octubre 29, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Qué pasó con el pozo que Tekmol se robó en Salinas?

Publicado hace

el

Medios locales aseguran que el ex candidato a gobernador utiliza su agua para abastecer los lotes residenciales que José Luis Romero Calzada vende en su propiedad

Por: Ana G Silva

En 2018, José Luis Romero Calzada, mejor conocido como Tekmol y ex candidato a la gubernatura de San Luis Potosí por Redes Sociales Progresistas, fue acusado por habitantes del municipio de Salinas de dejar a población en sequía, luego de apropiarse de un pozo que abastece al municipio. La Orquesta contactó a Felipe Donato Valtierra, director del medio salinense Che Pachón, el cual ha dado un seguimiento detallado al caso, para conocer cómo va esta problemática que parece estar lejos de ser resuelta sobre todo si se considera que Romero Calzada utiliza el agua de ese pozo para abastecer los lotes residenciales que actualmente vende.

Felipe Donato explicó que es casi un hecho que el municipio perdió ese pozo, pues los gobernantes municipales no han dado continuidad a la demanda para recuperarlo, esto sumado a que Tekmol lleva una buena relación con Emmanuel Castro, presidente del municipio.

Valtierra detalló que el pozo había surtido de agua al municipio de Salinas por más de 30 años. Ese acuífero está ubicado en las propiedades de la familia de Romero Calzada, llamada La estancia del Carmén, las cuales estaban completamente desiertas y apenas y tenían una pequeña casa y una alberca sin agua.

La propiedad fue vendida y recuperada una vez que José Luis Romero se había convertido en funcionario público; en el 2008, durante la administración de Teódulo Contreras Martínez, demandaron al Ayuntamiento argumentando que el pozo que estaba en la propiedad le pertenecía a él y no al municipio.

“Mencionaba que la parte donde estaba el pozo le pertenecía, se van a juicio, en ese entonces el alcalde era Teódolo Contreras Martínez (PAN). El juicio siguió y llegó Adriana Vega Calzada (PAN) a la alcaldía y de ahí se perdió todo: el Ayuntamiento ya no contestó, en ese mismo tiempo Tekmol dijo que el pozo no servía, que no tenía ningún valor, pero casualmente ahí empezó la extensión de todo el rancho (que ahora es el hotel Canto de Sal), empezó a sembrar y todos se preguntaban de dónde sacó tanta agua si anteriormente era desértico”,

El director del Che Pachon detalló que para confirmar que el pozo estaba seco varios expertos intentaron estudiarlo, no obstante, Romero Calzada nunca permitió que se realizarán los análisis, mientras construía un importante hotel de lujo con dos albercas y que, a la fecha, nunca se ha visto con problemas de abasto de agua.

“Se dice que ahí donde se excavó el pozo es como si fuera venero (que brota agua de manera natural) por lo que no podía quedarse seco y los pozos que construyó Tekmol después son de ese mismo pozo”.

Felipe Donato indicó que en 2017 José Luis Romero realizó una solicitud de subsidios al Ayuntamiento de Salinas para crear 923 lotes residenciales en el fraccionamiento Canto de Sal, del predio Rancho del Carmen. En total se lotificará 824 mil 392 metros cuadrados.

“Está empezando a vender unos lotes para un complejo residencial para gente de dinero, ese complejo se va a llevar una cantidad importante de agua y sería en las inmediaciones en la parte trasera de su hotel Canto de Sal que tiene agua de sobra; porque mientras sus propiedades no les falta una gota de agua, en la cabecera y las comunidades no tienen, están batallando, hay colonias que tienen semanas secas”.

De acuerdo con la solicitud, habrá 216 lotes de 500 metros cuadrados, 567 de mil metros cuadrados, 38 lotes de mil 12.36 metros cuadrados, 21 de mil 200 metros cuadrados, uno de 3 mil 600 metros cuadrados, y 80 lotes irregulares, los cuales se ubicarán en la parte trasera del hotel Canto de Sal.

Donato Valtierra destacó que quien perdió la posesión del pozo fue la ex alcaldesa Adriana Vega y por tanto ya no hay posibilidad de que el municipio lo recupere. Por su parte, los salinenses tuvieron que construir otro pozo el cual no genera la misma cantidad de agua.

“Romero Calzada menciona que él es de Salinas y que lo aman, eso es mentira, nadie lo quiere y la mayor prueba está en la participación de su hijo que perdió la candidatura a la presidencia municipal de Salinas en 2021, nadie lo quiere ni en los municipios del Altiplano sur, porque saben que es mentiroso y ve la manera de ver cómo se apodera de las cosas”.

También lee: ¿Y los proyectos del Consejo Potosí? | Apuntes de Jorge Saldaña

Destacadas

Gallardo exige sanciones por desvío millonario del proyecto de la Red Metro

Publicado hace

el

Pidió a la Fiscalía acelerar procesos y aplicar la ley a ex funcionarios del sexenio de Carreras

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, exhortó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a actuar con firmeza en las investigaciones sobre el presunto desvío de 360 millones de pesos del proyecto de la Red Metro, financiado originalmente por Banobras durante el sexenio de Juan Manuel Carreras López.

El mandatario afirmó que el caso “va muy adelantado” y que ya hay responsables señalados, como Leopoldo “N”, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop), procesadó por 180 millones de pesos, quien, según Gallardo, debería estar bajo arraigo domiciliario, pero “se le ha visto en tiendas, normal, como si nada”.

“La Fiscalía debe empezar ya a apretar un poquito, de no ser tan omisa y no permitir que si están en arraigo domiciliario, lo cumplan. Si no, que los regresen al centro de reinserción”, expresó.

Gallardo recordó que el proyecto de la Red Metro nunca se concretó pese al uso de recursos públicos y criticó al ex gobernador Carreras por “simular” una inauguración poco antes de dejar el cargo.

“Fue una burla lo que hizo al subirse a un camioncito rentado una semana antes de irse, simulando que arrancaba la Red Metro. Es un cinismo con el que muchos potosinos ya no podemos”, agregó.

El gobernador calificó el caso como parte de “la maldita herencia”, expresión con la que resume las irregularidades de administraciones pasadas.

También lee: Leopoldo “N”… ¿libre, pese a prisión domiciliaria?

Continuar leyendo

Ciudad

Se detectan fiestas clandestinas cada fin de semana en la capital: Galindo

Publicado hace

el

Ciberpolicía rastrea redes sociales para ubicar convocatorias; los eventos se realizan en casas o locales rentados sin permisos ni medidas de seguridad

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, reconoció que las fiestas clandestinas se han convertido en un problema recurrente en San Luis Potosí, con reportes prácticamente cada fin de semana.

De acuerdo con el edil, se han detectado entre dos y tres eventos de este tipo por semana, organizados principalmente en casas, terrenos o locales rentados con otros giros comerciales para evadir la supervisión de las autoridades.

“Después de lo que sucedió con el Rich, hice un compromiso: eso no se debería repetir. Y aunque ya no pasa en lugares establecidos, sí ocurre en sitios clandestinos, lo que es aún más grave”, señaló Galindo.

El alcalde advirtió que estos espacios son especialmente peligrosos porque carecen de medidas básicas de seguridad: no cuentan con baños, planes de emergencia ni permisos de Protección Civil; tampoco hay control sobre el acceso de menore

s ni garantía sobre el tipo de alcohol que se consume.

Para su detección, el Ayuntamiento ha recurrido a la ciberpolicía, que monitorea redes sociales y plataformas donde circulan las invitaciones. Con ello se busca anticipar la venta y el consumo de bebidas alcohólicas antes de que los eventos comiencen.

Finalmente, Galindo lanzó dos llamados: A quienes rentan inmuebles, para que verifiquen quién contrata los espacios y con qué propósito. A los padres de familia, para que supervisen las actividades y horarios de sus hijos, sobre todo si son menores de edad, pues muchas de estas fiestas se prolongan hasta la madrugada.

También lee: Protección Civil de la capital supervisa el Panteón “El Saucito” previo al Día de Muertos

Continuar leyendo

Destacadas

No más mesas de dialogo con Uber, SCT busca sancionar a plataforma

Publicado hace

el

Araceli Martínez Acosta busca garantizar transporte seguro tras una agresión sexual perpetrada por un conductor de aplicación

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de San Luis Potosí, anunció que no habrá más mesas de diálogo con Uber. Explicó que lo fundamental ahora es legislar para sancionar a las empresas que incumplen con las leyes locales de transporte.

Lo que nosotros estamos buscando es una reforma que sancione a las empresas por el incumplimiento o por la falta de registro. Así como está la ley, primero deben registrarse las empresas y después registrar a sus conductores o socios”, precisó.

Martínez Acosta señaló que la dependencia debe tener la facultad de autorizar el número de personas que podrán brindar el servicio bajo esta modalidad. Para ello, la SCT requiere realizar un estudio de factibilidad que garantice que el número de vehículos autorizados no afecte la economía ni el trabajo de los concesionarios del servicio de taxi.

Asimismo, aclaró que los taxistas no se oponen a las plataformas digitales, sino que su inconformidad radica en el número desmedido de vehículos que operan sin control. Agregó que ya existe un diálogo avanzado con el gremio de taxistas y algunos grupos de operadores de plataformas

.

Como ejemplo, mencionó el caso reciente de una mujer víctima de violación por parte de un conductor de plataforma. Destacó que la autoridad no tenía registro del vehículo ni del agresor, lo que evidenció la falta de controles sobre los operadores, como verificaciones psicométricas o toxicológicas.

Finalmente, la funcionaria indicó que la regulación de las plataformas se realizará en coordinación con el Congreso del Estado, con la posibilidad de modificar las leyes locales o generales para sancionar a las empresas internacionales sin domicilio legal en la entidad.

Por ahora, no se tiene un número exacto de vehículos de plataformas digitales que circulan en San Luis Potosí, ya que operan con placas particulares, fuera del registro estatal.

También lee: SCT informa que no se han detectado taxis piratas en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados