noviembre 7, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Quiénes estarán en el Festival Wadley 2022?

Publicado hace

el

SLP será sede de este evento en el que participarán más de 10 bandas y artistas

Por: Redacción

El 18 de junio se realizará el Festival Wadley en San Luis Potosí, el festival tendrá lugar en el Estadio 20 de Noviembre. Las entradas van de los $1,007 pesos hasta los $1,791. A continuación te presentamos una breve reseña de las bandas que se presentarán.

 

DLD

DLD es una banda de rock alternativo formada en 1998, aunque no fue hasta el 2002 que capturó la atención de la industria musical, después de conseguir el 2° lugar en el concurso “Rastreo de Bandas 2003“, organizado por la estación de radio Órbita 105.7 FM de la Ciudad de México. De esa manera consiguieron su primer contrato con una firma de rock independiente y lanzaron así su primer álbum en el mismo año titulado “Dildo”.

 

José Madero

Mejor conocido como Pepe Madero, a pesar de las negaciones de muchos tiene un lugar firme en la historia punk rock mexicana por ser el vocalista de la banda “PXNDX”. Con ella inició su carrera musical en 1996, grabó siete discos y dos en vivo, incluido MTV Unplugged. En el 2016, la banda decidió tomar un descanso indefinido, desde ese año Pepe se centró en su carrera como solista. Madero además de ser músico también se dedica a la composición, producción discográfica, escritor y podcaster.

 

Ed Maverick

Ed Maverick es uno de los solistas más representativos de los últimos tiempos. Maverick nació un 19 de enero del 2001 en Delicias, Chihuahua. Su carrera comenzó en el 2018 cuando lanzó su primer álbum llamado “Mix pa´ llorar en tu cuarto”. En dicho álbum incluyó la canción más emblemática del artista “Fuentes de Ortíz”. Desde el 2019 ha tenido un crecimiento vertiginoso que lo ha llegado a aparecer, por ejemplo, en el disco “El Madrileño” de C.Tangana, uno de los discos con mayor reconocimiento en la última década, además de ser invitado en este 2022 a presentarse en el festival Coachella.

 

Sabino

Sabino es un artista de hip-hop o como le gusta decirle Sab-Hop. Aunque, según un título de un álbum y las letras de sus canciones, él quería ser cantante de rock, pero al darse cuenta que sus letras sonaban más a rap decidió incursionar en este género musical. Sabino es parte de una nueva ola de raperos mexicanos recogidos en el llamado “rap fresa”, al que también pertenecen Simpson Ahuevo, La Banda Bastón, Lng Sht y Tino el Pingüino, cuya característica principal es el no proviene de entornos violentos y que por tanto su lírica tampoco se enfoque a esa narrativa.

 

Caloncho

Este artista comenzó su carrera en el 2011, cuando lanzó su primera maqueta discográfica. Su nombre artístico es una mezcla de sus dos nombres Óscar y Alfonso, es el apodó que le dio su abuelo cuando él era un niño. Los géneros musicales por los que transita son el trópical, reggae y pop. Fuera de México se ha presentado en países como España, Ecuador, Argentina, Perú y Chile. También ha tocado en festivales de música como el Vive Latino, el Oktoberfest y Hellow Festival.

 

Little Jesus

Little Jesus es una banda mexicana, fundada en julio de 2012 en la Ciudad de México por Santiago Casillas, vocalista y guitarrista de la agrupación.

Han tocado en los festivales más importantes del continente americano y europeo. En Europa tocaron en el FIB de Benicàssim, uno de los festivales alternativos más importantes del mundo. De igual manera han tocado en el Vive Latino, NRMAL y el SXSW.

 

MC Davo

MC Davo o David Sierra Treviño es un rapero originario de Monterrey, surgido de las redes sociales, pues en el 2013 fue uno de los más populares en plataformas como MySpace. Antes de dedicarse a la música trabajaba en un Burger King. Actualmente tiene 8 albums, 2 discos de oro con Psicosis vol 1 y 2, además de 2 discos de platino por Las 2 caras y El dominio.

 

Ghetto Kids

Este trío formado en el 2012 es conocido como parte del llamado “perreo mexa”, movimiento en el que se fusionan ritmos como el regetón, trap, hip-hop y algunos sonidos electrónicos. Actualmente se encuentran en el momento más importante al haber sido nominado a diversos galardones y participar en festivales fuera del país, como Lollapalooza Chile.

 

Lost Acapulco

Esta es una de las bandas de surf rock mejor consolidadas y populares del género, pues desde 1996 se han encontrado en un circuito que si bien no tiene un público masivo, sí posee uno muy leal. Buena parte de su éxito se ha debido a dos factores: por un lado su fuerte relación con la lucha libre, uno de los espectáculos más queridos en México y por el otro su participación en películas mexicanas tan trascendentes como Sexo, pudor y lágrimas, Perfume de violetas, Matando Cabos, Atlético San Pancho…

 

ElArturo

Es un solista y multiinstrumentista, cuyas composiciones tienen como punto de partida el regional mexicano, pero con un giro hacia el indie rock, el urbano y lo alternativo.

