Ciudad
Profesora de la Facultad de Enfermería denunció hostigamiento de la UASLP
La afectada viajó a Australia para continuar sus estudios y ahora argumenta que la universidad pretende hacerla renunciar
Por: Soledad Alatorre
En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) existe un permiso que pueden tramitar los profesores cuando deciden continuar con sus estudios, ya sea con o sin goce de sueldo para estudiar dentro o fuera del país; no obstante, una profesora de la Facultad de Enfermería reportó a La Orquesta las irregularidades ocurridas en dicha área y que ahora la tienen en el limbo profesional.
“A mediados de 2019 pedí a la dirección de la Facultad de Enfermería la posibilidad de ir a estudiar a Australia, inicié los trámites y en febrero del siguiente año llegué a ese país, sin que todavía dieran respuesta de mi permiso. Dos profesores me contaron que tuvieron que recurrir a Rectoría porque habían tenido experiencias similares en donde no les notificaron sobre sus respuestas”, comentó la profesora.
La docente narró que a pesar de que acudió vía correos electrónicos a la Secretaría Académica y a Recursos Humanos no le daban respuesta, así que durante su primera semana en Australia envió un correo a la directora de la Facultad de Enfermería para informarle que su permiso nunca había sido enviado; sin embargo, no recibió respuesta y fue bloqueada de toda comunicación con la directora, por lo cual, recurrió al representante sindical y así fue como logró establecer contacto con el actual rector Alejandro Zermeño.
El rector indicó a la profesora que se reuniría Luis Antonio Martínez Gurrión, director de su facultad para revisar el caso, aunado a ello, la afectada dio a conocer su situación a la Defensoría de Derechos Universitarios y al grupo de profesores y profesoras del sindicato.
“Creo que el director no le agradó esta acción, pues decía que yo era una malagradecida por seguir quejándome de la administración anterior y tomó represalias en mi contra, no me autorizó el permiso y hasta la fecha me sigue hostigando, me envió un oficio en el que decía que me presentara a trabajar máximo en 72 horas, aún sabiendo que estoy estudiando en Australia; mi caso no es aislado, pues hay varios profesores que han pasado por lo mismo, pero no hablan por temor a represalias, Así que ahora estoy en el limbo, no sé qué sigue, porque supongo que la UASLP espera que yo renuncie, pero no lo haré porque hice todo en orden y yo esperaré a ver qué hacen”, finalizó la afectada.
También lee: IMSS negó que haya desabasto de medicamentos contra el cáncer en SLP
Ciudad
Villa de Pozos mantiene cercanía ciudadana para mejorar la seguridad
Como complemento a estas acciones formativas, la Guardia Civil Municipal también asistió a pláticas impartidas por la Guardia Nacional
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal, participó en diversas capacitaciones orientadas a mejorar sus conocimientos técnicos y operativos, así como la calidad de los servicios que brindan a la población.
Una de las principales actividades de formación fue impartida por la Fiscalía General del Estado (FGE), donde se abordaron aspectos fundamentales del Informe Policial Homologado (IPH), con el objetivo de brindar a las y los oficiales las herramientas necesarias para el correcto llenado del IPH, garantizar la legalidad y claridad en las investigaciones, evitar errores de procedimiento y fortalecer la cadena de custodia, aspectos esenciales para lograr un debido proceso.
Asimismo, los cursos también estuvieron enfocados en capacitar a los elementos sobre cómo registrar adecuadamente la información durante puestas a disposición y en acciones de inteligencia, con el fin de mejorar la efectividad de la función policial en todos sus niveles.
Como complemento a estas acciones formativas, la Guardia Civil Municipal también asistió a pláticas impartidas por la Guardia Nacional, enfocadas en el tema de seguridad nacional, con el objetivo de contribuir a la seguridad pública y paz social, además de promover la proximidad socia
Ayuntamiento de SLP
Avanza Vialidades Potosinas 2.0 con más de 16 mil metros cuadrados en obra
De manera reciente iniciaron los trabajos de pavimentación en 1,800 metros cuadrados de las calles 26 de Junio y Camino a Mezquital
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó que el programa Vialidades Potosinas 2.0 continúa con importantes avances que suman ya más de 16 mil metros cuadrados intervenidos en 17 obras de construcción y rehabilitación de calles en diversos sectores de la ciudad.
De manera reciente iniciaron los trabajos de pavimentación en 1,800 metros cuadrados de las calles 26 de Junio y Camino a Mezquital, en las colonias Rosedal y Los Limones, que se suman a las acciones integrales que se desarrollan en otras zonas.
Actualmente se encuentran en proceso las calles Robles, en la colonia Tecnológico; Revolución Mexicana, en Mártires de la Revolución; Granjas, en Retornos e Industrial Aviación; y avenida de las Presas, en Aguaje, donde se trabaja en apertura de caja, colocación de carpeta y rehabilitación de servicios.
En Melchor Ocampo, colonia Tecnológico, y en Prolongación Rinconcito, en Mártires de la Revolución, avanzan las excavaciones para la red sanitaria. De igual manera, en las calles Granzón y Pedregal, colonia Plan de Ayala, se ejecutan líneas de drenaje y descargas domiciliarias.
Las obras también abarcan la colonia Santa Fe (Constitución), con la rehabilitación de Grito de Dolores, y la colonia Imperio Azteca, en la calle Cuauhtémoc. En tanto, la calle Pípila continúa en dos tramos con apertura de caja, mientras que en San Vicente Mártir se realiza el trazo para drenaje sanitario.
En República de Colombia, cuadrillas municipales trabajan en el mejoramiento de terreno natural y acamellonado de material; mientras que en la colonia Villas de Buenos Aires, en la calle Villa General Mitre, avanzan labores de limpieza, drenaje y descargas domiciliarias.
Ayuntamiento de SLP
Municipio refuerza labores preventivas ante temporada de lluvias
Personal de Ecología realiza desazolve y retiro de basura en diversos puntos de la ciudad
Por: Redacción
Con el objetivo de prevenir inundaciones y garantizar un adecuado flujo pluvial, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí continúa intensificando acciones de limpieza y mantenimiento en la vía pública.
La Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos desplegó cuadrillas en distintos sectores para retirar basura, lodo y residuos sólidos que obstruyen alcantarillas y sistemas de drenaje.
Entre las intervenciones más recientes, se atendió una alcantarilla de gran tamaño ubicada en Avenida Salk, donde se realizó el retiro de desechos acumulados. De igual forma, se efectuó la limpieza en puntos críticos como Avenidas Salvador Nava y 5 de Mayo, donde se recogió basura que podría obstruir el paso del agua.
Además, se respondió a un reporte por encharcamiento en la calle Laguna de Tamiahua
, y se brindó atención a las zonas afectadas por residuos generados durante las celebraciones del Barrio de Tlaxcala y las fiestas de San Luis Rey.Como parte de las acciones para mantener espacios limpios, se instalaron tambos para basura en la zona de la Presa Cañada de Lobo, y se llevó a cabo la recolección de residuos en las inmediaciones de la Casa del Migrante.
Estas labores forman parte de una estrategia permanente de prevención y limpieza que busca minimizar riesgos durante la temporada de lluvias y promover entornos urbanos más seguros y saludables.
También lee: Galindo arranca entrega de 30 mil mochilas y paquetes de útiles escolares
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online