abril 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Qué potosinos han sido presidentes de la República?

Publicado hace

el

Estas son las historias de los únicos dos hombres nacidos en San Luis Potosí que han portado la banda presidencial

Por: Alejandro Zermeño

San Luis Potosí ha sido cuna de personajes emblemáticos de la historia mexicana, desde poetas, músicos, políticos, atletas, sin embargo, son pocos los potosinos que han ocupado el cargo máximo del poder público. Nuestro estado solo ha dado al país a dos hombres que portaron la banda presidencial: Mariano Arista y Miguel Barragán.

JOSÉ MARIANO MARTÍN NEPOMUCENO (MARIANO ARISTA)

Cuarto hijo del matrimonio concebido por el español Pedro García de Arista Sánchez y su esposa María Juana Nuez, originaria de Puebla, Arista nació el 26 de Julio de 1802 en el Estado de San Luis Potosí. Debido a sus linajes familiares, el potosino recibió instrucción militar y desde los 15 años, incursionó en el ejército, pasando de cadete a coronel, a las órdenes del emperador Agustín de Iturbide.

Fue comandante del ejército del norte, en donde estuvo a cargo durante la Guerra de Intervención Norteamericana, perdió la batalla de palo alto el 8 mayo y la batalla de la resaca de guerrero, por lo que fue destituido.

Posteriormente fue nombrado ministro de Guerra durante la época de José Joaquín de Herrera hasta el 15 de enero 1851. En sus funciones, Arista redujo el ejército a 10 mil hombres, y cambió los entrenamientos, ascensos y bienestares del personal militar, creando una nueva Guardia Nacional.

Fue en 1850 cuando se presentó como uno de los 15 candidatos presidenciales, Mariano contaba con el apoyo de periódicos de toda la nación que pudieron ayudarle a ganar, a pesar de las distintas acusaciones en su contra, entre las que destacan el haber corrompido al ejército, el cargo de haberse divorciado y mantenido una relación con una mujer casada y de estar señalado como quien estuvo detrás de algunos asesinatos entre los que destacan el general Francisco Vital y Juan de Dios Cañedo.

Después de la segunda etapa de votaciones, Arista fue proclamado como ganador de la contienda, con 79 votos en la República Mexicana y 42 en la capital, mismos que le daban la mayoría necesaria.

Asumió el cargo de su presidencia el 15 de enero de 1851, con un equipo conformado de moderados, liberales puros y conservadores. Su administración se concentró en tratar de impulsarla minería y la agricultura, además de intentar frenar la corrupción y poner orden en las finanzas, a pesar de que en su vida personal fue criticado por probar lo contrario. Estableció la primera línea telegráfica entre la capital y el puerto de Veracruz

, otorgó la primera concesión para la construcción del ferrocarril de la misma ruta y promovió las ascensiones en globo.

Presentó su renuncia ante el congreso el 5 de enero de 1853 luego de que él mismo le negara una concesión con la cual Arista pretendía poner orden en el país.

MIGUEL FRANCISCO BARRAGÁN ORTIZ

Originario del municipio Ciudad del Maíz, Miguel Barragán nació el 8 de marzo de 1789. El potosino incursionó dentro del ejército realista, en donde fue ascendido como alférez, luego como coronel y comandante, en donde tuvo cabida dentro del Plan de Iguala.

Fue nombrado por el Congreso local Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz en 1824, terminando su periodo el 5 de enero de 1828.

Fue desterrado en 1827 por apoyar el Plan de Montaño. Salió del país para irse a Guayaquil, Ecuador, y posteriormente a Guatemala, Estados Unidos y algunos países europeos. Dos años más tarde, el presidente Vicente Guerrero le otorgó la amnistía.

Cuando regresó laboró como secretario de Guerra del gabinete de Antonio López de Santa Anna en 1833. Continuaría bajo ese cargo con Valentín Gómez Farías.

El Congreso lo nombró presidente interino de la República luego de que Antonio López de Santa Anna pidiera licencia.
Durante su administración, la República dejó de ser federal para pasar al centralismo. También ocurrió la jura de la Constitución de Veracruz y la ocupación del último reducto español en México, la fortaleza de San Juan de Ulúa.

Miguel Barragán se enfermó en marzo de 1836 resolviendo unos asuntos sobre la insurrección de los colonos anglosajones de Texas.

Al morir pidió que su cuerpo fuera dividido y conducido a los lugares donde había escrito la historia de su vida. Una parte quedó sepultada en la catedral de México y sus ojos en Ciudad del Maíz, el corazón en Guadalajara, las entrañas en la colegiata de Guadalupe y en la capilla del señor de Santa Teresa y la lengua en San Juan de Ulúa.

Tanmbién te puede interesar: #ArtistasPotosinosEnLaPandemia: adaptarse al nuevo estilo de hacer cultura

Destacadas

Gámez Macías, a favor de la sesión itinerante en SGS

Publicado hace

el

El diputado local dijo que respetará las decisiones de la Jucopo; se mantendrá atento de que el Congreso de SLP tenga cercanía con su municipio

Por: Bernardo Vera

Luis Fernando Gámez Macías, diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y representante por el distrito IX –perteneciente a Soledad de Graciano Sánchez– habló sobre la sesión itinerante que se tenía programada a realizar en el municipio, y programadas por el Congreso del Estado de San Luis Potosí.

El legislador local dijo que esperan se realice esta sesión en la demarcación que representa. No obstante, aclaró que esa decisión dependerá únicamente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por su compañero de bancada, Héctor Serrano Cortes.

“Lo que tengo entendido es que será en el mes de mayo. Yo soy respetuoso de la dinámica de Jucopo. Sin embargo, yo sí estaré muy atento a que el día que se realice el congreso itinerante en Soledad, tener ese contacto con los ciudadanos”.

Gámez Macías remarcó la importancia que tiene el municipio soledense y el repunte que ha representado para la entidad. Por ello, será muy importante que el Congreso local sesione, para tener cercanía con la ciudadanía, abordar temas importantes y generar acuerdos con la autoridad municipal.

“Soledad no es el mismo de hace años, ya no somos el traspatio de la capital. Y hoy por hoy, creo que Soledad está en vías de desarrollo; dentro de muy poco, Soledad va a seguir despegando para ser el municipio más importante del estado de San Luis Potosí”.

También lee: Congreso de SLP pospone sesión itinerante en SGS

Continuar leyendo

Destacadas

Sedesore abre registro para programa de vivienda social

Publicado hace

el

Las personas interesadas pueden entregar la documentación en las oficinas de la dependencia; conoce la dirección y horarios aquí

Por: Redacción

La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) comenzó con la recepción de documentos para el programa de apoyo a la vivienda “Tu casa, Tu apoyo”, informó la titular de la dependencia, Rosario Martínez Galarza.

La funcionaria detalló que las personas interesadas pueden acudir a entregar la documentación requerida en las oficinas de la Sedesore, ubicadas en Ignacio Aldama #330, en la zona centro de la capital potosina, en un horario de atención de 8:00 a 15:00 horas.

Martínez Galarza explicó que el proceso inicia con el registro de las y los posibles beneficiarios, seguido del llenado de una solicitud digital. Entre los requisitos destacan: no ser propietario de un bien inmueble y no tener acceso a créditos públicos o privados para la adquisición de vivienda.

Subrayó que el 70 por ciento del padrón de beneficiarios estará conformado por mujeres potosinas que no cuenten con una vivienda propia o que se dediquen a labores del hogar.

Asimismo, advirtió que el registro estará abierto hasta finales de abril, ya que durante el mes de mayo se realizará la asignación de la mayoría de los lotes disponibles.

Finalmente, la titular de Sedesore exhortó a la población a no dejarse engañar por supuestos gestores o “coyotes”, ya que el trámite es completamente gratuito y personal: “No existen intermediarios para llenar la solicitud o entregar documentos. El proceso debe ser realizado únicamente por la persona interesada”.

También lee: En mayo, entrega de primeros lotes del Programa de Vivienda en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Compra millonaria del IMSS SLP bajo sospecha de favoritismo

Publicado hace

el

El supervisor de Proyectos Miguel Ángel Lara podría estar manipulando un proceso de compra para beneficiar a compañías con las que tiene vínculos cercanos

Por: Ana G Silva

En la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, encabezada por Angélica Cristina Rodríguez, se han encendido nuevas alertas por posibles actos de corrupción, particularmente en el área de adquisiciones.

De acuerdo con una columna publicada en Sonora Presente, firmada por el periodista Mario Maldonado, las denuncias más recientes apuntan directamente a la Oficina de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios. En específico, se señala al supervisor de Proyectos E2, Miguel Ángel Lara Hernández, por presuntamente filtrar información para favorecer a empresas privadas en los procesos de adjudicación, principalmente en contratos re lacionados con medicamentos.

La situación cobra relevancia debido a que en las últimas semanas se han detectado señales de alerta similares en la compra marcada como LA-50-GYR-050GYR023-T-55-2025, que contempla el suministro de hasta 2 mil 100 cartuchos de impresión

. Se ha señalado que el proceso podría estar siendo manipulado para beneficiar a compañías con vínculos cercanos al funcionario.

Cabe recordar que a finales de 2024, unidades médicas del IMSS en la entidad ya habían reportado escasez de insumos y posibles irregularidades en niveles directivos, lo que ha generado creciente preocupación sobre la transparencia en la gestión de recursos en la institución.

El fallo del proceso de licitación en cuestión está previsto para conocerse este mismo día.

También lee: Pacientes se manifiestan en el IMSS de SLP por falta de medicamentos

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados