presión alta y tiene la capacidad de castigar errores puntuales. San Luis deberá ser paciente, no caer en la trampa de la desesperación y, sobre todo, mantener la intensidad de principio a fin. Si el equipo logra imponer su ritmo desde el arranque, tendrá mucho camino recorrido.
El cuerpo técnico también enfrenta un reto importante. Después del esfuerzo en CU, habrá que administrar energías, rotar inteligentemente y evitar el exceso de confianza. Porque si algo ha caracterizado a San Luis este torneo, es que cuando baja un poco la guardia, el golpe llega rápido. La victoria del miércoles solo tendrá valor real si se respalda con un buen resultado el domingo.
En el plano anímico, el grupo parece haber recuperado algo vital, el orgullo.
Durante semanas se vio a un San Luis que jugaba bien, pero sin convicción. En CU hubo otra cara, una que pelea cada balón, que se ordena en bloque y que no teme al rival, sea cual sea su nombre. Esa versión es la que debe presentarse ante Necaxa.El Lastras jugará su papel. Después de un triunfo así, la gente volverá con ganas, con ilusión, pero también con exigencia. El público potosino ya no se conforma con “haber competido bien”. Quiere resultados, quiere consistencia. Y tiene razón, este plantel ha demostrado que puede hacerlo.
Además, los números comienzan a sonreír. Con el triunfo del miércoles, San Luis se metió de nuevo a la conversación por el play-in, y depende de sí mismo para mantenerse ahí. Una victoria más lo consolidaría en zona de clasificación y le permitiría encarar el cierre del torneo con un aire distinto. El margen de error sigue siendo corto, pero las sensaciones por primera vez son positivas.
El Atlético de San Luis ha dado un paso importante, pero todavía no puede detenerse a celebrar. Lo que viene es el examen de la madurez futbolística: sostener la intensidad, mantener la concentración y convertir las buenas actuaciones en una costumbre.
Este domingo, el equipo tiene la oportunidad de confirmar que no fue casualidad, que lo de CU fue el inicio de una nueva etapa. Ganarle a Necaxa sería más que un triunfo, sería la señal de que San Luis, por fin, ha aprendido a ganar seguido.
Porque el fútbol no premia al que brilla un día, sino al que resiste toda una temporada. Y si este grupo logra mantener ese temple y esa convicción, el play-in podría dejar de ser un sueño para convertirse en la consecuencia lógica de un equipo que, tarde pero seguro, está aprendiendo a jugar como los grandes.
También lee: Esta noche, la última carta en el Lastras | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
#4 Tiempos
Tradición potosina en Altas Energías, reconocimiento a Jürgen Engelfried | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO
Por: Redacción
Hace más de treinta años ingresó como profesor investigador del Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Dr. Jürgen Engelfried Jatzkowski, tiempo a lo largo del cual ha participado como profesor de la Licenciatura en Física y del posgrado en física, maestría y doctorado, colaborando así en la formación de nuevos físicos mexicanos. En cuanto a su labor de investigación colabora con el Cuerpo Académico de Altas Energías y es fundador del Laboratorio de Altas Energías del Instituto de Física.
El Cuerpo Académico de Altas Energías del Instituto de Física trabaja en temas de investigación, tales como, Física de Partículas Elementales, Partículas con Quark Strange y Charm, Instrumentación para Detección de Partículas, Teoría de Campo, Extensiones Supersimétricas del Modelo Estándar, y se ha convertido en uno de los principales grupos de investigación del país en esa especialidad.
En particular el Dr. Jürgen en el Laboratorio de Altas Energías realiza investigación en partículas elementales y física de altas energías. Sus intereses indagatorios se centran en el área experimental, como la física experimental de partículas elementales, instrumentación en detectores de radiación y altas energías, partículas con quark strange y charm, decaimiento raro de kaones y espectroscopia de resonancias bariónicas.
Participa en las más importantes colaboraciones a nivel mundial en el área de altas energías y partículas elementales, en experimentos de frontera en estos campos, colaboraciones como el Hyperon Beam Experiment de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), que se encuentra en Ginebra, Suiza, donde se encuentra el Gran Colisionador de Hadrones; colabora también en el Fermilab en el experimento CKM Rare Kaon Decays y en el NA62 del propio CERN; en la Red de Física de Altas Energías y en el SELEX Charmed Baryons en el Fermilab.
Proyectos en los que el Dr. Jürgen es el líder mexicano en esas colaboraciones en los laboratorios más connotados a nivel mundial. Por ejemplo, el CERN, el laboratorio de física más grande del mundo, fundado en 1954 en Ginebra, Suiza, es el corazón de la investigación en física de partículas. Con el apoyo de 22 estados miembros europeos, reúne a miles de expertos de más de 70 países que cada año contribuyen a la investigación científica. Su éxito radica en su capacidad para producir resultados de gran interés
, como la confirmación de la existencia del Bosón de Higgs el 4 de julio de 2012.La labor del Dr. Jürgen Engelfried ha sido recientemente reconocida por la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física, otorgándole la Medalla 2024 de esa División, por su papel pionero en el establecimiento de la física experimental de altas energías en México, liderando la participación nacional en los experimentos SELEX (Fermilab E781), CKM (Fermilab) y NA62 (CERN). Su impulso a la formación de recursos humanos, el desarrollo de instrumentación de frontera y la creación del grupo de física experimental de partículas en San Luis Potosí han sido determinantes para consolidar esta área en nuestro país.
Con este reconocimiento se enfatiza, tal como lo señala la División de Partículas y Campos, su compromiso y liderazgo han dejado una huella profunda en la comunidad de física de partículas.
El Dr. Jürgen Engelfried estudió la Licenciatura en Física en la Universität Stuttgart, Alemania, titulándose en 1984; la Maestría en Física en la Universität Heidelberg, Alemania, graduándose en 1987 y obtuvo su Doctorado en Física en 1992 en la propia Universität Heidelberg. Poco tiempo después llega a San Luis Potosí a incorporarse al Instituto de Física, donde ha realizado su carrera profesional, contribuyendo a escudriñar los misterios del universo con sus investigaciones en Altas Energías y Partículas Elementales, temas fundacionales de la física en San Luis.
También lee: Tamtoc, cuna del calendario mesoamericano | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online














