agosto 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Quiénes estarán en el Festival Wadley 2022?

Publicado hace

el

SLP será sede de este evento en el que participarán más de 10 bandas y artistas

Por: Redacción

El 18 de junio se realizará el Festival Wadley en San Luis Potosí, el festival tendrá lugar en el Estadio 20 de Noviembre. Las entradas van de los $1,007 pesos hasta los $1,791. A continuación te presentamos una breve reseña de las bandas que se presentarán.

 

DLD

DLD es una banda de rock alternativo formada en 1998, aunque no fue hasta el 2002 que capturó la atención de la industria musical, después de conseguir el 2° lugar en el concurso “Rastreo de Bandas 2003“, organizado por la estación de radio Órbita 105.7 FM de la Ciudad de México. De esa manera consiguieron su primer contrato con una firma de rock independiente y lanzaron así su primer álbum en el mismo año titulado “Dildo”.

 

José Madero

Mejor conocido como Pepe Madero, a pesar de las negaciones de muchos tiene un lugar firme en la historia punk rock mexicana por ser el vocalista de la banda “PXNDX”. Con ella inició su carrera musical en 1996, grabó siete discos y dos en vivo, incluido MTV Unplugged. En el 2016, la banda decidió tomar un descanso indefinido, desde ese año Pepe se centró en su carrera como solista. Madero además de ser músico también se dedica a la composición, producción discográfica, escritor y podcaster.

 

Ed Maverick

Ed Maverick es uno de los solistas más representativos de los últimos tiempos. Maverick nació un 19 de enero del 2001 en Delicias, Chihuahua. Su carrera comenzó en el 2018 cuando lanzó su primer álbum llamado “Mix pa´ llorar en tu cuarto”. En dicho álbum incluyó la canción más emblemática del artista “Fuentes de Ortíz”. Desde el 2019 ha tenido un crecimiento vertiginoso que lo ha llegado a aparecer, por ejemplo, en el disco “El Madrileño” de C.Tangana, uno de los discos con mayor reconocimiento en la última década, además de ser invitado en este 2022 a presentarse en el festival Coachella.

 

Sabino

Sabino es un artista de hip-hop o como le gusta decirle Sab-Hop. Aunque, según un título de un álbum y las letras de sus canciones, él quería ser cantante de rock, pero al darse cuenta que sus letras sonaban más a rap decidió incursionar en este género musical. Sabino es parte de una nueva ola de raperos mexicanos recogidos en el llamado “rap fresa”, al que también pertenecen Simpson Ahuevo, La Banda Bastón, Lng Sht y Tino el Pingüino, cuya característica principal es el no proviene de entornos violentos y que por tanto su lírica tampoco se enfoque a esa narrativa.

 

Caloncho

Este artista comenzó su carrera en el 2011, cuando lanzó su primera maqueta discográfica. Su nombre artístico es una mezcla de sus dos nombres Óscar y Alfonso, es el apodó que le dio su abuelo cuando él era un niño. Los géneros musicales por los que transita son el trópical, reggae y pop. Fuera de México se ha presentado en países como España, Ecuador, Argentina, Perú y Chile. También ha tocado en festivales de música como el Vive Latino, el Oktoberfest y Hellow Festival.

 

Little Jesus

Little Jesus es una banda mexicana, fundada en julio de 2012 en la Ciudad de México por Santiago Casillas, vocalista y guitarrista de la agrupación.

Han tocado en los festivales más importantes del continente americano y europeo. En Europa tocaron en el FIB de Benicàssim, uno de los festivales alternativos más importantes del mundo. De igual manera han tocado en el Vive Latino, NRMAL y el SXSW.

 

MC Davo

MC Davo o David Sierra Treviño es un rapero originario de Monterrey, surgido de las redes sociales, pues en el 2013 fue uno de los más populares en plataformas como MySpace. Antes de dedicarse a la música trabajaba en un Burger King. Actualmente tiene 8 albums, 2 discos de oro con Psicosis vol 1 y 2, además de 2 discos de platino por Las 2 caras y El dominio.

 

Ghetto Kids

Este trío formado en el 2012 es conocido como parte del llamado “perreo mexa”, movimiento en el que se fusionan ritmos como el regetón, trap, hip-hop y algunos sonidos electrónicos. Actualmente se encuentran en el momento más importante al haber sido nominado a diversos galardones y participar en festivales fuera del país, como Lollapalooza Chile.

 

Lost Acapulco

Esta es una de las bandas de surf rock mejor consolidadas y populares del género, pues desde 1996 se han encontrado en un circuito que si bien no tiene un público masivo, sí posee uno muy leal. Buena parte de su éxito se ha debido a dos factores: por un lado su fuerte relación con la lucha libre, uno de los espectáculos más queridos en México y por el otro su participación en películas mexicanas tan trascendentes como Sexo, pudor y lágrimas, Perfume de violetas, Matando Cabos, Atlético San Pancho…

 

ElArturo

Es un solista y multiinstrumentista, cuyas composiciones tienen como punto de partida el regional mexicano, pero con un giro hacia el indie rock, el urbano y lo alternativo.

 

Madame Récamier

Esta solista forma parte de la banda de Aleks Syntek, y es conocida por tocar géneros como el folk, reggae y rock.

 

Don Tetto

Es una banda de rock colombiana que ha sido nominada en dos ocasiones a los Latin Grammys en el 2011 dentro de la categoría Mejor Álbum Rock con el álbum Miénteme, prométeme y en 2014, de igual manera para la categoría Mejor Álbum Rock con Don Tetto.

 

La Vida Mía

Este grupo es originario de Guadalajara y aunque el proyecto vio la luz este mismo año, han alcanzado una rápida popularidad en YouTube gracias a sus letras con temáticas sociales y la mezcla de pop, rap, rock y beats electrónicos.

También lee: #EstiloDeVida | Todo lo que debes saber sobre el Festival Wadley SLP

Destacadas

Ricardo Gallardo expande movilidad sin límites del estado

Publicado hace

el

El gobernador de SLP participó en el arranque de construcción de la segunda etapa de la autopista a Matehuala y la primera fase de la autopista SLP-Querétaro

Por: Redacción

El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, participó en el arranque de construcción de la segunda etapa de la autopista a Matehuala (El Peyote-Matehuala), proyecto que reducirá hasta 30 minutos el tiempo de traslado entre dicho municipio y la capital del Estado, beneficiando a transportistas, turistas, trabajadores y quien cruce la entidad potosina para llegar al norte del país.

De igual forma, Ricardo Gallardo, en conjunto con Vicente Rangel Mancilla, presidente del Consejo de Grupo Valoran; integrantes del gabinete estatal, alcaldes de municipios circundantes y líderes de organizaciones transportistas, dieron inicio con la primera fase de la autopista San Luis-Querétaro, con la que se podrá desfogar la Carretera 57 para dinamizar el paso por esta zona del país.

Con una inversión de 23 mil millones de pesos a ejecutar por parte del Grupo Valoran en dos años, Ricardo Gallardo destacó la importancia de que una empresa 100 por ciento potosina realice estas dos magnas obras carreteras, las cuales se convertirán en importantes rutas terrestres del territorio nacional, conectando la zona centro y bajío hasta la frontera.

El proyecto completo abarca la construcción de 118.4 kilómetros de longitud de la autopista El Peyote-Matehuala, con obras simultáneas en los entronques Villa de Arista – Carretera 57 y Libramiento Matehuala-Carretera 57; contará con cuatro carriles de concreto asfáltico, 22 puentes y obras de drenaje, cuya construcción se realizará en máximo 24 meses.

Para la primera fase de la autopista San Luis Potosí-Querétaro, se construirán 70 kilómetros lineales, contempla el libramiento desde el entronque a Matehuala y conectará las entidades de Guanajuato y Querétaro.

Con estas obras de alto impacto social, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona crea las condiciones de bienestar y seguridad para mejorar la conectividad terrestre del Estado. Al haber más infraestructura carretera, se reduce los tiempos de traslado y se agiliza la movilidad en la entidad potosina y en el centro del país.

También lee: “Primero San Luis, luego Dios dirá”: Gallardo sobre su futuro político

Continuar leyendo

Destacadas

La Pila, ¿con posibilidad de municipalización?

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo refirió el beneficio a mediano plazo para Zona Industrial; Congreso de SLP esperaría solicitud ciudadana para su análisis

Por: Redacción

La propuesta para municipalizar la actual delegación de La Pila ha generado inquietudes sobre su viabilidad así como el beneficio para la población que ahí habita. Aunque también ha abierto el cuestionamiento sobre las condiciones actuales y si podría ser elegible para dicha recategorización.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, señaló que esta propuesta pretende mejorar las condiciones del sector productivo en la Zona Industrial que ahí se aloja, ya que con ese nombramiento se podrían destinar los recursos provenientes de impuestos municipales para el mejoramiento de los servicios básicos en la todavía delegación.

Respecto a la densidad poblacional de 20 mil habitantes como requisito para otorgar dicha categoría, el mandatario estatal refirió que existen municipios con un índice menor a esa cifra. Además, su capacidad económica, ampliamente cubierta por la Zona Industrial, le permitiría suficiencia recaudatoria que puede ser orientada al mejoramiento de este sector productivo.

Héctor Serrano Cortés, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, por su parte, manifestó que debe plantearse esta iniciativa desde la ciudadanía.

Agregó que si se cumplen las condiciones estipuladas en la ley, y existe voluntad de los propios habitantes para el planteamiento de dicha solicitud, se analizará lo correspondiente en la legislación, y si así procede, se impulsará esta propuesta.

También lee: Proteccion Civil mantiene monitoreo ante lluvias en el estado

Continuar leyendo

Ciudad

Reglamentarán uso de scooters y vehículos eléctricos en la capital potosina

Publicado hace

el

La regulación se basará en tamaño y velocidad de los vehículos; uso de casco, luces y placas será obligatorio para ciertas categorías

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, informó que los vehículos eléctricos, como scooters y monopatines, ya están contemplados en el nuevo Reglamento de Tránsito de la capital.

Explicó que la regulación se definirá en función del tamaño y la velocidad de cada vehículo, con el objetivo de establecer categorías claras y delimitar las zonas en las que podrán circular.

“Lo que tenemos que cuidar principalmente es a las personas peatones, porque la convivencia con los vehículos eléctricos se ha vuelto complicada. Buscamos un punto medio que permita su regulación, pero que a la vez proteja a quienes caminan por la ciudad”, señaló Villa.

El reglamento incluye medidas como el uso obligatorio de casco, luces, placas y otras normas de seguridad para ciertos tipos de vehículos eléctricos. Además, ya se encuentra terminado y en proceso de socialización con sectores involucrados, previo a su presentación ante Cabildo para su aprobación.

El funcionario reconoció que este tipo de transporte se ha popularizado por su bajo costo, pero advirtió que también representa riesgos, especialmente cuando se usan de forma irresponsable o sin equipo de protección.

También lee: Colectivos llevan a lo legal omisión de carrusel de ponis en la Fenapo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados