Destacadas
¿Quién es la nueva y primera lideresa del PAN en SLP?

Verónica Rodríguez llega a la dirigencia del partido en uno de sus peores momentos políticos y con la sombra de Xavier Nava como una amenaza para la estabilidad institucional
Por: Luis Moreno
Verónica Rodríguez se ha convertido en la nueva dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) tras haber ganado la elección celebrada el sábado pasado. Rodríguez obtuvo el 61.1% de los votos de la militancia del partido, contra 38.9% de Josefina Salazar Baez, por lo que será la primera mujer que encabezará al panismo potosino.
La dirigente es egresada de la licenciatura en derecho por la UASLP. Su encomienda más reciente dentro de la función pública fue como regidora durante la administración 2018-2021 del Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por Xavier Nava, donde fue la coordinadora del Cabildo.
Rodríguez es el centro de una situación insólita, ya que el PAN de San Luis Potosí nunca había tenido una mujer para encabezarlo elegida de forma democrática; pues Guadalupe Rodríguez Carrera ya había estado al frente de partido en dos ocasiones, ni siquiera Sonia Mendoza, ex candidata a gobernadora, llegó a ocupar dicho puesto. No obstante, la ahora primera panista del estado carga con el tres dificultades:
El primero es que el partido se encuentra en uno de sus peores momentos históricos al haber perdido en la elección de gobernador; contar con una bancada de apenas seis de 27 congresistas; solo haber ganado una de las siete diputaciones federales; y conservar la presidencia municipal de la capital con un candidato priista.
La segunda parte de los negativos para la primera presidenta del panismo local es que existe la visión de que su postulación al cargo tiene su origen en el plan de su antecesor, Juan Francisco Aguilar; y del diputado federal Xavier Azuara para mantener el control del instituto político, por lo que muchos apuestan que tendrá poco margen de maniobra.
Un tercer factor que le jugará en contra es la influencia en el panismo de Xavier Nava, ex precandidato a gobernador del PAN, quien tras perder la contienda interna se retiró del partido para postularse a la reelección como alcalde con Morena. Tan fuerte es aún su presencia, que la propia Verónica Rodríguez denunció que su rival Josefina Salazar Báez era auspiciada y respaldada por Nava, por lo que cabe la posibilidad de que la ruptura con el 38.9% de la militancia que no la votó sea irreconciliable, lo que abre la posibilidad a que migren a otro frente político o que intente bloquear la visión que tiene para el partido.
Una de las primeras definiciones que Rodríguez debe tomar es qué pasará con la coalición “Sí por San Luis”, formada con el PRI y PRD, ya que, aunque faltan tres años para el próximo periodo electoral, sí deben tener claro cómo será su participación en el Congreso del Estado, en donde el priismo parece que respaldará al gobernador Ricardo Gallardo.
Sobre ese tema, Rodríguez no ha fijado una postura contundente, pero en su campaña comentó a La Orquesta que consideraba que haberse unido al PRI durante la pasada elección no había sido una buena en todos los caso, pero también aseguró que el PAN seguirá con el respaldo al alcalde Enrique Galindo, el priista más importante de la entidad.
Verónica Rodríguez llega a la cúpula panista con una planilla integrada de la siguiente manera: Franco Coronado Guerra; Karen Monserrat Hernández; María Ysabel González Serna; Rosa María Viña Nieto; María Gpe. Alejandrina Mora López; Juan Carrillo Rodríguez; Raúl Jaime Neri Saldaña y Jaime Uriel Waldo Luna. No que deja entrever que el ala panista que consiguió la candidatura a la gubernatura para Octavio Pedroza, seguirá como hegemónica.
También lee: Elección interna del PAN tranquila y sin incidentes: CEO
Destacadas
Madres buscadoras marchan en SLP
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas
Por: Redacción
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.
La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.
El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.
Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.
Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV) y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.
Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.
También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Destacadas
Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Al momento de ser asesinada, la empresaria portaba efectivo, pero no fue sustraído, confirmó la fiscal
Por: Redacción
A dos días del homicidio de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, confirmó que el caso aún no cuenta con una línea de investigación definida.
La fiscal detalló que la víctima presentaba tres impactos de bala y que una de las ojivas fue localizada dentro del cráneo, lo cual ha sido integrado a la carpeta de investigación. La empresaria, de 54 años, fue asesinada la mañana del sábado 10 de mayo al interior de su negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en el Barrio de San Juan de Guadalupe.
“La persona presentaba tres disparos por arma de fuego. Se localizó una ojiva dentro del cráneo de ella. Se está en la investigación”, explicó García Cázarez, quien reconoció que las condiciones del fin de semana impidieron obtener imágenes clave de cámaras de videovigilancia en el lugar.
Según la versión preliminar, dos hombres a bordo de una motocicleta ingresaron al establecimiento minutos después de que Revilla abrió el local y guardó su vehículo. Uno de ellos habría sido el responsable directo del ataque.
La fiscal descartó que hasta el momento pueda hablarse con certeza de un intento de robo como móvil del crimen. Aunque se ha mencionado que la víctima portaba un reloj de lujo y una cantidad considerable de dinero en efectivo, esta no fue sustraída. “Ella traía consigo dinero, pero tendríamos que analizar los videos para establecer si se resistió o hubo alguna otra circunstancia para decir que la asesinaron. No se llevaron el dinero”, puntualizó.
Sobre la posibilidad de participación interna, García Cázarez informó que la víctima llegó sola y fue quien abrió el establecimiento. El cuerpo fue hallado por un empleado que llegó minutos más tarde. “Eso arroja líneas de investigación que habrá que seguir”, señaló.
Por ahora, la Fiscalía Especializada en Feminicidios continúa la investigación con base en el protocolo correspondiente, mientras los peritajes, análisis de videograbaciones y entrevistas siguen en curso.
El asesinato de Sandra Revilla, figura conocida en el ámbito empresarial local, ha causado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y denuncian el aumento de la violencia en la capital potosina.
También lee: Exigen justicia por Sandra Revilla
Destacadas
Exigen justicia por Sandra Revilla
La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo
Por: Redacción
Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.
La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.
De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.
Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.
También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online