Destacadas
¿Qué es el Frente Cívico Potosino del que se apoderó Xavier Nava?
La Orquesta contactó con integrantes de la organización política fundada por Salvador Nava para tratar de entender su historia y el agravio que representa la elección de su nuevo presidente
Por: Itzel Márquez
El sábado pasado, Xavier Nava fue electo presidente del Frente Cívico Potosino (FCP), esto con la votación de solo algunos miembros de la organización, la cual tenía más de 30 años sin sesionar. Por lo que esta agrupación está prácticamente en el olvido, sobre todo de las nuevas generaciones, pues se debe considerar que Salvador Nava, líder histórico y fundador de este movimiento, murió el 18 de mayo de 1992, de tal forma que, las personas que nacieron en esa fecha hoy tienen 29 años. Para entender lo que significó en su día el Frente y el porqué muchos de sus miembros consideran un agravio la presencia de Xavier en la presidencia, La Orquesta buscó a antiguos miembros que ofrecieron su punto de vista.
Enrique Rivera Sierra, quien actualmente es activista por la protección de la Sierra de San Miguelito y ex precandidato de Morena a la alcaldía de la capital, explicó que el navismo fue un movimiento político, representado en el Frente Cívico Potosino, que se inició en los años 50, como respuesta a los excesos de Gonzalo N. Santos. Con él se logró tener el primer Ayuntamiento apartidista encabezado por Salvador Nava en 1959, quien logró que el PAN se uniera al Frente Cívico Potosino: “mis padres se conocieron en la lucha navista, en 1982 yo tenía seis-siete años y recuerdo las primeras actividades políticas que fueron mítines en colonias y barrios, para mí era impresionante recorrer la ciudad con el doctor Nava, así empecé a empaparme de todo esto; además, en la casa siempre era un tema de conversación”.
Rivera Sierra narró algunos pasajes del gobierno de Salvador Nava: “En su segundo informe de gobierno, el doctor Nava renunció a la administración bajo el argumento de que tenía que resolver asuntos personales, las personas vaticinaban que su intención era buscar la gubernatura, pero tiempo después, Nava regresó al puesto y culminó su gestión. En 1985 se postuló a Guillermo Pizzuto en alianza con el PAN, pero el PRI no le permite llegar, hicieron un fraude que culminó en una represión en Plaza de Armas en donde muchas personas fueron salvajemente golpeadas y es ahí que Nava llama a crear el Comité en Defensa de los Derechos del Pueblo Potosino para exigir justicia”, añadió el activista: “El ingeniero Pizzuto y Salvador Nava han sido los mejores alcaldes que ha tenido la capital potosina”.
Rivera Sierra contó sobre cómo era el FCP: “se trataba de una institución con órdenes del día, asambleas y una directiva, por ello es ridículo sacarlo de la congeladora este año, ya no queda más que pelar los ojos, sorprenderse y decir ¿qué más sigue por parte de Xavier Nava, a qué le tira, no se da cuenta que el pueblo le dio la espalda por su pésima administración y las intenciones de imponerse como candidato?”
Enrique Rivera habló acerca de los últimos días de Salvador Nava: “se realizó una despedida el ocho de mayo de 1992, diez días después de murió, el 18 del mismo mes, fue sepultado en el Panteón del Saucito. Decenas de miles de personas fueron, ahí nos dimos cuenta de la calidad y peso político de Nava, porque nos preguntamos cuándo habría de nuevo alguien cómo él, dejó unos zapatos muy grandes por llenar y creo que a nivel nacional hizo eco en el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien conoció en una marcha en Tabasco y él afirma que Nava lo inspiró”.

Cortejo fúnebre de Salvador Nava Fotografías de Enrique Rivera Sierra
Jorge Saldaña Hernández, fundador de este medio y quien renunció recientemente al Frente, mencionó que el FCP marcó su vida, pues su primer acercamiento fue a los diez años, edad en la que acompañaba a sus padres a manifestaciones en la avenida Venustiano Carranza: “recuerdo algunas arengas como “Pizzuto al poder, Medina a barrer”, era todo un movimiento en el que se involucraron vecinos, conocidos, amigos, todos cabían, pugnando por una verdadera democracia, no la simulación que había entre los órganos capitalinos de ese momento”.
Saldaña Hernández dijo que el FCP unió a vecinos, dueños de empresas, farmacias, tiendas, obreros, empleados, enfermeras en reuniones en las cuales se tocaban asuntos municipales y eran tomadas decisiones “a mano levantada”.
El periodista narró que a sus 18 o 19 años se integró de una manera más formal al Frente Cívico Potosino, primero como colaborador en tareas de comunicación, “después la dinámica te hace amigo, colega, compañero, cómplice en el buen sentido. Yo veía a Pablo Alderete, a “Guacho” Martínez Benavente, a Alejandro Torres, Bonifacio, Chuy Olvera, a las hermanas Mercado, Alejandro Martínez, Bety Benavente, sobre todo en el 2000, cuando fue el último intento de resucitar al FCP, un esfuerzo de mucha gente que lo hacía sin interés, sin repartirse regidurías, solo por el espíritu”, recalcó Saldaña.
Una de las anécdotas que recordó el periodista fue cuando en 1991, Guillermo Pizzuto Zamanillo siendo alcalde, tomó protesta a Salvador Nava como gobernador en la Plaza de Fundadores: “creo que ha sido la reunión más simbólica y significativa del civilismo en Latinoamérica, lo critican por tomarle protesta a Nava antes de que su triunfo fuera reconocido, finalmente el pueblo le reconoce el triunfo y toma protesta no solo él, sino la gente presente, pues levantaron sus credenciales de elector y protestó con el pueblo”.
Jorge Saldaña también opinó sobre la toma de protesta de Xavier Nava como presidente del Frente: “antes había un espíritu distinto al que veo hoy, al neo navismo de la burguesía aborazada de los nietos del doctor, específicamente Xavier. Es una tristeza lo que hicieron con el Frente Cívico, lo dejaron morir, pues la gente joven ya no sabe qué es ni qué se hacía ahí, se convirtió en tertulias en alguna propiedad de don Guillermo tomando buen vino entre tres o cuatro ancianos y eso ya no tiene ciudadanía ni alcance. Es lo que le heredan al nieto del doctor, pues ahora lo que están haciendo es proteger a Xavier Nava por las tropelías y pillerías que hizo en el Ayuntamiento, esto es una muerte ridícula e indigna a lo que fue un gigante, pero eso se merecen; ahora el FCP es un reloj sin manecillas, una tierra infértil, no tiene ni pies ni cabeza”.
Martha Rivera Sierra también contó algunas de sus experiencias en el Frente Cívico Potosino y recordó que la primera vez que acudió tenía nueve años, acompañó a sus padres a una asamblea, su papá fue uno de los fundadores del Frente: “recuerdo que estábamos en una casa en Damián Carmona en donde ahora es un salón de fiestas, nos metimos al sótano que estaba abandonado y ahí jugamos los hijos de Alejandro Nava Calvillo, la gente se saludaba con mucha euforia y respeto, con una sonrisa en el rostro por la esperanza de que aproximaban tiempos mejores”.
Otro momento recordado por Rivera Sierra fue cuando en 1991 fungió como representante de casilla, estaba a punto de cumplir 18 años y Salvador Nava fue candidato a la gubernatura, Martha mencionó que a diario acudía al FCP, esto facilitado porque vivía en frente de mismo, “era como una extensión de la casa, veíamos el Datsun azúl y sabíamos que estaba ahí el doctor Nava, en seguida íbamos a saludarlo”.
Martha Rivera relató la despedida de Salvador Nava, la cual iba a ser en una asamblea en la casa ubicada en la Avenida Juárez; sin embargo, al ver que no cabía mucha gente, decidieron hacerla en la calle y Rivera Sierra fue la encargada de convocar a quienes iban a la asamblea extraordinaria.

Día en que Salvador Nava se despidió de la escena política, un 8 de mayo de 1992, 10 días antes de morir afuera de las oficinas del verdadero FCP. Fotografía de Enrique Rivera Sierra
“Un mes después del fallecimiento del doctor Nava, fuimos muchas mujeres al Palacio de Gobierno porque no se cumplía con los nueve puntos que Martínez Corbalá se comprometió a respetarlos con Nava, subimos al Palacio, no nos querían atender y empezamos a pegarle con los zapatos a la duela del Palacio, éramos puras mujeres vestidas de negro, abrí las ventanas y por el balcón principal desplegué una manta que decía: ¡Nava vive, la lucha sigue! Empezaron a salir los funcionarios de todos lados”, añadió Martha Rivera Sierra.
“Mi mamá estuvo 12 años trabajando con Salvador Nava, desde la Unión Cívica Potosina, luego el Frente Cívico Potosino, yo crecí al mismo tiempo que él, pero pasaron los años y ahora toca ver al Frente Cínico”, finalizó Martha.
Lee también: Nava por fin ganó una elección, es el nuevo presiente del Frente Cívico
Destacadas
Un hecho el pago a la UASLP; lunes Gobierno y Rectoría darán el anuncio
El recurso se verá reflejado en las cuentas universitarias en las próximas 24 a 48 horas y con ese depósito se liquidará el adeudo que ponía en riesgo los pagos y el paro de la institución
Por: Jorge Saldaña y Ana G. Silva
El próximo lunes el gobierno del estado y la rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí anunciarán de manera conjunta la ejecución del pago adeudado por 208 millones de pesos por parte de la administración estatal a la institución.
Con información confirmada por La Orquesta la transferencia del dinero es un hecho, sin embargo los recursos se verán reflejados por condiciones bancarias entre 24 y 48 horas a partir de este jueves.
Con la transferencia de recursos estaría cubierta la totalidad del adeudo que mantenía la administración estatal con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y se dará cumplimiento cabal al convenio firmando entre el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona y la federación correspondiente al año 2025.
De acuerdo a la información obtenida desde el más alto nivel por este medio, el rector Alejandro Zermeño Guerra y el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, alistan una rueda de prensa conjunta para el lunes (con horario por definir), donde anunciarán públicamente que las finanzas universitarias están a salvo y el adeudo fue liquidado.
La llegada del recurso permitirá a la Universidad sortear la etapa más crítica que enfrentó en años: la amenaza real de no poder cubrir nómina, aguinaldos, prestaciones y jubilaciones antes del cierre del año, y con ello el riesgo de un paro generalizado de la institución.
El monto a depositar corresponde al saldo pendiente de 208 millones de pesos, acumulado tras meses de retrasos y diferencias de interpretación del convenio y anexo de ejecución firmado entre la Federación y el Estado teniendo como beneficiario a la universidad.
El convenio, en su cláusula tercera señala que la Secretaría de Educación Pública realizaría depósitos mensuales al gobierno estatal para que fueran entregados a la UASLP hasta por un monto de 506 millones 155 mil 546 pesos, no obstante, de enero a octubre en cada ministración se fueron acumulando diferencias entre lo programado y lo entregado a la universidad.
Durante meses, la UASLP, a través de su máxima autoridad, el rector Alejandro Zermeño, advirtió al Consejo Directivo Universitario y a la sociedad que la falta de liquidez comprometía su operación más básica
. El rector insistió desde julio en la urgencia de que la Secretaría de Finanzas entregara las participaciones completas: “Si el gobierno del estado nos da las participaciones completas, no tendríamos ninguna afectación” dijo entonces a medios de comunicación.Las advertencias subieron de tono al grado de que el pago de quincenas, aguinaldos, pensiones, mantenimiento e incluso la continuidad operativa se verían comprometidas si no llegaba el recurso antes del 30 de noviembre.
La crisis escaló y la SEP recordó oficialmente al Gobierno del Estado su obligación de aportar los 506 millones correspondientes a 2025, aclarando que el convenio no contemplaba la posibilidad de pagos en obra ni en especie.
El Gobierno respondió primero con un abono parcial en octubre, luego con mesas y reuniones de alto nivel de las dos instituciones hasta que se reconoció la deuda, y finalmente —tras semanas de tensiones, filtraciones y recelos— se generó una promesa de pago que vence este viernes 14 de noviembre.
El acuerdo logrado, aunque tardío, representa que la UASLP no enfrentará riesgos de impagos a la nómina ni prestaciones a sus empleados ni jubilados.
Con el anuncio oficial preparado para el próximo lunes, la relación institucional con el Gobierno del Estado se estabiliza, al menos en lo financiero y se podría decir que la responsabilidad institucional se impuso sobre las diferencias políticas.
Aunque el depósito se verá reflejado en las próximas horas y el adeudo estará cubierto, el Gobierno del Estado y la UASLP esperarán al lunes 17 para hacer el anuncio público.
En la conferencia conjunta además se espera se de adelanten los términos del convenio del próximo año y los recursos contemplados por el gobierno en su Ley de egresos 2026 y comenzará una nueva narrativa de la relación Gobierno-UASLP.
También lee: Gobierno y UASLP se reúnen hoy de emergencia; podría concretarse pago millonario a la Universidad
Ciudad
Gobierno defiende ruta jurídica del Congreso en el caso de Villa de Pozos
Guadalupe Torres reconoció que existían señalamientos al interior del concejo durante la gestión de Teresa Rivera
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, afirmó que la renuncia de Teresa de Jesús Rivera Acevedo como presidenta concejal de Villa de Pozos fue tramitada correctamente ante el Congreso del Estado, y defendió que la vía elegida para su sustitución es la adecuada, pese a las dudas jurídicas y políticas que ha generado el procedimiento.
“La postura es que estamos muy atentos a lo que ocurre en este marco de la presentación de la renuncia de la concejal presidenta, y el interés es por la gobernabilidad de un municipio más, como los 58 restantes. Creemos que la decisión tomada ha sido tramitada de manera correcta”, declaró el funcionario.
Torres Sánchez subrayó que debe distinguirse entre un concejo municipal designado por el Congreso y un ayuntamiento electo por voto popular, pues esa diferencia jurídica —dijo— justifica que el relevo se tramite desde el Poder Legislativo.
“He visto que se busca impulsar una ruta jurídica distinta, pero no: la que se está haciendo es la correcta”, insistió.
El secretario general reconoció que hubo señalamientos internos en la administración de Rivera Acevedo, pero sostuvo que el interés del Gobierno estatal no es político, sino de “mejorar los servicios municipales” y fortalecer el funcionamiento del nuevo municipio.
“Vamos a estar del lado de la nueva concejal presidenta, si así lo determina el Congreso. Lo que nos impulsa aquí es el servicio público, no un asunto político distinto”, agregó.
Torres confirmó que la Comisión de Gobernación del Congreso validó la renuncia de Rivera y propuso como relevo a la diputada con licencia Patricia Aradillas, decisión que deberá ser ratificada este viernes por el Pleno del Legislativo.
El funcionario estatal reiteró el respaldo del Gobierno a la eventual designación de Aradillas y afirmó que se buscará que Villa de Pozos sea uno de los municipios mejor administrados del estado, pese a los conflictos internos y las interpretaciones legales encontradas.
También lee: Tras sigilosa renuncia de Tere Rivera, diputados preparan madruguete y mañana nombrarían a su remplazo
Deportes
A un año del anuncio, Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis no presenta avances
El gobernador Ricardo Gallardo buscará a accionistas del Atlético de San Luis por el terreno donado
Por: Redacción
A un año del anuncio de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que buscará a los accionistas del club antes de que termine el 2025, debido a que no se ha colocado ni la primera piedra del proyecto, a pesar de que el Gobierno estatal donó un terreno para su edificación.
“Buscaré a los accionistas del Atlético de San Luis por el tema del terreno que les donamos y no han hecho nada. Muy seguramente antes de diciembre estaremos reuniéndonos con ellos”, declaró el mandatario.
La promesa fue hecha en marzo de 2022, cuando Gallardo anunció que el Gobierno del Estado construiría, junto con la directiva del club, una Ciudad Deportiva para formar nuevos talentos, fomentar valores y alejar a los jóvenes de las adicciones.
En ese momento, el gobernador y el entonces presidente del club, Juan Alberto Marrero, destacaron que el proyecto contaría con apoyo del Instituto Potosino del Deporte y del Atlético de Madrid, socio mayoritario del equipo potosino.
En agosto de 2024, el propio Gallardo anunció que el 2 de octubre se colocaría la primera piedra, en un acto encabezado por Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, e informó que la primera inversión sería de 40 millones de euros.
Sin embargo, nunca hubo evento, ni obra, ni inversión. A la fecha, el terreno permanece sin movimiento
El panorama se complica aún más tras la reciente noticia de que Apollo Sports Capital, fondo derivado de Apollo Global Management, comprará la mayoría de acciones del Atlético de Madrid, operación que incluye también al Atlético de San Luis y al Atlético Ottawa de Canadá.
La transacción se concretará a inicios de 2026, lo que deja en incertidumbre los compromisos previos entre el club y el Gobierno estatal.
Esta adquisición convierte a Apollo en el segundo grupo de capital estadounidense con presencia en la Liga MX, tras la compra del Querétaro por Innovatio Capital, y reaviva el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano, pues Apollo también tiene participación en el Necaxa.
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha insistido desde hace años en eliminar esta práctica, que la FIFA considera irregular, aunque no existe aún una fecha límite ni sanciones formales.
Mientras tanto, el gobierno potosino insiste en que el club cumpla con su compromiso, pese a que los nuevos dueños podrían modificar o cancelar los acuerdos establecidos con la administración estatal.
También lee: 2 de octubre arrancará la construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