 

Madame Récamier

Esta solista forma parte de la banda de Aleks Syntek, y es conocida por tocar géneros como el folk, reggae y rock.

 

Don Tetto

Es una banda de rock colombiana que ha sido nominada en dos ocasiones a los Latin Grammys en el 2011 dentro de la categoría Mejor Álbum Rock con el álbum Miénteme, prométeme y en 2014, de igual manera para la categoría Mejor Álbum Rock con Don Tetto.

 

La Vida Mía

Este grupo es originario de Guadalajara y aunque el proyecto vio la luz este mismo año, han alcanzado una rápida popularidad en YouTube gracias a sus letras con temáticas sociales y la mezcla de pop, rap, rock y beats electrónicos.

También lee: #EstiloDeVida | Todo lo que debes saber sobre el Festival Wadley SLP

Destacadas

Más de 7 mil hectáreas dañadas en la Huasteca por las lluvias

Publicado hace

el

La Sedarh entregará implementos valuados en más de 10 mil millones de pesos

Por: Redacción

Las intensas lluvias registradas en octubre dejaron un panorama complicado en la Huasteca potosina. Tan solo en el municipio de Ébano se contabilizaron más de siete mil hectáreas afectadas, mientras que Tampacán y Axtla de Terrazas reportaron daños en 387 y 200 hectáreas, respectivamente.

Ante esta situación, el Gobierno del Estado anunció la entrega de apoyos para el sector ganadero con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos. Los insumos —gestionados a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh)— incluyen molinos, tractores, trailas, tanques madrinas, tráileres ganaderos y cerca de cuatro mil rollos de alambre de púas para la rehabilitación de potreros.

De acuerdo con el titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz,

el objetivo es reactivar la producción y reducir las pérdidas que dejaron las lluvias en la región. “Estamos atendiendo las solicitudes de los propios productores; la intención es que puedan volver a trabajar lo antes posible”, señaló.

Pese a los esfuerzos estatales, en Ébano persiste el descontento. Habitantes del municipio reclaman la falta de apoyo del gobierno federal y advierten que podrían realizar manifestaciones o bloqueos carreteros si no reciben atención ante los daños sufridos.

También lee: Sedesore busca ampliar la red de las Clínicas Rosas

Continuar leyendo

Destacadas

Gallardo propone iniciativa para homologar sueldos de policías municipales

Publicado hace

el

El gobernador buscará que los elementos de los 59 municipios reciban al menos 15 mil pesos por quincena y evitar su deserción hacia el crimen organizado

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que impulsará una iniciativa de ley para homologar los sueldos de los policías municipales en los 59 municipios del estado, con el objetivo de que reciban al menos 15 mil pesos por quincena.

Señaló que existe una gran disparidad en los salarios entre corporaciones municipales: “De cuatro presidentes municipales, había una discordancia enorme: uno pagaba 5 mil pesos, mientras otro ofrecía 17 mil pesos”.

Gallardo Cardona consideró que este aumento permitirá fortalecer la seguridad en todas las regiones del estado

, ya que se reduciría la deserción de elementos y se evitaría que policías trabajen con grupos del crimen organizado.

Por otro lado, aclaró que su papel es únicamente de orientación, ya que no puede intervenir directamente en las decisiones municipales. En este sentido, mencionó que solo hizo una sugerencia al presidente municipal de Tamasopo para que aumentara el salario de sus policías, enfatizando que es respetuoso de la autonomía de cada alcalde y alcaldesa.

También lee: En SLP no hay grupos criminales asentados: Gallardo

Continuar leyendo

Destacadas

Cianuro para el Interapas | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

Culto público, hijos de la sed y la burocracia:
San Luis no se seca por falta de agua, sino por exceso de políticos…

El dilema sobre el aumento a las tarifas de agua y la prestación del servicio es como una negociación marital de esas tóxicas: “Si no me depositas no ves a los niños…pero si no me dejas ver a los niños…pues no te deposito”.

El Interapas está igual. No puede dar mejor servicio porque no tiene recursos y no le autorizan recursos porque da un mal servicio.

Es un Impasse o callejón sin salida, añejo, terco y convenenciero. Es de esas ocasiones en que los diputados se perfuman de sensibilidad con los contribuyentes cuando en realidad esconden mezquindad para que el estado de las cosas permanezca. Tener un culpable a quién señalar por la falta de agua siempre ha sido útil políticamente.

Por eso, lo raro del asunto es la condena a muerte del organismo lanzada por parte del gobernador Gallardo como condición para que el servicio mejore y el agua llegue a las casas de los potosinos, cuando se sabe que no será un proceso automático, ni mágico ni inmediato.

Sepultar al Interapas conlleva trabajo técnico, jurídico y político que no se reflejará al abrir la llave, por lo menos no pronto.

Además, darle cianuro al Interapas en un año pre electoral y meterse en esa sepultura compleja podría resultar contraproducente. Ahí está el ejemplo de la municipalización de Pozos, que sigue teniendo fallas de origen.

Sin un plan técnico, profesional y bien ejecutado, la desaparición del organismo puede dar más dolores de cabeza que alivios, sin contar con que, en el presupuesto de egresos del próximo año tendrán que apartar una muy buena cantidad de recursos para la reestructura de la red hidráulica por separado que ello implica e invertir, por fin, los miles de millones que se ocupan para acabar con las fugas de una red tripartita.

No vayan a salir después con el asunto de que son gastos “imprevistos”.

A todo esto vendría bien un examen de conciencia por parte de las autoridades y preguntarse ¿No se quiere al organismo o se quiere controlar al organismo? Porque no es lo mismo,…aguas.

Por lo pronto la junta de gobierno acordó no aumentar la tarifa y solo ajustarla en términos del Índice Nacional de Precios al Productor.

Con ello el organismo se suma a la rarísima organización de generación espontánea y sin existencia jurídica llamada “Consejo Potosino de Organismos Operadores de Agua” formado en su mayoría por alcaldes de municipios que no se pueden comparar con lo complejo del universo que significa llevar agua potable, alcantarillado y saneamiento para la capital, Soledad y Cerro de San Pedro, pero en fin, se está apostando a la prudencia política, esa que luego sale cara y pagamos los ciudadanos.

Por otro lado, el tema de la Ley de Aguas propuesta por la presidenta Sheinbaum, y específicamente la revisión y regularización de las concesiones de pozos es un tema que para San Luis y Soledad es crucial y nadie está hablando de ello.

Solo por poner un ejemplo, con el 20 por ciento de agua de los pozos irregulares o con concesiones añejas, se podría inyectar a la red la cantidad suficiente para no necesitar del Realito…un botón nada más.

En el mismo tema pero en otra pista, me percaté que en el paquete de infraestructura por más de 5 mil millones que anunció el gobernador hay muchas obras que destacan como el tercer Tangamanga, la rehabilitación del Circuito Potosí, la continuación de la Vía Alterna hasta el eje 140 y la inversión privada por 22 mil millones para construir una carretera paralela de la Pila a Querétaro, entre otras.

Todas parecen obras que harán del 2026 un buen año, sin embargo no he visto por ningún lado (pero quizás sea solo un descuido e ignorancia de quien esto escribe) el anuncio respecto a los montos de inversión para el acueducto de la presa del Peaje a los Filtros.

Lo que sí he visto son ya algunas expresiones de pobladores de la comunidad de Escalerillas quejándose respecto a que a pesar de estar rodeados de cuerpos de agua, no tengan red de distribución ni red sanitaria…y tienen razón.

El problema es que Escalerillas aún está enredado en un debate que lleva décadas respecto a que si son ejido o son comunidad, y mientras tanto no están bajo el cobijo de la autoridad municipal, ni estatal ni de ninguna porque además sus comisariados ejidales y al mismo tiempo sus representantes comunales, están metidos en un berenjenal agrario tan grande que las hojas del expediente ya deben como un bosque de árboles.

Aprovechando la intervención de la infraestructura hidráulica anunciada, amenazaron con detener el proyecto y manifestarse, ojalá que el caos traiga por fin orden a ese enorme polígono de terreno social en beneficio de sus habitantes y no sean un obstáculo sino un motivo que aporte soluciones al problema del hache dos O en la Zona Metropolitana, al mismo tiempo que les ayude a obtener certezas jurídicas y servicios.

Escalerillas merece toda una entrega y hay una deuda histórica con su gente.

Hablando de terrenos sociales, he encontrado varias señales de alerta que estaré compartiendo pronto con ustedes porque estoy en búsqueda de confirmaciones, pero les adelanto una pregunta: ¿Será que regrese el proyecto Cañadas a la agenda pública?

Los mantendré al tanto.

BEMOLES

DE UNA VEZ

No lo tomen como información oficial y sean juiciosos, pero tengo información respecto a que el pago de la deuda de gobierno a la UASLP quizás llegue antes de la fecha prometida del 14 de noviembre, es decir, que puede ser cualquier día de la semana próxima. Habrá que ver en qué términos se realiza el pago, cómo se dará el anuncio, quién dará el anuncio… o a quién le dan la de ocho. #LosModosCuentan

BUENA NOTICIA

Celebro que desde hace algunas semanas el diputado Héctor Serrano y la Jucopo hayan depositado la confianza en Javier Gutiérrez para llevar las riendas de la comunicación social del Congreso del Estado. Estoy seguro que las cosas van a mejorar porque mucha falta les hace. Ayúdales negrito. #Éxitos

Se me quedan cosas en el tintero, pero serán para la siguiente entrega.

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: La UASLP: el parte de guerra | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados