noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Quién ganará la diputación en el distrito más panista de SLP?

Publicado hace

el

El Distrito VII local siempre ha sido representado por panistas, pero la alianza del partido con el PRI, la irrupción de un candidato conservador con Morena y el pésimo desempeño de los últimos congresistas podría cambiar el escenario

Por: Ana G Silva

Históricamente, el Distrito VII local siempre ha sido representado por perfiles emanados del Partido Acción Nacional (PAN), por lo que se le identifica como una de las zonas más conservadoras no solo de San Luis Potosí, sino de todo México, ya que fue uno de los pocos en los que perdió Andrés Manuel López Obrador durante la elección presidencial del 2018. Sin embargo, en estas elecciones las cosas podrían cambiar, ya que esta zona de la ciudad podría ser una de las más inconformes con la coalición “Sí por San Luis” (PRI-PAN-PRD-Conciencia Popular). Otro de los factores a tener en cuenta es que Morena presentará a un candidato que hasta hace poco se identificaba con el panismo y que está bien identificado con el distrito: Oscar Valle Portilla. Además, los últimos diputados de este distrito José Antonio Zapata Meráz y Mariano Niño han resultado grises, en el caso del primero, o corruptos, en el caso del segundo.

A continuación le presentamos los perfiles de los candidatos de este distrito:

ÓSCAR VALLE (MORENA)

Fue director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de San Luis Potosí, junto a Xavier Nava, puesto por el que recibió señalamientos de regalar estufas a panistas a cambio de votos para el alcalde capitalino con licencia en la elección interna de Acción Nacional.

Valle Portilla también es primo de Rodrigo Portilla Díaz, tesorero municipal, quien ha sido señalado de la desaparición de casi ocho millones de pesos del erario. En diversas ocasiones, se ha señalado que la contratación de ambos en el Ayuntamiento de San Luis Potosí constituía un conflicto de intereses, pues en varias ocasiones a Óscar Valle se le acusó de no implementar programas sociales cuyos recursos emanaban de la Tesorería.

Uno de los escándalos más grandes en donde se le ha visto involucrado es el desarrollo de un proyecto que consiste en un hotel y campamento de lujo en la Sierra de Álvarez con una inversión de 50 millones de pesos, cuyo origen no ha sido clarificado, pues no coincide con la declaración patrimonial de él y otros funcionarios de la cúpula navista.

ANA ROSA PINEDA GUEL (JUNTOS HAREMOS HISTORIA)

Ex regidora del Ayuntamiento de San Luis Potosí ingresó en esta administración por el PRD; sin embargo, migró junto a Ricardo Gallardo al Partido Verde.

Fue una de las ediles que se opuso a la aprobación del Plan de Desarrollo Urbano y al Plan del Centro de Población de San Luis Potosí,

esto al considerar que perjudican a la ciudad solo para favorecer a los desarrolladores inmobiliarios.

ARANZAZÚ PUENTE (SÍ POR SAN LUIS)

Puente es consejera estatal de Acción Nacional, se desempeñó en cargos públicos durante la administración estatal de Marcelo de los Santos Fraga, donde fue directora de Gestión y Atención Ciudadana de la Secretaría Particular.

Es abogada y se desarrolló como postulante en el Despacho Jurídico Durón-Santillán, también en el Despacho Jurídico Rodríguez-Chessal, y ha sido maestra de preparatoria, en las materias de Derecho e Historia de México en el Instituto Andes.

María Aránzazu Puente es miembro de la Mesa Directiva de la Junta Directiva de la Beneficencia Española A.C. San Luis Potosí, y ha ocupado otros cargos dentro de la misma junta.

Esta candidata es también prima de Nancy Puente, esposa de Xavier Nava.

MAURICIO PURATA (MOVIMIENTO CIUDADANO)

Purata es abogado y ex integrante de la ponencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Saldívar.

Mauricio fue activista por los derechos de las juventudes, aspirante a la Federación Universitaria Potosina y trabajador del Poder Judicial Federal, que lo llevó a la Suprema Corte.

Es uno de los aspirantes más jóvenes a la diputación con solo 30 años.

NANCY ESMERALDA HERNÁNDEZ (FUERZA POR MÉXICO)

Nancy Esmeralda Hernández es licenciada en derecho, fue integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción propuesta de la organización Nuestro Centro y fue aspirante a comisionada de la Cegaip.

HÉCTOR RUEDA (PARTIDO ENCUENTRO SOLIDARIO)

Hector Rueda es un empresario del ramo inmobiliario y ha participado en diversos comercios. Es amigo cercano de Adrián Esper, candidato a gobernador por ese partido.

ALEJANDRA DÍAZ HERNÁNDEZ (NUEVA ALIANZA)

No se encontró información sobre la candidata; sin embargo, en la inauguración de su casa de campaña, mencionó que sus propuestas estarán enfocadas en educación, salud, promoción del deporte y cultura.

Lee también: ¿Mónica Rangel y Octavio Pedroza cortaron con Carreras? | Columna de Luis Moreno

Congreso del Estado

Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones

Publicado hace

el

gobierno entrega paquete económico al congreso en slp el presupuesto es de mas de 70 mil millones de pesos

La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.

El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.

La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.

Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.

La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.

Continuar leyendo

Ciudad

No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo  140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal. 

Galindo aclaró que el huachicol  o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Ciudad

Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Publicado hace

el

Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo

Por: Redacción

La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.

El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.

Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.

El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.

En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.

Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.

También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados