mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Qué es el Frente Cívico Potosino del que se apoderó Xavier Nava?

Publicado hace

el

La Orquesta contactó con integrantes de la organización política fundada por Salvador Nava para tratar de entender su historia y el agravio que representa la elección de su nuevo presidente

Por: Itzel Márquez

El sábado pasado, Xavier Nava fue electo presidente del Frente Cívico Potosino (FCP), esto con la votación de solo algunos miembros de la organización, la cual tenía más de 30 años sin sesionar. Por lo que esta agrupación está prácticamente en el olvido, sobre todo de las nuevas generaciones, pues se debe considerar que Salvador Nava, líder histórico y fundador de este movimiento, murió el 18 de mayo de 1992, de tal forma que, las personas que nacieron en esa fecha hoy tienen 29 años. Para entender lo que significó en su día el Frente y el porqué muchos de sus miembros consideran un agravio la presencia de Xavier en la presidencia, La Orquesta buscó a antiguos miembros que ofrecieron su punto de vista.

Enrique Rivera Sierra, quien actualmente es activista por la protección de la Sierra de San Miguelito y ex precandidato de Morena a la alcaldía de la capital, explicó que el navismo fue un movimiento político, representado en el Frente Cívico Potosino, que se inició en los años 50, como respuesta a los excesos de Gonzalo N. Santos. Con él se logró tener el primer Ayuntamiento apartidista encabezado por Salvador Nava en 1959, quien logró que el PAN se uniera al Frente Cívico Potosino: “mis padres se conocieron en la lucha navista, en 1982 yo tenía seis-siete años y recuerdo las primeras actividades políticas que fueron mítines en colonias y barrios, para mí era impresionante recorrer la ciudad con el doctor Nava, así empecé a empaparme de todo esto; además, en la casa siempre era un tema de conversación”.

Rivera Sierra narró algunos pasajes del gobierno de Salvador Nava: “En su segundo informe de gobierno, el doctor Nava renunció a la administración bajo el argumento de que tenía que resolver asuntos personales, las personas vaticinaban que su intención era buscar la gubernatura, pero tiempo después, Nava regresó al puesto y culminó su gestión. En 1985 se postuló a Guillermo Pizzuto en alianza con el PAN, pero el PRI no le permite llegar, hicieron un fraude que culminó en una represión en Plaza de Armas en donde muchas personas fueron salvajemente golpeadas y es ahí que Nava llama a crear el Comité en Defensa de los Derechos del Pueblo Potosino para exigir justicia”, añadió el activista: “El ingeniero Pizzuto y Salvador Nava han sido los mejores alcaldes que ha tenido la capital potosina”.

Rivera Sierra contó sobre cómo era el FCP: “se trataba de una institución con órdenes del día, asambleas y una directiva, por ello es ridículo sacarlo de la congeladora este año, ya no queda más que pelar los ojos, sorprenderse y decir ¿qué más sigue por parte de Xavier Nava, a qué le tira, no se da cuenta que el pueblo le dio la espalda por su pésima administración y las intenciones de imponerse como candidato?”

Enrique Rivera habló acerca de los últimos días de Salvador Nava: “se realizó una despedida el ocho de mayo de 1992, diez días después de murió, el 18 del mismo mes, fue sepultado en el Panteón del Saucito. Decenas de miles de personas fueron, ahí nos dimos cuenta de la calidad y peso político de Nava, porque nos preguntamos cuándo habría de nuevo alguien cómo él, dejó unos zapatos muy grandes por llenar y creo que a nivel nacional hizo eco en el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien conoció en una marcha en Tabasco y él afirma que Nava lo inspiró”.

Cortejo fúnebre de Salvador Nava Fotografías de Enrique Rivera Sierra

Jorge Saldaña Hernández, fundador de este medio y quien renunció recientemente al Frente, mencionó que el FCP marcó su vida, pues su primer acercamiento fue a los diez años, edad en la que acompañaba a sus padres a manifestaciones en la avenida Venustiano Carranza: “recuerdo algunas arengas como “Pizzuto al poder, Medina a barrer”, era todo un movimiento en el que se involucraron vecinos, conocidos, amigos, todos cabían, pugnando por una verdadera democracia, no la simulación que había entre los órganos capitalinos de ese momento”.

Saldaña Hernández dijo que el FCP unió a vecinos, dueños de empresas, farmacias, tiendas, obreros, empleados, enfermeras en reuniones en las cuales se tocaban asuntos municipales y eran tomadas decisiones “a mano levantada”.

El periodista narró que a sus 18 o 19 años se integró de una manera más formal al Frente Cívico Potosino, primero como colaborador en tareas de comunicación, “después la dinámica te hace amigo, colega, compañero, cómplice en el buen sentido. Yo veía a Pablo Alderete, a “Guacho” Martínez Benavente, a Alejandro Torres, Bonifacio, Chuy Olvera, a las hermanas Mercado, Alejandro Martínez, Bety Benavente, sobre todo en el 2000, cuando fue el último intento de resucitar al FCP, un esfuerzo de mucha gente que lo hacía sin interés, sin repartirse regidurías, solo por el espíritu”, recalcó Saldaña.

Una de las anécdotas que recordó el periodista fue cuando en 1991, Guillermo Pizzuto Zamanillo siendo alcalde, tomó protesta a Salvador Nava como gobernador en la Plaza de Fundadores: “creo que ha sido la reunión más simbólica y significativa del civilismo en Latinoamérica, lo critican por tomarle protesta a Nava antes de que su triunfo fuera reconocido, finalmente el pueblo le reconoce el triunfo y toma protesta no solo él, sino la gente presente, pues levantaron sus credenciales de elector y protestó con el pueblo”.

Jorge Saldaña también opinó sobre la toma de protesta de Xavier Nava como presidente del Frente: “antes había un espíritu distinto al que veo hoy, al neo navismo de la burguesía aborazada de los nietos del doctor, específicamente Xavier. Es una tristeza lo que hicieron con el Frente Cívico, lo dejaron morir, pues la gente joven ya no sabe qué es ni qué se hacía ahí, se convirtió en tertulias en alguna propiedad de don Guillermo tomando buen vino entre tres o cuatro ancianos y eso ya no tiene ciudadanía ni alcance. Es lo que le heredan al nieto del doctor, pues ahora lo que están haciendo es proteger a Xavier Nava por las tropelías y pillerías que hizo en el Ayuntamiento, esto es una muerte ridícula e indigna a lo que fue un gigante, pero eso se merecen; ahora el FCP es un reloj sin manecillas, una tierra infértil, no tiene ni pies ni cabeza”.

Martha Rivera Sierra también contó algunas de sus experiencias en el Frente Cívico Potosino y recordó que la primera vez que acudió tenía nueve años, acompañó a sus padres a una asamblea, su papá fue uno de los fundadores del Frente: “recuerdo que estábamos en una casa en Damián Carmona en donde ahora es un salón de fiestas, nos metimos al sótano que estaba abandonado y ahí jugamos los hijos de Alejandro Nava Calvillo, la gente se saludaba con mucha euforia y respeto, con una sonrisa en el rostro por la esperanza de que aproximaban tiempos mejores”.

Otro momento recordado por Rivera Sierra fue cuando en 1991 fungió como representante de casilla, estaba a punto de cumplir 18 años y Salvador Nava fue candidato a la gubernatura, Martha mencionó que a diario acudía al FCP, esto facilitado porque vivía en frente de mismo, “era como una extensión de la casa, veíamos el Datsun azúl y sabíamos que estaba ahí el doctor Nava, en seguida íbamos a saludarlo”.

Martha Rivera relató la despedida de Salvador Nava, la cual iba a ser en una asamblea en la casa ubicada en la Avenida Juárez; sin embargo, al ver que no cabía mucha gente, decidieron hacerla en la calle y Rivera Sierra fue la encargada de convocar a quienes iban a la asamblea extraordinaria.

Día en que Salvador Nava se despidió de la escena política, un 8 de mayo de 1992, 10 días antes de morir afuera de las oficinas del verdadero FCP. Fotografía de Enrique Rivera Sierra

“Un mes después del fallecimiento del doctor Nava, fuimos muchas mujeres al Palacio de Gobierno porque no se cumplía con los nueve puntos que Martínez Corbalá se comprometió a respetarlos con Nava, subimos al Palacio, no nos querían atender y empezamos a pegarle con los zapatos a la duela del Palacio, éramos puras mujeres vestidas de negro, abrí las ventanas y por el balcón principal desplegué una manta que decía: ¡Nava vive, la lucha sigue! Empezaron a salir los funcionarios de todos lados”, añadió Martha Rivera Sierra.

“Mi mamá estuvo 12 años trabajando con Salvador Nava, desde la Unión Cívica Potosina, luego el Frente Cívico Potosino, yo crecí al mismo tiempo que él, pero pasaron los años y ahora toca ver al Frente Cínico”, finalizó Martha.

Lee también: Nava por fin ganó una elección, es el nuevo presiente del Frente Cívico

Destacadas

Madres buscadoras marchan en SLP

Publicado hace

el

Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas

Por: Redacción

Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.

La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.

El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.

Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.

Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV)

y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.

El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.

Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.

También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP

Continuar leyendo

Destacadas

Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP

Publicado hace

el

Al momento de ser asesinada, la empresaria portaba efectivo, pero no fue sustraído, confirmó la fiscal

Por: Redacción

A dos días del homicidio de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, confirmó que el caso aún no cuenta con una línea de investigación definida.

La fiscal detalló que la víctima presentaba tres impactos de bala y que una de las ojivas fue localizada dentro del cráneo, lo cual ha sido integrado a la carpeta de investigación. La empresaria, de 54 años, fue asesinada la mañana del sábado 10 de mayo al interior de su negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en el Barrio de San Juan de Guadalupe.

“La persona presentaba tres disparos por arma de fuego. Se localizó una ojiva dentro del cráneo de ella. Se está en la investigación”, explicó García Cázarez, quien reconoció que las condiciones del fin de semana impidieron obtener imágenes clave de cámaras de videovigilancia en el lugar.

Según la versión preliminar, dos hombres a bordo de una motocicleta ingresaron al establecimiento minutos después de que Revilla abrió el local y guardó su vehículo. Uno de ellos habría sido el responsable directo del ataque.

La fiscal descartó que hasta el momento pueda hablarse con certeza de un intento de robo como móvil del crimen.

Aunque se ha mencionado que la víctima portaba un reloj de lujo y una cantidad considerable de dinero en efectivo, esta no fue sustraída. “Ella traía consigo dinero, pero tendríamos que analizar los videos para establecer si se resistió o hubo alguna otra circunstancia para decir que la asesinaron. No se llevaron el dinero”, puntualizó.

Sobre la posibilidad de participación interna, García Cázarez informó que la víctima llegó sola y fue quien abrió el establecimiento. El cuerpo fue hallado por un empleado que llegó minutos más tarde. “Eso arroja líneas de investigación que habrá que seguir”, señaló.

Por ahora, la Fiscalía Especializada en Feminicidios continúa la investigación con base en el protocolo correspondiente, mientras los peritajes, análisis de videograbaciones y entrevistas siguen en curso.

El asesinato de Sandra Revilla, figura conocida en el ámbito empresarial local, ha causado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y denuncian el aumento de la violencia en la capital potosina.

También lee: Exigen justicia por Sandra Revilla

Continuar leyendo

Destacadas

Exigen justicia por Sandra Revilla

Publicado hace

el

La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo

Por: Redacción

Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.

La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.

De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.

Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.

También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados