noviembre 17, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Qué es el Frente Cívico Potosino del que se apoderó Xavier Nava?

Publicado hace

el

La Orquesta contactó con integrantes de la organización política fundada por Salvador Nava para tratar de entender su historia y el agravio que representa la elección de su nuevo presidente

Por: Itzel Márquez

El sábado pasado, Xavier Nava fue electo presidente del Frente Cívico Potosino (FCP), esto con la votación de solo algunos miembros de la organización, la cual tenía más de 30 años sin sesionar. Por lo que esta agrupación está prácticamente en el olvido, sobre todo de las nuevas generaciones, pues se debe considerar que Salvador Nava, líder histórico y fundador de este movimiento, murió el 18 de mayo de 1992, de tal forma que, las personas que nacieron en esa fecha hoy tienen 29 años. Para entender lo que significó en su día el Frente y el porqué muchos de sus miembros consideran un agravio la presencia de Xavier en la presidencia, La Orquesta buscó a antiguos miembros que ofrecieron su punto de vista.

Enrique Rivera Sierra, quien actualmente es activista por la protección de la Sierra de San Miguelito y ex precandidato de Morena a la alcaldía de la capital, explicó que el navismo fue un movimiento político, representado en el Frente Cívico Potosino, que se inició en los años 50, como respuesta a los excesos de Gonzalo N. Santos. Con él se logró tener el primer Ayuntamiento apartidista encabezado por Salvador Nava en 1959, quien logró que el PAN se uniera al Frente Cívico Potosino: “mis padres se conocieron en la lucha navista, en 1982 yo tenía seis-siete años y recuerdo las primeras actividades políticas que fueron mítines en colonias y barrios, para mí era impresionante recorrer la ciudad con el doctor Nava, así empecé a empaparme de todo esto; además, en la casa siempre era un tema de conversación”.

Rivera Sierra narró algunos pasajes del gobierno de Salvador Nava: “En su segundo informe de gobierno, el doctor Nava renunció a la administración bajo el argumento de que tenía que resolver asuntos personales, las personas vaticinaban que su intención era buscar la gubernatura, pero tiempo después, Nava regresó al puesto y culminó su gestión. En 1985 se postuló a Guillermo Pizzuto en alianza con el PAN, pero el PRI no le permite llegar, hicieron un fraude que culminó en una represión en Plaza de Armas en donde muchas personas fueron salvajemente golpeadas y es ahí que Nava llama a crear el Comité en Defensa de los Derechos del Pueblo Potosino para exigir justicia”, añadió el activista: “El ingeniero Pizzuto y Salvador Nava han sido los mejores alcaldes que ha tenido la capital potosina”.

Rivera Sierra contó sobre cómo era el FCP: “se trataba de una institución con órdenes del día, asambleas y una directiva, por ello es ridículo sacarlo de la congeladora este año, ya no queda más que pelar los ojos, sorprenderse y decir ¿qué más sigue por parte de Xavier Nava, a qué le tira, no se da cuenta que el pueblo le dio la espalda por su pésima administración y las intenciones de imponerse como candidato?”

Enrique Rivera habló acerca de los últimos días de Salvador Nava: “se realizó una despedida el ocho de mayo de 1992, diez días después de murió, el 18 del mismo mes, fue sepultado en el Panteón del Saucito. Decenas de miles de personas fueron, ahí nos dimos cuenta de la calidad y peso político de Nava, porque nos preguntamos cuándo habría de nuevo alguien cómo él, dejó unos zapatos muy grandes por llenar y creo que a nivel nacional hizo eco en el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien conoció en una marcha en Tabasco y él afirma que Nava lo inspiró”.

Cortejo fúnebre de Salvador Nava Fotografías de Enrique Rivera Sierra

Jorge Saldaña Hernández, fundador de este medio y quien renunció recientemente al Frente, mencionó que el FCP marcó su vida, pues su primer acercamiento fue a los diez años, edad en la que acompañaba a sus padres a manifestaciones en la avenida Venustiano Carranza: “recuerdo algunas arengas como “Pizzuto al poder, Medina a barrer”, era todo un movimiento en el que se involucraron vecinos, conocidos, amigos, todos cabían, pugnando por una verdadera democracia, no la simulación que había entre los órganos capitalinos de ese momento”.

Saldaña Hernández dijo que el FCP unió a vecinos, dueños de empresas, farmacias, tiendas, obreros, empleados, enfermeras en reuniones en las cuales se tocaban asuntos municipales y eran tomadas decisiones “a mano levantada”.

El periodista narró que a sus 18 o 19 años se integró de una manera más formal al Frente Cívico Potosino, primero como colaborador en tareas de comunicación, “después la dinámica te hace amigo, colega, compañero, cómplice en el buen sentido. Yo veía a Pablo Alderete, a “Guacho” Martínez Benavente, a Alejandro Torres, Bonifacio, Chuy Olvera, a las hermanas Mercado, Alejandro Martínez, Bety Benavente, sobre todo en el 2000, cuando fue el último intento de resucitar al FCP, un esfuerzo de mucha gente que lo hacía sin interés, sin repartirse regidurías, solo por el espíritu”, recalcó Saldaña.

