Destacadas
¿Qué potosinos han sido presidentes de la República?
 
																								
												
												
											Estas son las historias de los únicos dos hombres nacidos en San Luis Potosí que han portado la banda presidencial
Por: Alejandro Zermeño
San Luis Potosí ha sido cuna de personajes emblemáticos de la historia mexicana, desde poetas, músicos, políticos, atletas, sin embargo, son pocos los potosinos que han ocupado el cargo máximo del poder público. Nuestro estado solo ha dado al país a dos hombres que portaron la banda presidencial: Mariano Arista y Miguel Barragán.
JOSÉ MARIANO MARTÍN NEPOMUCENO (MARIANO ARISTA)

Cuarto hijo del matrimonio concebido por el español Pedro García de Arista Sánchez y su esposa María Juana Nuez, originaria de Puebla, Arista nació el 26 de Julio de 1802 en el Estado de San Luis Potosí. Debido a sus linajes familiares, el potosino recibió instrucción militar y desde los 15 años, incursionó en el ejército, pasando de cadete a coronel, a las órdenes del emperador Agustín de Iturbide.
Fue comandante del ejército del norte, en donde estuvo a cargo durante la Guerra de Intervención Norteamericana, perdió la batalla de palo alto el 8 mayo y la batalla de la resaca de guerrero, por lo que fue destituido.
Posteriormente fue nombrado ministro de Guerra durante la época de José Joaquín de Herrera hasta el 15 de enero 1851. En sus funciones, Arista redujo el ejército a 10 mil hombres, y cambió los entrenamientos, ascensos y bienestares del personal militar, creando una nueva Guardia Nacional.
Fue en 1850 cuando se presentó como uno de los 15 candidatos presidenciales, Mariano contaba con el apoyo de periódicos de toda la nación que pudieron ayudarle a ganar, a pesar de las distintas acusaciones en su contra, entre las que destacan el haber corrompido al ejército, el cargo de haberse divorciado y mantenido una relación con una mujer casada y de estar señalado como quien estuvo detrás de algunos asesinatos entre los que destacan el general Francisco Vital y Juan de Dios Cañedo.
Después de la segunda etapa de votaciones, Arista fue proclamado como ganador de la contienda, con 79 votos en la República Mexicana y 42 en la capital, mismos que le daban la mayoría necesaria.
Asumió el cargo de su presidencia el 15 de enero de 1851, con un equipo conformado de moderados, liberales puros y conservadores. Su administración se concentró en tratar de impulsarla minería y la agricultura, además de intentar frenar la corrupción y poner orden en las finanzas, a pesar de que en su vida personal fue criticado por probar lo contrario. Estableció la primera línea telegráfica entre la capital y el puerto de Veracruz , otorgó la primera concesión para la construcción del ferrocarril de la misma ruta y promovió las ascensiones en globo.
Presentó su renuncia ante el congreso el 5 de enero de 1853 luego de que él mismo le negara una concesión con la cual Arista pretendía poner orden en el país.
MIGUEL FRANCISCO BARRAGÁN ORTIZ
Originario del municipio Ciudad del Maíz, Miguel Barragán nació el 8 de marzo de 1789. El potosino incursionó dentro del ejército realista, en donde fue ascendido como alférez, luego como coronel y comandante, en donde tuvo cabida dentro del Plan de Iguala.
Fue nombrado por el Congreso local Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz en 1824, terminando su periodo el 5 de enero de 1828.
Fue desterrado en 1827 por apoyar el Plan de Montaño. Salió del país para irse a Guayaquil, Ecuador, y posteriormente a Guatemala, Estados Unidos y algunos países europeos. Dos años más tarde, el presidente Vicente Guerrero le otorgó la amnistía.
Cuando regresó laboró como secretario de Guerra del gabinete de Antonio López de Santa Anna en 1833. Continuaría bajo ese cargo con Valentín Gómez Farías.
El Congreso lo nombró presidente interino de la República luego de que Antonio López de Santa Anna pidiera licencia.
Durante su administración, la República dejó de ser federal para pasar al centralismo. También ocurrió la jura de la Constitución de Veracruz y la ocupación del último reducto español en México, la fortaleza de San Juan de Ulúa.
Miguel Barragán se enfermó en marzo de 1836 resolviendo unos asuntos sobre la insurrección de los colonos anglosajones de Texas.
Al morir pidió que su cuerpo fuera dividido y conducido a los lugares donde había escrito la historia de su vida. Una parte quedó sepultada en la catedral de México y sus ojos en Ciudad del Maíz, el corazón en Guadalajara, las entrañas en la colegiata de Guadalupe y en la capilla del señor de Santa Teresa y la lengua en San Juan de Ulúa.
Tanmbién te puede interesar: #ArtistasPotosinosEnLaPandemia: adaptarse al nuevo estilo de hacer cultura
Destacadas
Conagua rescata pozos secuestrados en SLP
 
														González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades
Por: Redacción
Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.
De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.
González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras
sin la intervención de otras autoridades.“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.
También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua
Ciudad
Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna
 
														El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.
El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.
De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado , lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.
“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.
Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.
“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.
También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos
Congreso del Estado
Marco Gama llama a una discusción responsable sobre la eutanasia
 
														Señaló que el tema debe discutirse con base en evidencia científica y sin criterios personales o partidistas
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Marco Gama, habló sobre la propuesta federal para aprobar la eutanasia. Aclaró que dicha iniciativa aún no ha llegado al Congreso del Estado y reconoció que el tema se ha discutido muy poco entre las y los legisladores potosinos.
Gama señaló que, para analizar su posible aprobación, será necesario estudiar cómo se ha implementado en otros países y respaldarse en evidencia científica que sustente una propuesta de esta magnitud. Solo entonces —dijo— será el momento óptimo para debatirla con profundidad, dejando de lado los criterios personales o partidistas.
“Tenemos una responsabilidad pública: debemos tomar decisiones pensando en la mayoría de las y los ciudadanos que podrían verse beneficiados o afectados por las medidas que adoptemos. Tenemos que escuchar los argumentos a favor y en contra para decidir con independencia. No podemos basar nuestras decisiones en lo personal, porque tenemos una responsabilidad pública”, explicó el diputado.
Agregó que, aunque en el pasado la eutanasia fue considerada un tema tabú, hoy es necesario abrir la discusión y escuchar a la ciudadanía para poder tomar la mejor decisión posible.
También lee: Urge en SLP creación de Sistema Estatal de Cuidados: Marco Gama
- 
																	Destacadas1 añoCon 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras 
- 
																	Ciudad3 años¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá? 
- 
																	Ciudad4 añosTornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino 
- 
																	Destacadas4 años“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas 
- 
																	Estado2 añosA partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales 
- 
																	Ciudad3 añosCrudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP 
- 
																	#4 Tiempos3 añosLa disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno 
- 
																	Destacadas3 añosSLP podría volver en enero a clases online 





 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									




 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										