Una de las anécdotas que recordó el periodista fue cuando en 1991, Guillermo Pizzuto Zamanillo siendo alcalde, tomó protesta a Salvador Nava como gobernador en la Plaza de Fundadores: “creo que ha sido la reunión más simbólica y significativa del civilismo en Latinoamérica, lo critican por tomarle protesta a Nava antes de que su triunfo fuera reconocido, finalmente el pueblo le reconoce el triunfo y toma protesta no solo él, sino la gente presente, pues levantaron sus credenciales de elector y protestó con el pueblo”.

Jorge Saldaña también opinó sobre la toma de protesta de Xavier Nava como presidente del Frente: “antes había un espíritu distinto al que veo hoy, al neo navismo de la burguesía aborazada de los nietos del doctor, específicamente Xavier. Es una tristeza lo que hicieron con el Frente Cívico, lo dejaron morir, pues la gente joven ya no sabe qué es ni qué se hacía ahí, se convirtió en tertulias en alguna propiedad de don Guillermo tomando buen vino entre tres o cuatro ancianos y eso ya no tiene ciudadanía ni alcance. Es lo que le heredan al nieto del doctor, pues ahora lo que están haciendo es proteger a Xavier Nava por las tropelías y pillerías que hizo en el Ayuntamiento, esto es una muerte ridícula e indigna a lo que fue un gigante, pero eso se merecen; ahora el FCP es un reloj sin manecillas, una tierra infértil, no tiene ni pies ni cabeza”.

Martha Rivera Sierra también contó algunas de sus experiencias en el Frente Cívico Potosino y recordó que la primera vez que acudió tenía nueve años, acompañó a sus padres a una asamblea, su papá fue uno de los fundadores del Frente: “recuerdo que estábamos en una casa en Damián Carmona en donde ahora es un salón de fiestas, nos metimos al sótano que estaba abandonado y ahí jugamos los hijos de Alejandro Nava Calvillo, la gente se saludaba con mucha euforia y respeto, con una sonrisa en el rostro por la esperanza de que aproximaban tiempos mejores”.

Otro momento recordado por Rivera Sierra fue cuando en 1991 fungió como representante de casilla, estaba a punto de cumplir 18 años y Salvador Nava fue candidato a la gubernatura, Martha mencionó que a diario acudía al FCP, esto facilitado porque vivía en frente de mismo, “era como una extensión de la casa, veíamos el Datsun azúl y sabíamos que estaba ahí el doctor Nava, en seguida íbamos a saludarlo”.

Martha Rivera relató la despedida de Salvador Nava, la cual iba a ser en una asamblea en la casa ubicada en la Avenida Juárez; sin embargo, al ver que no cabía mucha gente, decidieron hacerla en la calle y Rivera Sierra fue la encargada de convocar a quienes iban a la asamblea extraordinaria.

Día en que Salvador Nava se despidió de la escena política, un 8 de mayo de 1992, 10 días antes de morir afuera de las oficinas del verdadero FCP. Fotografía de Enrique Rivera Sierra

“Un mes después del fallecimiento del doctor Nava, fuimos muchas mujeres al Palacio de Gobierno porque no se cumplía con los nueve puntos que Martínez Corbalá se comprometió a respetarlos con Nava, subimos al Palacio, no nos querían atender y empezamos a pegarle con los zapatos a la duela del Palacio, éramos puras mujeres vestidas de negro, abrí las ventanas y por el balcón principal desplegué una manta que decía: ¡Nava vive, la lucha sigue! Empezaron a salir los funcionarios de todos lados”, añadió Martha Rivera Sierra.

“Mi mamá estuvo 12 años trabajando con Salvador Nava, desde la Unión Cívica Potosina, luego el Frente Cívico Potosino, yo crecí al mismo tiempo que él, pero pasaron los años y ahora toca ver al Frente Cínico”, finalizó Martha.

Lee también: Nava por fin ganó una elección, es el nuevo presiente del Frente Cívico

Destacadas

En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió

Publicado hace

el

Fin a los rumores de paros de maestros y personal administrativo

Por: Redacción

La tarde de este lunes 17 de noviembre, tal como lo adelantó La Orquesta desde el pasado jueves 13, fue liquidado el adeudo que sostenía el Gobierno del Estado de San Luis Potosí con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

En el Centro de Negocios Potosí se hizo la entrega de los recursos en una sola exhibición, a través de un cheque por el monto total adeudado de 206 millones de pesos.

La entrega de recursos pone fin a las controversias generadas en torno a las diferencias y al origen comprometido de los recursos derivados del convenio de colaboración entre la federación y el estado, firmado a favor de la universidad en enero de este año, y en el cual se produjo una discrepancia que hoy quedó saldada.

De esta manera, no solo quedan aseguradas las prestaciones de fin de año

, sino también la estabilidad financiera de la máxima casa de estudios y de todos sus trabajadores. Esto, a su vez, deja de lado los rumores de paros por parte de maestros y personal administrativo que habían circulado a través de redes sociales.

Cabe recordar que el propio gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, había expresado que existe una buena relación entre las autoridades estatales y las de la UASLP. Además, la Secretaría de Finanzas del estado declaró en su momento que el pago total estaría listo el 14 de noviembre, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.

También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo entre los tres gobernadores con mayor aprobación

Publicado hace

el

El Ranking Mitofsky de octubre coloca al mandatario potosino en el tercer lugar nacional

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, se ubicó en el tercer lugar de aprobación ciudadana a nivel nacional durante octubre, de acuerdo con el más reciente Ranking Mitofsky, difundido por El Economista.

El estudio señala que el mandatario potosino registró un 54.8 por ciento de aprobación, cifra que lo coloca sólo por detrás de Mara Lezama (Quintana Roo) y Tere Jiménez (Aguascalientes). Con este resultado, Gallardo Cardona se mantiene, en lo que va del año, entre los tres gobernadores mejor evaluados del país.

El nivel de respaldo se presenta en un contexto en el que la administración estatal ha impulsado acciones relacionadas con infraestructura

, programas sociales, seguridad pública y atracción de inversiones, factores que han incidido en la percepción ciudadana.

De cara a su quinto año de gobierno, el Ejecutivo estatal ha anunciado una nueva inversión multimillonaria para ampliar infraestructura y fortalecer los programas sociales actuales, que incluyen apoyos económicos, becas alimentarias, transporte gratuito, seguro escolar y otros beneficios dirigidos a distintos sectores de la población. Según el análisis, estas medidas han influido en la evaluación positiva de su gestión.

También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Ciudad

Caen los asesinos de Jorge Dávila: Homicida confeso relata los últimos minutos de los hechos. 

Publicado hace

el

 

 

La Fiscalía detuvo a Ángel N., “Pale” N. y Eduardo N., quienes se subieron al vehículo del pasante y le dispararon durante un intento de robo; la versión oficial confirma puntos clave que ya había adelantado LaOrquesta.mx: el ataque ocurrió dentro del auto, la víctima salió herida por su propio pie y la acompañante omitió circunstancias en su primera declaración.

 

 

Por: Redacción / La Orquesta

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de Ángel N., Pale N. y Eduardo N., señalados como los responsables del asalto y asesinato del pasante de Estomatología Jorge Dávila Ramírez, ocurrido la madrugada del 8 de noviembre en la zona de los Filtros

 

La captura se logró tras una investigación que incluyó análisis de video, entrevistas y una nueva declaración de la mujer que acompañaba al joven, cuya primera versión resultó incompleta.

 

La reconstrucción oficial coincide puntualmente con los datos revelados días antes por La Orquesta, cuando este medio adelantó que:

• El ataque no ocurrió en la calle, sino dentro del vehículo.

• Los agresores se subieron al auto, no lo despojaron desde afuera.

• Jorge salió herido por su propio pie hasta la esquina donde finalmente colapsó.

• La joven acompañante ocultó información clave en su primera declaración.

 

La línea de tiempo del crimen

 

De acuerdo con un video publicado por el periódico Plano Informativo con las declaraciones del homicida, los hechos ocurrieron de la siguiente manera:

1. Eduardo N., con problemas económicos, fue invitado por su cuñado a “levantar un auto” para venderlo a través de contactos de Ángel N.

2. Los tres se reunieron esa noche a bordo de un Ibiza negro y recorrieron la zona de Lomas buscando un vehículo para robar.

3. Al detectar un Cupra gris, Ángel y Eduardo decidieron actuar.

Amenazaron con un arma a Jorge y a su acompañante, quienes estaban dentro del auto.

4. La mujer fue obligada a descender, mientras Jorge fue colocado en el asiento trasero del Cupra.

5. Antes de arrancar, Ángel entregó la pistola a Eduardo —ya sentado en el copiloto— y este comenzó a forcejear con la víctima para quitarle una mochila.

6. El arma se disparó durante el forcejeo, hiriendo mortalmente a Jorge Dávila.

7. Los agresores lo bajaron del vehículo y huyeron hacia el Río Santiago, donde poncharon una llanta, pero continuaron hasta la carretera 57, donde entregaron el auto a un cuarto cómplice.

 

La pieza clave: la acompañante con dos versiones

 

Tal como adelantó este medio, la joven que acompañaba al pasante:

• Se fue del lugar después del ataque.

• No pidió auxilio inmediato, pese a que se encontraba a unos metros del Hospital Central.

• Abandonó la ciudad durante dos días.

• Omitió detalles clave en su primera declaración.

 

Tras ser localizada el lunes por la tarde, la FGE le hizo notar las inconsistencias.

Su segunda declaración, junto con los videos de seguridad —confirmados también por La Orquesta— permitió cerrar el rompecabezas y avanzar hacia la detención de los responsables.

 

Sigue abierta la investigación

 

La Fiscalía no ha informado oficialmente sobre el caso sin embargo fuentes internas sostienen que la detención de los tres implicados es solo el primer paso y que el caso continúa abierto para:

• Identificar al receptor del vehículo robado.

• Confirmar el móvil final del ataque.

• Determinar la responsabilidad penal de cada uno de los involucrados.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados